Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 2
(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)
“En este mundo que está bajo la amenaza de la homogeneización provocada por la globalización, la identidad cristiana y el legítimo pluralismo corren el riesgo de disolverse en relativismo desintegrador y estéril”.
“El esfuerzo que se requiere hoy es sobre todo de creatividad: cómo armonizar la libertad creadora de nuevos caminos de justicia a favor de toda la familia humana, preferentemente de los más pobres, con la lealtad eclesial y la fidelidad a los principios de valor permanente”.
PRIMERA PARTE
“La DSI […] se dirige no sólo a los sabios, especialistas, elites intelectuales, etc., sino también a la generalidad del pueblo de Dios, y, a veces, a todos los hombres de buena voluntad, para iluminar la conciencia en orden a conseguir una acción de inspiración cristiana y humana”.
I. El «Corpus» de la DSI. Sus principales fuentes.
1. El Magisterio de la DSI
“En la Iglesia hay un Magisterio extraordinario. Se ejerce cuando el Papa habla ex cathedra, de forma infalible, sobre contenidos dogmáticos.”, independientemente del tema que traten.
“Hay también […] un Magisterio normal y ordinario que se desarrolla, acoge y contiene los temas y el modo de tratarlos. En relación con las encíclicas, todas tienen igual valor. Las de tipo social revisten una especial importancia en cuanto materializan la aportación del Magisterio de la Iglesia a la solución de los problemas sociales. Por eso los papas urgen la obediencia para aceptarlas y ponerlas en práctica”.
“La continuidad, obra del mismo Espíritu Santo, es de vital importancia en el magisterio social…”.
2. Las encíclicas y documentos similares
“Las encíclicas son documentos que el Papa dirige a los obispos, como colaboradores inmediatos suyos, a los distintos estamentos religiosos de la Iglesia y a los fieles cristianos de todo el mundo […] Son los documentos de mayor autoridad del magisterio ordinario del Papa”.
3. En el núcleo de los documentos del DSI
a) Documentos conciliares y sinodales
· La constitución conciliar Gaudium et spes del Vaticano II es el documento cumbre de la DSI […] Otros documentos del mismo también deben incluirse en el núcleo de la DSI. Son la Declaración sobre la libertad religiosa y el decreto Inter mirifica para los medios de comunicación social.
· Hay discursos papales y mensajes conciliares del mismo Concilio, y otros, que no deben pasar inadvertidos…”.
b) Documentos papales
- Los radiomensajes
- Las cartas y exhortaciones apostólicas
- Documentos de algunos organismos vaticanos
· […] Orientaciones para el estudio y la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia (1988)
c) Documentos episcopales
“los obispos son «maestros auténticos que exponen como definitiva una doctrina en las cosas de la fe y de costumbres, en ese caso anuncian infaliblemente la doctrina de Cristo» (Lumen Gentium 26 – Vaticano II) y por tanto formulan DSI para aplicarla a situaciones particulares que pueden darse en su geografía diocesana”.
“Pablo VI enseñó que es a las comunidades cristianas a las que les corresponde asumir las opciones y los compromisos para realizar transformaciones sociales, políticas y económicas que se consideran de urgente necesidad en cada caso (Octogesima Advienens 4 – Pablo VI)”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario