martes, 18 de julio de 2023

#1957 - Doctrina Social 40

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 40

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CUARTA PARTE

ECONOMIA

Capitulo XI – Economía y ética

I.         “La economía no se ocupa solamente de la producción, del intercambio o de la riqueza, sino de conductas humanas. Y, por tanto, necesita la tutela de la ética, que se ocupa del fin del hombre y de los medios para alcanzarlo”.

II.       La génesis del orden moral en la actividad económica

“El Magisterio social fundamenta los principios éticos de la actividad económica en el mandato de la Creación y en la Encarnación y Redención de Cristo”.

IV.    Finalidad de la economía: la satisfacción de las necesidades humanas

1.       ¿Qué bienes deberían producirse?

“Deberían producirse todos aquellos bienes que los recursos escasos permitan para la satisfacción de las necesidades humanas, es decir, para la humanización de la persona. Se descarta, por consiguiente, el producir por producir, ya que la productividad no es un fin en su mismo, como tampoco lo son el mero incremento de los productos, ni el beneficio, ni el poder”.

2.       ¿Cómo debía producirse?

“Siendo la actividad económica una actividad humana, afirmamos la primacía de la persona no solo sobre la ciencia y la técnica, sino igualmente sobre los restantes bienes creados, incluida la propiedad: pero, además, por ser una actividad humana, la necesaria participación de todas las personas en el proceso productivo”.

3.       ¿Para quién debería producir?

“La distribución ha de subordinarse a la producción”.

b)      Y ¿Qué es lo que hay que distribuir?

“…los bienes…la riqueza o la renta…la propiedad”.

4.       ¿Cómo debería consumirse?

Autenticidad, frente a la codicia y la opulencia. Sobriedad, frente al consumismo. Solidaridad, frente a la competitividad”.

No hay comentarios.: