sábado, 24 de diciembre de 2022

#1753 - Belen 2

 Belén 2 (Basado en “Vida y misterio de Jesús de Nazaret I – José Luis Martin Descalzo)

Sobre el día en que nació Jesús, “¿Es realmente histórico lo que cuenta san Lucas? ¿Estaba bien informado el evangelista al escribirlo? ¿O se trata de una pura formula literaria para hacer concordar la realidad con las profecías del antiguo testamento y mostrar mas claramente que Jesús era hijo de David?”

“[…] la ilusión al censo parece bastante discutible.” […] cuando Cristo nació, Palestina no era aun provincia romana, sino que estaba bajo el mandato de Herodes, por lo que difícilmente se podía imponer un censo desde Roma. “

“Todo ello hace pensar que Lucas […] no supo como explicar ese traslado de Nazaret a Belén por parte de la sagrada familia y «encontró» la causa en un censo cuya fecha trabucó.”  

“No hay de hecho, inconveniente alguno en aceptar que las causas del viaje de José y María a Belén pudieran ser otras: simplemente la de buscar trabajo para el carpintero – Belén era entonces algo mayor que Nazaret – ahora que la familia crecía.”

“Pero algunos investigadores van más allá y niegan simplemente todo el viaje a Belén, para sostener que Jesús nació y vivió siempre en Nazaret y que todas las alusiones a Belén no tiene más sentido que subrayar su condición de descendiente de David […] Se apoyan en el hecho de que Jesús es conocido durante toda su vida simplemente como «el nazareno».”

“En contra de esta interpretación esta la coincidencia de Lucas y Mateo (dos fuentes claramente diversas) que dicen con claridad que el nacimiento se produjo en Belén […] Cuando Constantino, en el año 325, construye allí la famosa basílica, nadie plantea la posibilidad de que no fuera este el lugar del nacimiento de Jesús.”

“Pero aun mas complejo es el problema de fecha del acontecimiento natalicio. […] no sabemos con absoluta exactitud el año en que Cristo nació. Sabemos i que su nacimiento ocurrió entre el año 5 y el año 8 antes de Cristo […] Dionisio el Exiguo, meditando la frase de Pablo que señala a Cristo como «centro de todos los tiempos» (Gal 4,40 propuso comenzar a contar los años a partir del nacimiento de Cristo […] calculó que Jesús había nacido el año el año 754 de la fundación de Roma y bautizó este año como primero de la era cristiana. Mas se equivocó, por lo menos en cuatro años […] Sabemos efectivamente que Cristo nació antes de morir Herodes […] Y sabemos que herodes murió en abril del año 750 de la fundación de Roma. Si Cristo tenia ya por entonces verosímilmente unos tres años, habría que situar su nacimiento en torno al 747 de la fundación de Roma.”  

“Gobernaba en Roma – y esto exacto – César Augusto.”

Fuera en Belén o en el año 747 de la fundación de Roma “María llevaba ahora una preciosa carga, que no por preciosa hacia menos pesado su andar, ¿Llevaba consigo un borriquito? En los evangelios no lo encontramos por ninguna parte, pero no es inverosímil que lo tuvieran. De todos modos, el camino era largo: 150 kilómetros […] Los caminos eran simples atajos de cabras y en no pocos tramos el suelo era rocoso y resbaladizo. Debieron de tardar no menos de cuatro días en llegar a Jerusalén”

“desde el monte de los Olivos contemplaron la Ciudad Santa que debió parecerles más sagrada que nunca. Bajaron, sin duda, al templo, pues ningún israelita entraba en la ciudad sin acercarse, aunque fuera un momento, a orar.”

¿Cuántas veces pasamos de largo por un templo católico y no entramos, si es que está abierto?   

“Siguieron luego hacia el sur, dispuestos a cubrir los ocho kilómetros que separan Jerusalén de Belén.”

La fecha y el lugar del nacimiento de Jesús no es lo mas importante. Lo verdaderamente importante es que creamos en El como verdadero hombre, que para eso se encarnó en el vientre de María y murió por cada uno de nosotros, y como verdadero Dios, que por eso la muerte no lo aniquiló para siempre, sino que resucitó y sigue vivo. 

 

No hay comentarios.: