martes, 30 de junio de 2020

#869 - Amoris Laetitia 30



Amoris Laetitia 30

Disculpa todo

112….Implica limitar el juicio, contener la inclinación  a lanzar una condena dura e implacable: «No condenéis y no seréis condenado» (lc 6,37)…Detenerse a dañar la imagen del otro es un modo de reforzar la propia, de descargar rencores y envidias sin importar el daño que causemos.

113. Los esposos que se aman y se pertenecen, hablan bien el uno del otro, intentan mostrar el lado bueno del cónyuge más allá de sus debilidades  y errores. En todo caso, guardan silencio par no dañar su imagen…Tampoco es la ingenuidad de quien pretende no ver las dificultades y los puntos débiles del otro…Recuerda que esos defectos son solo una parte, no son la totalidad del ser del otro…el otro no es solo eso que a mí me molesta. Es mucho más que eso. Por lo mismo, no le exijo que su amor sea perfecto  para valorarlo. Me ama como es y cómo puede, con sus límites, pero que su amor sea imperfecto no significa que sea falso o que no sea real…Por eso, si le exijo demasiado, me lo hará saber de alguna manera, ya que no podrá ni aceptará jugar el papel de un ser divino ni estar al servicio de todas mis necesidades. El amor convive con la disculpa, y sabe guardar silencio ante los límites del ser amado. 

¿Haz lanzado alguna vez condenas fuertes contra tu pareja?

¿Cómo ayudas a tu pareja en sus debilidades?

lunes, 29 de junio de 2020

#868 - La Iglesia en al que creemos 13



La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)




La Iglesia en la que creemos 13

La «catolicidad» de Cristo

“Por catolicidad de Cristo entendemos su papel como el «único mediador entre Dios y los hombres, el hombre Jesucristo, que se entregó a sí mismo como rescate por todos» (1 Tm 2, 5 sig).”

“San Pablo expresó la universalidad de Cristo en términos de cabeza de toda la creación y de ser el único en quien «moraba toda la plenitud de Dios»…en Efesios: «Dios puso todas las cosas bajo sus pies y le constituyó cabeza sobre todas las cosas de la Iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud del que lo llena todo en todo» (Ef 1, 22 sig.).” 

domingo, 28 de junio de 2020

#867 - Tres Juanes


Albino Luciani fue un hombre extraordinario. Llegó a ser uno de los Papas más breves de la historia :Juan Pablo I. En su nombre San Juan Pablo II se puso el suyo.

En un libro que publicara siendo aún Patriarca de Venecia y que tituló "Ilustrísimos Señores" entabla una correspondencia fruto de su inventiva con grandes personajes reales y ficticios de la historia: Charles Dickens, Hipócrates, Fígaro el barbero, Pinocho, San Francisco de Sales, Santa Teresita de Lisieux, Penélope, entre otros. Con todos dialoga en el tiempo para darnos una enseñanza útil para nuestro crecimiento espiritual y personal.

Me llamo la atención, sobre todo, la carta que dirige a Mark Twain, escritor estadounidense, autor de "Aventuras de Tom Sawyer". Citando al autor, Luciani copia uno de los pensamientos de Twain que dicen: "El hombre es más complejo de lo que parece; todo hombre adulto encierra en si no uno, sino tres hombres distintos. Mirad a un Juan cualquiera. En él se da el primer Juan, es decir el hombre que el cree ser; hay también un segundo Juan, lo que de el piensan los otros; y finalmente, existe un tercer Juan, lo que él es en realidad".

A continuación el texto de Luciani.

Primer Juan ' Nos traen la fotografía del grupo en que hemos posado, ¿Cuál es la cara simpática y atractiva que vamos a buscar? Duele decirlo, pero es la nuestra. 'Porque nosotros nos queremos desmesuradamente y nos preferimos a los demás. Por querernos tanto sucede que nos sentimos inclinados a exagerar nuestros méritos a suavizar nuestras culpas, a usar con

'el prójimo medidas distintas de las que nos aplicamos a nosotros mismos. ¿Méritos exagerados? Los
describe tu colega Trilussa:

La babosa de la Vanagloria
que se arrastraba sobre un obelisco,
mira la baba y dijo: ahora se
que dejare mi impronta en la historia.

Así somos, querido Twain.. Incluso un poco dbaba, si es nuestra por ser nuestra, nos hace gallear y alzar la cabeza!

¿Defectos atenuados? «Bebo un vaso alguna quotra vez», dice él. Los otros, en cambio, afirmaque es una especie de esponja, una garganta siempre seca, un auténtico devoto de Santa Bibianacon el codo siempre empinado. Ella dice: «Soy un poco nerviosilla, y a veces me impresiono». ¡Menuda impresión! La gente comenta que es gruñona, agresiva y vengativa, un carácter imposible, unarpía . En Homero los dioses se pasean por el mundo envueltos en una nubecilla que les oculta a los ojos de todos; nosotros tenemos una nube que nos oculta a nuestros propios ojos.

Francisco de Sales, obispo como yo humorista como tu, escribía: «Acusamos al prójimpor cosas leves, y nos excusamos a nosotros mismos  importantes. Queremos vender a precios elevadísimos y comprar, en cambio, en magníficas condiciones. Queremos que se haga justicia en la casa de los demás, pero que se use misericordia en la nuestra.
Queremos que se interpreten bien nuestras palabras y somos quisquillosos con las de los demás. Si alguno de nuestros subordinados no usa con nosotros de buenas maneras, interpretamos mal cualquier cosa que haga; por el contrario, si alguno nos resulta simpático, lo excusamos, haga lo que haga. Exigimos nuestros derechos con rigor, y, en cambio pretendemos los otros sean discretos al exigir los suyos. Lo que hacemos por los demás nos parece siempre demasiado, y lo que los otros hacen por nosotros nos parece cosa de nada.

            Sobre el primer Juaes ya suficiente. Vayamos al segundo Juan.  Aquí, querido Twain, me parece las situaciones son dos:   Juan desea que la gente lo estime y se aflige si  gente le ignora o desprecia. No hay nada de malo en esto; procure tan Solo no exagerar en uno u otro sentido. «!Ay de vosotros- a  dicho el Señor-que ambicionáis los primeros puestos en las sinagogas y los saludos en las plazas…que realizáis todas vuestras obras para ser vistos. Hodiríamos... que escaláis los puestos y los títulos fuerza de codazos, de concesiones, de abdicaciones, que perdéis Ia cabeza por aparecer en los periódicos.- Pero, /porque? ¡Ay de vosotros! ?» Cuando en 1938 Hitler pasó por Florencia, la ciudad fue cubierta de cruces gamadas y de inscripciones encomiásticas.-

   Bargellini dijo a Dalla Costa: «~Ve esto, eminencia? ~Ve esto?» «No tenga miedo, respondió el cardenal, 1a suerte está ya predicha en e1 salmo 37:' Vi a1 inicuo enorgullecerse y crecer como árbol frondoso. Pase de nuevo, y ya no estaba; lo busque, y no se le pudo encontrar. A veces el !ay!» no significa castigo divino, sino solamente ridículo humano. Puede que a alguien le ocurra lo que a1 asno que se cubrió con 1a piel de un le6n y todos decían: «! Que lean!» Hombres y bestias huían. Pero soplo el viento, la piel se levanto, y todo el mundo pudo ver que se trataba de un asno. Y entonces corrieron furiosos y molieron a la bestia a bastonazos. Ya lo decía Shaw: « ¡Que cómica resulta la verdad! » Y en verdad es para reír cuando se sabe que poca cosa hay bajo ciertos títulos y ciertas celebridades. (Y si sucede lo contrario?  (Si la gente piensmal de lo que en realidad está bien? Aquí viene en nuestra ayuda otras palabras de Cristo: «VinJuan, que ni comía ni bebía, y dijeron: Tiene el demonio dentro. Ha venido el Hijo del hombre, qucome y bebe, y dicen: Este es un comilón y ubebedor, amigo de publicanos y pecadores~ Ni siquiera Cristo logro contentar a todos. No nos desesperemos si tampoco lo conseguimos nosotros.


   E1 tercer Juan era cocinero. Esto no lo cuentas tú, Twain, sino Tolstoi. A 1a entrada de 1a cocina estaban echados los perros. Juan mata un ternero y echo las vísceras al patio. Los perros las cogieron, se las comieron y dijeron: «Es un buen cocinero, guisa muy bien». Poco tiempo después Juan pelaba los guisantes y las cebollas, y arrojo las mondaduras al patio. Los perros se arrojaron sobre ellas, pero torciendo el hocico hacia el otro lado dijeron: «El cocinero se ha echado a perder, ya no vale nada». Sin embargo, Juan no se conmovió lo más mínimo por este juicio y dijo: «Es el amo quien tiene que comer apreciar mis comidas, no los perros. Me basta con ser apreciado por mi amo».
¡Bravo también por Tolstoi! Pero yo me pregunto: ¿Que gustos tiene el Señor? (Que es lo que lagrada dnosotros? Un día, mientras predicaba, alguien le dijo: «Tu madre y tus hermanos están  afuera, y quieren hablar contigo». El extendió la mano hacia sus discípulos y respondió: «He aquí mmadre y a mis hermanos. En verdad que todo el que cumple 1a vo1untad de mi Padre, que esta en los cielos. es mi hermano. mi hermana mi Madre.. He aquí quien le agrada: el que hace la voluntad del Señor. Le agrada la oración, pero le desagrada mucho que las oraciones sean un pretexto para rehuir las fatigas de las buenas obras. «~Porque me llamáis Señor, Señor, y no hacéis lo que os digo. Hacer que el dice!
Esto puede dar lugar a una conclusión moralizante- tu  humorista-no la habrías sacado. He de sacarla yo, que soy obispo y que aconsejo a mis fieles:Si alguna vez pensáis en los tres Juanes, los tres Jaimes o las tres Franciscas questán en cada uno de nosotros mirad sobre todo al tercero: Aquello que agrada a Dios!


Mayo 1971.

sábado, 27 de junio de 2020

#866 - Amoris Laetitia 29




Amoris Laetitia 29

Alegrarse con los demás

109….se regocija con la verdad. Es decir, se alegra con el bien del otro, cuando se reconoce su dignidad, cuando se valoran sus capacidades y sus buenas obras. Eso es imposible para quien necesita estar siempre comparándose o compitiendo, incluso con el propio cónyuge, hasta el punto de alegrarse secretamente por sus fracasos.

110….como ha dicho Jesús «hay más felicidad en dar que en recibir» (Hch 20,35). La familia debe ser siempre el lugar donde alguien, que logra algo bueno en la vida, sabe que allí lo van a celebrar con él.

¿Cuántas veces nos hemos alegrado de los errores de nuestra pareja?

 ¿Celebramos siempre los logros de cualquier miembro de nuestra familia?

viernes, 26 de junio de 2020

#865 - Maria, modelo de discipula y misionera


Lc 2, 41-51

"Hoy por hoy, el papel de la mujer dentro de la sociedad gana mas relevancia. En efecto , los derechos de la mujer ganan importancia en diferentes contextos: el trabajo, la familia, la educación, lo político, entre otros. El evangelio ademas de meditar acerca del papel de Jesús, presentado como quien prefiere asumir la voluntad del Padre a cualquier opción de vida, incluyendo la de la familia, nos invita a meditar sobre el papel de Maria y su actitud de guardar y meditar todas estas cosas en su corazón. Tal como Jesús, Maria también emprende este camino de escucha y meditación de la Palabra. Por eso, Maria se convierte en modelo de discípula y misionera de Jesús y también en prototipo  para nuestra espiritualidad cristiana. Teniendo en cuenta esto, tomémonos un momento para orar por todas las mujeres que desde su entrega  acompañan y lideran diferentes procesos de Dios en
comunitarios a favor de la vida poniendo en practica la misericordia en medio del pueblo.

Tomado del Diario Bíblico 2020

jueves, 25 de junio de 2020

#864 - La Iglesia en la que creemos 12


La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)

La Iglesia en la que creemos 12

El problema de la «particularidad» de Jesús

“La evidencia de que Jesús comprendió la venida del reino de Dios para ofrecer la salvación no solo a los judíos sino a todas las naciones aparece en varias frases de Jesús registradas en los evangelios. Un pasaje especialmente significativo es su alabanza de la fe del centurión romano: «En verdad, os digo, ni siquiera en Israel he encontrado una fe tan semejante (Mt 8, 10-12)…Otro es la descripción de Jesús sobre el juicio, donde se reunirán todas las naciones ante el Hijo del Hombre (Mt 25, 31-46)…basándonos en estas y otras palabras auténticas de Jesús, eminentes eruditos de las escrituras como Joachim Jeremías han llegado a la conclusión de que la predicación de Jesús contenía una promesa de salvación para los gentiles”. 

miércoles, 24 de junio de 2020

#863 - San Juan Bautista


Hoy celebra nuestra Iglesia Católica la Natividad de san Juan Bautista. Un hombre, que escogido por Dios y ultimo profeta del Antiguo Testamento, preparo el camino para la manifestación en el mundo del Hijo de Dios, Jesús.

Para nuestro país, Puerto Rico, tiene un significado histórico muy grande el nombre de Juan, pues aparece escrito en nuestro escudo nacional. De hecho, en un principio toda la isla recibió el nombre de Isla de San Juan Bautista. Hoy lo conserva solo la capital San Juan, de la cual es su patrono..

Pero la vida de este hombre nos la narran desde sus comienzos hasta su final los tres evangelistas sinópticos Mateo, Marcos y Lucas.

Nacimiento, vida y muerte de san Juan Bautista
según los evangelistas sinópticos

Lucas 1
5 Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote, llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una mujer descendiente de Aarón, que se llamaba Isabel; 6 los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin tacha en todos los mandamientos y preceptos del Señor. 7 No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y los dos de avanzada edad. 8 Sucedió que, mientras oficiaba delante de Dios, en el turno de su grupo, 9 le tocó en suerte, según el uso del servicio sacerdotal, entrar en el Santuario del Señor para quemar el incienso. 10 Toda la multitud del pueblo estaba fuera en oración, a la hora del incienso. 11 Se le apareció el Ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso.  12 Al verle Zacarías, se turbó, y el temor se apoderó de él. 13 El ángel le dijo: «No temas, Zacarías, porque tu petición ha sido escuchada; Isabel, tu mujer, te dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Juan;
14 será para ti gozo y alegría, y muchos se gozarán en su nacimiento, 15 porque será grande ante el Señor; no beberá vino ni licor; estará lleno de Espíritu Santo ya desde el seno de su madre, 16 y a muchos de los hijos de Israel, les convertirá al Señor su Dios, 17 e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, = para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, = y a los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.» 18 Zacarías dijo al ángel: = «¿En qué lo conoceré? = Porque yo soy viejo y mi mujer avanzada en edad.»19 El ángel le respondió: «Yo soy Gabriel, el que está delante de Dios, y he sido enviado para hablarte y anunciarte esta buena nueva. 20 Mira, te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, porque no diste crédito a mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo.» 21 El pueblo estaba esperando a Zacarías y se extrañaban de su demora en el Santuario. 22 Cuando salió, no podía hablarles, y comprendieron que había tenido una visión en el Santuario; les hablaba por señas, y permaneció mudo.
23 Y sucedió que cuando se cumplieron los días de su servicio, se fue a su casa. 24 Días después, concibió su mujer Isabel; y se mantuvo oculta durante cinco meses 25 diciendo: «Esto es lo que ha hecho por mí el Señor en los días en que se dignó quitar mi oprobio entre los hombres.»
57 Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz, y tuvo un hijo. 58 Oyeron sus vecinos y parientes que el Señor le había hecho gran misericordia, y se congratulaban con ella. 59 Y sucedió que al octavo día fueron a circuncidar al niño, y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, 60 pero su madre, tomando la palabra, dijo: «No; se ha de llamar Juan.» 61 Le decían: «No hay nadie en tu parentela que tenga ese nombre.» 62 Y preguntaban por señas a su padre cómo quería que se le llamase. 63 El pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre.» Y todos quedaron admirados. 64 Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios. 65 Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se comentaban todas estas cosas; 66 todos los que las oían las grababan en su corazón, diciendo: «Pues ¿qué será este niño?» Porque, en efecto, la mano del Señor estaba con él. 67 Zacarías, su padre, quedó lleno de Espíritu Santo, y profetizó diciendo: 68 «Bendito el Señor Dios de Israel = porque ha visitado y redimido a su pueblo.  69 y nos ha suscitado una fuerza salvadora en la casa de David, su siervo, 70 como había prometido desde tiempos antiguos, por boca de sus santos profetas, 71 que nos salvaría de nuestros enemigos y de las manos de todos  los que nos odiaban 72 haciendo  misericordia a nuestros padres y recordando su santa alianza 73 y el juramento que juró a Abraham nuestro padre, de concedernos 74 que, libres de manos enemigas, podamos servirle sin temor 75 en santidad y justicia delante de él todos nuestros días. 76 Y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo, pues irás delante = del Señor para preparar sus caminos 77 y dar a su pueblo conocimiento de salvación por el perdón de sus pecados, 78 por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, que harán que nos visite una Luz de la altura, 79 a fin de iluminar  a los que habitan en tinieblas y sombras de muerte y guiar nuestros pasos por el camino de la paz.» 80 El niño crecía y su espíritu se fortalecía; vivió en los desiertos hasta el día de su manifestación a Israel.

 Lucas 3
1 En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; 2 en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. 3 Y se fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, 4 como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas; 5 = todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso se hará recto y las asperezas serán caminos llanos. 6 Y todos verán la salvación de Dios. 7 Decía, pues, a la gente que acudía para ser bautizada por él: «Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente? 8 Dad, pues, frutos dignos de conversión, y no andéis diciendo en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham. 9 Y ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego.» 10 La gente le preguntaba: «Pues ¿qué debemos hacer?»
11 Y él les respondía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo.» 12 Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?»
13 Él les dijo: «No exijáis más de lo que os está fijado.» 14 Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros ¿qué debemos hacer?» El les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada.» 15 Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; 16 respondió Juan a todos, diciendo: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
17 En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga.» 18 Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva.
19 Pero Herodes, el tetrarca, reprendido por él a causa de Herodías, la mujer de su hermano, y a causa de todas las malas acciones que había hecho, 20 añadió a todas ellas la de encerrar a Juan en la cárcel.
21 Sucedió que cuando todo el pueblo estaba bautizándose, bautizado también Jesús y puesto en oración, se abrió el cielo, 22 y bajó sobre él el Espíritu Santo en forma corporal, como una paloma; y vino una voz del cielo: = «Tú eres mi hijo; yo hoy te he engendrado.»  


Marcos 1
1"Este es el comienzo de la Buena Nueva de Jesucristo (Hijo de Dios). 2. En el libro del profeta Isaías estaba escrito: «Ya estoy para enviar a mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. 3. Escuchen ese grito en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos.» 4. Es así como Juan el Bautista empezó a bautizar en el desierto. Allí predicaba bautismo y conversión, para alcanzar el perdón de los pecados. 5. Toda la provincia de Judea y el pueblo de Jerusalén acudían a Juan para confesar sus pecados y ser bautizados por él en el río Jordán. 6. Además de la piel que tenía colgada de la cintura, Juan no llevaba más que un manto hecho de pelo de camello. Su comida eran langostas y miel silvestre. 7. Juan proclamaba este mensaje: «Detrás de mí viene uno con más poder que yo. Yo no soy digno de desatar la correa de sus sandalias, aunque fuera arrodillándome ante él.» 8. Yo los he bautizado con agua, pero él los bautizará en el Espíritu Santo.» 9. En aquellos días Jesús vino de Nazaret, pueblo de Galilea, y se hizo bautizar por Juan en el río Jordán. 10. Al momento de salir del agua, Jesús vio los Cielos abiertos: el Espíritu bajaba sobre él como lo hace la paloma, 11.mientras se escuchaban estas palabras del Cielo: «Tú eres mi Hijo, el Amado, mi Elegido.»" 

Mateo 3
1"Por aquel tiempo se presentó Juan Bautista y empezó a predicar en el desierto de Judea; 2.éste era su mensaje: «Renuncien a su mal camino, porque el Reino de los Cielos está cerca.» 3. Es a Juan a quien se refería el profeta Isaías cuando decía: Una voz grita en el desierto: Preparen un camino al Señor; hagan sus senderos rectos. 4. Además de la piel que llevaba colgada de la cintura, Juan no tenía más que un manto hecho de pelo de camello. Su comida eran langostas y miel silvestre. 5. Venían a verlo de Jerusalén, de toda la Judea y de la región del Jordán. 6. Y junto con confesar sus pecados, se hacían bautizar por Juan en el río Jordán. 7. Juan vio que un grupo de fariseos y de saduceos habían venido donde él bautizaba, y les dijo: «Raza de víboras, ¿cómo van a pensar que escaparán del castigo que se les viene encima? 8. Muestren los frutos de una sincera conversión, pues de nada les sirve decir: "Abrahán es nuestro padre". 9. Yo les aseguro que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán aún de estas piedras. 10. El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no da buen fruto, será cortado y arrojado al fuego. 11. Yo los bautizo en el agua, y es el camino a la conversión. Pero después de mí viene uno con mucho más poder que yo, - yo ni siquiera merezco llevarle las sandalias - él los bautizará en el Espíritu Santo y el fuego. 12. Ya tiene la pala en sus manos para separar el trigo de la paja. Guardará el trigo en sus bodegas, mientras que la paja la quemará en el fuego que no se apaga.» 13. Por entonces vino Jesús de Galilea al Jordán, para encontrar a Juan y para que éste lo bautizara. 14. Juan quiso disuadirlo y le dijo: « ¿Tú vienes a mí? Soy yo quien necesita ser bautizado por ti.» 15. Jesús le respondió: «Deja que hagamos así por ahora. De este modo respetaremos el debido orden.» Entonces Juan aceptó. 16. Una vez bautizado, Jesús salió del agua. En ese momento se abrieron los Cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y se posaba sobre él. 17. Al mismo tiempo se oyó una voz del cielo que decía: «Este es mi Hijo, el Amado; éste es mi Elegido».

Lucas 7
18 Sus discípulos llevaron a Juan todas estas noticias. Entonces él, llamando a dos de ellos, 19 los envió a decir al Señor: « ¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?» 20 Llegando donde él aquellos hombres, dijeron: «Juan el Bautista nos ha enviado a decirte: ¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?» 21 En aquel momento curó a muchos de sus enfermedades y dolencias, y de malos espíritus, y dio vista a muchos ciegos. 22 Y les respondió: «Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, se anuncia a los pobres la Buena Nueva; 23 ¡y dichoso aquel que no halle escándalo en mí!» 24 Cuando los mensajeros de Juan se alejaron, se puso a hablar de Juan a la gente: « ¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Una caña agitada por el viento? 25 ¿Qué salisteis a ver, si no? ¿Un hombre elegantemente vestido? ¡No! Los que visten magníficamente y viven con molicie están en los palacios. 26 Entonces, ¿qué salisteis a ver? ¿Un profeta? Sí, os digo, y más que un profeta. 27 Este es de quien está escrito:  He aquí que envío mi mensajero delante de ti, que preparará por delante tu camino. 28 «Os digo: Entre los nacidos de mujer no hay ninguno mayor que Juan; sin embargo el más pequeño en el Reino de Dios es mayor que él. 29 Todo el pueblo que le escuchó, incluso los publicanos, reconocieron la justicia de Dios, haciéndose bautizar con el bautismo de Juan.30 Pero los fariseos y los legistas, al no aceptar el bautismo de él, frustraron el plan de Dios sobre ellos.


Mateo 11
1. Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí para predicar y enseñar en las ciudades judías.2.Juan, que estaba en la cárcel, oyó hablar de las obras de Cristo, por lo que envió a sus discípulos 3.a preguntarle: «¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?» 4.Jesús les contestó: «Vayan y cuéntenle a Juan lo que ustedes están oyendo y viendo: 5.los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, y una Buena Nueva llega a los pobres. 6.¡Y dichoso aquél para quien yo no sea motivo de escándalo!» 7.Una vez que se fueron los mensajeros, Jesús comenzó a hablar de Juan a la gente: «Cuando ustedes fueron al desierto, ¿qué iban a ver? ¿Una caña agitada por el viento? 8.¿Qué iban ustedes a ver? ¿Un hombre con ropas finas? Los que visten ropas finas viven en palacios. 9.Entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un profeta? Eso sí y, créanme, más que un profeta. 10.Este es el hombre de quien la escritura dice: Yo voy a enviar mi mensajero delante de ti, para que te preceda abriéndote el camino. 11.Yo se lo digo: de entre los hijos de mujer no se ha manifestado uno más grande que Juan Bautista, y sin embargo el más pequeño en el Reino de los Cielos es más que él. 12.Desde los días de Juan Bautista hasta ahora el Reino de Dios es cosa que se conquista, y los más decididos son los que se adueñan de él. 13.Hasta Juan, todos los profetas y la Ley misma se quedaron en la profecía. 14.Pero, si ustedes aceptan su mensaje, Juan es este Elías que había de venir. 15.El que tenga oídos para oír, que lo escuche.

Marcos 6


14"El rey Herodes oyó hablar de Jesús, ya que su nombre se había hecho famoso. Algunos decían: «Este es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos, y por eso actúan en él poderes milagrosos.» 15. Otros decían: «Es Elías», y otros: «Es un profeta como los antiguos profetas». 16. Herodes, por su parte, pensaba: «Debe de ser Juan, al que le hice cortar la cabeza, que ha resucitado.» 17. En efecto, Herodes había mandado tomar preso a Juan y lo había encadenado en la cárcel por el asunto de Herodías, mujer de su hermano Filipo, con la que se había casado. 18. Pues Juan le decía: «No te está permitido tener a la mujer de tu hermano.» 19. Herodías lo odiaba y quería matarlo, pero no podía, 20.pues Herodes veía que Juan era un hombre justo y santo, y le tenía respeto. Por eso lo protegía, y lo escuchaba con gusto, aunque quedaba muy perplejo al oírlo. 21. Herodías tuvo su oportunidad cuando Herodes, el día de su cumpleaños, dio un banquete a sus nobles, a sus oficiales y a los personajes principales de Galilea. 22. En esa ocasión entró la hija de Herodías, bailó y gustó mucho a Herodes y a sus invitados. Entonces el rey dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré.» 23. Y le prometió con juramento: «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino.» 24. Salió ella a consultar a su madre: « ¿Qué pido?» La madre le respondió: «La cabeza de Juan el Bautista.» 25. Inmediatamente corrió a donde estaba el rey y le dijo: «Quiero que ahora mismo me des la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja.» 26. El rey se sintió muy molesto, pero no quiso negárselo, porque se había comprometido con juramento delante de los invitados." 27 Ordenó, pues, a un verdugo que le trajera la cabeza de Juan. Este fue a la cárcel y le cortó la cabeza. 28. Luego, trayéndola en una bandeja, se la entregó a la muchacha y ésta se la pasó a su madre. 29. Cuando la noticia llegó a los discípulos de Juan, vinieron a recoger el cuerpo y lo enterraron." 

 Mateo 14

1. Por aquel tiempo, la fama de Jesús había llegado hasta el virrey Herodes. 2.Y dijo a sus servidores: «Éste es Juan Bautista; Juan ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él poderes milagrosos.» 3.En efecto, Herodes había ordenado detener a Juan, lo había hecho encadenar y encerrar en la cárcel, a causa de Herodías, esposa de su hermano Filipo. 4.Porque Juan le decía: «La Ley no te permite tenerla como esposa.» 5.Herodes quería matarlo, pero tenía miedo de la gente, que consideraba a Juan como un profeta. 6.En eso llegó el cumpleaños de Herodes. La hija de Herodías salió a bailar en medio de los invitados, y le gustó tanto a Herodes,  7.que le prometió bajo juramento darle todo lo que le pidiera. 8.La joven, a instigación de su madre, le respondió: «Dame aquí, en una bandeja, la cabeza de Juan Bautista.» 9.El rey se sintió muy molesto, porque se había comprometido bajo juramento en presencia de los invitados; aceptó entregársela, 10.y mandó decapitar a Juan en la cárcel. 11.Su cabeza fue traída en una bandeja y entregada a la muchacha, quien a su vez se la llevó a su madre. 12.Después vinieron los discípulos de Juan a recoger su cuerpo y lo enterraron. Y fueron a dar la noticia a Jesús.

Sintámonos también precursores del Maestro y anunciemos su Reino en todo tiempo y lugar.

martes, 23 de junio de 2020

#862 - Amoris Laetitia 28




Amoris Laetitia 28

Perdón

105. Si permitimos que un mal sentimiento penetre en nuestras entrañas, dejamos lugar a ese rencor que se añeja en el corazón…Lo contrario es el perdón, un perdón que se fundamenta en una actitud positiva, que intenta comprender la debilidad ajena y trata de buscarle excusas a la otra persona, como Jesús cuando dijo: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34)…El problema es que a veces se le da a todo la misma gravedad, con el riesgo de volverse crueles ante cualquier error ajeno.

106. Cuando hemos sido ofendidos o desilusionados, el perdón es posible y deseable, pero nadie dice que sea fácil.

107. Hoy sabemos que para poder perdonar necesitamos pasar por la experiencia liberadora de comprendernos y perdonarnos a nosotros mismos. Tantas veces nuestros errores, o la mirada crítica de las personas que amamos, nos han llevado a perder el cariño hacia nosotros mismos. Eso hace que terminemos guardándonos  de los otros, escapando del afecto, llenándonos de temores en las relaciones interpersonales. Entonces, poder culpar a  otros se convierte en un falso alivio. Hace falta orar con la propia historia, aceptarse a sí mismo, saber convivir con las propias limitaciones, e incluso perdonarse, para poder tener esa misma actitud con los demás.

¿Han podido perdonarse para siempre algunas ofensas cometidas por uno o el otro?

¿Te sientes cómodo con tu manera de ser?

lunes, 22 de junio de 2020

#861 - La Iglesia en la que creemos 11



La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)




La Iglesia en la que creemos 11

La catolicidad como «don» y como «tarea»                                                                                                    
“Lumen Gentium declara que la universalidad que es propia de la Iglesia es un don del Señor… (LG 13)…Por el hecho de ser un don del Señor, su Iglesia debe haber sido «católica»  o universal desde sus comienzos…la Iglesia de Cristo ya estaba destinada a ser la Iglesia de todas las razas y culturas”.
“…como universalidad cumplida…la catolicidad es todavía una tarea inacabada…”.
“…El mandato de la Iglesia para llevar a cabo su propia catolicidad es el motivo básico para su incesante esfuerzo para evangelizar a los que todavía no han escuchado el evangelio…la catolicidad también ofrece motivación para la participación cordial en el movimiento ecuménico”.

La fuente trinitaria de la catolicidad
“El mandato de que la Iglesia sea un solo pueblo, abarcando a todas las razas y culturas,  está establecido en la voluntad de Dios Padre, quien, habiendo creado una familia humana, determino que sus dispersos hijos se reunieran en un solo pueblo (cfr. Jn 11, 52)”.

domingo, 21 de junio de 2020

#860 - La humildad



"Santa Teresa de Ávila discurría que la "humildad es andar en la verdad"; y San Antonio Maria Claret, por su parte, recomendaba a sus misioneros procurasen crecer en esta virtud...Jesús  pide que sus discípulos eviten el juicio manifiesto sobre los demás.  Se trata de la hipocresía que se disfraza de genuino interés por los hermanos... Jesús indica que conviene hacernos cargo de la comunidad asumiendo primero, sin complejos y con sano realismo, el trabajoso discernimiento de la propia vida."

Tomado de la Agenda Bíblica 2017. Ver Mateo 7, 1-5

sábado, 20 de junio de 2020

#859 - Amoris Laetitia 27


Amoris Laetitia 27

Sin violencia interior

103….se refiere a una reacción interior de indignación provocada por algo externo. Se trata de una violencia interna, de una irritación no manifiesta que nos coloca a la defensiva ante los otros, como si fueran enemigos molestos que hay que evitar. Alimentar esa agresividad intima no sirve para nada. Solo nos enferma y termina aislándonos. La indignación es sana cuando nos lleva a reaccionar ante una grave injusticia, pero es dañina cuando tiende a impregnar todas nuestras actitudes ante los otros.

104….los cristianos no podemos ignorar la constante invitación de la Palabra de Dios a no alimentar la ira…Una cosa es sentir la fuerza de la agresividad que brota y otra es consentirla, dejar que se convierta en una actitud permanente…«…que la puesta del sol no os sorprenda en vuestro enojo» (Ef 4,26). Por ello, nunca hay que terminar el día sin hacer las paces en familia. ¿Y cómo debo hacer las paces? ¿Ponerme de rodillas? ¡No! solo un pequeño gesto, algo pequeño, y vuelve la armonía familiar. Basta una caricia, sin palabras. La reacción interior ante una molestia que nos causen los demás debería ser ante todo bendecir en el corazón, desear el bien al otro, pedir a Dios que lo libre y lo sane…

¿Cuántas veces te has sentido irritado en tu interior con tu pareja?

¿Cuántas veces has manifestado tu perdón con una suave caricia, sin decir nada?

viernes, 19 de junio de 2020

#858 - La iglesia en lal que creemos 10



La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)




La Iglesia en la que creemos 10

Capitulo V. «La unidad católica del pueblo de Dios»
“…prácticamente todos los cristianos profesan su creencia en la Iglesia como «católica», aunque solo aproximadamente la mitad dirían que pertenecen a la Iglesia Católica, escrita con «C» mayúscula.”…«Católica» se refiere “todo lo que es propio de la Iglesia  Católica, mientras que catolicidad es una de las cuatro propiedades que prácticamente todos los cristianos atribuyen a la Iglesia de Cristo…«La Iglesia que subsiste en la Iglesia Católica es católica; pero la catolicidad no se encuentra exclusivamente en el catolicismo”.

El significado del término «católica»
“El adjetivo griego katholicos” significa “literalmente «de acuerdo a la totalidad». El significado básico del adjetivo es «universal».
“En el relato del martirio de San Policarpo, obispo de Esmirna, escrito por los presbíteros de su iglesia alrededor del año 160, aparece cuatro veces la palabra «católica» haciendo referencia a la Iglesia”.
“…durante el siglo II los ortodoxos cristianos comenzaron a distinguir su Iglesia de las numerosas sectas heréticas y cismáticas basándose en la unidad y universalidad de la verdadera Iglesia.

jueves, 18 de junio de 2020

#857 - Oración de Papa Francisco



«Oh Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar a los
abandonados
y a los olvidados de esta tierra
que son tan valiosos a tus ojos. […]
Dios de amor,
muéstranos nuestro lugar en
este mundo
como instrumentos de tu cariño
por todos los seres de esta tierra.
Dios de Misericordia, concédenos
 recibir tu perdón
y de transmitir tu misericordia
en toda nuestra casa común.
Alabado seas.
Amen.
Vaticano, 1 de septiembre de 2016
FRANCISCO 

miércoles, 17 de junio de 2020

#856 - Cumplir la Ley 2


Mt 5, 27-32

"Jesús continua dejando clara su posición ante la Ley. En este texto insiste en que no es suficiente obedecer la letra, no cometer adulterio, sino que hay que ir al espíritu de la Ley: tampoco cometer adulterio en el corazón. No hay que olvidar que la religión en los tiempos en que fue escrito este Evangelio estaba focalizada en la Ley. Pero Jesús nos dice que la fidelidad y el respeto deben ser las características de las relaciones de pareja. Propone un orden nuevo en la sociedad, donde las personas están primero que la Ley. Usando términos semitas bastante drásticos, que no hay que tomar al pie de la letra, Jesús invita a sus discípulos, y a nosotros, a arrancar de raíz las ocasiones de caer en pecado. <Sacarse el ojo derecho> es una manera de enfatizar lo que ha dicho anteriormente y <cortarse la mano>  alude a nuestra manera de actuar ante la tentación. ?Que pecado debo arrancar de raiz de mi vida?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

lunes, 15 de junio de 2020

#854 - Amoris Laetitia 26



Amoris Laetitia 26

Desprendimiento

101. Hemos dicho muchas veces que para amar a los demás primero hay que amarse a si mismo. Sin embargo, este himno al amor afirma que el amor «no busca su propio interés», o «no busca lo que es de él».

 102. Pero el mismo santo Tomas de Aquino ha explicado que «pertenece más a la caridad querer amar que querer ser amado» y que, de hecho, «las madres que son las más que aman, buscan más amar que ser amadas». Por eso el amor debe ir mas allá de la justicia y desbordarse y desbordarse gratis, «sin esperar nada a cambio» (Lc 6,35) hasta llegar al amor más grande, que es «dar la vida» por los demás (Jn 15,13).

¿Cuántas veces hemos fallado buscando nuestro propio interés?

¿Todavía es posible este desprendimiento que permite dar gratis y dar hasta el fin?