miércoles, 20 de diciembre de 2017

#367 - Fraternidad

He escuchado decir por alguna gente que el huracán Maria unió a vecinos, estrecho lazos entre familiares y hasta restableció la amistad entre aquellos que no se hablaban.

Y aunque esto es una reacción muy positiva ante la crisis, pienso que no debemos esperar a este momento para relacionarnos como seres humanos que necesitan esa interacción saludable de sentirnos solidarios con los demás.

Si ese fue tu caso, te invito a mantener estas relaciones firmes de ahora en adelante. Y si no, comenzemos desde ya a establecerlas porque veremos cuanto crecen nuestras relaciones con nuestro prójimo.

martes, 19 de diciembre de 2017

#366 - a 90 días de Maria

Ser católico es anunciar y denunciar. Anunciamos que Jesús nació en Belen para traer toda la grandeza del Reino de Dios a los hombres. Y aunque murió crucificado, su resurrección mostró su poder sobre el pecado y la muerte.

Todo el que se llame cristiano esta llamado a buscar el Bien Común de todos. Esto recae de manera  contundente sobre los funcionarios de gobierno y lideres responsables de atender las necesidades del pueblo. A 90 días del paso del huracán Maria es todavía patente en Puerto Rico la enagenación de las autoridades federales y locales para que esa ayuda llegue efectivamente a todos. Comenzando por nuestro Gobernador sigue en estado de negación sobre la magnitud de los daños y la desorganización existente.

El pueblo, que ha tenido que resolverse por su cuenta en la mayoría de los casos sigue esperando pacientemente.

lunes, 18 de diciembre de 2017

#365 - Un año contigo

Hoy recuerdo que fue un 19 de diciembre de 2016 cuando comencé este viaje por las redes. Como católico quise abrir este espacio para compartir lo que el Espíritu Santo me iba sugiriendo cada día. Mi meta era compartir un blog cada día con ustedes, los que durante todo un año me han leído. Y aunque no fue posible, por momentos de enfermedad y del huracán María escribir todos los días, hoy doy gracias al Señor que me permitió completar en un año los 365 blogs que había pensado.
 En aquel primer blog delineaba el proyecto al que me lanzaba enmarcándolo en La Palabra de Vida Eterna que pronunció el mismo Cristo, por quien todo fue hecho, el Verbo que se hizo Hombre para unirnos a Lo Eterno, Al AbsolutoAl Misterio.
Por eso el nombre de Ser católico es para el blog pues ser católico es ser parte de todo EL Universo, que por supuesto incluye a todos los seres humanos, de toda raza, religión o lengua. Porque Ser católico es ser piedras que forman El Cuerpo visible e invisible que vive en Espíritu y Verdad y que manifiestan con sus palabras y obras la Ley del Amor que Cristo enseñó.

Y si eres católico debes sobre todo: 

Ø  Cumplir la Ley de Dios
Ø  Ser Camino
Ø  Ser Justo
Ø  Buscar la Verdad
Ø  Ser Compasivo
Ø  Ser Servicial
Ø  Ser Instrumento de Paz
Ø  Ser Bondadoso
Ø  Ser Agradecido
Ø  Saber Perdonar
Ø  Saber Escuchar
Ø  Ser Humilde
Ø  Ser Generoso
Ø  Cuidar el Ambiente
Ø  Ser Paciente

Ø  Defender la Vida

Gracias por su  compañia y que Jesús les siga colmando de Su Vida, vida en abundancia       


domingo, 17 de diciembre de 2017

#363- El ungido


"En la memoria de la gente estaban vivas las figuras de Cristo (Ungido), de Elias y del Profeta... tan grande como Moisés" que había prometido Dios.

En este tercer domingo de Adviento nos presentan las lecturas(Is 61, 1-11y Jn 1, 6-8.19-28) a aquel que fue enviado para preparar el camino y presentar al Mesías a su pueblo: Juan el Bautista.

"Por lo tanto no nos queda mas que escuchar la voz de Juan, profeta del Adviento, que nos invita a "enderezar el camino de Dios", para convertirnos al igual que juan el Bautista, en testigos de la luz".

Cita de la Agenda Bíblica 2017

sábado, 16 de diciembre de 2017

#362 - Pensamientos puertorriquenos



El pueblo de Puerto Rico ha dado a lo largo de su historia grandes patriotas e ilustres hombres. Por algunos de sus breves pensamientos les conoceremos un poco.

Pensamientos

Nemesio R. Canales
Solo puede bridar bondad e indulgencias a los demás el que empieza por ser bondadoso e indulgente con si mismo.

Cayetano Coll y Toste
Los hombres públicos pertenecen al pueblo.
Es ley natural; la falsedad no pude prevalecer mucho tiempo ante la verdad histórica.

Eugenio María de Hostos
El hombre no es hombre si no es bueno.
La fe de la ciencia no quema, no incendia, no devasta, porque es luz y no fuego.
Aprende a hablar y a habla a tiempo. No pierdas ni un momento en conversaciones con hombres frívolos.
Yo soy hombre antes que caballero.
No juzgues a los demás por el juicio que de ellos formen otros hombres ni por el que hayan formado de ti mismo, y serás justo.
Casi todos los seres racionales aman; pero casi ninguno sabe amar.

Rafael Cordero Dávila
Que todos los niños de todas condiciones y razas vengan a mi para darles el pan de la enseñanza.

Ramón Baldorioty de Castro
Los pueblos como los individuos, cuando pierden el último rayo de luz de la esperanza o se degradan o se suicidan.
El espíritu del evangelio es el de humildad, mansedumbre y justicia.

José Coll Cuchi
El genio hace respecto a Dios, lo que la paloma mensajera respecto al punto de destino: se orienta bien y vuela hacia El.
¿Qué pobre concepto inspira la humanidad cuando busca a Dios en el cielo alejándose de Él sobre la tierra?

Alejandro Tapia y Rivera
Las grandezas están en el alma y no en la posición social.

Pedro Albizu Campos
El hombre cuando empieza a resbalar, no para hasta que se rompa el cogote.
La ley del amor y del sacrificio no admiten de ausencias. Yo nunca he estado ausente de Puerto Rico.

Ramón Negaron Torres
La indiscreción es la incontinencia del juicio y de la palabra.

Federico Degetau
Nuestra indulgencia debe alcanzar hasta donde llegue la deficiencia ajena.

Manuel Zeno Gandía
Tierra sin gente es desierto, gente sin tierra es plebe.

Ignacio Guasp

Solo los pobres conocen el gusto de dar.

#361 - Libertad divina



Articulo publicado en una revista alemana y que comparto con ustedes.


El místico, ¿panteísta o monista?

Yo he aprendido tanto de Dios que ya no puedo llamarme cristiano, hindú, musulmán, budista o judío.

La verdad ha compartido tantas cosas de sí misma conmigo que ya no puedo llamarme hombre, mujer, ángel o incluso alma.

El amor ha penetrado en Hefiz tan por completo que me ha convertido en ceniza y me ha liberado de las imágenes y conceptos que mi mente había concebido.

Hefiz

Der Liebe erleuchtet den Himmel

#360 - El profeta Elias

Hoy nos recuerdan las lecturas del día (Eclo 48, 1-9; Mt 17, 10-13) al profeta Elias. La obra profética de este hombre fue tan grande en su tiempo que, unida a su arrebatamiento al cielo, dieron pie a la espera de su vuelta.

Por esto cuando Jesús se encarna en el seno de Maria , muchos lo confundieron con la venida de Elias.  Jesús mismo aclara todo al decir que la llegada del "profeta de los últimos", tal como nos lo narra Malaquias 3,73, se había concretado en Juan el Bautista. Así que Juan simbolizaba a Elias por ser el, Juan, el ultimo de los profetas y quien presentaría al Mesías prometido.

viernes, 15 de diciembre de 2017

#359 - En tu nombre, echaremos las redes

En su camino de la Misión Continental la Diócesis Ponce, Puerto Rico, da comienzo a un segundo año de evangelización con un nuevo lema: "En tu nombre, echaremos las redes" (Lc 5,5). Esto en respuesta al lema del pasado año de "Hagan lo que el les diga" (Jn 2,5).

Este año pues, nos vamos a GALILEA.

Para mostrar una Generosidad sin reserva
                 y una Acogida sin distinción.
                       Libertad para crecer
                                        Integridad que da credibilidad 
                                           Lealtad que afianza la confianza
                          Esperanza que motiva
                                               Alegría que hace presente el Reino 

Les invitamos desde la Diócesis de Ponce, Puerto Rico a acompañarnos en esta aventura de llevar el Reino a los que no le conocen. Pues nos llama el Señor a ser pescadores de hombres.

#358 - Misas de aguinaldo

La Iglesia Católica de Puerto Rico celebra cada año desde el 16 al 24 de diciembre lo que nosotros llamamos las misas de aguinaldo. Es esta una tradición muy arraigada en nuestro país, que dentro del tiempo de Adviento, rompe con la sobriedad de de las celebraciones eucarísticas para cantar con alegría y alborozo la música autóctona de nuestra Navidad. Por esto predominan principalmente las décimas, aguinaldos y el uso del cuatro puertorriqueño

Durante los nueve días de las misas, a la vez que se proclama la palabra propia del tiempo se llevan parrandas a las familias a sus hogares con cánticos y villancicos típicos. Y es que la palabra aguinaldo también significa ofrenda o regalo. Asi que damos el aguinaldo al hermano, al recogedor de basura y a nuestros familiares.

#357 - Dos maneras de servir a Dios

El Evangelio de Mateo en 11, 16-19 nos recuerda "que no hay una única manera de servir a Dios. Tan to las personas que realizan practicas ascéticas (como Juan el Bautista) o disfrutan de la generosidad del Dios que provee comida y bebida, pueden agradar a Dios. En nuestra comunidad de fe, seguramente nos hemos encontrado con realidades de: escasez, privaciones, dolor, llanto; también hemos encontrado motivos suficientes para  celebrar la vida en medio de la alegría. en cada momento debemos celebrar la presencia de Dios que nos invita a ser solidarios con la persona que sufre, al mismo tiempo nos exhorta alegrarnos con los que están alegres".

Cita de la Agenda Bíblica 2017

jueves, 14 de diciembre de 2017

#356 - A mi Patria

Reflexión poética


Lates...                                             
aunque todo tu cuerpo este dormido.
Sueñas...                                            
         porque el que duerme suele soñar a veces.
Sufres...                                             
el dolor del inconsciente herido.       
        Vives...                                                      
                        esperando el futuro que mereces.                            


            Mas cuando el sueño que tienes se despierte
latirás como nunca lo hiciste.           
Y serán vuestros sueños realidades. 
    Y el dolor del ayer en gozo convertido
vivirás las verdades que anhelaste.  







                              

#354 - Desde San Juan de la Cruz

Hoy recuerda nuestra Iglesia Católica a uno de sus grandes santos y que fue proclamado ademas doctor de la Iglesia, San Juan de la Cruz, Carmelita Descalzo.

Por medio de su poesía mística adentrémonos en el misterio de Dios.

!Que bien se yo la fonte que mana y corre,
aunque es de noche!

Aquella eterna fonte esta escondida,
que bien se yo do tiene su manida,
aunque es de noche.

Su origen no lo se, pues no lo tiene,
mas se que todo origen della viene,
aunque es de noche.

Se que no puede ser cosa tan bella,
y que cielos y tierra beben della,
aunque es de noche.

Bien se que suelo  en ella no se halla,
y que ninguno puede vadealla,
aunque es de noche.

Su claridad nunca es escurecida,
y se que toda luz de ella es venida,
aunque es de noche.

Se ser tan caudalosos sus corrientes,
que infiernos, cielos riegan y las gentes,
aunque es de noche.

El corriente que nace de esta fuente
bien se que es tan capaz y  omnipotente,
aunque es de noche.

El corriente que de estas dos procede
se que ninguna de ellas le precede,
aunque es de noche.
Aquesta eterna fonte esta escondida
en este vivo pan por darnos vida,
aunque es de noche.

Aquí se esta llamando a las criaturas
y de esta agua se hartan, aunque a escuras,
aunque es de noche.

Aquesta viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo,
aunque es de noche.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

#353 - Reflexión sobre PR

Reflexión poética sobre nuestra patria, Puerto Rico.


Como el esclavo de antaño
                                                           que trabajaba la tierra  
para que su amo comiera
en su grandiosa opulencia,
así trabajamos hoy
en el campo de la ciencia,
del salón y del gobierno, 
de la industria y del comercio
para que el amo se lucre
y sus migajas ofrezca.

Como el esclavo de antaño
que obligado en su miseria
entregaba su salario
de vuelta al amo en sus tiendas,
así trabajamos hoy
embrollados en mil deudas
que tenemos con el amo
de casas, carros, materia.
Y seguimos como aquel
comprándoles en sus tiendas.

Como el esclavo de antaño
desesperado en su miedo
pensó que su libertad
le privaría el sustento,
así nosotros hoy día
esclavos del mismo miedo
pensamos que moriremos
si reclamamos lo nuestro
y rompemos con el amo
y hacemos nuestro lo nuestro.

                                                                      WiIliam Quintana Nieves

#352 - nación vs. ciudadanía

El Señor,  que creo al hombre y le hizo multiplicarse en innumerables razas, etnias y naciones, a todos llamó a participar de la dignidad humana que como creatura de Dios tenemos. Y así como dió a cada ser humano una personalidad única de manera que todos somos diferentes, esa misma diversidad la ha manifestado el hombre cuando reunido socialmente dió vida a la nación.

Y es innegable que cada pueblo nacional reúne unas características culturales, de costumbres y lengua que le hacen único entre los demás pueblos. Y así como debemos respetar a cada persona en cuanto es, así debemos reconocer la soberanía de cada nación.
Y sucede que hay nacionales de un país que tienen dos ciudadanías. Sin embargo esto no implica, por ser imposible el ser nacionales de dos pueblos o países diferentes. 

La nación o patria es donde se nace y se adquieren las características propias de un nacional.
En Puerto Rico la otorgación de la ciudadanía estadounidense en 1917 provocó una gran confusión que todavía dura entre sus nacionales en cuanto cuál es su nación y patria. Para unos está claro que su nación y patria es Puerto Rico, mientras para otros, los más, entienden tener dos naciones y dos patrias. Lo cual es un absurdo total. Y es que no pueden separar el concepto de ciudadanía del concepto de nación.

Legalmente somos ciudadanos de Puerto Rico y de los Estados Unidos de América pues ambas Constituciones (la de PR y la de EU por medio del Congreso) así nos la han otorgado. Pero, aunque pertenecemos a los EUA por virtud de la Cláusula Territorial del Congreso estadounidense somos una nación totalmente independiente como pueblo de la nación estadounidense. Solo nos falta la independencia política a la cual tiene derecho toda nación para tener el control pleno sobre nuestros asuntos sociales, políticos y económicos.


Defendamos orgullosamente nuestra patria, que es Puerto Rico, y sigamos luchando por su total liberación.

#351 - El yugo de Jesús

Nos dice Isaías 40, 28-31:”El Señor es un Dios eterno y creo los confines del mundo. No se cansa, no se fatiga, es insondable su inteligencia. El da fuerza al cansado, acrecienta el vigor del inválido…los que esperan  en el Señor renuevan sus fuerzas, echan como alas de águilas, corren sin cansarse, marchan sin fatigarse”.

Jesús manifiesta estos atributos de Dios cuando dice en Mateo 11, 30:”…mi yugo es suave y mi carga ligera”.

Y es que “la imagen del yugo en la tradición bíblica sirve para manifestar la unión positiva entre Israel y Dios. El pueblo era exhortado a “vivir bajo el yugo de Dios” (Jr 2,20) y el “yugo de la sabiduría” (Eclo 51,26)…el yugo de Dios y de Jesús no es para oprimir o esclavizar sino para sentir confort y encontrar paz en nuestra vida”. Porque como proclama Isaías,  el Señor da fuerza a quien está cansado  y renueva nuestras fuerzas.

Cita de la Agenda Bíblica 2017

martes, 12 de diciembre de 2017

#350 - Virgen de Guadalupe

Hoy celebra la Iglesia de América la Fiesta de la Virgen de la Guadalupe, Patrona de América y de nuestra Diócesis de Ponce, Puerto Rico.

Fue la aparacion de la  Guadalupana en 1531 la primera en toda la historia de las apariciones marianas. Su aparición ante el indio Juan Diego marcó un punto culminante en la evangelización y conversión al catolicismo de México y América Latina.

Es la Virgen de Guadalupe la virgen del Adviento, pues su embarazo no habla del alumbramiento del Hijo de Dios. Por eso es este un tiempo de expectación, espera, de la alegría divina que viene a nosotros.

#349 - Dios con nosotros

Dice en Isaias 35, 3-5:"Fortalezcan las manos débiles, afirmen las rodillas vacilantes. Digan a los cobardes:Sean fuertes, no teman; ahí esta su Dios...viene en persona, los desagraviara y los salvara. ,  se despegaran los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltara como ciervo el tullido, la lengua del mudo cantara".

Dios en persona no es otro que Cristo. Para quien nos preparamos en Adviento. El tiene todo el poder. Por eso no podemos temer, mas bien fortalecernos con su poder.

lunes, 11 de diciembre de 2017

#347 - El Espíritu Santo 2

Cuando Juan el Bautista en Marcos 1,8 proclama "Yo les he bautizado con agua, pero el los bautizará con Espíritu Santo", es indudable que aquel a quien el mismo Jesús llamó "el hombre más grande nacido de mujer" fue iluminado por Dios para hacer esa profecía.  Sabemos que Cristo, antes de morir, prometió la venida del Espíritu Santo a sus discípulos. Luego de resucitar cumple el Senor esta promesa. Y fue este Espíritu el que les lanzó, sin miedo alguno,  a evangelizar al mundo entero.

Nosotros que también hemos recibido ese mismo Espíritu estamos hoy llamados a dar los frutos que el suscita en quienes lo poseen. Ese fruto no es otro que el de cumplir, como Jesús, la voluntad del Padre. Porque es el Espíritu Santo quien nos permite discernir en cada momento lo que tenemos que decir y hacer.

sábado, 9 de diciembre de 2017

#345 - Jesús, el Maestro 2

Isaías 30, 20-21 profetiza sobre la venida de los tiempos mesiánicos. Nos dice que "ya no se esconderá tu Maestro, con tus ojos verás a tu Maestro; si se desvían a derecha o izquierda,  tus oídos oirán una llamada a la espalda. Este es el camino, caminen por el."

#344 - San Juan Diego

Hoy celebra nuestra Iglesia Católica a San Juan Diego, aquel pobre y humilde indio chichimeca que en los albores de la colonización de México vio a la Madre de Dios en el monte Tepeyac. Fue este signo de de la incorporación al Cuerpo de Cristo, la Iglesia, de todos los pueblos indigenas de America. Por esto es reconocida nuestra Virgen de Guadalupe como patrona de América.

Oremos a San Juan Diego para que nuestro continente siga creciendo en fe, esperanza y amor y que la Misión Continental que está realizándose llegue a todos los pueblos y ambientes.

Oración a San Juan Diego
Tú que fuiste elegido por Nuestra Señora de Guadalupe como instrumento para mostrar a tu gente y al mundo que el camino del cristiano es uno de amor, compasión, comprensión, valores, sacrificios, arrepentimiento de nuestros pecados, aprecio y respeto por la creación de Dios, y por encima de todo, uno de humildad y obediencia. Tú, quien ahora sabemos que estás en el Reino de nuestro Señor y cerca de nuestra Madre, sé nuestro ángel y protégenos, quédate con nosotros mientras luchamos en esta vida moderna sin saber, la mayor parte del tiempo, donde fijar nuestras prioridades. Ayúdanos a orar a Dios, por medio del Corazón de nuestra Señora de Guadalupe hacia el Corazón de Jesús, para obtener los dones del Espíritu Santo y usarlos para el bien de la humanidad y el bien de nuestra Iglesia.
Amén

#343 - Predestinados

Cuando Pablo en  su carta a los Efesios (Ef,1, 3-12) nos habla de la predestinación, tenemos que entender que ese fue, desde siempre, el plan de Dios.  Lo vemos ya desde Génesis cuando crea el paraíso para nuestros primeros padres.

Pero como nos dirá San Agustín: "Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti".

Así que el Senor , que nos hizo libres, espera que respondamos individualmente a ese deseo de que nos salvemos y tengamos vida en abundancia. Y esto aplica a todos los hombres no importa su raza ni condición. 

este adviento es un tiempo propicio para responder con nuestra entrega al proyecto de Jesús. No lo dejes para luego. 

jueves, 7 de diciembre de 2017

#342 - Cumplir la Palabra

Jesús les habla a sus discípulos en Mateo 21, 24 para prevenirles que no solo es escuchar Su palabra sino ponerla en práctica. Porque ponerla en práctica es hacer la voluntad del Padre.

"...no es confesando su nombre, ni reclamando privilegios, sino escuchando y poniendo en práctica sus palabras, como garantía absoluta de ser parte del movimiento alternativo de Jesús". 

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#341 - Roca de salvacion

Nos dice Isaías en 26, 4 que "Confíen siempre en el Senor, porque el Senor es la Roca perpetua".

Mateo nos narra en 21, 24-27 como el hombre prudente construye sobre roca.

Y esa es nuestra reflexión hoy. Tenemos que construir nuestras vidas sobre la Roca, que es Cristo. solo así resistiremos los vientos y vicisitudes que nos abaten.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

#340 - San Nicolas

Hoy hace memoria nuestra Iglesia Catolica de San Nicolas, santo del siglo IV que llego a ser Obispo de Mira. Su culto se propago cuando sus reliquias fueron trala los nonosadadas  a Bari, Italia en  el 1087. Su fama de taumaturgo ha dado lugar a la leyenda de las fiestas infantiles de Oriente y Occidente, donde se dan regalos a los ninos.

En los Estados Unidos y por su influencia en muchas partes del mundo esta memoria se ha trasladado al dia de Navidad con la figura de Santa Klaus, Papa Noel  y otros personajes alusivos.

Para el cristiano la Navidad debe ser la venida de Cristo a nuestros corazones y el nacimiento del Nino-Dios. Y es en base a este gran regalo de Dios que tambien regalamos a nuestros  allegados.

Ese es el verdadero signo de la Navidad.

#339 - El dia del Senor

El profeta Isaías nos habla en el Capítulo 2 5, 6-9 de la manifestación de Dios cuando se de plenitud a su Reino. Nos dice el profeta:" Arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones, y aniquilara la muerte para siempre. El Senor enjugara las lagrimas de todos los rostros...Aquel dia se dira: Aqui esta nuestro Dios, de quien esperabamos que nos salvara: celebremos y festejemos su salvacion.

Este es el dia que nos habla Pablo en una de sus cartas, cuando veremos a Dios frente a frente, tal cual es.

martes, 5 de diciembre de 2017

#338 - Palabra de vida

"El Verbo se hizo carne" nos dice San Juan al comienzo de su Evangelio. Luego nos dirá Jesús que quien no coma su carne no tendrá vida eterna.

Antes de recibir la el pan consagrado en la Celebración Eucarística decimos los católicos: "Senor, no soy digno de que entres en mi casa pero una Palabra tuya bastará para sanarme". Esta frase dicha por un centurión romano y que llenó de admiración  a Jesús al ver la fe de aquel hombre, nos da la clave para comprender que al recibir en la comunión al Verbo hecho carne indudablemente estamos recibiendo la Vida de Dios. Vida que transforma y que sana.

#337 - El Espíritu

Nos dice Isaías 11, 1-2 que "brotará un vástago sobre el cual se posará el Espíritu del Senor: espíritu de sensatez e inteligencia, espíritu de valor y de prudencia, espíritu conocimiento y respeto de Dios".

Es con el júbilo de ese mismo Espíritu que Jesús nos dice en Lucas 10, 22: "Todo me lo ha encomendado el Padre:nadie conoce quien es el Hijo, sino el Padre, y quien es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo decida revelarselo".   

lunes, 4 de diciembre de 2017

#336 - Todos están incluidos

"La comunidad de Mateo estaba integrada, en su mayoría, por personas procedentes del judaísmo, donde la Ley de Moisés y sus tradiciones eran el modo de demostrar su fe en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. pronto dicha comunidad tuvo que replantearse su misión y aceptar   a personas que no pertenecían al "pueblo de Dios", y que deseaban entrar en relación con el Dios de Jesús. La fe que propone Jesús se brinda a todos, sin exclusión de raza, género, cultura u orientación sexual. la idea que toda la comunidad experimente al Dios de Jesús se basa en los deseos de la persona de acercarse al Dios de Jesús para ser sanos. Nuestra misión como comunidad de fe debe movernos a salir afuera para: buscar, incluir, sanar, a toda persona que quiera sentarse con Dios de Jesús".

Ellos pudieron captar el mensaje de Jesús en Mateo 8, 5-11.

Tomado de la Agenda Bíblica 2017 

#335 - Jesús se admira

En Mateo 8, 5-11 vemos a Jesús admirado por la fe de un centurión romano. Este hombre, un pagano, indudablemente había escuchado o visto a Jesús realizando curaciones y, por eso supo discernir que así como el daba órdenes a sus subalternos y estas se cumplian, Jesus tenia el poder para sanar con solo su palabra.

Aprovecha Jesús ese momento para reclamarle a su pueblo una fe igual. Pero sabiendo que no es así, entonces proclama en el versículo 11:" Les digo que muchos vendrán de oriente y occidente y se sentarán con Abrahan, Isaac y Jacob en el Reino de los cielos".

Es decir, la salvación llegara a todos los que la busquen, no es exclusiva del pueblo de Israel o de la Iglesia Catolica. 

#334 - Atentos y despiertos

Marcos en su Evangelio (13, 33-37) al contarnos la parábola del dueño que se va y deja su casa a cargo de su criado nos dice que estemos atentos de manera "que al llegar de repente, no los sorprenda dormidos".
Esto podemos no solo mirarlo como en el final de los tiempos sino más bien estemos cuidando a cada miembro de la casa como si el Senor nunca se hubiese ido.

Marcos no narra la Ascensión de Jesús como los demás evangelistas  porque para su comunidad Jesús nunca se ha ido. La misión de la comunidad es encontrar a Jesús resucitado en Galilea. Desde alli saldrán a predicar hasta los confines de la tierra.

sábado, 2 de diciembre de 2017

#332 - Fin de año

Hoy termina un año litúrgico más. En este estuvimos escuchando principalmente el Evangelio de Mateo, rico en las parábolas el Reino y del cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.

Mañana domingo,. comienza el ciclo de Marcos y da comienzo el Adviento en nuestra Iglesia Catolica. Es un tiempo de preparación para la Navidad.

En la Diócesis de Ponce, Puerto Rico, se inicia una nueva etapa: la Etapa Discipular. Luego de un año de la Etapa Mariana, en donde procuramos día a día cumplir con las palabras de Maria en las bodas de Caná, 'hagan lo que el les diga"; en este nuevo año haremos lo que sus primeros discípulos se comprometieron a hacer cuando el les llama a orillas del lago , "en tu Nombre, echaremos las redes".

Seamos, pues, este año, pescadores de hombres para que todos se salven y tengan vida en abundancia.   

#331 - Herederos del Reino

En Daniel 7, 18, se nos dice que luego de que caigan todos los reinos terrenales de su tiempo, "los santos del Altísimo recibirán el reino y lo poseerán por los siglos de los siglos."

Esta profecía se ha realizado ya en Cristo Jesús. Y todos los que por el bautismo nos hemos incorporado a Su Cuerpo, la Iglesia, han heredado ese Reino, que durará para siempre hasta su consumación final.

Es esta la mejor herencia que podamos darle a cualquier ser humano. Procuremos pues, que toda nuestra familia, amigos y prójimo entren en este Reino.

viernes, 1 de diciembre de 2017

#330 - Signos de los tiempo

El cristiano tiene que estar atento en todo momento a lo que acontece a su alrededor para poder discernir lo que Dios quiere de nosotros en cada momento de la historia.

Leer las situaciones de crisis, de fracaso, de pérdida, de sentido de la vida y de pesimismo con los ojos de Dios nos deben llevar a:

1- Mantener la cordura y sensatez
2- Actuar en consecuencia con las decisiones y acciones tomadas
3- Generar capacidad de brega y perseverancia
4- No dejarnos consumir por las preocupaciones de la vida
5- Mantener la lucidez y arraigo espiritual

#327 - La verdadera resurrección

Ante la pregunta de los Saduceos sobre si existe la resurrección de los muertos, Jesús les explica cómo en realidad sería esta. (Lc 20, 27-40)

Y es que "si concebimos la resurrección desde los esquemas terrenales, como una prolongación de esta vida y no como una plenitud de la existencia donde no hay necesidades afectivas que satisfacer, no estaríamos entendiendo nada como los saduceos. La resurrección es la vida en y desde Dios, en tanto que dicha vida humaniza y posibilita la realización personal en plenitud. Hemos de asumir la tarea de comprometernos por la vida y rechazar la "cultura de la muerte" en la que vivimos. Estamos llamados a ser distribuidores de vida, gestores de esperanza..."

De esta manera proclamaremos l mundo a un Cuerpo de Cristo resucitado.

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#324 - Talentos para la acción

Cuando en Mateo 25, 14-30 Jesús nos propone la parábola de los talentos, nos está llamando a poner a producir esos dones que a cada uno de nosotros se nos han dado. Y en el versiculo 30 termina el Maestro con una fuerte sentencia:"Porque al que tiene se le dará y le sobrará, y al que no tiene se le quitará aun lo que tiene." En otra ocasión dirá Jesús que al que más se le dio más se le exigirá.

Así que como nos dice Pablo en 1 Tes 5, 6: "...no nos durmamos como los demás, sino vigilemos y seamos sobrios." Sabiendo que el Senor quiere que le sirvamos sirviendo a los demás.

#323 - La sabiduría

El propio Libro de la Sabiduría nos describe lo que esta es la sabiduría de Dios y como encontrarla. En Sabiduría 6, 12-16 leemos, "La Sabiduría es luminosa y eterna, la ven sin dificultad los que la aman, y los que van buscándola, la encuentran, ella misma se da a conocer a los que la desean. Quien madruga por ella, no se cansa: la encuentra sentada a la puerta. Meditar en ella es la perfección de la prudencia, el que se desvela por ella pronto estará libre de preocupaciones.
La sabiduría es un atributo divino que ilumina de modo permanente la mente y el corazón de las personas. ?Caímos en la cuenta de cómo Dios mismo se hacia presente en nuestra vida para orientarla, reorientarla y encaminarla a su voluntad?"(Un libro, una Lectura, un Cursillo, un retiro, la Exposición del Santísimo, un encuentro personal con Jesús).



Tomado de la Agenda Bíblica 2017 

#320 - El Reino de Dios

Como nos sigue diciendo Lucas 14, 12-14, el Reino de Dios debe ser compartido con los pobres y necesitados. Es un "proyecto siempre actual de crear una sociedad alternativa...se creen programas y proyectos educativos que tengan como columna vertebral la humanidad y su consecuente responsabilidad ética personal, social y global. A nivel político, se generen dinámicas y acciones  que transformen la realidad de los empobrecidos, excluidos y discriminados de nuestros continentes...en al que haya estrategias y/o modelos económicos en que los bienes, servicios y recursos no sean poseídos de manera absoluta, sino que tengan una función social equitativa." 

Tomado de la Agenda Bíblica 2017

#319 - Servicio desinteresado

Nos dice Lucas 14, 11 que "quien se engrandece será humillado, y quien se humilla será engrandecido"

Por esto, "A nivel personal: ?Riñes por los puestos de honor y las adulaciones humillando a los demás? ?Actuas desde el servicio desinteresado o desde el poder que te pueden otorgar las funciones y los roles personales? O, ?sabes ubicarte y mostrar con verdad quién eres? Por otro lado, en clave de iglesia, es necesario asumir con sabiduría que no somos el único referente espiritual y moral de las cuestiones y decisiones humanas."

Cita de la Agenda Bíblica 2017 

domingo, 26 de noviembre de 2017

#318 - Esperanza de la vida eterna

El libro de Job es una enseñanza para todo cristiano  de la fragilidad de la vida y del poder de Dios.
Job lo expresa así en  el capítulo 19, 25-27 cuando dice: " Yo se que esta vivo mi defensor y que al final se alzara sobre el polvo: después de que me arranquen la piel, ya sin carne veré a Dios, yo mismo lo veré, no como extraño, mis propios ojos lo verán."

Porque como añade Pablo en Filipenses 3, 20-21"...el transformará nuestro cuerpo mortal, haciéndolo semejante a su cuerpo glorioso..."

#317 - Ser santos

Alcanzar la santidad es una de las metas de todo cristiano. El Santo de los Santos es sin duda Jesucristo. Por eso nos dice Juan en su primera carta (1Jn 3, 2-3) que cuando aparezca Cristo  seremos semejantes a El pues todo el que tiene su esperanza puesta en El se purifica. Es santo.

Entonces como nos narra Mateo 5, 1-12 nos podremos contar entre los bienaventurados.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

#315 - La realización del Reino

Cuando en el Padre Nuestro pedimos que venga a nosotros el Reino de Dios debemos preguntarnos qué labor estamos realizando para que en efecto esto se realice.

Porque si los cristianos trabajaramos de verdad y con plena entrega por este proyecto que inicio el mismo Jesús sin duda que ya tendríamos unos cielos y una tierra nuevos. Y estaríamos ya gozando del banquete del Reino porque la iglesia del cielo, la iglesia purgante y la iglesia peregrina en esta planeta ya fueran una sola iglesia, un solo cuerpo, el de Cristo Senor Nuestro.

#314 - El Precepto más importante

Cuando un doctor de la ley le pregunta a Jesús cual es el precepto más importante de la ley Jesús lo sintetiza en lo fundamental del plan divino y de su proyecto: amar a Dios y  al prójimo, que también incluye a los que no son de mi pueblo o comunidad.

#313 - Elección de los apóstoles

Lucas 6, 12-19 nos narra la elección de los doce. Dice que los eligió de entre sus discípulos y los llamó apóstoles.

De esa misma manera te ha elegido a ti y a mi Jesús. Gran honor, pero mucho más, gran responsabilidad. Pues lo que se anuncia es la Verdad de Dios. 

Esto nos muestra como para ser apóstol antes hay que ser discípulo, es decir escucha de la Palabra para luego ponerla en acción.

#312 - Lucha contra el pecado

Pablo, en  Romanos 7, 18-25 , nos presenta como el como nosotros vivimos cada dia en la lucha entre el mal y el bien. Dice Pablo al respecto: "El deseo de hacer el bien esta a mi alcance, pero no el realizarlo. No hago el bien que quiero, sino que practico el mal que no quiero...En mi interior  me agrada la ley de Dios, en mis miembros descubro otra ley que lucha con la ley de la razón y me hace prisionero de la ley del pecado que habita en mis miembros...?Quien me librara de esta condición mortal?!...Jesucristo Senor nuestro!

#311 - División y violencia

En Lucas 12, 49-53 encontramos a Jesús expresandole a sus discípulos que el vino a traer división a la tierra. Es  sin embargo claro que la intención de Jesús no es sembrar la tierra de división y violencia. Pero su mensaje profético cuestiona mentalidades y estructuras encerradas en su propio egoísmo y  prepotencia. Entonces la actitud que se tome frente a este mensaje puede ser generadora de  violencia y. división.  Cuando alguien se compromete con los excluidos y desheredados son calumniados, perseguidos, martirizados.

#310 - El nuevo Adán

Dice Pablo en Romanos 5, 18-21: "Así pues, como por el delito de uno se extiende la condena a toda la humanidad, así por el acto de justicia de uno solo se extiende a todos los hombres la sentencia que concede la vida. Como por la desobediencia de uno todos resultaron pecadores, así por la obediencia de uno todos resultaron justos."

Ese  uno que nos libero del pecado y de la muerte no es otro que Jesucristo Senor Nuestro.


#309 - Riquezas que no se acaban

"La codicia y la ambición de riquezas acumuladas es la enfermedad del tiempo presente. En las ciudades se ven grandes construcciones de instituciones financieras, bancarias y comerciales. La competencia del mercado esta produciendo nuevos ricos y tambien un ejercito de pobres cada vez mas creciente...La acumulacion de riquezas conduce a la muerte de todos, del pobre y del acaparador. La riqueza en exceso arrebata la libertad y la felicidad. Jesús nos invita (Lc 12, 13-21) a acumular riquezas que no se acaban: ricos en justicia, en misericordia, en compasión y solidaridad."

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#308 - El Espíritu Santo 2

"Sabemos que el Espíritu Santo. la tercera persona de la Trinidad, es el fruto del amor del Padre y el Hijo. El Espíritu Santo es, por tanto, amor, luz, sabiduría, verdad, fortaleza y esperanza. El Espíritu Santo de Dios actúa  en el interior de la persona del creyente iluminandolo y fortaleciendolo para vivir con gozo y paz el seguimiento de Jesús, la pasión por el Reino de Dios y sea luz para muchas personas. Eso es lo que llamamos "testimonio". Mostrar la figura de Jesús  a través de nuestra vida."

Tomado de la Agenda Bíblica 2017

#307 - San Lucas

El 18 de octubre celebrabamos en nuestra Iglesia Católica la fiesta de San Lucas, evangelista.

"Su evangelio gira en torno a la misericordia. Su gran interés es mostrar un nuevo rostro de Dios compasivo, justo, misericordioso. Dos parábolas inéditas de Lucas son la del "Buen Samaritano" y la del "Padre Misericordioso". Las dos coinciden en un mismo aspecto:mostrar el rostro misericordioso de Dios en las palabras y obras de Jesús, que contrasta con la imagen judicial y castigadora del Dios del Antiguo Testamento."

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#306 - Dios se da a conocer

Nos dice Pablo en Romanos 1,19-20: "lo que se puede conocer de Dios lo tienen a la vista, ya que el mismo se lo ha dado a conocer. Lo invisible de Dios, su poder eterno y su divinidad, se hacen reconocibles a la razón, desde la creación del mundo por medio de sus obras."

#305 - Ser apóstol -

El apóstol. como nos dice Pablo en Romanos 1,1-7, es elegido para anunciar la Buena Nueva de Dios. Basta con aceptar, confiar y adherirse a Jesús, a su Palabra y a su persona.

#304 - Preparados para el banquete

"El Reino de Dios es un gran banquete. La invitación para entrar en la gran fiesta del Reino ha sido extendida a muchos; sin embargo son muchos los que se autoexcluyen, los que encuentran disculpas para no vestir el traje de fiesta. Las disculpas suelen estar relacionadas con el egoísmo, la codicia, la soberbia, la injusticia y el apego al poder. Porque para participar en la fiesta del reino es necesario despojarse de todo lo que impide la comunión y la fraternidad. ? Cuales son las excusas que hoy colocamos para no aceptar y asistir al banquete del Reino de Dios que nos invita Jesús?"

Tomado de la Agenda Bíblica 2017

lunes, 20 de noviembre de 2017

#303 - Revisión personal y comunitaria

"No hay cosa más tremenda que una difamación, calumnia o descalificación a una persona que sirve a su comunidad...Tampoco en el seno de la iglesia, de los grupos apostólicos y pequeñas comunidades . falta este tipo de acusaciones y desacreditaciones: se critica a los catequistas, animadores, ministros, lideres de comunidad por pura envidia y egoísmo. Muchas comunidades y grupos apostólicos se terminan por habladurías y calumnias. Aprovechemos la oportunidad para realizar una revisión de vida a fondo, tanto personal como comunitariamente para identificar con honestidad los factores que van destruyendo o debilitando la vida comunitaria y familiar. Oremos por nuestros grupos y animadores para que no se desanimen ante las adversidades y conflictos."

Tomado de la Agenda Bíblica 2017

#302 - Dios Padre y Madre

Dios Padre, un autentico padre, es capaz de todo por sus hijos. !Cuanto más una madre! En estas  manifestaciones llenas de ternura, misericordia y compasión esta ese a quien llamamos Dios.

#301 - El Padre nuestro 2

En Lucas 11, 1-4 Jesús nos deja la oración al Padre.

Esta oración es todo un proyecto de vida humana. En ella reconocemos a Dios como nuestro Padre. Le pedimos que nos de su Reino y el alimento diario. Le pedimos que nos perdone así como nosotros hemos antes perdonado. Y le pedimos que nos libre de las tentaciones del maligno.

Con esta oración y la fe firme en Jesús se cumplirá su Palabra: "Pedid y se os dará"

#300 - La mejor parte

El Evangelio de Lucas en el capítulo 10, 38-42, nos relata el encuentro de Jesús con las hermanas Marta y Maria. Jesús no cuestiona el trabajo de Marta, sino que exalta la actitud de Maria para acoger su persona y dejarse llevar por su palabra.

"Vivimos en ambientes de tremenda agitación y velocidad las 24 horas del dia. Desde la mañana hasta la noche la gente va de un lado a otro como hormiguero que no para de deambular. Los tiempos para la gratitud, el compartir, la meditación, el disfrutar la vida  se han esfumado...No hay tiempo para la reflexión, la meditación y la oración.  Incluso los creyentes y también agentes de pastoral, incluidos los curas, nos dejamos arrastrar fácilmente por el torrente...?Que tiempo dedicamos a la reflexión y  a la oración reposada y sabrosa? ?Que espacios cualificados ofrecemos para compartir con calma y profundidad con nuestros familiares y compañeros?"

Cita de Agenda Bíblica 2017

#299 - Dios es misericordia

"Misericordia es un sentimiento que mueve a actuar en favor del otro, que no deja indiferente. Palabras sinónimas por su sentido podrían ser: compasión;  padecer con...solidaridad, hospitalidad...Misericordia revela el ser y de actuar de Dios...Solo quien vive la misericordia conoce a Dios por la vía de la experiencia, único camino de acceso a Dios. l creyente tiene como misión primordial impregnar este mundo de calidez, calidad, amor solidario y compasivo. ?Como lo vives tu, los tuyos y tu comunidad?"

Tomado de la Agenda Bíblica 2017

miércoles, 15 de noviembre de 2017

#298 - Los dirigentes religiosos

En Mateo 21, 33-43 se nos pone alerta sobre los dirigentes religiosos y su responsabilidad. Dios le ha confiado el cuidado y la orientación del pueblo, pero muchos se han dedicado a aprovecharse de su posición y conocimiento para derrochar los bienes y engañar tergiversando la Palabra. ?Donde estamos nosotros, los que ocupamos cargos de autoridad en la Iglesia?

#297 - Después de Maria, el huracán

La naturaleza, igual que los pueblos, renacen después de cada tragedia natural que les golpea. Hoy, junto con unas fotos que pueden ser signos de esta realidad positiva les traigo unas letras compuestas sobre las notas del himno de los EUA.
       
 






Oyeme, mira bien
como al filo de la aurora
las estrellas de la noche 
centellean en la batalla.

Y mientras se oyen los truenos
y el viento contraataca
la bandera sigue a flote
sigue su fuerza mostrando.

Oyeme, mira bien
la monoestrellada en pie,
en busca de libertad
en la tierra de los bravos.


#296 - Sentido de la evangelización

"El sentido profundo de la evangelización: derrotar las fuerzas del mal que se manifiestan en la injusticia, la violencia, la opresión y la exclusión de las personas. La buena noticia  libera, salva y dignifica al ser humano...Desde hace varios años el Papa Benedicto XVI y los Obispos de Aparecida nos invitaron a una gran misión continental y poco a poco se ha venido desarrollando en nuestro continente. queda mucho por hacer. Y tu tienes un lugar en esta historia de evangelización... "

Cita de la Agenda Bíblica 2017

lunes, 6 de noviembre de 2017

#295 - Laudato Si

"Cuando el Papa Francisco publicó su encíclica "Laudato Si", muchos empresarios, financistas, banqueros e industriales se sintieron amenazados en sus intereses. Dijeron que el Papa Francisco con sus constantes pronunciamientos se constituía en el "Hombre más peligroso del mundo"....El temor a perder sus seguridades y posesiones les llevó a encerrarse en su propio egoísmo y a colocar una barrera infranqueable entre su realidad y los cuestionamientos de la Palabra y el magisterio eclesial. sin embargo seguimos trabajando para que toda la creación alcance la armonía que procede de la justicia, la paz y la ecología y alabe a su Senor, creador de la vida y de la historia. ?Como va nuestro proceso de conversión??Hacemos posible un mundo nuevo? 

#294 - Misioneros y misioneras

Leemos en Lucas 10, 1-12:"En aquel tiempo, designó el Senor a otros setenta y dos y los envió por delante, de dos en dos, a todas las ciudades y lugares a donde pensaba ir. Les decía: la cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos."

Oremos para que sean mas los obreros al servicio del Reino.

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#293 - San Francisco

El 4 de octubre celebra la Iglesia Católica la Fiesta de San Francisco. "...lo dejo todo, familia, riqueza, comodidad, fama, futuro promisorio por querer vivir el evangelio "sin glosas", sin acomodos ni domesticaciones."

Hoy el Papa Francisco lo ha vuelto a resaltar en su Enciclica "Laudato Si" (Alabado sea mi Senor). Y es que el planeta tierra, nuestra casa común está en grave riesgo por causa de la contaminación.

Busquemos pues mas la vida simple y natural como san Francisco y salvemos al planeta. 

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#290 - El Senor nos guarda

"Jeremías, 31 

1.Entonces, dice Yavé, yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán mi pueblo. 2.Esto dice Yahvé: El pueblo que se salvó de la espada enfrenta la calor del desierto, Israel se está dirigiendo al lugar de su reposo. 3.De lejos Yavé se le apareció: «Con amor eterno te he amado, por eso prolongaré mi cariño hacia ti. 4.Volveré a edificarte y serás reedificada, virgen de Israel. 5.De nuevo lucirás tu belleza bailando, alegremente, con tus panderetas. De nuevo plantarás viñas en los cerros de Samaria, como antes las plantaban los viñadores y las cosechaban. 6.Vendrá un día en que los centinelas gritarán desde los cerros de Efraím: «"¡Levántense, subamos a Sión, adonde está Yavé nuestro Dios!" 7.Y añade Yavé: ¡Vitoreen con alegría a Jacob, aclamen a la primera de las naciones! Háganse escuchar, celébrenlo y publíquenlo: "¡Yavé ha salvado a su pueblo, al resto de Israel!" 8.Miren cómo los traigo del país del norte, y cómo los junto de los extremos del mundo. Están todos, ciegos y cojos, mujeres encinta y con hijos, y forman una multitud que vuelve para acá. 9.Partieron en medio de lágrimas, pero los hago regresar contentos; los voy a llevar a los arroyos por un camino plano para que nadie se caiga. Pues he llegado a ser un padre para Israel y Efraím es mi primogénito. 10.Que todas las naciones escuchen la palabra de Yavé; proclámenla en las islas lejanas: «El que dispersó a Israel, lo reunirá y lo cuidará como un pastor a su rebaño.» 11.Porque Yavé ha rescatado a Jacob y lo ha librado de las manos del poderoso. 12.Vendrán, cantando de alegría, al cerro de Sión, y acudirán para gozar de los regalos de Yavé, del trigo, vino y aceite, de las ovejas y bueyes. Su alma será como un huerto bien regado, y no volverán más a estar desganados. 13.Entonces la muchacha bailará de alegría, jóvenes y viejos vivirán felices; cambiaré su tristeza en alegría, los consolaré, los haré reír después de sus penas. 14.Daré a los sacerdotes harta manteca y mi pueblo quedará satisfecho con mis regalos, dice Yavé. 15.Esto dice Yavé: En Ramá se han oído unos quejidos y un amargo lamento: es Raquel que llora a sus hijos y no quiere que la consuelen, pues ya no están. 16.Así dice Yavé: Deja de lamentarte, y seca el llanto de tus ojos, ya que tu prueba tendrá su recompensa: tus hijos volverán del país enemigo. 17.Ten esperanza para el futuro, pues tu descendencia regresará a su tierra. 18.Escucho, escucho quejarse a Efraím: «Me has pegado, y he sido castigado muy duro, como un novillo no domado; haz que yo vuelva y volveré, ya que tú eres Yavé, mi Dios. 19.Si bien me he descarriado, ahora me arrepiento, me doy cuenta y me golpeo el pecho. Estoy avergonzado y confundido, pues pesa sobre mí mi infame juventud.» 20.¿No es Efraím para mí un hijo predilecto, o un niño mimado, para que después de cada amenaza deba siempre pensar en él, y por él se conmuevan mis entrañas y se desborde mi ternura? -palabra de Yavé. 21.Coloca señales, pon en su lugar las marcas; fíjate bien en la ruta, en el camino por el que te has ido. Vuelve, Virgen de Israel, vuelve a estas ciudades, que son tuyas. 22.¿Hasta cuándo andarás de aquí para allá, hija rebelde? Porque Yavé ha presentado una cosa nueva en la tierra: la mujer es la que busca a su marido. 23.Estas son las palabras de Yavé de los Ejércitos, Dios de Israel: «Usarán nuevamente esta expresión en Judá y en sus ciudades, cuando yo haya mejorado su suerte: ¡Que Yavé te bendiga, oh morada de Justicia, monte santo! 24.Allí se restablecerá Judá con todas sus ciudades; cultivarán la tierra y cuidarán sus rebaños. 25.Yo daré de beber al alma agotada y saciaré a la que se desmaya.» 26.Entonces fue cuando me desperté, y vi que mi sueño había sido muy bueno. 27.Se aproximan días, dice Yavé, en que sembraré en la casa de Israel y en la de Judá semilla de hombres y semilla de animales. 28.Y del mismo modo que me preocupé por arrancarlos, destruirlos, demolerlos, acabarlos y perjudicarlos, así también estaré atento para edificarlos y plantarlos, dice Yavé. 29.Entonces no andarán diciendo más: «Los padres comieron uvas agrias y los hijos sufren dentera», 30.sino que cada uno morirá por su propio pecado. El que coma uvas agrias sufrirá dentera. 31.Ya llega el día -dice Yavé, en que yo pactaré con el pueblo de Israel (y con el de Judá) una nueva alianza. 32.No será como esa alianza que pacté con sus padres, cuando los tomé de la mano, sacándolos de Egipto. Pues ellos quebraron la alianza, siendo que yo era su Señor. 33.Esta es la alianza que yo pactaré con Israel en los días que están por llegar, dice Yavé: pondré mi ley en su interior, la escribiré en sus corazones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. 34.Ya no tendrán que enseñarle a su compañero, o a su hermano, diciéndoles: «Conozcan a Yavé.» Pues me conocerán todos, del más grande al más chico, dice Yavé; yo entonces habré perdonado su culpa, y no me acordaré más de su pecado. 35.Así se expresa Yavé, que ha puesto el sol para alumbrar el día, la luna y las estrellas para iluminar la noche, que agita el mar y hace bramar sus olas, y que se llama Yavé de los Ejércitos: 36.Si llegara a fallar este orden ante mí, dice Yavé, entonces la raza de Israel dejaría también de ser la nación que me sirve para siempre. 37.Si pudieran medirse los cielos por arriba y sondear por abajo los cimientos de la tierra, entonces yo también rechazaría a toda la raza de Israel por todo lo que ha hecho, dice Yavé. 38.Se acerca el tiempo, dice Yavé, en que la ciudad de Yavé será reconstruida desde la torre de Jananeel hasta la puerta del Angulo. 39.Y el cordel para medir será tirado en línea recta hasta la colina de Gareb, dando la vuelta después hacia Goat. 40.Y todo el valle de los muertos y de la ceniza, y los campos que limitan con el torrente de Cedrón hasta la esquina de la Puerta de los Caballos, al este, serán consagrados a Yavé. ¡Ya no volverán a ser destruidos ni declarados malditos!" 
Jeremías, 31 - Bíblia Católica Online

Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/jeremias/31/

#288 - La Palabra

La Palabra de Dios primero hay que escucharla; segundo: recibirla con fe y alegría: tercero: no dejar que las preocupaciones y ocupaciones de cada dia que nos absorben tanto lleguen a sofocar el verdadero sentido de nuestras vidas que es proclamar y vivir el Reino de Dios y su justicia... 

#287 - Las discípulas de Cristo

Lucas 8, 1-3 nos presenta a algunas de las mujeres que acompañaban a Jesús. Lo hacían de manera silenciosa y sin protagonismos. Y es que a todos nos llama el Señor a trabajar por el Reino. Unos serán pastores y guías; otros profetas; pero a la mayoría nos pide cooperar dentro de lo que cada uno pueda dar (tiempo, bienes, destrezas o talentos) sin protagonismos, sino calladamente como estas mujeres. 

#286 - Discípulos

Pablo instruyendo a Timoteo en 1 Tim 6, 2-12 le dice:"Querido hermano:esto es lo que debes ensenar y recomendar...que la religión es una fuente de riqueza para quien sabe contentarse, ya que nada trajimos al mundo y nada podremos llevarnos. Contentemonos con tener vestido y alimento...La raíz de todos los males es la codicia: por entregarse a ella, algunos se alejaron de la fe...busca la justicia, la devoción a Dios, la fe, la paciencia, la bondad. Pelea el noble combate de la fe. Aferrate a la vida eterna.

de la Agenda Bíblica 2017

lunes, 30 de octubre de 2017

#285 - Nuestros apegos

Lucas 9, 57-62 nos presenta algunas de las excusas o condiciones que ponemos para poder seguir o no al Señor.
En definitiva “hay que dejar familia, bienes, tradiciones, apegos afectivos, posiciones sociales, carreras exitosas. Es necesario ser absolutamente libre para asumir la propuesta del Reino de Dios… ¿Cuáles son tus apegos para no seguir a Jesús fielmente?”
Cita de la Agenda Bíblica 2017

#284- El Senor no nos abandona

Aunque nuestros “delitos sobrepasan nuestra cabeza y nuestra culpa llega hasta el cielo”… nuestro Dios no nos abandonó en nuestra esclavitud”. (Esdras 9, 5-9)

#283 - Maria, primera discípula

Cuando en Lucas 8, 19-21 avisan a Jesús que su madre quiere verle, el aprovecha el momento para  nombrar madre y hermanos suyos a todos los que escuchan su palabra y la cumplen.
Y es que María supo escuchar profundamente la voz del Espíritu Santo  y de esta manera hacer que se cumpliera en ella plenamente.
Hagamos pues lo que Él nos dice.

#282 - Luz del mundo

Así como Jesús es la Luz del mundo, “nosotros, creyentes en la “luz que viene de lo alto la luz de la verdad ” somos antorchas, pabilos, pequeñas luces en medio de la oscuridad de la injusticia y la violencia que pretende ocultar y de la paz”.

Cita de la Agenda Bíblica 2017

#281 - El actuar de Dios

¿Cómo así que los que trabajan mucho y los que trabajan poco reciben la misma cantidad de dinero? (Parábola de los jornaleros – Mateo 20, 1-16)
Porque se trata de la gratuidad del actuar de Dios. Él tiene para todos el mismo premio: Su Vida Divina, que es plena e indivisible y se da totalmente a todos los que en El crean.

#280 - mi vida es Cristo

Pablo en Filipenses 1, 20-24.27 nos dice: “estoy completamente seguro que ahora como siempre, viva o muera, Cristo será engrandecido en mi persona. Porque para mí la vida es Cristo y morir una ganancia”.

#279 - La Iglesia de los excluidos

Hoy, 21 de septiembre, en la Fiesta de San Mateo, se nos recuerda que la iglesia no es el pueblo de las personas virtuosas e impecables sino de los enfermos, los excluidos y los pecadores. No puede haber Iglesia donde no se practica la misericordia. Ante Dios valen más los gestos concretos de misericordia que un culto vacío.

#277 - Cristo, gran misterio de nuestra fe

Pablo instruye a su discípulo Timoteo sobre cómo comportarse en la casa de Dios, Iglesia del Dios vivo, columna y base de la verdad (1Tim 3, 14-16): creer y proclamar a Cristo.
Jesús nos habla en Lucas 7, 31-35 de como los hombres se acomodan a cada persona que les trae el mensaje de Dios.
“¿Cuántas veces hemos experimentado la incomprensión y el desprecio cuando tratamos de hacer presente el Reino en nuestra familia, en nuestro trabajo o en nuestra sociedad?” ¿Cuántas otras veces nos hacemos indiferentes?
“La indiferencia en todo nos puede llevar a la ruina. Comportémonos como hijos de la sabiduría no del capricho”
Citas de la Agenda Bíblica 2017. 

jueves, 26 de octubre de 2017

#276 - proceso de perdida

El Senor Jesús siente compasión por la muerte del hijo de una viuda (Lucas, 7, 11-17). Cuantas conocemos nosotros que han pasado por esta misma dolorosa pena. También a ellas Jesús les da la mano y hace nacer la certeza de que su hijo continua vivo para siempre en las habitaciones que el nos tiene preparadas a todos lo que en el creemos. gracias, Senor por esta vida eterna que nos compraste con tu muerte en cruz.

#275 - A 36 dias de Maria

Luego del huracán más fuerte que nos azotara en casi 100 años y que hasta la fecha nos tiene sin luz y telefonía e internet a la mayoría de los puertorriqueños, puedo retomar esta ventana al mundo.

la experiencia del huracán Maria ha sido un golpe que ha dejado al descubierto la realidad de nuestro país.  Sabiendo ya desde antes que éramos una economía en quiebra, ahora sabemos que nuestras estructuras de servicios básicas no tenían la redundancia esperada de un país "desarrollado". por esto es que llevamos todavía un mes sin los servicios básicos, sobre todo la electricidad y por ende gran numero de empresas, grandes y pequeñas, sin operar u operando solo parcialmente. En los campos ni se diga: zonas sin acceso y faltas de ayuda del gobierno. Y eso que somos un territorio del Gran Imperio del Norte.

No hay duda de que si hubiésemos sido un estado de los EUA el orden en la respuesta a la ayuda hubiese sido mucho más eficiente. Pero al no serlo tenemos en competencia a agencias federales y estatales repartiendo ayuda y reparando los daños ocasionados en la infraestructura del país con su agravante burocrático y partidista.

Maria nos da la oportunidad, si tenemos el compromiso con nuestra nación y patria de renovar todo para bien de todos. Así como la flora desapareció casi totalmente pero ya, a un mes de Maria, todo ha retoñado, tenemos fe de que nuestro pueblo también lo haga. El espíritu de Agueybana el Bravo sigue vivo en nuestro pueblo y nos hará renacer.

Y nuestra fe cristiana nos dara el discernimiento en el Espíritu para construir nuevos hombres y mujeres puertorriqueños.      

martes, 19 de septiembre de 2017

#274 - Jesús la Luz del mundo 2

El testimonio de Jesús sobre sí mismo8:12 Jesús les dirigió una vez más la palabra, diciendo:
"Yo soy la luz del mundo.  El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la Vida".
8:13 Los fariseos le dijeron: "Tú das testimonio de ti mismo: tu testimonio no vale".
8:14 Jesús les respondió: "Aunque yo doy testimonio de mí, mi testimonio vale porque sé de dónde vine y a dónde voy; pero ustedes no saben de dónde vengo ni a dónde voy.
8:15 Ustedes juzgan según la carne; yo no juzgo a nadie,
8:16 y si lo hago, mi juicio vale porque no soy yo solo el que juzga, sino yo y el Padre que me envió.
8:17 En la Ley de ustedes está escrito que el testimonio de dos personas es válido.
8:18 Yo doy testimonio de mí mismo, y también el Padre que me envió
da testimonio de mí".
8:19 Ellos le preguntaron: "¿Dónde está tu Padre?" Jesús respondió: "Ustedes no me conocen ni a mí ni a mi Padre; si me conocieran a mí, conocerían también a mi Padre".
8:20 Él pronunció estas palabras en la sala del Tesoro, cuando enseñaba en el Templo. Y nadie lo detuvo, porque aún no había llegado su hora.

#273 - Ante la muerte de una hermana

Cuando el misterio de la muerte llega a alguien querido como lo fue el fallecimiento de una hermana en Cristo se nos prueba la fe. mucho más cuando a esta cristiana  le tocó vivir una agonía sumamente dolorosa y desesperante.

Solo al contemplar a Cristo agonizante en la cruz podemos comprender que ella entregó su vida como Cristo lo hizo: sintiendo el dolor físico humano y, el dolor y el abandono mental, emocional, psíquico.

Por eso nos consuela y fortalece que ya goza, como el buen ladrón, de la  estancia preparada por Jesús para ella.

Sin muerte no hay resurrección. Pero cuando se muere como Cristo lo hizo se muere santamente. No hay duda   Gracias Norma por este ejemplo.

#272 - Transustanciación

Otro de mis poemas.

En la mesa con los doce transustantes la materia
      y Espíritu y Vida fueron por los siglos, tu presencia.
Hoy al verte realizando una vez más dicha cena
     en el altar de una iglesia, me vi yo mismo materia.

            Y comprendí que hasta tanto no sea trigo en tu molino 
     no podrás hacerme masa, y ser vida y ser Espíritu.
Rehuyo dejar podarme, ser enterrado y molido
                  por miedo a aceptar quien soy, porque no creo en ti Cristo.

            Y mientras siga este mundo llenos de falsos cristianos 
             nada podrá transformarse, no seremos nunca hermanos.

#271 - Encuentro

Comparto una de mis poesías:                

 Detrás del manto azul que cubre todo
                                                    te presiento Senor del infinito.
                                                    Te respiro en la brisa que impetuosa
                                                    acariciame el rostro despacito.

Mas quisiera Senor que penetraras    
todo entero mi ser y desplazaras        
 a ese hombre de piedra y de pecado   
     por quien al mundo estoy encadenado.  

Entonces flotare sobre la tierra          
y ascendiendo continuo rompere       
          el velo azul celeste que hoy te oculta sereno
  y entonces cara a cara en ti me fundiré.

lunes, 11 de septiembre de 2017

#267 - La mujer adúltera

La mujer adúltera8:1 Jesús fue al monte de los Olivos.
8:2 Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles.
8:3 Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos,
8:4 dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.
8:5 Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?"
8:6 Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, comenzó a escribir en el suelo con el dedo.
8:7 Como insistían, se enderezó y les dijo: "El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra".
8:8 E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo.
8:9 Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos. Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí,
8:10 e incorporándose, le preguntó: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?"
8:11 Ella le respondió: "Nadie, Señor". "Yo tampoco te condeno, le dijo Jesús. Vete, no peques más en adelante". 



!Cuántas veces hemos sido nosotros acusadores del prójimo!. A veces de nuestro propio hermano de congregación. Y cuantas veces cuando nos miramos interiormente vemos la viga en nuestro ojo y nos avergonzamos de haber condenando al hermano. 

Jesús nos da la gran lección hoy. y nos pide como a aquella mujer adultera que no pequemos mas.  

domingo, 10 de septiembre de 2017

#266 - corrección fraterna

Las lecturas de este domingo nos llaman a practicar la corrección fraterna . En Ezequiel 33, 7-9 el profeta nos  recuerda aquella pregunta que hizo Dios a Caín: ?Dónde está tu hermano? Y la repuesta de Caín: ?Acaso soy yo guardián de mi hermano?

Pues sí "somos responsables de los demás teniendo en cuenta que esta responsabilidad termina donde empieza la libertad del otro quien puede escucharnos, ser indiferente o incluso rebelarse ante nuestra llamada de atención".

Pablo en Romanos 13, 8-10, nos recuerda que el amor resume todos los mandamientos convirtiéndose en la plenitud de la Ley.

El Evangelio (Mt 18, 15-20) habla mas explícitamente de la corrección fraterna. ..."la responsabilidad de velar por el otro pues el Senor nos ha encomendado a los otros como buenos pastores que buscan a la oveja descarriada.corregir al hermano en forma adecuada es una especial muestra de amor y también cuando debemos aceptar la corrección  que se nos hace de buena gana