Subió a
los cielos y está sentado a la derecha del Padre
CIC
659-667
Según la tradición fue en el Monte de
los Olivos, a 800 metros sobre el nivel del mar, que ocurrió la Ascensión de
Jesús a los cielos. Aquí se encuentra la Capilla de la Ascensión, sobre los
restos de una Basílica Bizantina del año 350 d.C. y que fue destruida en el año
614 por los persas y reconstruida luego por los Cruzados. Esta historia la
relató la monja gallega Egeria, que visitó estos lugares.
En esta Capilla sólo se celebra misa
el día de la Ascensión.
El misterio de la Ascensión fue
anunciado por Jesús más de 10 veces antes de que ocurriera. Bajo del cielo y
subió al cielo. Fue elevado y entra en estado glorioso a los cielos. Así nos
abre el acceso al cielo, inaugurando el Reino del Mesías (CIC 664). En el
Cielo, Cristo ejerce permanentemente su sacerdocio (CIC 662).
Después de su ascensión, Jesús se le
aparece a Pablo en su cuerpo espiritualizado (1 Cor 15,8).
Toda la liturgia de la Iglesia es
parte de esta liturgia del Cielo, donde los ángeles y los santos glorifican a
Jesús.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario