Doctrinal Social de la IGLESIA (DSI) 7
(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)
“El esquema de la encíclica es…
· … Introducción (1) en la que expone la situación «miserable y calamitosa» de la clase obrera […]”.
· “En la primera parte (2-11) hace la crítica de la solución socialista que quiere que todos los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación”.
· “La segunda parte (12-40) presenta la solución cristiana que ofrece la iglesia […] los gobiernos deben hacer «que de la ordenación y administración misma del Estado brote espontáneamente la prosperidad tanto de la sociedad como de los individuos, ya que este es el cometido de la política y el deber inexcusable de los gobernantes», pues «el estado debe velar por el bien común como propia misión suya»”.
[…] se habrán de fomentar todas aquellas cosas que de cualquier modo resulten favorables para los obreros…’.
“… ha de darse a los obreros «todo el reposo necesario para que recuperen las energías consumidas en el trabajo […]»”.
“Para establecer la cuantía del salario, «que no debe ser en manera alguna insuficiente para alimentar a un obrero frugal […]»”.
“Para facilitar el acceso a la propiedad, «las leyes deben favorecer este derecho y proveer, en la medida de lo posible, a que la mayor parte de la masa obrera tenga algo en propiedad» para una más equitativa distribución de las riquezas […] que la propiedad privada no se vea absorbida por la dureza de los tributos e impuestos»”.
“Es fundamental que existan sindicatos y «asociaciones de este género […]» no está en el poder del estado impedir su existencia […]»”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario