lunes, 31 de mayo de 2021

#1211 - La oración de Jesús 2

 Juan 17, 20-26

"...Jesús oró por su circulo mas cercano de discípulos... su oración  es por todos sus seguidores. Suplica por la unidad de todos los discípulos, creyentes, gentes de buena voluntad que ven en su proyecto una esperanza para la humanización de la vida. En su oración también estamos nosotros los del año 2021. Tal vez hoy necesitamos tanto o mas la oración de Jesús y de todos los discípulos. porque la Iglesia tiene muchas dificultades. Las fracturas que ha sufrido a lo largo de la historia, las fuertes tensiones que hoy se viven al interior de la Iglesia por posturas ante temas tan complejos y delicados frente a lo ministerial, relacional y disciplinar hace que cada dia soplen vientos de ruptura por todas partes. Hoy mas que nunca las jornadas de oración por la unidad de los cristianos y de todos los credos religiosos y personas de buena voluntad se hace imperiosa, urgente. ?Que acciones se realizan en tu comunidad por la unidad de los creyentes?"

Tomado del Diario Biblico 2021

domingo, 30 de mayo de 2021

#1210 - Santísima Trinidad

 En la Solemnidad de la Santísima Trinidad , demos gracias al Padre, creador de todo y quien nos entrego la creación para que la cuidáramos y la hiciéramos fructificar; y al Hijo que nos redimió y se quedo con nosotros en la Eucaristía; y al Espíritu Santo que nos acompaña y santifica hasta el fin de los tiempos Santo .

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu prediquemos nuestra fe a nuestros amigos, familia, comunidad y al mundo entero. Que se note que estamos encendidos en el fuego de SU AMOR. Y de que no habrá Pandemia ni nada que nos detenga.

sábado, 29 de mayo de 2021

#1209 - La oración de Jesús

 Juan 17, 1-11

"Esta oración puesta en labios de Jesús tiene dos aspectos muy importantes: la proclamación de la gloria de Jesús junto al Padre, y la intercesión por los discípulas que quedan en el mundo y que han ido haciendo el camino del discipulado hasta poner la confianza en Jesús. EL Maestro ha realizado plenamente la misión encomendada desde antes de la encarnación y realizada paso a paso en la vida hasta llegar a su consumación en el misterio pascual: muerte y resurrección. Este es el motivo de la plegaria de Jesús: agradecer  , encomendar, interceder por aquellos que puedan flaquear en la vivencia de su fe. Indudablemente que la vida de oración es el empuje para que el creyente pueda realizar la misión a cabalidad. "


Tomado del Diario Biblico 2021

viernes, 28 de mayo de 2021

#-1208 - Peregrinando en la fe 3

 

La transmisión de la revelación

 

En el Monte Sión, se construye la ciudad santa, Jerusalén. En sus cercanías se encuentra la tumba del rey David, el Cenáculo (lugar de la última cena) y la Basílica de la Dormición, lugar de la ascensión de María a los cielos.

Desde esta ciudad toda la revelación de Dios al hombre es transmitida por la Iglesia, fundada por Cristo. En Él se cumple todo.  Y Pedro, luego de su resurrección, comienza a llamar a todos a la conversión y al bautismo como Jesús mismo les había instruido (hechos 2).

Cristo dejo a su Iglesia unos elementos fundamentales:

1-      La Tradición apostólica – 12 apóstoles como depositarios de la revelación oralmente difundida y escrita. La misa surge de la predicación de los apóstoles. “Esta predicación, expresada de un modo especial en los libros sagrados, se ha de conservar por transmisión continua hasta el fin de los tiempos” DV 8.

“L"La tradición recibe la Palabra de Dios… y la transmite integra a los sucesores; para que ellos, iluminados por el Espíritu de la verdad, la conserven, la expongan y la difundan fielmente en su predicación” CIC 81. Es preciso distinguir de ella la “tradiciones” teológicas, disciplinares, litúrgicas o devocionales nacidas en el transcurso del tiempo en las Iglesias locales CIC 83.

2-      La Sucesión apostólica – que se fue transmitiendo de obispo a obispo e iniciada por cada uno de los apóstoles antes de morir.

3-      La Interpretación del deposito de la fe aplicado a cada tiempo sin desvirtuarlo por medio de los pastores, el Magisterio (Papas y Obispos) y los fieles. Los fieles son los que tienen olfato por la fe (Sensus Fidei).

4-      Los Dogmas – forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o verdades que tienen con ellas un vinculo necesario CIC 88.

5-      La infalibilidad del Papa, Obispos y fieles que incluye a la Iglesia docente (la que enseña) y la discente (la que aprende)

El apóstol Santiago el llamado hermano del Señor se convirtió en el primer obispo de Jerusalén, que vino a ser la primera diócesis de la Iglesia. Este tuvo un papel predominante en el Concilio de Jerusalén, el primero de la Iglesia, en donde se resolvió la controversia surgida en Antioquia sobre la aplicación de la circuncisión a los nuevos conversos no judíos o gentiles. A raíz de este suceso, Pedro y Santiago pronuncian sendos discursos que producen una Carta para los gentiles de Antioquia, Silicia y Siria que fue leída a estos por Judas y Silas. Desde entonces la Iglesia adopta sus decisiones en nombre del Espíritu Santo con la frase “Es decisión del Espíritu Santo y nosotros …” (Hechos 15).

La levadura de la masa somos los cristianos; para que todo el mundo crea.

 

jueves, 27 de mayo de 2021

#1207 - La Palabra de Dios 28

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Contemporaneidad de Cristo en la vida de la Iglesia

51. La relación entre Cristo, Palabra del Padre, y la Iglesia no puede ser comprendida como si fuera solamente un acontecimiento pasado… En efecto, hablamos de la presencia de la Palabra de Dios entre nosotros hoy: «Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo». Como afirma el papa Juan Pablo II: «La contemporaneidad de Cristo respecto al hombre de cada época se realiza en el cuerpo vivo de la Iglesia. Por esto Dios prometió a sus discípulos el Espíritu Santo, que les recordaría> y les haría comprender sus mandamientos (cf. Jn 14,26).

La esposa de Cristo, maestra también hoy en la escucha, repite con fe: «Habla Señor, que tu Iglesia te escucha»… La Iglesia no vive de sí misma, sino del Evangelio, y en el Evangelio encuentra siempre de nuevo orientación para su camino… sólo quien se pone primero a la escucha de la Palabra, puede convertirse después en su heraldo ».

miércoles, 26 de mayo de 2021

#1206 - El amor

 Juan 15, 9-17

"Definitivamente es el amor el dinamo que mueve al mundo. Arquímedes dijo <dame una palanca y movere al mundo>; nosotros decimos <danos amor y moveremos corazones y voluntades>. Los especialistas en psicología del desarrollo dicen que las falencias y los aciertos en la conformación de la personalidad dependen fundamentalmente de la experiencia afectiva que el individua haya vivido en su infancia y adolescencia. Agresividad expresada por golpes, gritos o indiferencia van a generar individuos inseguros, temerosos, o violentos. Demasiado afecto tendiente a sobre protección también puede generar personas incapaces de tomar decisiones o extremadamente caprichosas, llevadas de su parecer. El Amor de Dios manifestado en Jesucristo es autónomo pero firme. El amor, como la verdad, esta ligado a la libertad. Jesús no quiere personas individualistas como tampoco dependientes de la Iglesia. Nos quiere equilibrados afectivamente en la medida de lo posible; capaces de salir de si mismos para entrar en comunión con el otro. preparados para el sacrificio y la donación generosa por el hermano." 


Tomado del Diario Biblico 2021

martes, 25 de mayo de 2021

#1205 - Reflexiones de niña 5

 Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor. 

Carpe Diem, Aleluya, Eureka

“… saber aprovechar el día presente, no mañana, hoy, (eso es Carpe Diem), en segundo lugar, hay que llenarse de alegría para dar gracias a Dios, por habernos dado la vida (Aleluya), en tercer lugar es necesario dedicar el tiempo a buscar soluciones con esperanza, incansablemente, hasta que se encuentren: ¡Eureka! Con esto… uno logra verdaderamente vivir su sueño, en lugar de pasar el tiempo soñando su vida.”

“… hay un país en el que las iglesias están abiertas siempre, día y noche, la gente sale y entra cuando quiere. Hay muchos viejos que van a orar, quizá porque tienen miedo a la muerte. Y hay muchos jóvenes también, quizá porque tienen miedo a la vida.’

“… hay una cualidad que permite obtener todo, conseguir los sueños, vivir un gran amor, no desesperar jamás, adorar a Dios siempre, volar incluso hasta el infinito de las cosas… Esta cualidad… es la más importante del mundo, la más grande que un hombre pueda conseguir jamás. Es el espíritu de admiración, la capacidad de maravillarse. Seria imposible aplicar la filosofía de carpe Diem-Aleluya-Eureka, sino tuviéramos el espíritu pronto a maravillarse.”

“Rafael” (mi amigo) “ha dividido el mundo de los hombres en dos: los <paraquevalentes> y los <porquenoeños>. Según él están los que dicen: < ¿Para que vale hacer el bien?> y no ven más que obstáculos que vencer; están después los que dicen:< ¿Por qué no?> y solo ven la meta que hay que conquistar. Lo que le pone triste es que cada vez son más los <paraquevalentes>. Estos hombres son unos asesinos. Matan el espíritu de admiración. Encuentran un maligno placer en criticarlo todo, en quejarse de todo, hacen <huelga de brazos caídos> a la primera ocasión, están aburridos, atraviesan la vida como si en ella no hubiera nada verdaderamente importante… son criaturas que han perdido el contacto con la creación.”

“<No olvides nunca respirar el perfume de la vida, alimentar la llama de la alegría interior; no te olvides de ser sensible a la caricia del aire cuanto te muevas, de llenar todos tus sentidos de paisajes, olores y melodías del mundo…

lunes, 24 de mayo de 2021

#1204 - La Palabra de Dios 27

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe. 

La Palabra de Dios y la Iglesia

La Iglesia acoge la Palabra

50. El Señor pronuncia su Palabra para que la reciban aquellos que han sido creados precisamente «por medio» del Verbo mismo… El prólogo del cuarto Evangelio nos sitúa… ante el rechazo a la Palabra divina por parte de los «suyos» que «no la recibieron» (Jn 1, 11) … No recibirla quiere decir no escuchar su voz, no configurarse con el Logos. En cambio, cuando el hombre, aunque sea frágil y pecador, sale sinceramente al encuentro de Cristo, comienza una transformación radical: «A cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios» (Jn 1, 12). Recibir al Verbo quiere decir dejarse plasmar por El hasta el punto de llegar a ser, por el poder del Espíritu Santo, configurados con Cristo… (Jn 1, 14). Es el principio de una nueva creación, nace la criatura nueva, un pueblo nuevo. Los que creen, los que viven la obediencia de la fe, «han nacido de Dios» (cf. Jn 1,13), son participes de la vida divina…

domingo, 23 de mayo de 2021

#1203 - Pentecostés 3

 Hoy celebra nuestra Iglesia Católica la Solemnidad de Pentecostés, donde recordando la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos encerrados en el cenáculo, por miedo a los judíos, la iglesia se regocija por esta tercera persona del Dios Trino que nos guía y santifica desde entonces.


Jesús se presenta, según nos narra Juan, en medio sus discípulos, y luego de desearles la paz sopla sobre ellos al Espíritu Santo. Y les concede el poder de perdonar.

"No hay cerrojos suficientemente fuertes que puedan impedir a Jesús resucitado entrar a una comunidad para darles ánimo, infundirles el Espíritu Santo y enviarlos nuevamente a la misión.  El Papa Francisco invita a "No tener miedo a las sorpresas del Espíritu Santo...Que el Espíritu Santo vino para renovarnos continuamente". Cerrarnos a las novedades del Espíritu es encerrarnos en el pasado, caer en la rutina, perder la novedad del Evangelio que nos desafía a hacer presente el Reino de Dios en épocas diferentes. El miedo nos cierra a las oportunidades que abre el Espíritu en la Historia. Nos cierra a la esperanza. Jesús Resucitado rompe los cerrojos del miedo y se coloca en el centro de las comunidad. El Espíritu Santo es el que nos transforma. No nos quita nuestras limitaciones, ni la posibilidad de equivocarnos, ni nos libera del sufrimiento. Seria quitarnos nuestra capacidad de ser humanos. Pero en los dolores, equivocaciones, nuestras limitaciones, contaremos con su presencia permanente, su apoyo, su perdón, su alegría. Dios nos conoce y sabe nuestras fragilidades. Nada de lo humano le sorprende. Nada queda demasiado lejos de su comprensión y misericordia. Recemos guiados por el Papa Francisco: "Señor, danos el Espíritu Santo para que podamos discernir en todo momento lo que tenemos que hacer. Amen".

Lo citado es de la Agenda Bíblica 2017.

sábado, 22 de mayo de 2021

#1202 - Ante el Santísimo

Reflexión poética ante el Santísimo: (del Cantar de los Cantares)

                              Tu rostro, mi Dios,
                              que veo en Jesús,
                              que hermoso se muestra,
                              que dulce es su voz.

                              En lo oscuro de esta noche
                              te busco !Oh Señor mío!
                              mas mi alcoba está vacía              
                              Y no encuentro a Tu Persona.

                               Entonces me voy al Templo.
                               Te contemplo en el Sagrario.            
                               Quisiera poder llevarte
                               y en mis adentros amarte.

                               Pero debo combatir
                               contra lo que nos separa
                               que no me deja sentir
                               que yo soy para mi Amado

                               y mi Amado es para mi


                                William Quintana Nieves  - Junio 6, 2019                             . 

viernes, 21 de mayo de 2021

#1201 - El Espiritu Santo asiste a la Iglesia

 

El Espíritu Santo asiste a la Iglesia

 

Introducción

Nos aproximamos a la gran celebración de Pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo, la fiesta de la Iglesia.

Anuncio

Jesús anunció el envío del <Paráclito>, del Espíritu Santo y su promesa se cumplió como Él lo dijo. La palabra <Paráclito> procede del idioma griego y significa: el que está al lado de, el que sirve de apoyo, el defensor, el abogado, el intercesor. Por eso la presencia del Espíritu Santo en la vida de la primera comunidad apostólica naciente es muy importante porque es la garantía de la Buena Nueva del Reino de Dios seria difundida a todos los pueblos, como el mismo Cristo le había dicho a los apóstoles.

 

Al enviar Jesús a su Cuerpo, que es la Iglesia el Espíritu Santole dejó la savia de Vida que le sostiene, la luz que le guía y le da la sabiduría para discernir cual ha de ser su actuar en cada momento de su historia. Vemos como el mismo Espíritu hizo sabios a los apóstoles y les hizo vencer el miedo de ser testigos y misioneros de esa Buena Nueva traída por Cristo.  Ese Espíritu, le dió una estructura a la iglesia que daba sus primeros pasos y la consolidó en el amor. Recordemos como el signo más llamativo de los primeros cristianos era el de cómo se amaban.

 

 

Trayectoria

 

En cuanto a las decisiones que desde sus comienzos tuvo que tomar la Iglesia, en el primer Concilio, el de Jerusalén, fue el Espíritu Santo el que decidió con los apóstoles la controversia sobre la circuncisión. Desde entonces sigue haciéndolo en cada conclusión que el Magisterio de la Iglesia proclama. (“El Espíritu Santo y nosotros…”)

 

 

La obra del Espíritu Santo en los primeros siglos cristianos produjo la rápida difusión del cristianismo por todo el Imperio romano; la acción especial del Espíritu Santo en los concilios ecuménicos posteriores estableció la doctrina de nuestra Iglesia; su soplo poderoso dio vida a los monasterios que preservaron el Tesoro de la Iglesia de Cristo, ante todo su Palabra y su Tradición. 

     

Cuando en la Edad Media nuevos peligros como la Reforma Protestante y la crisis dentro de la Iglesia, parecen amenazar los cimientos de la Iglesia, el Espíritu no sólo hace renacer a los monjes, sino que suscita nuevas formas de vida consagrada (y sigue suscitándolas: Órdenes religiosas, Institutos Seculares, Asociaciones Apostólicas que respondan a las necesidades de los tiempos.

     

Y también suscita mujeres inspiradas, como: Catalina de Siena, Teresa de Jesús y Teresa del Niño Jesús, las tres doctoras de la Iglesia; y a las copatronas de Europa: Brígida de Suecia y Edith Stein, que hicieron frente algunas de ellas a la amenaza de la Reforma Protestante, junto a otros grandes santos como San Juan de la Cruz, San Ignacio de Loyola, san Vicente de Paul, y otros muchos. En ellas y en ellos se manifiesta la presencia poderosa del Espíritu Santo.

         

Preguntemos si desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días, ¿no estamos viviendo un nuevo Pentecostés? Yo entiendo que sí. Porque nunca como hoy ha habido tanto florecimiento de santidad en las actividades típicamente laicas (Cursillos de Cristiandad, Renovación Carismática, Movimiento Juan XXIII, Caminantes de Emaús, Comunidades de Oración, etc.) Es una nueva y autentica primavera de la Iglesia.

 

Otras manifestaciones del Espíritu Santo dentro de la Iglesia actual que podemos mencionar son las Jornadas Mundiales de los Jóvenes, los Congreso de Movimientos y Comunidades Eclesiales tales como La Misión Continental, los Congresos Eucarísticos, las Reuniones del CELAM, los Sínodos de Obispos). Nuevos carismas irrumpen en la Iglesia. Verdaderos dones del Espíritu Santo que hacen florecer de nuevo en el mundo una nueva evangelización.

Hablándonos sobre esta acción del Espíritu Santo sobre la Iglesia a lo largo de la historia, nos cuenta monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, Obispo Católico en Vietnam que, en una ocasión, el cardenal Jean-Marie Lustiger, arzobispo de París, fue entrevistado por un periodista que le preguntó:  

 

             

                - ¿Ha visto al demonio?

                - Si, lo he visto. (¿Contestó?

                - ¿Donde? 

-         ¡Lo he visto en! En Dachau, en Auschwitz, ¡en Birkenau!... (campos de concentración nazis). (y podríamos añadir hoy, Siria, Israel, Yemen y otras regiones donde se mata impunemente).


Pero si alguien me preguntara (continúa diciendo el Monseñor):

 

               < Y ¿Ha visto usted al Espíritu Santo?>,

               respondería sin titubeos:

               < Si, lo he visto>.

               < ¿Dónde?>. <En la Iglesia y fuera de ella>.

 

Y es que a veces nos quedamos viendo solo al demonio y no nos damos cuenta de que este fue vencido por Cristo, como se manifiesta en la misma Iglesia.

              


En el siglo XX el mundo se ha visto lacerado por dos guerras mundiales, conflictos étnicos, genocidios y luchas sanguinarias (que continúan en este siglo XXI). Nunca en la historia había habido semejante mortandad también por causa de enfermedades y desastres naturales.

 

Dentro de la Iglesia se han verificado crisis como consecuencia de la descristianización y secularización del ser humano. La Iglesia sigue sufriendo los ataques del mundo por medio de ideologías paganas, de los intelectuales que niegan a Dios, de las leyes inmorales como son el aborto y la eutanasia y otras muchas.  


Y, sin embargo, tal vez nunca ha tenido la Iglesia papas tan grandes como los pontífices de los siglos XX y XXI: desde León XIII a Pio X, pasando por Benedicto XV, Pio XI, Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y, Benedicto XVI y papa Francisco. Creo que ningún país del mundo, en este mismo periodo, ha tenido la suerte de tener al frente responsables de semejante altura moral, santidad y competencia. Todo lo ha suscitado el Espíritu Santo para salvaguardar a su Iglesia.

Nos hallamos ante la acción del Espíritu Santo, que ha confirmado con su obra la promesa de Jesús: <Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las fuerzas del Infierno no prevalecerán contra ella> (cf. Mt 16,18)

 

 

 

Testimonio personal

 

En el 2019, en una peregrinación religioso-cultural por la isla de Cuba vivimos y encontramos un fervor religioso que nos llenó de mucha alegría y solidaridad.

 

Fue gratificante ver a una Iglesia Católica viva y presente en todas las provincias (8 de 11) que visitamos. Nos decía el párroco del Santuario San Lázaro de la Habana que allí se bautizan 40 niños y adultos semanalmente. Nuevos hijos de Dios suscitados y consagrados por el Espíritu Santo. Y hacen aquí una labor de servicio social increíble: con deambulantes, leprosos y, ancianos. También tenían una escuela para adultos. Obra indudable del Espíritu Santo que les sostiene y les hace ser creativos y adaptarse a las circunstancias. (Cenizas de difuntos)

 

Exhortación Final

 

Este Espíritu único e indivisible lleva por si mismo a la unidad a aquellos que son distintos entre sí. En las parroquias, las comunidades, la Iglesia y con los demás cristianos. Es el que está detrás del Movimiento Ecuménico Mundial. Y es que la unidad requiere <nuevos métodos>, sobre todo el trabajo en equipo. Supone acuerdos, diálogo amplio sobre el papel de cada uno en la Iglesia, respetando el Magisterio de la Iglesia y amparándose en él. Lo debemos experimentar en la Misión Continental que estamos viviendo, precisamente en este año de la Unidad y la Fortaleza. Una unidad que conduzca a la comunión en la caridad. Unidad en la diversidad, porque todos ponen los carismas que le da el Espíritu Santo al servicio del bien común. Para alcanzar esto hay que ser dóciles al Espíritu.

Todo esto no es ni sería posible sin la acción del Espíritu Santo, que purifica, guía, acompaña y santifica a su Iglesia. Este se manifiesta sobre todo en los sacramentos de iniciación, Bautismo, Confirmación, Eucaristía y Reconciliación.

Sus dones son una bendición para la comunidad y a la vez implican una tarea para quien los recibe, una tarea de servicio a Dios y al prójimo, respondiendo a sus necesidades (desafíos) para hacer visible el Reino de Dios.

En estos tiempos de crisis sanitarias por la Pandemia, del cáncer y de otras enfermedades; de violencia por las guerras y fenómenos naturales que nos asustan y preocupan, no nos sintamos abandonados por Dios. Al contrario, Su Espíritu sigue presente en cada uno de los que le buscamos en “espíritu y verdad”. Manifestación de esto es la promoción del laicado dentro de la Iglesia. Los ministerios que ejercen los laicos en la Iglesia son una manifestación de la continuidad que iniciaron en Pentecostés los apóstoles (atención a los enfermos, catequesis)

Vemos también como el Espíritu Santo se está manifestando a través de los medios tecnológicos y las plataformas sociales, en los avances en la medicina (la vacuna), en tantos grupos de apoyo y, de asistencia material y espiritual. Vemos como un ambiente más limpio sigue manifestando la grandeza de la obra del Creador

Nos dice Lucas en Hechos 9,31 que “la Iglesia impulsada por el Espiritu Santo y plenamente fiel al Señor, iba consolidándose y extendiéndose cada vez más. “ Esta es la Iglesia que tenemos que ver presente hoy.

En la celebración de la Virgen de Fátima, nuestro Padre Obispo Rubén nos recordaba el otro día que estamos en el tiempo de un parto, que por si trae dolor y angustia, pero que es el anticipo de un nuevo nacimiento, de una nueva celebración en el Espíritu Santo. Esa es nuestra esperanza.

Desde el momento en que Cristo resucitó y el Espíritu Santo se hizo presente en su Iglesia <vivimos en el tiempo del Espíritu Santo>. Sepamos dejarnos seducir por Él, de manera que podamos discernir los signos de los tiempos para cumplir con la voluntad del Padre y mantener nuestra fe viva en medio de la tribulación que estemos viviendo. Dejémonos sorprender por El cómo nos dice Papa Francisco en Evangelii Gaudium.

La esperanza, pues, tiene un fundamento y una fuente: la presencia del Espíritu Santo. Quien puede percibir la intervención salvadora de Dios, tiene la fuerza para mirar más allá de las contrariedades del momento presente. Esa es la esperanza cristiana, que da sentido al desaliento más trágico, al dolor, incluso a la muerte. En medio de las ansiedades que producen las situaciones que estemos viviendo podemos mirar el presente y el futuro con la esperanza que nos suscita el Espíritu. El Espíritu nos llama a ser agentes de esperanza, agentes de creatividad de cara al futuro.

 

 

 

 

Conclusión

Hay una canción del grupo Mocedades de España que podríamos adaptar a esta acción del Espíritu Santo, un poco resumiendo lo que hemos dicho.

 

Eres tú

 

Como una promesa, eres tú, eres tú,

como una mañana de verano.

Como una sonrisa, eres tú, eres tú.

Así, así, eres tú.

 

Toda mi esperanza, eres tú, eres tú,

como lluvia fresca en mis manos.

Como fuerte brisa, eres tú, eres tú.

Así, así, eres tú.

 

Eres tú, como el agua de mi fuente,

eres tú /el fuego de mi hogar.

Eres tú, como el fuego de mi hoguera,

eres tú /el trigo de mi paz.

 

Escuchando esta canción se me ocurre aplicar su letra a nuestra relación con el Amado, Padre, Hijo y Espíritu Santo.

 

Él (El Espíritu Santo) es la promesa cumplida por Jesús.

Él es la mañana radiante y serena del verano que nos invita a disfrutar de la creación.

Él es la eterna sonrisa del amor que da alegría y gozo.

Él es toda nuestra esperanza pues solo Él tiene palabras de vida eterna.

Él es la lluvia fresca que purifica nuestras manos para orar y para dar.

Él es la brisa del Espíritu que impetuoso nos empuja a servirle.

Él es la fuente de agua viva.

Él es el fuego que llamea en nuestro hogar para calentarnos entorno a la mesa.

Él es el fuego que mantiene viva la llama de la semilla que ha sembrado en nosotros.

Él es, en fin, el trigo, que convertido en Pan nos da Vida y Paz.

 

Invoquemos al Espíritu Santo diciendo todos:

 

¡Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y, ¡enciende en nosotros el fuego de Tu amor!

jueves, 20 de mayo de 2021

#1200 - Peregrinando en la fe 2

Dios se revela al hombre

En la región de Betel (antigua Uz), que significa “casa de Dios”, y “puerta del cielo” (esta es una de las letanías a la Virgen), ubicada al norte de Jerusalén, en la frontera del Reino del Norte y el Reino del Sur, fue donde Abrahán estableció su primer altar y donde Jacob, hijo de Isaac, ofreció a Dios su ofrenda luego de “pelear” con El en un sueño (Gen 28,10-20).  En la escalera al cielo la Iglesia ve el signo de la cruz de Cristo.

Es con Jacob, quien luego será llamado Israel, de donde nace el pueblo de Israel con sus doce tribus. Así continúa cumpliéndose la promesa de Yahvé a Abrahán.

Ya en el libro de Génesis comienza la revelación de Dios al hombre cuando después del pecado original Dios no le abandona, prometiéndole que un descendiente de la mujer vencerá al maligno, a la serpiente antigua que la sedujo en el Paraíso. Es lo que la Iglesia llama el Proto evangelio.

Luego del Diluvio, Dios vuelve a prometerle a Noe que el hombre no será aniquilado totalmente (Genesis 9,9). Esta Alianza será ratificada para siembre con Abrahán y su descendencia.

Entonces Dios escoge a Moisés para que libere a su pueblo de la esclavitud de Egipto y le promete un Mesías (Éxodo 6, 7-9). Esta promesa se cumple en Jesús, el nuevo Adán y en María, en quien la Iglesia ve a la nueva Eva. Ahora la Alianza incluye a todos los pueblos, de cualquier raza y condición.

Es pues, el mismo Dios, quien revela al hombre sus misterios para que este le pueda conocer plenamente. Es una sola revelación la cual la Iglesia llama el Depósito de la Fe. Todo este misterio lo recoge el Catecismo de la Iglesia Católica en el no. 50. En Juan 17, Cristo agradece al padre esta revelación a los hombres. 

miércoles, 19 de mayo de 2021

#1199 - Pentecostés 2

 Juan 16,12 - 15 

" El Espíritu Santo que enviara Jesús es también verdad. La palabra <verdad> tiene varios significados. En griego, por ejemplo, significa lo que no esta oculto., lo que se puede ver o se puede saber; en filosofía clásica es la adecuación entre la idea y el objeto. En hebreo, la lengua bíblica, significa <confianza>, <afirmación>. de ahí viene la palabra amen: <así es> o <así sea>. Por eso decir que el Espíritu que enviara Jesús es la verdad quiere decir que el comunicara confianza a los discípulas. De tal manera que lo que van a anunciar los discípulos, llenos del Espíritu Santo ha sido inspirado, por lo tanto, deben confiar plenamente en la autenticidad de las palabras, Hoy, cuando la mentira anda por doquier, cuando las cosas se quieren ocultar, la verdad como don, como transparencia sera poner en evidencia, sacar a la luz aquello que se quiere ocultar.:


Tomado del Diario Biblico 2021

martes, 18 de mayo de 2021

#1198 - Pentecostés

Juan 15, 26- 16,4

"Nos aproximamos a la gran celebración de pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo, la fiesta de la Iglesia. Y desde ya comienzan los preparativos. Jesús anuncia el envío del <Paráclito>. Esta palabra procede del idioma griego y significa: el que esta al lado de, el que sirve de apoyo, en sentido amplio es el defensor, el abogado, el intercesor. Es el sentido que tiene en este pasaje del evangelio de Juan. El Espíritu Santo viene a atestiguar que la palabra y la acción de Jesús son verídicas. El Espíritu confirmara la misión del Señor. Entonces los discípulos impulsados por el Espíritu también se constituirán en testigos idóneos y veraces de Jesús. El será quien comunique a los seguidores de Jesús la sabiduría y la fortaleza para afrontar la persecución que se avecina. Por eso la presencia del Espíritu en la vida de la primera comunidad apostólica naciente es muy importante porque es la garantía de la evangelización . ?Cómo percibes en ti y en tu comunidad de vida la presencia del Espíritu Santo?. " 


Tomado del Diario Biblico 2021  

lunes, 17 de mayo de 2021

#1197 - Reflexiones de niña 4

 Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor. 

La libertad – “Dios ha creado al hombre libre, No quiere dar a entender que se ocupa de lo que no le compete… Por eso puede ser que quiera encontrarse con el hombre en el camino de lo cotidiano, a lo largo de la vida, a través de lo que llamamos azar o coincidencias.”

“Goethe ha escrito: <En la vida las cartas están echadas. Pero cada uno puede hacer con ellas un juego diferente>. Lo que quiere decir que ante el juego de la vida todos tenemos cartas, triunfos, pero el desarrollo de la partida depende de nosotros, de nuestro talento, de nuestra capacidad para adaptarnos, de nuestro brío para dominar el instante en su conjunto… en la Biblia hay una pregunta fundamental que es esta: <¿Qué has hecho de tu talento?>. Esta interpelación es la prueba de que Dios ha dejado al hombre libre para conducir su vida como le parezca. Dios ha puesto en él algunas semillas y espera que las cultive, que las cuide con primor. ¡Libre es, de hacerlas madurar o dejarlas morir! Hay numerosas semillas asfixiadas en su germen. Esta es la libertad del hombre: poder decir sí o no, desarrollar o dejar perecer, fructificar o aplastar.”

“… tenemos… una libertad ilimitada en el cuadro limitado de lo que nos esta destinado. Tu has nacido en medio de un campo limitado de posibilidades, con un cierto numero de talentos: no puedes hacerlo todo, hay cosas que nunca serás capaz de hacer. Pero hay otras muchas que puedes hacer. A ti te toca decidir entre estas posibilidades, y hacer fructificar al máximo tu talento, ¿comprendes?... tu no tienes tiempo de perder tu tiempo… Es necesario que vivas plenamente las horas de tu existencia.”

“La mayor parte de las vidas humanas están hechas de lamentaciones, de rechazos, de ilusiones perdidas. La gente suele decir: <si hubiera tenido tiempo, habría hecho esto…! Qué quiere Vd.: en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere, hay que saber adaptarse a las circunstancias…!>.”

“Dite a ti misma que cuando uno se da, nunca se da <demasiado>, siempre es <insuficiente>. Nunca se ama demasiado… Haz lo mejor por tu parte… Ya sabes: el mal se hace tan bien, y el bien tan mal… Si, ¡Haz cuanto puedas! Y cuando hayas hecho todo lo que es posible hacer, no olvides ceder el paso, y abandonarte a la voluntad de Dios.”

domingo, 16 de mayo de 2021

#1196 - La Ascensión 2021

 La Ascensión

En esta Solemnidad, el evangelista Lucas, comienza recordándonos como en su primer libro (En su Evangelio de Lucas) contó “todo lo que Jesús hizo y enseñó desde el principio hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber dado instrucciones, por medio del Espíritu Santo, a los apóstoles que había elegido (cf. Hechos 1, 1-2).”  Y de cómo “les encargó que no se alejaran de Jerusalén, sino que esperaran lo prometido por el Padre…: que Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados dentro de poco con el Espíritu Santo (cf. Hechos 1, 4-5).” También cita a Jesús aclarándole a los apóstoles que “No les toca a ustedes saber los tiempos y circunstancias que el Padre ha fijado con su propia autoridad. Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes, y serán testigos míos en Jerusalén, Judea y Samaria y hasta el confín del mundo (cf. Hechos 1, 6-8).”

San Pablo, en su Carta a los Efesios nos arroja luz sobre los dones que dará el Espíritu Santo a quien lo reciba: sabiduría y revelación que les permita conocerlo verdaderamente; iluminación para que puedan valorar la esperanza a la que han sido llamados y, la espléndida riqueza de su promesa y la grandeza extraordinaria de su poder a favor de nosotros los creyentes (Ef 1, 17-21).  

En el Evangelio, Marcos nos dice que quien crea y se bautice se salvará. Y a los creyentes los acompañarán las siguientes señales: en el nombre de Jesús expulsarán demonios, hablarán lenguas nuevas, agarrarán serpientes, si beben algún veneno, no les hará daño, impondrán las manos sobre los enfermos y se sanarán.  

Vemos cómo el Señor ha formado una comunidad para que experimentemos los valores del Reino, que son, el amor, que es capaz de vencer al odio; la verdadque derrota la mentira; la luz, que vence la oscuridad.

Por esto, nosotros que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, no podemos temer a nada ni a nadie, mientras estemos en su Camino y prediquemos Su Palabra. Porque Él nos sigue acompañando, guiando, protegiéndonos e intercediendo por nosotros. 

sábado, 15 de mayo de 2021

#1195 - El amor

 Juan 15, 12-17

"Jesús va precisando lo que entiende por amor. Queda claro que para el, el amor es oblación, donación, entrega libre y generosa. Dar la vida implica un desprendimiento interior, una generosidad sin limite, una solidaridad total. Esa ha sido la experiencia de los santos y los mártires de la historia. Algunos dieron la vida y la gastaron día a día en la misión entre enfermos, empobrecidos, marginados y explotados, perseguidos por la fe o la justicia. Otros han derramado su sangre por la causa de Jesús, por la defensa del don sagrado de la vida de los mas vulnerables, por la promoción de los derechos humanos, incluso, por la defensa de la creación y la ecología.  Todos ellos entendieron lo que significa amar al estilo de Jesús. Por eso,,son sus verdaderos amigos."

Tomado del Diario Biblico 2021    

viernes, 14 de mayo de 2021

#1194 - La Palabra de Dios 26


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

Los santos y la interpretación de la Escritura

48… la interpretación mas profunda de la Escritura proviene precisamente de los que se han dejado plasmar por la palabra de dios a través de la escucha, la lectura y la meditación asidua… Pienso, por ejemplo, en san Antonio Abad, movido por la escucha de aquellas palabras de Cristo: «Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres – así tendrás un tesoro en el cielo -y luego vente conmigo» (Mt 19,21). No es menos sugestivo san Basilio Magno, que se pregunta en su obra Moralia: «¿Que es propiamente la fe? Plena e indudable certeza de la verdad de las palabras inspiradas por Dios, ¿Qué es lo propio del fiel? Conformarse con esa plena certeza al significado de las palabras de la Escritura, sin osar quitar o añadir lo más mínimo. San Benito se remite en su Regla a la Escritura, como «norma rectísima para la vida del hombre» …. Santa Clara de Asís reproduce plenamente la experiencia de san Francisco: «la forma de vida de la Orden de las Hermanas pobres… es esta: observar el santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo» … Santa Teresa de Jesús… recuerda que Jesús mismo le revela que «todo el daño que viene al mundo es de no conocer las verdades de la escritura». Santa Teresa del Niño Jesús…describe el atractivo de las escrituras: «En cuanto pongo la mirada en el Evangelio, respiro de inmediato los perfumes de la vida de Jesús…»

49… Pidamos al Señor que… nuestra vida sea esa «buena tierra» en la que el divino sembrador siembre la Palabra, para que produzca en nosotros frutos de santidad…»

 

 

 

  

jueves, 13 de mayo de 2021

#1193 - La Iglesia, Vid

 Juan 15, 1-8

"El Concilio Vaticano II en la constitución dogmática sobre la Iglesia (llamada Lumen Gentium, Luz de las gentes) denomina a la Iglesia como vid, entre otras varias figuras. La vid da idea de unidad, de comunión, de solidaridad, de diversidad. Pero siempre la unidad significa diversidad. Por ejemplo: la raíz, el tronco, las ramas, los frutos están unidos hasta formar la unidad de la planta. Cada uno es diferente al otro y tiene su propia función. Ninguno puede funcionar armónicamente y ser fecundo sin el concurso del otro. Así debe ser la Iglesia, la parroquia, la comunidad de base, el grupo apostólico, la familia. Unidos en torno a Cristo, pero diversos para dar frutos de vida, amor, verdad, libertad, justicia y paz. La invitación es que con base en este texto se examine la vida comunitaria de la que se participa y mirar si se esta siendo fecundo en la tarea de la evangelización de la extensión del Reino de Dios. ?Que frutos de salvación esta dando tu comunidad? "


Tomado del Diario Biblico 2021

miércoles, 12 de mayo de 2021

#1192 - Peregrinando en la fe

 

Abrahán, Padre de la fe

Al norte de Palestina, en la frontera de Israel con Siria, se encuentra la ciudad de Tel-Dan, la antigua Dan de que nos habla Genesis 14,14. Aquí Abrahán rescató a Lot de quienes lo habían capturado. En estas tierras nacen los afluentes del río Jordán. Y aquí se encuentra el altar más antiguo de Palestina y la Puerta de Abrahán. Puerta donde se recuerda su entrada a Dan.

Luego de estos sucesos, Abrahán se encuentra con Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, quien le ofrece pan y vino y le bendice. (Gen 14, 17-18)

El Señor habla entonces a Abrahán en una visión y le promete una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo y la posesión de aquella tierra (Gen 15, 5;15, 18).

Abrahán se establece en la tierra de los filisteos y es aquí, en el Monte Moriá (hoy Moriat), donde Dios le pide que ofrezca a su hijo Isaac en holocausto. La obediencia de Abrahán le hace destinatario definitivo de la promesa de Dios (Gen 22, 16-18). Esto lo convierte en el Padre de la Fe. Se vislumbra en esa promesa, la fe en la Tierra Prometida, que es el Cielo, que vino a ser para los judíos el seno de Abrahán.

De este llamado a Abrahán y su respuesta nos habla el Catecismo de la Iglesia Católica cuando nos dice en el Capitulo Primero, I 27 que “El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia si, y solo en Dios encontrara el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar…”

La historia del pensamiento universal ha establecido un Ser Superior a través de la Naturaleza, con leyes de organización para la interrelación y  la Causalidad, que nos lleva a una causa primaria de todo.

martes, 11 de mayo de 2021

#1191 - Reflexiones de niña 3

Reflexiones de una niña

Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor. 

Ser fuentes – “Hay que ser verdaderas fuentes. Para que otros tengan deseos de apagar su sed en nuestra fuente…Hay muchísima gente que sigue viviendo sin darse cuenta de que están muertas. Existen, pero no viven verdaderamente. Vivir no es solo respirar, trabajar, levantarse, ir a buscar       dinero al banco… estoy segura de que tienes grandes proyectos en la cabeza… y también sé que hay proyectos y proyectos. Y lo que tu quieres hacer… Lo mas importante es lo que tu quieres hacer. A menudo piensas en lo que siempre has querido hacer. Lo que pasa es que siempre has encontrado mil excusas para no realizarlo: las diversas circunstancias, la falta de tiempo, los imperativos de la vida cotidiana…En esos momentos te has dicho: <ya lo intentare mas adelante>. Pero ¿Qué quiere decir <más adelante>? ¿Quieres de verdad que te lo diga? Pues bien, ¡quiere decir <jamás>!... Es como si fueras feliz y no lo manifestaras ¿Cómo podrían saber los demás que eres feliz? Es como si no lo fueras… te diré más: los sueños se evaporan si no los haces realidad. “

“Si no se sabe liberar la fuente, se seca y se llega a tener el corazón seco… Por esta razón hay que ser como fuentes para los demás. Para que no mueran de sed. Desde luego, no se hace uno fuente de golpe, se llega poco a poco… Saint- Exupery escribió: <Cuanto más te das, más te enriqueces. Cuanto más bebes de la fuente verdadera, más generosa es… el placer mayor… es el placer de dar felicidad. ¡es el placer de Dios!... ¡Cuánto más liberes tu fuente, más ensancha su caudal!

lunes, 10 de mayo de 2021

#1190 - Camino, verdad y vida

 Juan 14, 6-14

"Jesús es camino, verdad y vida. Se podrían enlazar estos tres aspectos así: el camino conduce a la verdad y la verdad lleva a la vida. Jesús es proyecto, método (camino). contenido (verdad) y vida (acción). Todo plan de vida encierra, de una o de otra manera, estos tres aspectos. De tal manera que la propuesta de Jesús no se reduce a acciones puntuales, a actos aislados, sino a un proyecto integral que encierra a toda la persona incluido su ámbito familiar y comunitario. Pero el proyecto de Jesús tiene una finalidad u objetivo bien definido: alcanzar la comunión plena con el Padre y, desde luego, con el en el Espíritu. Porque Jesús es la revelación integra del Padre, porque la relación del Padre y Jesús no es un asunto meramente exterior o formal, sino intimo, penetrante, en profunda comunión dinámica y permanente. Así debe ser el discípulo, alguien que se mantiene en estrecha comunión con Jesús y con sus hermanos."


Tomado del Diario Bíblico 2021   


domingo, 9 de mayo de 2021

#1189 - La Palabra de Dios 25


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Biblia y ecumenismo

46… escuchar juntos la Palabra de Dios, practicar la lectio divina de la Biblia; dejarse sorprender por la novedad de la palabra de Dios, que nunca envejece ni se agota; superar nuestra sordera ante las palabras que no concuerdan con nuestras opiniones o prejuicios; escuchar y estudiar en la comunión de los creyentes de todos los tiempos; todo esto es un camino que se ha de recorrer para alcanzar la unidad de la fe, como respuesta a la escucha de la Palabra… Por tanto, conviene incrementar el estudio, la confrontación y las celebraciones ecuménicas de la Palabra de Dios, respetando las normas vigentes y las diferentes tradiciones.

Estas celebraciones, favorecen la causa ecuménica y, constituyen momentos intensos de auténtica oración para pedir a Dios que venga pronto el día suspirad en el que todos podamos estar juntos en torno a una misma mesa y beber del mismo cáliz…la promoción de las traducciones comunes de la Biblia es parte del trabajo ecuménico.    

sábado, 8 de mayo de 2021

#1188 - El servicio

 Juan 13, 16-20

"El servicio debe ser el gesto permanente del discípulo de Jesús. Servir implica abajarse. No se puede ser servidor si se mantiene la posición elevada. Es necesario agacharse delante de la persona a quien se va a servir. Si se mantiene la posición elevada el gesto será de lástima, de limosna, pero no de servicio autentico. Quien sirve de verdad tiene que renunciar a sus honores y privilegios. Tiene que descender de sus alturas mentales, emocionales y existenciales. Quien asume la condición de servidor (siervo, sirviente) debe ponerse en el mismo nivel del beneficiario o, incluso, mas bajo, Solo así el beneficiario no se sentirá humillado y menos preciado. El gesto de Jesús al lavar los pies de sus discípulos es ponerse al nivel de ellos, incluso al nivel de sus pies para lavárselos. Oficio propio de los esclavos. Por eso el que quiere servir, pero no se agacha, no se hace esclavo, su actitud no será de servicio sino de autorreferencialidad." 

Tomado del Diario Bíblico 2021  

viernes, 7 de mayo de 2021

#1187 - Reflexiones de una niña 2


Reflexiones de una niña

Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor.

Abandono – “…en la vida lo mas importante no es la voluntad. Es el abandono… Yo hablo de abandono a la voluntad divina. Es muy sencillo: en vez de apoyarme en mi pequeña voluntad personal, me remito a la voluntad de Dios. Me he dado cuenta de que hace las cosas muchísimo mejor que yo…Lo importante es tener fe… El problema esta en que la gente no cree en Dios. No creen más que en ellos mismos… Mientras no tengas a Dios dentro de ti, eres como una concha completamente vacía; estas solo, completamente solo.”

“Era Napoleón, me parece, el que decía que las gentes que saben a donde van, no van nunca muy lejos. La otra persona justamente. Es alguien que no sabe demasiado bien donde va. Pero tiene como un empuje irresistible, y conoce la dirección y el modo de ir. Este hombre conoce todos los secretos del abandono. Se abandona al ritmo justo… busca el buen ritmo y este no es cuestión de razón, sino de intuición, de sentido…Cuando uno se abandona, libera lo mejor de sí…Porque el abandono conduce a la abundancia, a la abundancia perpetua.”

“Allí donde hay abandono, hay amor, y donde hay amor allí está Dios…Es preciso saber elegirle, y después darse todo, sin retener nada para sí, abandonarse a la corriente después de haberse asegurado de la pureza de su fuente, dejarse llevar por su impulso, sentir el ritmo, el equilibrio, la armonía, saborear el gusto de la vida, y en medio de un gran sol de ternura darle gracias a Dios por guiarnos hacia mundos desconocidos, y por llevarnos, sin cansarse, sin fatigarse, sin reducir la marcha, lejos, lejos, lejos…Deja que Dios brote en ti como una fuente …”    

jueves, 6 de mayo de 2021

#1186 - La Palabra de Dios 24

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.   

Cristianos y judíos en relación con la Sagrada Escritura

 

43… El Papa Juan pablo II dijo a los judíos: sois «nuestros hermanos predilectos» en la fe de Abrahán, nuestro patriarca. Ciertamente, estas declaraciones no ignoran las rupturas que aparecen en el Nuevo testamento respecto a las instituciones del Antiguo Testamento y, menos aún, la afirmación de que en el misterio de Cristo, reconocido como Mesías e Hijo de Dios, se cumplen las Escrituras. Pero esta diferencia profunda y radical, en modo alguno implica hostilidad reciproca… la Iglesia de los gentiles es como un brote de olivo silvestre, injertado en el olivo bueno, que es el pueblo de la Alianza (cf. Rm 11, 17-24). Así pues, tomamos nuestro alimento de las mismas raíces espirituales.

La interpretación fundamentalista de las Escrituras

44… EL fundamentalismo rehúye la estrecha relación de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios…Por esta razón, tiende a tratar el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que  la Palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionadas por una u otra época determinada.

miércoles, 5 de mayo de 2021

#1185 - El rostro del Padre

 Juan 12, 44-50

"Jesús declara que el es el enviado del Padre con quien mantiene una relación muy estrecha y profunda. Por eso el rostro de Jesús revela el rostro del Padre. Y como el es imagen del Padre entonces se constituye en luz para todas las personas que pongan su confianza en el porque han encontrado en sus palabras un sentido de esperanza para su vida. También llama la atención que Jesús no se declare juez para juzgar a la gente. Su Palabra dicha con autoridad porque viene de Dios es la que se constituye en factor de juicio. Cada uno se juzga a si mismo de acuerdo a la actitud que tome frente a la palabra ofrecida por Jesús. Recordemos que Juan dice que Jesús es el Verbo, la mismísima Palabra de Dios. Dejarse impactar por la palabra de Jesús es dejarse alcanzar por el mismo Padre Dios, dejarse transformar por El..."


Tomado del Diario Bíblico 2021

martes, 4 de mayo de 2021

#1184 - Reflexiones de una niña

 

Reflexiones de una niña

Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor.

Sobre la presencia de Dios

Entusiasmo - exaltación producida por inspiración divina. Es el Dios interior. Titubeas de alegría. Es embriagador, suave y exquisito.”

- “…el entusiasmo ayuda a inventar la felicidad, y es un rato bueno; mientras que la tristeza es como el mal tiempo: cuando se instala, se tiene la impresión de que el sol ha desaparecido para siempre…Pues bien, nuestro paisaje interior es algo parecido: hay climas cambiantes, presiones atmosféricas fluctuantes, estaciones que se suceden, cielos y ritmos, de lluvia y de buen tiempo. Hay una perpetua metamorfosis, pero, no obstante, nada cambia. Es siempre el mismo paisaje. Siempre eres la misma. Es preciso que te aceptes tanto bajo la nieve como bajo el sol…la ventaja del Reino de los Cielos: ¡tiene el sol asegurado todo el año!”

- “nuestros estados de ánimos determinan nuestro clima interior. Cuando nuestro corazón está fijo en lo bueno, sonreímos permanentemente, nos sentimos alegres y luminosos…es cuestión… de estados de ánimo: la confianza en si misma conduce al éxito, la falsa ilusión crea la decepción, el temor sistemático arrastra al fracaso, el amor suscita la esperanza…Todos los acontecimientos que experimentamos en nuestro interior encuentran sus raíces en nosotros, en nuestras predisposiciones, conscientes o inconscientes.”

-  “…hay que esperar a que llegue el final de la tempestad. Si cada uno se encierra en si porque teme la lluvia, entonces las estaciones pasan de manera monótona, cada uno se queda al abrigo de los mas bellos estados de ánimo de la naturaleza, que en el alma humana se llaman pasiones, y se muere sin haber gustado el sabor de esas bellas noches de tempestad que preparan la belleza del día siguiente, y la deliciosa caricia del sol que de nuevo calienta.”

- “La vida es como una fuente: siempre canta. Basta con saberla escuchar.”

“La presencia del Espíritu Santo es fácil de reconocer: se respira un perfume de armonía, equilibrio y transparencia.

lunes, 3 de mayo de 2021

#1183 - La Palabra de Dios 23

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Las páginas «oscuras de la Biblia

42… el Sínodo ha afrontado también el tema de las páginas de la Biblia que resultan oscuras y difíciles, por la violencia y las inmoralidades que a veces contienen. A este respecto, se ha de tener presente ante todo que la revelación bíblica esta arraigada profundamente en la historia…La revelación se acomoda al nivel cultural y moral de épocas lejanas y, por tanto, narra hechos y costumbres, como, … artimañas fraudulentas, actos de violencia, exterminio de poblaciones, sin denunciar explícitamente su inmoralidad; esto se explica por el contexto histórico… En el Antiguo Testamento, la predicación de los profetas se alza vigorosamente contra todo tipo de injusticia y violencia, colectiva o individual y, de este modo, es el instrumento de la educación que Dios da a su pueblo como preparacion para el Evangelio… hay que ser consciente que la lectura de estas páginas exige tener una adecuada competencia, adquirida a través de una formación que enseñe a leer los textos en su contexto histórico-literario y en la perspectiva cristiana…

domingo, 2 de mayo de 2021

#1182 - La Eucaristia 2

 Juan 6, 52-59

"Para los judíos y los primeros cristianos no fue fácil comprender y asimilar el misterio de la Eucaristía. No es fácil aceptar  ue un trozo de pan encierre la totalidad de la vida de Jesús, su cuerpo y sangre. Fue necesario que pasara mucho tiempo para aclarar bien lo que podía significar la presencia real de Jesús en las especies eucarísticas.  Hoy, fuera de algunas mentes criticas de dentro y fuera dela Iglesia, no hay mayor inconveniente en aceptar y reconocer la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Pero lo mas importante es que al comer el pan y beber el vino Eucarísticos, se motive dentro de los creyentes el deseo ardiente de trabajar por el reino de Dios y la vida abundante. Comer a Jesús es asumir enteramente su proyecto de vida. Es construir en torno a la mesa una comunidad de auténticos hermanos que se aman y se apoyan mutuamente. Revisemos en comunidad si se vive una autentica comunidad solidaria en torno a la mesa eucarística.    

Tomado del Diario Bíblico 2021

sábado, 1 de mayo de 2021

#1181 - Amoris Laetitia 82

 

Amoris Laetitia 82

ESPIRITUALIDAD DEL CUIDADO, DEL CONSUELO Y DEL ESTIMULO

321. «Los esposos cristianos son mutuamente para sí, para sus hijos y para los restantes familiares, cooperadores de la gracia y testigos de la fe». Dios los llama a engendrar y a cuidar. Por eso mismo, la familia «ha sido siempre el <hospital> más cercano» … los dos son entre si reflejo del amor divino que consuela con la palabra, la mirada, la ayuda, la caricia, el abrazo… por eso, «querer formar una familia es animarse a ser parte del sueño de Dios, es animarse a soñar con él, es animarse a construir con él, es animarse a jugarse con él esta historia de construir un mundo donde nadie se sienta solo».

322. Toda la vida de la familia es un «pastoreo» misericordioso. Cada uno, con cuidado, pinta y escribe en la vida del otro… Esto es un culto a Dios, porque es él quien sembró muchas cosas buenas en los demás esperando que las hagamos crecer.

323… Cuando la familia acoge y sale hacia los demás, especialmente hacia los pobres y abandonados, es «símbolo, testimonio y participación de la maternidad de la Iglesia».

¿Cumple tu familia con ser parte del “sueño de Dios”?

¿Cuántas cosas buenas haz hecho crecer en tus hijos?