“Teología moral fundamental”
José Román Flecha Andrés
1994
Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral
II. La conciencia a la luz de la Sagrada Escritura
1.
En el Antiguo Testamento
1.
“El corazón. El corazón es mencionado en
el Antiguo Testamento como testigo del valor moral de los actos humanos. De
David se dice que «le palpitó el corazón» en dos ocasiones en las que se había
comportado de forma dudosa (1 Sam 24,6). Jeremías advierte que el «pecado está
grabado en las tablas del corazón» (Jer 17,1). Ante las acusaciones de sus
amigos, Job replica una y otra vez: «Mi corazón no me condena» … Precisamente
ante los acontecimientos que alberga el corazón humano, Dios juzgará sobre la
culpabilidad o inocencia de los hombres.”
“La conciencia es para la Escritura el lugar donde se
interioriza la ley divina.”
2.
“La sabiduría. La noción de la sabiduría
en el Antiguo Testamento… abarca diversos aspectos de la prudencia y de la
conciencia. La sabiduría es fruto de la «experiencia» y lleva consigo el sentido de
la «agudeza» y
de la perspicacia. Aparece relacionada con la elección de los medios apropiados
a la consecución de un fin…”
“Pero, en un sentido estrictamente moral, la posesión y el
ejercicio de la sabiduría y la prudencia comportan la practica de las buenas
obras, como la misericordia (Prov 19,11), la justicia (1 Re 11,28), la pureza (Prov
7,4), la paciencia (Prov 14, 29), la fortaleza (Is 10,13; 11,2).”
“La sabiduría es
presentada como fuente de la justicia y todas las virtudes son el fruto de sus
esfuerzos (Sab 8, 7).”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario