Entre los discurso de Jesús destaca el que se refiere al Pan de Vida. Juan nos lo narra. Estas palabras de Jesús crearon rechazo entre muchos de sus seguidores hasta el punto de algunos le abandonaron.
Pero para el cristiano, sobre todo para el católico aquí se centra toda nuestra fe en el Cristo, muerto y resucitado. Veamos como nos lo cuenta Juan:
Discurso sobre el Pan de Vida6:22 Al día siguiente, la multitud que se había quedado en la otra orilla vio que Jesús no había subido con sus discípulos en la única barca que había allí, sino que ellos habían partido solos.
6:23 Mientras tanto, unas barcas de Tiberíades atracaron cerca del lugar donde habían comido el pan, después que el Señor pronunció la acción de gracias.
6:24 Cuando la multitud se dio cuenta de que Jesús y sus discípulos no estaban allí, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús.
6:25 Al encontrarlo en la otra orilla, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo llegaste?"
6:26 Jesús les respondió: "Les aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han comido pan hasta saciarse.
6:27 Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna,
el que les dará el Hijo del hombre; porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello".
6:28 Ellos le preguntaron: "¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?"
6:29 Jesús les respondió: "La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que él ha enviado".
6:30 Y volvieron a preguntarle: "¿Qué signos haces para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra realizas?
6:31 Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: Les dio de comer el pan bajado del cielo".
6:32 Jesús respondió: "Les aseguro que no es Moisés el que les dio el pan del cielo; mi Padre les da el verdadero pan del cielo;
6:33 porque el pan de Dios es el que desciende del cielo
y da Vida al mundo".
6:34 Ellos le dijeron: "Señor, danos siempre de ese pan". 6:35 Jesús les respondió: "Yo soy el pan de Vida.El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed.
6:36 Pero ya les he dicho:
ustedes me han visto y sin embargo no creen.
6:37 Todo lo que me da el Padre viene a mí, y al que venga a mí yo no lo rechazaré,
6:38 porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la de aquel que me envió.
6:39 La voluntad del que me ha enviado es que yo no pierda nada de lo que él me dio, sino que lo resucite en el último día.
6:40 Esta es la voluntad de mi Padre: que el que ve al Hijo y cree en él, tenga Vida eterna
y que yo lo resucite en el último día".
6:41 Los judíos murmuraban de él, porque había dicho: "Yo soy el pan bajado del cielo".
6:42 Y decían: "¿Acaso este no es Jesús, el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre. ¿Cómo puede decir ahora: "Yo he bajado del cielo"?"
6:43 Jesús tomó la palabra y les dijo: "No murmuren entre ustedes.
6:44 Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me envió; y yo lo resucitaré en el último día.
6:45 Está escrito en el libro de los Profetas: Todos serán instruidos por Dios. Todo el que oyó al Padre y recibe su enseñanza, viene a mí.
6:46 Nadie ha visto nunca al Padre, sino el que viene de Dios: sólo él ha visto al Padre.
6:47 Les aseguro que el que cree, tiene Vida eterna.
6:48 Yo soy el pan de Vida.
6:49 Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron.
6:50 Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera.
6:51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente,
y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo".
6:52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?"
6:53 Jesús les respondió: "Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes.
6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
6:55 Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida.
6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.
6:57 Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí.
6:58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres y murieron.
El que coma de este pan vivirá eternamente".
6:59 Jesús enseñaba todo esto en la sinagoga de Cafarnaún.
6:60 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?"
6:61 Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: "¿Esto los escandaliza?
6:62 ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde estaba antes?
6:63 El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida.
miércoles, 30 de agosto de 2017
#255 - Ser profeta
Ayer recordaba nuestra Iglesia Católica el martirio de San Juan Bautista, condenado por el Rey Herodes a morir decapitado por denunciar su matrimonio con la esposa de su hermano.
Este hecho nos recuerda la vida de los profetas, que como Jeremías, en el Antiguo Testamento, fueron llamados por el mismo Dios a denunciar las infidelidades de su pueblo, a proclamar la Verdad de Dios. Esto les costó, como a Juan, a muchos de ellos la vida. Porque su mensaje era contrario al de los poderosos dueños del mundo, y a la comodidad que el pueblo pretendía, no queriendo cumplir con la voluntad de su Dios.
Por eso hoy sigue siendo la palabra del profeta controversial, pesada, aguafiestas. Pero cuando esa palabra arde en nuestro corazón no hay otra que la de pronunciarla a todo pulmón y en toda lugar y hora. Aunque nos cueste la vida.
Este hecho nos recuerda la vida de los profetas, que como Jeremías, en el Antiguo Testamento, fueron llamados por el mismo Dios a denunciar las infidelidades de su pueblo, a proclamar la Verdad de Dios. Esto les costó, como a Juan, a muchos de ellos la vida. Porque su mensaje era contrario al de los poderosos dueños del mundo, y a la comodidad que el pueblo pretendía, no queriendo cumplir con la voluntad de su Dios.
Por eso hoy sigue siendo la palabra del profeta controversial, pesada, aguafiestas. Pero cuando esa palabra arde en nuestro corazón no hay otra que la de pronunciarla a todo pulmón y en toda lugar y hora. Aunque nos cueste la vida.
lunes, 28 de agosto de 2017
#254 - Los demonios que nos detienen
No se si en otros países sucede lo mismo que aqui en Puerto Rico cuando se trata de convocar a las personas a las actividades parroquiales. !Que muchas excusas llueven! Que si me siento cansado, que si ya hice otro compromiso, que si la hora es muy tarde, que si esta lloviendo, que me aburre el que va a dirigir o a hablar, que no me gusta el tema. Póngale usted algunas más.
!Ay, si Jesús, o Pedro o Pablo hubiesen buscado excusas para dejar para después la obra a la cual fueron llamados!.
El demonio no necesita hacer mucho para detener o retrasar la obra del Reino de Dios. El sabe que aunque ya fue vencido por Cristo, nosotros, los que nos decimos cristianos, nos dejamos vencer frecuentemente por la vagancia, la falta de planificación en nuestras prioridades, el miedo al compromiso; en último término la falta de fe. Falta de fe, de estar convencidos que cuando el Senor nos llama a participar en las tareas de la comunidad eclesial, no nos pide más de lo que cada uno puede dar. Solo espera que seamos generosos y le demos de nuestro tiempo y esfuerzo, pues el solo cuenta con nosotros.
Jesús necesita obreros dispuestos, valientes, que no se rajen ante cualquier simple adversidad.
Y aunque sabemos que pueden suceder cosas que pueden impedirnos el cumplir con nuestros compromisos con Cristo, que sea porque hay una tarea más importante que nos llama a servirle de igual modo.
!Ay, si Jesús, o Pedro o Pablo hubiesen buscado excusas para dejar para después la obra a la cual fueron llamados!.
El demonio no necesita hacer mucho para detener o retrasar la obra del Reino de Dios. El sabe que aunque ya fue vencido por Cristo, nosotros, los que nos decimos cristianos, nos dejamos vencer frecuentemente por la vagancia, la falta de planificación en nuestras prioridades, el miedo al compromiso; en último término la falta de fe. Falta de fe, de estar convencidos que cuando el Senor nos llama a participar en las tareas de la comunidad eclesial, no nos pide más de lo que cada uno puede dar. Solo espera que seamos generosos y le demos de nuestro tiempo y esfuerzo, pues el solo cuenta con nosotros.
Jesús necesita obreros dispuestos, valientes, que no se rajen ante cualquier simple adversidad.
Y aunque sabemos que pueden suceder cosas que pueden impedirnos el cumplir con nuestros compromisos con Cristo, que sea porque hay una tarea más importante que nos llama a servirle de igual modo.
domingo, 27 de agosto de 2017
#253 - Jesus camina sobre el agua
6:16 Al atardecer, sus discípulos bajaron a la orilla del mar
6:17 y se embarcaron, para dirigirse a Cafarnaún, que está en la otra orilla. Ya era de noche y Jesús aún no se había reunido con ellos.
6:18 El mar estaba agitado, porque soplaba un fuerte viento.
6:19 Cuando habían remado unos cinco kilómetros, vieron a Jesús acercarse a la barca caminando sobre el agua, y tuvieron miedo.
6:20 Él les dijo: "Soy yo, no teman".
6:21 Ellos quisieron subirlo a la barca, pero esta tocó tierra en seguida en el lugar adonde iban.
6:17 y se embarcaron, para dirigirse a Cafarnaún, que está en la otra orilla. Ya era de noche y Jesús aún no se había reunido con ellos.
6:18 El mar estaba agitado, porque soplaba un fuerte viento.
6:19 Cuando habían remado unos cinco kilómetros, vieron a Jesús acercarse a la barca caminando sobre el agua, y tuvieron miedo.
6:20 Él les dijo: "Soy yo, no teman".
6:21 Ellos quisieron subirlo a la barca, pero esta tocó tierra en seguida en el lugar adonde iban.
Este evangelio de Juan no abunda en más detalles sobre este fenómeno sobrenatural que realiza Jesús. Son Mateo y Marcos los que nos cuentan la historia completa. Juan lo deja como en suspenso, como para que cada uno imagine que sucedió antes de llegar a la otra orilla.
Pero aun con esta poca información podemos ver en al narración de Juan dos cosas: que el mar estaba agitado y que Jesús les calma. El evangelista no necesita contar que Pedro camino también sobre las aguas y que Jesús le salva de morir ahogado. Juan quiere que nos quedemos con la idea de que ante cualquier tempestad, Jesús nos quita el miedo porque está con nosotros, y por ello, debemos estar seguros que nada nos pasara. No tenemos que retar al Senor como hizo Pedro, solo confiemos en el ciegamente. Y será grande nuestra fe.
viernes, 25 de agosto de 2017
#251 - El primer mandamiento
Cuando los fariseos le preguntan a Jesús cual es el mandamiento principal de la Ley (Mt 22, 34-40),
el Maestro equipara al Amor a Dios sobre todas las cosas a amar al prójimo como a uno mismo.
"La experiencia religiosa de Jesús hace inseparables la fe en Dios y la ética. La mejor prueba, la encarnación de Dios. Dios se hizo carne humana. Ya no hay huida posible. Nosotros quisiéramos ver a Dios lejos y quedar tranquilos con los rezos y ritos, pero al hacerse carne humana esta cerca. No hay manera de querer convertir la religión en solo prácticas de culto, en ritos, rezos, sin preocuparse del dolor humano. Por eso Jesús une los dos mandamientos en su respuesta. Y es la síntesis de la ley y los profetas, es decir de todo el primer testamento ".
Cita de la Agenda Bíblica 2017.
el Maestro equipara al Amor a Dios sobre todas las cosas a amar al prójimo como a uno mismo.
"La experiencia religiosa de Jesús hace inseparables la fe en Dios y la ética. La mejor prueba, la encarnación de Dios. Dios se hizo carne humana. Ya no hay huida posible. Nosotros quisiéramos ver a Dios lejos y quedar tranquilos con los rezos y ritos, pero al hacerse carne humana esta cerca. No hay manera de querer convertir la religión en solo prácticas de culto, en ritos, rezos, sin preocuparse del dolor humano. Por eso Jesús une los dos mandamientos en su respuesta. Y es la síntesis de la ley y los profetas, es decir de todo el primer testamento ".
Cita de la Agenda Bíblica 2017.
jueves, 24 de agosto de 2017
#250 - En la Fiesta de Bartolomé
Hoy celebra nuestra Iglesia la Fiesta de San Bartolomé, llamado por Juan en su evangelio como Natanael.
En Juan 1, 45-51 vemos a este hombre que ante la noticia que le da su hermano Felipe de que había encontrado a aquel de quien habían hablado Moisés y los profetas, le sorprende que sea el hijo de José de Nazaret. Sin embargo va al encuentro de Jesús, quien sabe si solo por curiosidad. Pero Jesús le sorprende al describirle y conocerle de antemano.
Este encuentro personal de Natanael con Jesús le lleva a exclamar:"Maestro, tú eres el Hijo de Dios, el rey de Israel". Y esto lo convierte en apóstol.
También nosotros podemos decirnos apóstoles porque hemos experimentado la fe en el Resucitado. No este un título que venga desde afuera, es una experiencia vital.
Cuando alguien te hable de Jesús, ve a su encuentro, y el te mostrara el camino.
En Juan 1, 45-51 vemos a este hombre que ante la noticia que le da su hermano Felipe de que había encontrado a aquel de quien habían hablado Moisés y los profetas, le sorprende que sea el hijo de José de Nazaret. Sin embargo va al encuentro de Jesús, quien sabe si solo por curiosidad. Pero Jesús le sorprende al describirle y conocerle de antemano.
Este encuentro personal de Natanael con Jesús le lleva a exclamar:"Maestro, tú eres el Hijo de Dios, el rey de Israel". Y esto lo convierte en apóstol.
También nosotros podemos decirnos apóstoles porque hemos experimentado la fe en el Resucitado. No este un título que venga desde afuera, es una experiencia vital.
Cuando alguien te hable de Jesús, ve a su encuentro, y el te mostrara el camino.
miércoles, 23 de agosto de 2017
#249 - Nuestro norte es Cristo #2
La lógica del mundo no es ni por mucho la lógica del Reino de Dios. Por eso vemos hoy en el evangelio de Mateo (Mt 20, 1-16) como el Señor da la misma paga tanto al que trabajó una hora como al que trabajó todo el dia. Y es que el premio que tiene Dios Padre para sus hijos es la vida eterna. Y esta herencia no puede dividirse en porciones, porque es infinita.
A veces sentimos celos en nuestra comunidad parroquial por aquel que habiendo llegado último es reconocido por la labor que esta realizando, en ocasiones mas que los que llevamos años sirviendo ala Parroquia.
Tengamos cuidado y reflexionemos bien esta palabra de hoy.
"En nuestra vida religiosa debemos examinarnos si estamos actuando como esperando una paga porque hemos sido buenos, y si rezamos, y recibimos los sacramentos, o hacemos novenas a los santos solo como pedigüeños ante un Dios desfigurado y que no responde al rostro que nos revelo Cristo". (Cita de la Agenda Bíblica 2017)
Como el mismo Cristo nos decía: "hay que cumplir esto sin abandonar lo otro".
Que todo lo hagamos de oracion y devocion sea para conocer y acercarnos más a Cristo. Entonces debe manifestarse en nosotros el rostro de Cristo y ser hombre nuevos.
A veces sentimos celos en nuestra comunidad parroquial por aquel que habiendo llegado último es reconocido por la labor que esta realizando, en ocasiones mas que los que llevamos años sirviendo ala Parroquia.
Tengamos cuidado y reflexionemos bien esta palabra de hoy.
"En nuestra vida religiosa debemos examinarnos si estamos actuando como esperando una paga porque hemos sido buenos, y si rezamos, y recibimos los sacramentos, o hacemos novenas a los santos solo como pedigüeños ante un Dios desfigurado y que no responde al rostro que nos revelo Cristo". (Cita de la Agenda Bíblica 2017)
Como el mismo Cristo nos decía: "hay que cumplir esto sin abandonar lo otro".
Que todo lo hagamos de oracion y devocion sea para conocer y acercarnos más a Cristo. Entonces debe manifestarse en nosotros el rostro de Cristo y ser hombre nuevos.
martes, 22 de agosto de 2017
#248 - Honra a tu padre y a tu madre
Papa Francisco nos llama la atención sobre el cuidado de los ancianos en su Exhortación Apostólica " Amoris Laetitia".
En el capítulo 5 nos dice:
En el capítulo 5 nos dice:
Los ancianos
191. «No me rechaces ahora en la vejez, me van faltando las fuerzas, no me abandones» (Sal 71,9). Es el clamor del anciano, que teme el olvido y el desprecio. Así como Dios nos invita a ser sus instrumentos para escuchar la súplica de los pobres, también espera que escuchemos el grito de los ancianos. Esto interpela a las familias y a las comunidades, porque «la Iglesia no puede y no quiere conformarse a una mentalidad de intolerancia, y mucho menos de indiferencia y desprecio, respecto a la vejez. Debemos despertar el sentido colectivo de gratitud, de aprecio, de hospitalidad, que hagan sentir al anciano parte viva de su comunidad. Los ancianos son hombres y mujeres, padres y madres que estuvieron antes que nosotros en el mismo camino, en nuestra misma casa, en nuestra diaria batalla por una vida digna». Por eso, «¡cuánto quisiera una Iglesia que desafía la cultura del descarte con la alegría desbordante de un nuevo abrazo entre los jóvenes y los ancianos!».
192. San Juan Pablo II nos invitó a prestar atención al lugar del anciano en la familia, porque hay culturas que, «como consecuencia de un desordenado desarrollo industrial y urbanístico, han llevado y siguen llevando a los ancianos a formas inaceptables de marginación». Los ancianos ayudan a percibir «la continuidad de las generaciones», con «el carisma de servir de puente». Muchas veces son los abuelos quienes aseguran la transmisión de los grandes valores a sus nietos, y «muchas personas pueden reconocer que deben precisamente a sus abuelos la iniciación a la vida cristiana». Sus palabras, sus caricias o su sola presencia, ayudan a los niños a reconocer que la historia no comienza con ellos, que son herederos de un viejo camino y que es necesario respetar el trasfondo que nos antecede. Quienes rompen lazos con la historia tendrán dificultades para tejer relaciones estables y para reconocer que no son los dueños de la realidad. Entonces, «la atención a los ancianos habla de la calidad de una civilización. ¿Se presta atención al anciano en una civilización? ¿Hay sitio para el anciano? Esta civilización seguirá adelante si sabe respetar la sabiduría, la sabiduría de los ancianos».
193. La ausencia de memoria histórica es un serio defecto de nuestra sociedad. Es la mentalidad inmadura del «ya fue». Conocer y poder tomar posición frente a los acontecimientos pasados es la única posibilidad de construir un futuro con sentido. No se puede educar sin memoria: «Recordad aquellos días primeros» (Hb 10,32). Las narraciones de los ancianos hacen mucho bien a los niños y jóvenes, ya que los conectan con la historia vivida tanto de la familia como del barrio y del país. Una familia que no respeta y atiende a sus abuelos, que son su memoria viva, es una familia desintegrada; pero una familia que recuerda es una familia con porvenir. Por lo tanto, «en una civilización en la que no hay sitio para los ancianos o se los descarta porque crean problemas, esta sociedad lleva consigo el virus de la muerte», ya que «se arranca de sus propias raíces». El fenómeno de la orfandad contemporánea, en términos de discontinuidad, desarraigo y caída de las certezas que dan forma a la vida, nos desafía a hacer de nuestras familias un lugar donde los niños puedan arraigarse en el suelo de una historia colectiva.
#247- El Padre da testimonio de Jesús
Así como el poder de Jesús le viene de hacer la voluntad del Padre, ese mismo Padre da testimonio de Jesús.
El testimonio del Padre en favor de Jesús5:31 Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no valdría.
5:32 Pero hay otro que da testimonio de mí, y yo sé que ese testimonio es verdadero.
5:33 Ustedes mismos mandaron preguntar a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad.
5:34 No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para la salvación de ustedes.
5:35 Juan era la lámpara que arde y resplandece, y ustedes han querido gozar un instante de su luz.
5:36 Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: son las obras que el Padre me encargó llevar a cabo. Estas obras que yo realizo atestiguan que mi Padre me ha enviado.
5:37 Y el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Ustedes nunca han escuchado su voz ni han visto su rostro,
5:38 y su palabra no permanece en ustedes, porque no creen al que él envió.
5:39 Ustedes examinan las Escrituras, porque en ellas piensan encontrar Vida eterna: ellas dan testimonio de mí,
5:40 y sin embargo, ustedes no quieren venir a mí para tener Vida.
5:41 Mi gloria no viene de los hombres.
5:42 Además, yo los conozco: el amor de Dios no está en ustedes.
5:43 He venido en nombre de mi Padre y ustedes no me reciben, pero si otro viene en su propio nombre, a ese sí lo van a recibir.
5:44 ¿Cómo es posible que crean, ustedes que se glorifican unos a otros y no se preocupan
por la gloria que viene sólo de Dios?
5:45 No piensen que soy yo el que los acusaré ante el Padre; el que los acusará será Moisés,
en el que ustedes han puesto su esperanza.
5:46 Si creyeran en Moisés, también creerían en mí, porque él ha escrito acerca de mí.
5:47 Pero si no creen lo que él ha escrito, ¿cómo creerán lo que yo les digo?"
El testimonio del Padre en favor de Jesús5:31 Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no valdría.
5:32 Pero hay otro que da testimonio de mí, y yo sé que ese testimonio es verdadero.
5:33 Ustedes mismos mandaron preguntar a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad.
5:34 No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para la salvación de ustedes.
5:35 Juan era la lámpara que arde y resplandece, y ustedes han querido gozar un instante de su luz.
5:36 Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: son las obras que el Padre me encargó llevar a cabo. Estas obras que yo realizo atestiguan que mi Padre me ha enviado.
5:37 Y el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Ustedes nunca han escuchado su voz ni han visto su rostro,
5:38 y su palabra no permanece en ustedes, porque no creen al que él envió.
5:39 Ustedes examinan las Escrituras, porque en ellas piensan encontrar Vida eterna: ellas dan testimonio de mí,
5:40 y sin embargo, ustedes no quieren venir a mí para tener Vida.
5:41 Mi gloria no viene de los hombres.
5:42 Además, yo los conozco: el amor de Dios no está en ustedes.
5:43 He venido en nombre de mi Padre y ustedes no me reciben, pero si otro viene en su propio nombre, a ese sí lo van a recibir.
5:44 ¿Cómo es posible que crean, ustedes que se glorifican unos a otros y no se preocupan
por la gloria que viene sólo de Dios?
5:45 No piensen que soy yo el que los acusaré ante el Padre; el que los acusará será Moisés,
en el que ustedes han puesto su esperanza.
5:46 Si creyeran en Moisés, también creerían en mí, porque él ha escrito acerca de mí.
5:47 Pero si no creen lo que él ha escrito, ¿cómo creerán lo que yo les digo?"
domingo, 20 de agosto de 2017
#246 - Los Simpsons
Como católico quiero denunciar esta tirilla televisiva que va, en nuestro país, todas las tardes por Telemundo TV. Es realmente un programa para adultos, aunque son los niños los que más lo ven, pues para ellos es un muñequito más. Creo que muchos de los niños no logran captar, ojala no me equivoque, la sátira cruda que presentan.
Sin embargo, la burla constante sobre los valores familiares de esta familia Simpson es alarmante. Fomentan los vicios, la vagancia, la honestidad y se critican abiertamente los valores morales y religiosos en los que se basa nuestra sociedad occidental.
El tema de sexo y religión es bastante frecuente, ridiculizando en ocasiones las relaciones de pareja entre esposos y menospreciando la Biblia y lo concerniente a las iglesias.
Entiendo que para algunos esto puede verse como un reflejo de lo es nuestra sociedad capitalista occidental, sobre todo la sociedad estadounidense. Y no podemos negar que en nuestra sociedad hay muchos de estos estereotipos que nos presenta el programa y sus autores. Pero cuando se trata de educar en valores y civismo no creo este sea el mejor ejemplo.
Respetando la libertad de expresión de la Constitución de los EUA, creo que el horario apropiado para este tipo de sátira social sería en horario de adultos y aun así con las debidas advertencias.
Yo no lo respaldo e invito a que no lo hagan. Cuidado con los niños.
Sin embargo, la burla constante sobre los valores familiares de esta familia Simpson es alarmante. Fomentan los vicios, la vagancia, la honestidad y se critican abiertamente los valores morales y religiosos en los que se basa nuestra sociedad occidental.
El tema de sexo y religión es bastante frecuente, ridiculizando en ocasiones las relaciones de pareja entre esposos y menospreciando la Biblia y lo concerniente a las iglesias.
Entiendo que para algunos esto puede verse como un reflejo de lo es nuestra sociedad capitalista occidental, sobre todo la sociedad estadounidense. Y no podemos negar que en nuestra sociedad hay muchos de estos estereotipos que nos presenta el programa y sus autores. Pero cuando se trata de educar en valores y civismo no creo este sea el mejor ejemplo.
Respetando la libertad de expresión de la Constitución de los EUA, creo que el horario apropiado para este tipo de sátira social sería en horario de adultos y aun así con las debidas advertencias.
Yo no lo respaldo e invito a que no lo hagan. Cuidado con los niños.
#245 - Posibles causas del terrorismo
Cuando vemos en los noticiarios los actos terroristas que se repiten en tantas partes del planeta, deberíamos preguntarnos cuál es la verdadera raíz de esta explosión de violencia contra seres humanos inocentes.
Pienso que entre las causas puede estar sin duda el fanatismo religioso hacia aquellos que no comparten sus filosofías religiosas . Este fanatismo lo vivió nuestra Iglesia hace siglos cuando la Inquisición y las Cruzadas. Y fue, en muchos países un régimen de verdadero terror, donde también muchos inocentes fueron asesinados en nombre de Dios. Y los que ordenaban estas atrocidades lo hacían convencidos, como muchos de los de hoy, que era bueno y necesario el hacerlo.
Pero si rebuscamos más profundo veremos cómo detrás de todos estos actos está la injusticia, contra pueblos y seres humanos, que viven marginados del progreso político, social y personal de que gozan
las llamadas potencias mundiales y la Comunidad Europea. Aquí encontramos a un pueblo palestino, al cual el Estado de Israel no le permite ser libre plenamente y le mantiene marginado y militarizado. Aquí encontramos a pueblos árabes, multimillonarios por el petróleo, pero cuyos ciudadanos son igualmente marginados de esas riquezas y donde no hay tolerancia religiosa ni derechos civiles. Lo mismo encontramos en el continente africano, donde los señores de la guerra siguen oprimiendo y lucrándose de las riquezas naturales que poseen.
Pero más escandaloso es el trafico de armas con que las potencias mundiales han inundado al mundo, vendiendolas a todos estos regímenes para mantenerles en el poder y seguir lucrándose de este gran negocio. Y como este es el negocio número uno en el mundo, mayor que el del trafico de drogas, las armas le llegan también por medio de estas mismas potencias a los terroristas que siembran el pánico en su modernas capitales.
Mientras no haya un verdadero compromiso, sin hipocresías, de las potencias mundiales para terminar con la pobreza, la marginación y la tiranía, no terminaran los atentados terroristas , ni los de derecha ni los de izquierda, ni los de centro ni los de fundamentalismos religiosos y raciales.
Y no nos hagamos ilusiones conque los aparatos de seguridad del estado podrán detener esto. No hay un sistema de seguridad 100% efectivo porque la tecnología esta ya globalizada, como casi todo. Ellos, los terroristas, saben la vulnerabilidad de cada sistema.
Creo que nos toca a nosotros, los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad, de cualquier religión o secta, cultivar la paz en nuestras comunidades y exigir el desarme total y la distribución equitativa de las riquezas. Y que llegue a todos el respeto por los derechos inalienables de cada ser humano, los mismos que las llamadas democracias del mundo proclaman a boca llena de que existen en sus países, y hay que ver como allí también se niegan, especialmente en aras de la "seguridad nacional".
Pienso que entre las causas puede estar sin duda el fanatismo religioso hacia aquellos que no comparten sus filosofías religiosas . Este fanatismo lo vivió nuestra Iglesia hace siglos cuando la Inquisición y las Cruzadas. Y fue, en muchos países un régimen de verdadero terror, donde también muchos inocentes fueron asesinados en nombre de Dios. Y los que ordenaban estas atrocidades lo hacían convencidos, como muchos de los de hoy, que era bueno y necesario el hacerlo.
Pero si rebuscamos más profundo veremos cómo detrás de todos estos actos está la injusticia, contra pueblos y seres humanos, que viven marginados del progreso político, social y personal de que gozan
las llamadas potencias mundiales y la Comunidad Europea. Aquí encontramos a un pueblo palestino, al cual el Estado de Israel no le permite ser libre plenamente y le mantiene marginado y militarizado. Aquí encontramos a pueblos árabes, multimillonarios por el petróleo, pero cuyos ciudadanos son igualmente marginados de esas riquezas y donde no hay tolerancia religiosa ni derechos civiles. Lo mismo encontramos en el continente africano, donde los señores de la guerra siguen oprimiendo y lucrándose de las riquezas naturales que poseen.
Pero más escandaloso es el trafico de armas con que las potencias mundiales han inundado al mundo, vendiendolas a todos estos regímenes para mantenerles en el poder y seguir lucrándose de este gran negocio. Y como este es el negocio número uno en el mundo, mayor que el del trafico de drogas, las armas le llegan también por medio de estas mismas potencias a los terroristas que siembran el pánico en su modernas capitales.
Mientras no haya un verdadero compromiso, sin hipocresías, de las potencias mundiales para terminar con la pobreza, la marginación y la tiranía, no terminaran los atentados terroristas , ni los de derecha ni los de izquierda, ni los de centro ni los de fundamentalismos religiosos y raciales.
Y no nos hagamos ilusiones conque los aparatos de seguridad del estado podrán detener esto. No hay un sistema de seguridad 100% efectivo porque la tecnología esta ya globalizada, como casi todo. Ellos, los terroristas, saben la vulnerabilidad de cada sistema.
Creo que nos toca a nosotros, los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad, de cualquier religión o secta, cultivar la paz en nuestras comunidades y exigir el desarme total y la distribución equitativa de las riquezas. Y que llegue a todos el respeto por los derechos inalienables de cada ser humano, los mismos que las llamadas democracias del mundo proclaman a boca llena de que existen en sus países, y hay que ver como allí también se niegan, especialmente en aras de la "seguridad nacional".
viernes, 18 de agosto de 2017
#244 - Canto a mi madre
Con esta canción de Rubén Blades, cantautor panameño, llore hoy a mi madre.
No te alegres Muerte, hoy con tu victoria, pues mi madre
vive toda en mi memoria. No te enorgullezcas si me ves
llorando, yo no me avergüenzo de estarla extrañando.
Me ha enseñado, Muerte, a no tenerte miedo.
Mi querida vieja se fué combatiendo.
No te enorgullezcas Muerte, tu triunfo es vacío,
yo su amor protejo y ella cuida al mío.
Decir adiós, es difícil camará pero aún lo es mucho más
cuando se le da a una madre. Deja un vacío, imposible
de llenar, por toda una eternidad: huérfano es el amor mío.
Madre, sólo hay una en la vida.
Dorme, Dorme, o meu amor.
#243 - El matrimonio
En Mateo 19, 4-6 establece Jesús lo establecido por Dios con relación al matrimonio: que fue ordenado desde su origen a la unión de un hombre y una mujer. Y que lo que Dios quiso que se uniera que no lo separe el hombre. No hay otro deseo en el proyecto de Dios cuando una mujer y un hombre desean unir sus vidas: es con una o con uno y, hasta que la muerte los separe.Solo abre Jesus la posibilidad de renunciar a este proyecto por causa del Reino, es decir, para entregar nuestras vidas totalmente al servicio de Dios por los demás.
Que esa "comunidad de amor en la gracia de Dios" que es el matrimonio vuelva a fortalecerse para que sea ejemplo de fidelidad y fraternidad humana y fuente desde donde broten vocaciones a la vida consagrada en la Iglesia.
Que esa "comunidad de amor en la gracia de Dios" que es el matrimonio vuelva a fortalecerse para que sea ejemplo de fidelidad y fraternidad humana y fuente desde donde broten vocaciones a la vida consagrada en la Iglesia.
jueves, 17 de agosto de 2017
#242 - Jesús obraba con autoridad
#242 - Jesús obraba con autoridad. Veamos lo que nos cuenta Juan.
Discurso sobre la obra del Hijo: el juicio y la resurrección
5:19 Entonces Jesús tomó la palabra diciendo:"Les aseguro que el Hijo no puede hacer nada por sí mismo sino solamente lo que ve hacer al Padre; lo que hace el Padre, lo hace igualmente el Hijo.
5:20 Porque el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que hace. Y le mostrará obras más grandes aún, para que ustedes queden maravillados.
5:21 Así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, del mismo modo el Hijo da vida al que él quiere.
5:22 Porque el Padre no juzga a nadie: él ha puesto todo juicio en manos de su Hijo,
5:23 para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió.
5:24 Les aseguro que el que escucha mi palabra y cree en aquel que me ha enviado, tiene Vida eterna y no está sometido al juicio, sino que ya ha pasado de la muerte a la Vida.
5:25 Les aseguro que la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oigan, vivirán.
5:26 Así como el Padre dispone de la Vida, del mismo modo ha concedido a su Hijo disponer de ella,
5:27 y le dio autoridad para juzgar porque él es el Hijo del hombre.
5:28 No se asombren: se acerca la hora en que todos los que están en las tumbas oirán su voz
5:29 y saldrán de ellas:los que hayan hecho el bien, resucitarán para la Vida; los que hayan hecho el mal, resucitarán para el juicio.
5:30 Nada puedo hacer por mí mismo. Yo juzgo de acuerdo con lo que oigo, y mi juicio es justo,
porque lo que yo busco no es hacer mi voluntad, sino la de aquel que me envió.
Discurso sobre la obra del Hijo: el juicio y la resurrección
5:19 Entonces Jesús tomó la palabra diciendo:"Les aseguro que el Hijo no puede hacer nada por sí mismo sino solamente lo que ve hacer al Padre; lo que hace el Padre, lo hace igualmente el Hijo.
5:20 Porque el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que hace. Y le mostrará obras más grandes aún, para que ustedes queden maravillados.
5:21 Así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, del mismo modo el Hijo da vida al que él quiere.
5:22 Porque el Padre no juzga a nadie: él ha puesto todo juicio en manos de su Hijo,
5:23 para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió.
5:24 Les aseguro que el que escucha mi palabra y cree en aquel que me ha enviado, tiene Vida eterna y no está sometido al juicio, sino que ya ha pasado de la muerte a la Vida.
5:25 Les aseguro que la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oigan, vivirán.
5:26 Así como el Padre dispone de la Vida, del mismo modo ha concedido a su Hijo disponer de ella,
5:27 y le dio autoridad para juzgar porque él es el Hijo del hombre.
5:28 No se asombren: se acerca la hora en que todos los que están en las tumbas oirán su voz
5:29 y saldrán de ellas:los que hayan hecho el bien, resucitarán para la Vida; los que hayan hecho el mal, resucitarán para el juicio.
5:30 Nada puedo hacer por mí mismo. Yo juzgo de acuerdo con lo que oigo, y mi juicio es justo,
porque lo que yo busco no es hacer mi voluntad, sino la de aquel que me envió.
martes, 15 de agosto de 2017
#240 - Jesús sana
#240 - Los capítulos 5-8 del Evangelio de Juan nos muestran el poder sanador de Jesús y su proclamación como Pan de Vida y Luz del mundo.
Curación de un enfermo en la piscina de Betsata
5:1 Después de esto, se celebraba una fiesta de los judíos y Jesús subió a Jerusalén.
5:2 Junto a la puerta de las Ovejas, en Jerusalén, hay una piscina llamada en hebreo Betsata, que tiene cinco pórticos.
5:3 Bajo estos pórticos yacía una multitud de enfermos, ciegos, lisiados y paralíticos, que esperaban la agitación del agua.
5:5 Había allí un hombre que estaba enfermo desde hacía treinta y ocho años.
5:6 Al verlo tendido, y sabiendo que hacía tanto tiempo que estaba así, Jesús le preguntó: "¿Quieres curarte?"
5:7 Él respondió: "Señor, no tengo a nadie que me sumerja en la piscina cuando el agua comienza a agitarse; mientras yo voy, otro desciende antes".
5:8 Jesús le dijo: "Levántate, toma tu camilla y camina".
5:9 En seguida el hombre se curó, tomó su camilla y empezó a caminar. Era un sábado,
5:10 y los judíos dijeron entonces al que acababa de ser curado: "Es sábado. No te está permitido llevar tu camilla".
5:11 Él les respondió: "El que me curó me dijo: "Toma tu camilla y camina"".
5:12 Ellos le preguntaron: "¿Quién es ese hombre que te dijo: "Toma tu camilla y camina"?"
5:13 Pero el enfermo lo ignoraba, porque Jesús había desaparecido entre la multitud que estaba allí.
5:14 Después, Jesús lo encontró en el Templo y le dijo: "Has sido curado; no vuelvas a pecar, de lo contrario te ocurrirán peores cosas todavía".
5:15 El hombre fue a decir a los judíos que era Jesús el que lo había curado.
5:16 Ellos atacaban a Jesús, porque hacía esas cosas en sábado.
5:17 Él les respondió: "Mi Padre trabaja siempre, y yo también trabajo".
5:18 Pero para los judíos esta era una razón más para matarlo, porque no sólo violaba el sábado, sino que se hacía igual a Dios, llamándolo su propio Padre.
Curación de un enfermo en la piscina de Betsata
5:1 Después de esto, se celebraba una fiesta de los judíos y Jesús subió a Jerusalén.
5:2 Junto a la puerta de las Ovejas, en Jerusalén, hay una piscina llamada en hebreo Betsata, que tiene cinco pórticos.
5:3 Bajo estos pórticos yacía una multitud de enfermos, ciegos, lisiados y paralíticos, que esperaban la agitación del agua.
5:5 Había allí un hombre que estaba enfermo desde hacía treinta y ocho años.
5:6 Al verlo tendido, y sabiendo que hacía tanto tiempo que estaba así, Jesús le preguntó: "¿Quieres curarte?"
5:7 Él respondió: "Señor, no tengo a nadie que me sumerja en la piscina cuando el agua comienza a agitarse; mientras yo voy, otro desciende antes".
5:8 Jesús le dijo: "Levántate, toma tu camilla y camina".
5:9 En seguida el hombre se curó, tomó su camilla y empezó a caminar. Era un sábado,
5:10 y los judíos dijeron entonces al que acababa de ser curado: "Es sábado. No te está permitido llevar tu camilla".
5:11 Él les respondió: "El que me curó me dijo: "Toma tu camilla y camina"".
5:12 Ellos le preguntaron: "¿Quién es ese hombre que te dijo: "Toma tu camilla y camina"?"
5:13 Pero el enfermo lo ignoraba, porque Jesús había desaparecido entre la multitud que estaba allí.
5:14 Después, Jesús lo encontró en el Templo y le dijo: "Has sido curado; no vuelvas a pecar, de lo contrario te ocurrirán peores cosas todavía".
5:15 El hombre fue a decir a los judíos que era Jesús el que lo había curado.
5:16 Ellos atacaban a Jesús, porque hacía esas cosas en sábado.
5:17 Él les respondió: "Mi Padre trabaja siempre, y yo también trabajo".
5:18 Pero para los judíos esta era una razón más para matarlo, porque no sólo violaba el sábado, sino que se hacía igual a Dios, llamándolo su propio Padre.
Jesús nos enseña en este pasaje como siempre sus curaciones están atadas a la conversión, al cambio de vida, a no pecar mas. Por eso cura el cuerpo, para que la persona tenga una nueva oportunidad de salvar su alma. ?Porque, de que vale ganar el cuerpo y perderse para la vida eterna?
#239 - Aparecida
#239 - Siguiendo la llamada que en 2007 hizo la Conferencia Episcopal de Latinoamerica y el Caribe en Aparecida, Brasil hoy les traemos algunas líneas expuestas por los Obispos.
5. HACIA UN CONTINENTE DE LA VIDA, DEL AMOR Y DE LA PAZ
EN ESTO TODOS CONOCERÁN QUE SON DISCÍPULOS MÍOS (Jn 13,35)
5. HACIA UN CONTINENTE DE LA VIDA, DEL AMOR Y DE LA PAZ
EN ESTO TODOS CONOCERÁN QUE SON DISCÍPULOS MÍOS (Jn 13,35)
Nosotros, participantes en la V Conferencia General en Aparecida, y junto con toda la Iglesia “comunidad de amor”, queremos abrazar a todo el continente para transmitirles el amor de Dios y el nuestro. Deseamos que este abrazo alcance también al mundo entero. Al terminar la Conferencia de Aparecida, en el vigor del Espíritu Santo, convocamos a todos nuestros hermanos y hermanas, para que, unidos, con entusiasmo realicemos la Gran Misión Continental. Será un nuevo Pentecostés que nos impulse a ir, de manera especial, en búsqueda de los católicos alejados y de los que poco o nada conocen a Jesucristo, para que formemos con alegría la comunidad de amor de nuestro Padre Dios. Misión que debe llegar a todos, ser permanente y profunda.
Con el fuego del Espíritu Santo, avancemos construyendo con esperanza nuestra historia de salvación en el camino de la evangelización, teniendo en torno nuestro a tantos testigos (cf. Hb 12,1), que son los mártires, santos y beatos de nuestro continente. Con su testimonio nos han mostrado que la fidelidad vale la pena y es posible hasta el final. Unidos a todo el pueblo orante, confiamos a María, Madre de Dios y Madre nuestra, primera discípula y misionera al servicio de la vida, del amor y de la paz, invocada bajo los títulos de Nuestra Señora Aparecida y de Nuestra Señora de Guadalupe, el nuevo impulso que brota a partir de hoy en toda América Latina y El Caribe, bajo el soplo del nuevo Pentecostés para nuestra Iglesia a partir de esta V Conferencia que aquí hemos celebrado.
En Medellín y en Puebla terminamos diciendo “CREEMOS”. En Aparecida, como lo hicimos en Santo Domingo, proclamamos con todas nuestras fuerzas: CREEMOS Y ESPERAMOS.
Esperamos…
• Ser una Iglesia viva, fiel y creíble que se alimenta en la Palabra de Dios y en la Eucaristía..
• Vivir nuestro ser cristiano con alegría y convicción como discípulos- misioneros de Jesucristo.
• Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción misionera.
• Valorar las diversas organizaciones eclesiales en espíritu de comunión.
• Promover un laicado maduro, corresponsable con la misión de anunciar y hacer visible el Reino de Dios.
• Impulsar la participación activa de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.
• Mantener con renovado esfuerzo nuestra opción preferencial y evangélica por los pobres.
• Acompañar a los jóvenes en su formación y búsqueda de identidad, vocación y misión, renovando nuestra opción por ellos.
• Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción del Reino.
• Fortalecer con audacia la pastoral de la familia y de la vida.
• Valorar y respetar nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes.
• Avanzar en el diálogo ecuménico “para que todos sean uno”, como también en el diálogo interreligioso.
• Hacer de este continente un modelo de reconciliación, de justicia y de paz.
• Cuidar la creación, casa de todos en fidelidad al proyecto de Dios.
• Colaborar en la integración de los pueblos de América Latina y El Caribe. ¡Que este Continente de la esperanza también sea el Continente del amor, de la vida y de la paz!
Aparecida - Brasil, 29 de mayo de 2007
Unámonos a este esfuerzo de la Iglesia Catolica no importa si no somos católicos. Basta con que seamos cristianos o hombres de buena voluntad.
domingo, 13 de agosto de 2017
#238 - ?En que Mesías creemos?
#238 - Este domingo, Pablo se sincera con los judíos de Roma en la carta que les envía (Rom 9, 1-5) y les dice que preferiría ser aborrecido de Dios y separado de Cristo si así pudiera favorecer a sus hermanos judíos. Citando la carta les dice Pablo: "Ellos son israelitas, adoptados como hijos de Dios, tienen su presencia, las alianzas, la ley, el culto, las promesas, los patriarcas, de su linaje carnal desciende Jesús". Y sin embargo no reconocieron al Mesías.
Pero no pensemos que esto le aplica sólo a aquellos judíos. Los cristianos de hoy, que tenemos también toda esa herencia de Dios, no queremos reconocer al Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Nos hemos construido un Cristo a nuestra medida porque se nos hace difícil, como a aquellos judíos, ver a todo un Dios servidor de todos, que no hace acepción de personas, humilde y manso, que no se impone por otra fuerza que no sea la del amor.
Reflexionemos hoy sobre a cuántas personas rechazamos diariamente (pobres, deambulantes, emigrantes, enfermos, marginados, viciosos, ancianos) porque les consideramos no dignos de pertenecer a la iglesia de Cristo.
Pero no pensemos que esto le aplica sólo a aquellos judíos. Los cristianos de hoy, que tenemos también toda esa herencia de Dios, no queremos reconocer al Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Nos hemos construido un Cristo a nuestra medida porque se nos hace difícil, como a aquellos judíos, ver a todo un Dios servidor de todos, que no hace acepción de personas, humilde y manso, que no se impone por otra fuerza que no sea la del amor.
Reflexionemos hoy sobre a cuántas personas rechazamos diariamente (pobres, deambulantes, emigrantes, enfermos, marginados, viciosos, ancianos) porque les consideramos no dignos de pertenecer a la iglesia de Cristo.
sábado, 12 de agosto de 2017
#237 - Fe
#237 - Cuando Jesús regaña a sus discípulos por su falta de fe (Mt 17, 20), les asegura que si tuvieran fe aunque fuera del tamaño de una semilla de mostaza .moverían hasta montañas.
Y es que tener fe de verdad "supone una energía interior tan grande hasta trasladar una montaña, las montañas de la crisis, las montañas de los miedos, las montañas de los egoísmos e injusticias...!Auméntanos la fe! debe ser la oración constante de nosotros los cristianos y asi nada sera imposible".
Cita de la Agenda Bíblica 2017.
Y es que tener fe de verdad "supone una energía interior tan grande hasta trasladar una montaña, las montañas de la crisis, las montañas de los miedos, las montañas de los egoísmos e injusticias...!Auméntanos la fe! debe ser la oración constante de nosotros los cristianos y asi nada sera imposible".
Cita de la Agenda Bíblica 2017.
viernes, 11 de agosto de 2017
#235 - Cristo y el Bautista
#235 - El evangelista Juan nos sigue contando los encuentros que tuvo Jesús con personas de su tiempo. Hoy lo veremos frente a San Juan Bautista.
El último testimonio de Juan el Bautista3:22 Después de esto, Jesús fue con sus discípulos a Judea. Permaneció allí con ellos y bautizaba.
3:23 Juan seguía bautizando en Enón, cerca de Salim, porque había mucha agua en ese lugar y la gente acudía para hacerse bautizar.
3:24 Juan no había sido encarcelado todavía.
3:25 Se originó entonces una discusión entre los discípulos de Juan y un judío, acerca de la purificación.
3:26 Fueron a buscar a Juan y le dijeron: "Maestro, el que estaba contigo al otro lado del Jordán y del que tú has dado testimonio, también bautiza y todos acuden a él".
3:27 Juan respondió: "Nadie puede atribuirse nada que no haya recibido del cielo.
3:28 Ustedes mismos son testigos de que he dicho: "Yo no soy el Mesías, pero he sido enviado delante de él".
3:29 En las bodas, el que se casa es el esposo; pero el amigo del esposo, que esta allí y lo escucha, se llena de alegría al oír su voz. Por eso mi gozo es ahora perfecto.
3:30 Es necesario que él crezca y que yo disminuya.
3:31 El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra pertenece a la tierra y habla de la tierra.
Juan Bautista ha cumplido su misión. Y proclama, antes de morir por mandato de Herodes que Jesús es el Mesías esperado.
El versiculo 30 debe llevarnos a reflexionar cuanto a crecido Cristo en nosotros, para que podamos decir como Pablo "ya no soy quien vive, es Cristo quien vive en mi".
El último testimonio de Juan el Bautista3:22 Después de esto, Jesús fue con sus discípulos a Judea. Permaneció allí con ellos y bautizaba.
3:23 Juan seguía bautizando en Enón, cerca de Salim, porque había mucha agua en ese lugar y la gente acudía para hacerse bautizar.
3:24 Juan no había sido encarcelado todavía.
3:25 Se originó entonces una discusión entre los discípulos de Juan y un judío, acerca de la purificación.
3:26 Fueron a buscar a Juan y le dijeron: "Maestro, el que estaba contigo al otro lado del Jordán y del que tú has dado testimonio, también bautiza y todos acuden a él".
3:27 Juan respondió: "Nadie puede atribuirse nada que no haya recibido del cielo.
3:28 Ustedes mismos son testigos de que he dicho: "Yo no soy el Mesías, pero he sido enviado delante de él".
3:29 En las bodas, el que se casa es el esposo; pero el amigo del esposo, que esta allí y lo escucha, se llena de alegría al oír su voz. Por eso mi gozo es ahora perfecto.
3:30 Es necesario que él crezca y que yo disminuya.
3:31 El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra pertenece a la tierra y habla de la tierra.
Juan Bautista ha cumplido su misión. Y proclama, antes de morir por mandato de Herodes que Jesús es el Mesías esperado.
El versiculo 30 debe llevarnos a reflexionar cuanto a crecido Cristo en nosotros, para que podamos decir como Pablo "ya no soy quien vive, es Cristo quien vive en mi".
miércoles, 9 de agosto de 2017
#234 - Fe en Cristo
#234 - Es interesante el pasaje que hoy nos narra Mateo sobre el encuentro de Jesús con una mujer cananea.
15:21 Jesús se dirigió hacia el país de Tiro y de Sidón.
15:22 Entonces una mujer cananea, que salió de aquella región, comenzó a gritar: "¡Señor, Hijo de David, ten piedad de mí! Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio".
15:23 Pero él no le respondió nada. Sus discípulos se acercaron y le pidieron: "Señor, atiéndela, porque nos persigue con sus gritos".
15:24 Jesús respondió: "Yo he sido enviado solamente a las ovejas perdidas del pueblo de Israel".
15:25 Pero la mujer fue a postrarse ante él y le dijo: "¡Señor, socórreme!"
15:26 Jesús le dijo: "No está bien tomar el pan de los hijos, para tirárselo a los cachorros".
15:27 Ella respondió: "¡Y sin embargo, Señor, los cachorros comen las migas que caen de la mesa de sus dueños!"
15:28 Entonces Jesús le dijo: "Mujer, ¡qué grande es tu fe! ¡Que se cumpla tu deseo!" Y en ese momento su hija quedó curada.
15:22 Entonces una mujer cananea, que salió de aquella región, comenzó a gritar: "¡Señor, Hijo de David, ten piedad de mí! Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio".
15:23 Pero él no le respondió nada. Sus discípulos se acercaron y le pidieron: "Señor, atiéndela, porque nos persigue con sus gritos".
15:24 Jesús respondió: "Yo he sido enviado solamente a las ovejas perdidas del pueblo de Israel".
15:25 Pero la mujer fue a postrarse ante él y le dijo: "¡Señor, socórreme!"
15:26 Jesús le dijo: "No está bien tomar el pan de los hijos, para tirárselo a los cachorros".
15:27 Ella respondió: "¡Y sin embargo, Señor, los cachorros comen las migas que caen de la mesa de sus dueños!"
15:28 Entonces Jesús le dijo: "Mujer, ¡qué grande es tu fe! ¡Que se cumpla tu deseo!" Y en ese momento su hija quedó curada.
Jesús, verdadero hombre y judío, vive hasta este momento de su vida en este mundo, condicionado por la Ley judía y sus prejuicios para con los pueblos extranjeros. Pero esta mujer cananea le hace ver que su misión es salvar a todos los hombres y mujeres que tenga fe en el.
Este relato debe ser una lección también para nosotros, que muchas, veces excluimos de nuestro grupo de iglesia a los que no están a nuestro nivel de conocimiento y compromiso, o que simplemente pertenecen a otras denominaciones religiosas. Cuidado con nuestros juicios y exclusiones. Seria un indicador de que nuestra fe en Cristo aun no ha madurado lo suficiente.
Hoy la Iglesia Católica celebra la memoria de Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Su nombre propio fue Edith Stein, judía alemana que en 1922 recibió el bautismo en la Iglesia Católica y en 1933 entró a la orden de la Carmelitas Descalzas de Colonia. Apasionada buscadora de la verdad mediante profundos estudios filosóficos, la encontró leyendo la autobiografía de santa Teresa de Jesús. Muere defendiendo su fe cristiana en los hornos de Auschwitz el 9 de agosto de 1942. Fue proclamada Patrona de Europa en 1999.
Ambas mujeres, la cananea y Edith encontraron la verdad y su salvación en Cristo.
martes, 8 de agosto de 2017
#233 - Dar de comer
# 233 - En el evangelio de Mateo 14, 13-21, se nos narra la multiplicación de los panes para dar alimento a la multitud que seguía a Jesús. Es significativo el mandato del Maestro a sus discípulos cuando les dice "denles ustedes de comer".
"Jesús con este signo del reino nos traza el camino para repartir los panes y los peces, la comida, las medicinas, los conocimientos, la vida. El secreto está en el repartir no en el acumular, en sentir lastima, en compadecerse, curar dolencias, ponerse en grupos, dirigir una plegaria al que nos regaló la vida, el pan y todo lo que necesitamos para vivir, y recoger lo sobrante, no para guardarlo en una multinacional especuladora sino en 12 canastos, símbolo de un pueblo organizado".
Cita tomada de la Agenda Bíblica 2017.
"Jesús con este signo del reino nos traza el camino para repartir los panes y los peces, la comida, las medicinas, los conocimientos, la vida. El secreto está en el repartir no en el acumular, en sentir lastima, en compadecerse, curar dolencias, ponerse en grupos, dirigir una plegaria al que nos regaló la vida, el pan y todo lo que necesitamos para vivir, y recoger lo sobrante, no para guardarlo en una multinacional especuladora sino en 12 canastos, símbolo de un pueblo organizado".
Cita tomada de la Agenda Bíblica 2017.
lunes, 7 de agosto de 2017
#232 - Cultura y nación
#232 - El Manual Abreviado de Doctrina Social Católica, edición coordinada por Juan Souto Coelho del 2002 nos presenta en su Capítulo VIII el tema de "La Cultura".
En el I.1 nos dice: '"Generalmente se entiende por cultura el cultivo que el hombre da a los bienes de la naturaleza (colere) y , por extensión, a los valores no materiales...abarca las manifestaciones de la creación intelectual, artística o literaria. Hace referencia a la identidad de un grupo social en sus maneras de pensar, de actuar y vivir".
En su Capítulo XV , "La Globalización", nos habla entonces de las consecuencias que este fenómeno mundial a tenido sobre las culturas de los pueblos.
Citando el XV.3: "Nadie pone en duda que nuestro mundo se caracteriza por un intercambio cultural mucho mas amplio y diversificado, como fruto de las facilidades para las comunicaciones y los intercambios. Pero esto tiene también como efecto inevitable la homogeneización cultural, que se impone por encima de las culturas particulares y autóctonas...se trata de una cultura de fuerte talante occidental, y especialmente norteamericana".
Estas aseveraciones del documento citado las hemos estado viviendo crudamente en nuestro Puerto Rico a través del bombardeo diario de los medios masivos de comunicación. Pero ya desde la invasión de nuestro país por los Estados Unidos de América en 1898,el afán de imponernos su cultura, primero por medio del idioma inglés ha sido incesante. La asimilación en estos últimos años es patente, gracias a la cooperación y servilismo de nuestros lideres políticos y a un Departamento de Educación falto de una filosofía educativa netamente puertorriqueña. A pesar de esto, hasta ahora no han podido doblegarnos y negar nuestra identidad nacional. Pero, ?cuantas generaciones mas aguantaran esto??Cuanto le queda a este pueblo para dejar de ser una nación con identidad propia y orgullosa de su herencia y de sus valores?
En el I.1 nos dice: '"Generalmente se entiende por cultura el cultivo que el hombre da a los bienes de la naturaleza (colere) y , por extensión, a los valores no materiales...abarca las manifestaciones de la creación intelectual, artística o literaria. Hace referencia a la identidad de un grupo social en sus maneras de pensar, de actuar y vivir".
En su Capítulo XV , "La Globalización", nos habla entonces de las consecuencias que este fenómeno mundial a tenido sobre las culturas de los pueblos.
Citando el XV.3: "Nadie pone en duda que nuestro mundo se caracteriza por un intercambio cultural mucho mas amplio y diversificado, como fruto de las facilidades para las comunicaciones y los intercambios. Pero esto tiene también como efecto inevitable la homogeneización cultural, que se impone por encima de las culturas particulares y autóctonas...se trata de una cultura de fuerte talante occidental, y especialmente norteamericana".
Estas aseveraciones del documento citado las hemos estado viviendo crudamente en nuestro Puerto Rico a través del bombardeo diario de los medios masivos de comunicación. Pero ya desde la invasión de nuestro país por los Estados Unidos de América en 1898,el afán de imponernos su cultura, primero por medio del idioma inglés ha sido incesante. La asimilación en estos últimos años es patente, gracias a la cooperación y servilismo de nuestros lideres políticos y a un Departamento de Educación falto de una filosofía educativa netamente puertorriqueña. A pesar de esto, hasta ahora no han podido doblegarnos y negar nuestra identidad nacional. Pero, ?cuantas generaciones mas aguantaran esto??Cuanto le queda a este pueblo para dejar de ser una nación con identidad propia y orgullosa de su herencia y de sus valores?
domingo, 6 de agosto de 2017
#231 - La transfiguración
#231 - Hoy celebraba nuestra Iglesia Católica la Fiesta de la Transfiguración del Senor. En presencia de Moises, Elias, Pedro, Juan y Santiago, la nube de Dios les envolvió y una voz proclamó: "Este es mi hijo querido, mi predilecto . Escuchenlo". Dios llama de esta manera a los discípulos preferidos de Jesús a la actitud básica de todo el que le sigue, escuchar la Palabra de Dios. Palabra que en Moisés representa toda la Ley y que en Jesús se resume en el Amor. En Elías, el espíritu profético de Dios, que nos va revelando desde el Antiguo Testamento al Mesías, se hace presente.
Pero esta dinámica no se da en ese orden. No, hay que escuchar primero a Jesús para entender la ley y los profetas. Todavía muchos seguimos apegados al Antiguo Testamento sin caer en cuenta que Cristo inauguró una Nueva Alianza. Por ella murio y resucito.
Precisamente esta Fiesta nos trae a la trascendencia de Jesús, Verdadero Hombre y Verdadero Dios.
Pero esta dinámica no se da en ese orden. No, hay que escuchar primero a Jesús para entender la ley y los profetas. Todavía muchos seguimos apegados al Antiguo Testamento sin caer en cuenta que Cristo inauguró una Nueva Alianza. Por ella murio y resucito.
Precisamente esta Fiesta nos trae a la trascendencia de Jesús, Verdadero Hombre y Verdadero Dios.
sábado, 5 de agosto de 2017
#230 - Jesús y Nicodemo 1
#230 - Es el apóstol Juan quien nos relata el intenso diálogo entre Jesús y el fariseo Nicodemo.
El diálogo de Jesús con Nicodemo
3:1 Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, que era uno de los notables entre los judíos.
3:2 Fue de noche a ver a Jesús y le dijo: "Maestro, sabemos que tú has venido de parte de Dios para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que tú haces, si Dios no está con él".
3:3 Jesús le respondió:
"Te aseguro que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios".
3:4 Nicodemo le preguntó: "¿Cómo un hombre puede nacer cuando ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el seno de su madre y volver a nacer?"
3:5 Jesús le respondió:
"Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
3:6 Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu.
3:7 No te extrañes de que te haya dicho:"Ustedes tienen que renacer de lo alto".
3:8 El viento sopla donde quiere: tú oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va.
Lo mismo sucede con todo el que ha nacido del Espíritu".
3:9 "¿Cómo es posible todo esto?", le volvió a preguntar Nicodemo.
3:10 Jesús le respondió: "¿Tú, que eres maestro en Israel, no sabes estas cosas?
3:11 Te aseguro que nosotros hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto,pero ustedes no aceptan nuestro testimonio.
3:12 Si no creen cuando les hablo de las cosas de la tierra,¿cómo creerán cuando les hable de las cosas del cielo?
3:13 Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo,el Hijo del hombre que está en el cielo.
3:14 De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto,
3:15 para que todos los que creen en él tengan Vida eterna.
3:16 Porque Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera,sino que tenga Vida eterna.
3:17 Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo,sino para que el mundo se salve por él.
3:18 El que cree en él, no es condenado;el que no cree, ya está condenado,porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
3:19 En esto consiste el juicio:la luz vino al mundo,y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz,porque sus obras eran malas.
3:20 Todo el que obra mal odia la luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descubiertas.
3:21 En cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz,para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios".
Ya lo había adelantado Juan el Bautista: que el bautizaba con agua pero vendría uno que nos bautizaría con el Espíritu Santo. Jesús le confirma esto a Nicodemo y le revela las consecuencias que tiene este bautizo en el Espíritu. El que lo recibe se transforma en hombre nuevo, un nuevo ser espiritual nace en el. Para alcanzar esta nueva vida en Cristo hay que creer que el es Dios. Así lo percibió Nicodemo y por eso se convierte hasta seguirle e interceder por el en su pasión.
El diálogo de Jesús con Nicodemo
3:1 Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, que era uno de los notables entre los judíos.
3:2 Fue de noche a ver a Jesús y le dijo: "Maestro, sabemos que tú has venido de parte de Dios para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que tú haces, si Dios no está con él".
3:3 Jesús le respondió:
"Te aseguro que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios".
3:4 Nicodemo le preguntó: "¿Cómo un hombre puede nacer cuando ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el seno de su madre y volver a nacer?"
3:5 Jesús le respondió:
"Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
3:6 Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu.
3:7 No te extrañes de que te haya dicho:"Ustedes tienen que renacer de lo alto".
3:8 El viento sopla donde quiere: tú oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va.
Lo mismo sucede con todo el que ha nacido del Espíritu".
3:9 "¿Cómo es posible todo esto?", le volvió a preguntar Nicodemo.
3:10 Jesús le respondió: "¿Tú, que eres maestro en Israel, no sabes estas cosas?
3:11 Te aseguro que nosotros hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto,pero ustedes no aceptan nuestro testimonio.
3:12 Si no creen cuando les hablo de las cosas de la tierra,¿cómo creerán cuando les hable de las cosas del cielo?
3:13 Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo,el Hijo del hombre que está en el cielo.
3:14 De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto,
3:15 para que todos los que creen en él tengan Vida eterna.
3:16 Porque Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera,sino que tenga Vida eterna.
3:17 Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo,sino para que el mundo se salve por él.
3:18 El que cree en él, no es condenado;el que no cree, ya está condenado,porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
3:19 En esto consiste el juicio:la luz vino al mundo,y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz,porque sus obras eran malas.
3:20 Todo el que obra mal odia la luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descubiertas.
3:21 En cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz,para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios".
Ya lo había adelantado Juan el Bautista: que el bautizaba con agua pero vendría uno que nos bautizaría con el Espíritu Santo. Jesús le confirma esto a Nicodemo y le revela las consecuencias que tiene este bautizo en el Espíritu. El que lo recibe se transforma en hombre nuevo, un nuevo ser espiritual nace en el. Para alcanzar esta nueva vida en Cristo hay que creer que el es Dios. Así lo percibió Nicodemo y por eso se convierte hasta seguirle e interceder por el en su pasión.
viernes, 4 de agosto de 2017
#229 - A mi madre 2
#229 - Sigo recordando a mi mama.
Mirar tus labios madre, es ver los de Maria
cuando en un si divino a Dios se le entregó.
Es ver como tu misma, en el altar, un día
a tu esposo te uniste en aquel si ante Dios.
Y en aquel mismo instante aceptaras sumisa
ser fuente de la vida, como Maria de Dios.
Así entonces sentiste que es ser madre realmente
cuando entre llanto y risa diste el fruto de amor.
jueves, 3 de agosto de 2017
#228 - Mama Maria
# 228 - Recordar a mamá es sentir a María. Digámoslo en poesía.
Recordar a María es ver a la mujer
que el milagro de amor acepta con placer
y en madre se convierte por voluntad de Él.
Recordar a María es ver a nuestra madre
que entre mimos y besos su corazón nos abre
y nos muestra el camino para llegar a Él.
Recordar a María es para mi saber
que fue quien me cuido cuando al anochecer
nuestro pan a buscar se marchaba mamá.
Recordar a María es saber que allí estaba
cuando solo y perdido una mano buscaba
y al buscar no encontraba las manos de mamá.
Recordar a María es en las noches ver
a una angustiada madre sus rezos ofrecer
porque al hijo querido siempre lo acompañaras..
Recordar a María es saber que algún día
aquel quien en el Padre plenamente confía
estará allá en la Gloria como tu lo lograras.
#227 - La red del Reino
#227 - Hoy, el Evangelio, nos trae otra parábola más del Reino de Dios. Veamos Mateo 13, 47-53.
La parábola de la red13:47 El Reino de los Cielos se parece también a una red que se echa al mar y recoge toda clase de peces.
13:48 Cuando está llena, los pescadores la sacan a la orilla y, sentándose, recogen lo bueno en canastas y tiran lo que no sirve.
13:49 Así sucederá al fin del mundo: vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los justos,
13:50 para arrojarlos en el horno ardiente. Allí habrá llanto y rechinar de dientes.
13:48 Cuando está llena, los pescadores la sacan a la orilla y, sentándose, recogen lo bueno en canastas y tiran lo que no sirve.
13:49 Así sucederá al fin del mundo: vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los justos,
13:50 para arrojarlos en el horno ardiente. Allí habrá llanto y rechinar de dientes.
Conclusión13:51 ¿Comprendieron todo esto?" "Sí", le respondieron.
13:52 Entonces agregó: "Todo escriba convertido en discípulo del Reino de los Cielos se parece a un dueño de casa que saca de sus reservas lo nuevo y lo viejo".
13:52 Entonces agregó: "Todo escriba convertido en discípulo del Reino de los Cielos se parece a un dueño de casa que saca de sus reservas lo nuevo y lo viejo".
"La red del es abarcadora. Esta por la tolerancia y el respeto, esta por la bondad y hace fiesta por el pecador que regresa a casa. La red del reino recoge hasta la basura humana con la intención de incluirla en esta aventura de humanización de la historia. Lo perdido, lo extraviado, forma parte del reino, también caben en esa red los mendigos de la historia que encontramos en los caminos, postrados y ciegos.hacia otro modelo mas samaritano, y de puertas abiertas..La parábola significa una fuerza que debe movilizar la iglesia hacia otro modelo mas samaritano, y de puertas abiertas".
Cita tomada de la Agenda Biblica 2017.
Cita tomada de la Agenda Biblica 2017.
miércoles, 2 de agosto de 2017
#226 - Cenizas en Peñuelas
#226 - El Papa Francisco en su Encíclica "Laudato Si" sobre la preservación y cuido de la casa común, nuestro planeta, pone en alerta a todos los hombres de buena voluntad a que denuncien y actúen para que no siga su destrucción.
Nos dice el Papa en uno de sus números:
I. Contaminación y cambio climático
Contaminación, basura y cultura del descarte
20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminación que afecta a todos, debida al transporte, al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos en general. La tecnología que, ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.
21. Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura. Tanto los residuos industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro pueden producir un efecto de bioacumulación en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento tóxico en un lugar sea bajo. Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han producido efectos irreversibles para la salud de las personas.
Hoy en el pueblo de Peñuelas, Puerto Rico, miles de toneladas de cenizas toxicas se están depositando en el vertedero de la compañía EC Waste procedentes de la Planta Generatriz AES, que quema carbón. Todo con el visto bueno y apoyo logístico del Gobierno de Puerto Rico, su gobernador y Jefes de Agencias y Legisladores. La comunidad Tallaboa Encarnación, aledaña al vertedero es la mas perjudicada y por eso lleva una confrontación pacifica frente a las fuerzas policiacas para evitar que se sigan derramando las cenizas.
Como católicos, escuchemos al Papa y actuemos acorde. Así estaremos ayudando a administrar la obra que Dios creó para nosotros.
Nos dice el Papa en uno de sus números:
I. Contaminación y cambio climático
Contaminación, basura y cultura del descarte
20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminación que afecta a todos, debida al transporte, al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos en general. La tecnología que, ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.
21. Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura. Tanto los residuos industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro pueden producir un efecto de bioacumulación en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento tóxico en un lugar sea bajo. Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han producido efectos irreversibles para la salud de las personas.
Hoy en el pueblo de Peñuelas, Puerto Rico, miles de toneladas de cenizas toxicas se están depositando en el vertedero de la compañía EC Waste procedentes de la Planta Generatriz AES, que quema carbón. Todo con el visto bueno y apoyo logístico del Gobierno de Puerto Rico, su gobernador y Jefes de Agencias y Legisladores. La comunidad Tallaboa Encarnación, aledaña al vertedero es la mas perjudicada y por eso lleva una confrontación pacifica frente a las fuerzas policiacas para evitar que se sigan derramando las cenizas.
Como católicos, escuchemos al Papa y actuemos acorde. Así estaremos ayudando a administrar la obra que Dios creó para nosotros.
#225 - A mi madre
#225 - En honor a mi madre, que falleció el día 31 de julio.
Te veo en tus catorce llena tu mente de suenos.
Quizás con el claro empeño de construir un hogar.
Y te veo allá en la iglesia con la fe que tiene un joven.
Fe que me diste en herencia y que fue semilla noble.
Dios me acurrucó en tus brazos y allí me colmó de mimos.
Y así como dos amigos que aun sin hablar se declaran,
Dios estrechó nuestros lazos y suplió lo que faltaba.
Esa semilla, esa llama que encendió por ti en mi mente
fue la que abrió mi apetito por recibir Su Palabra.
Ahora te veo madura y me admiro en tu constancia.
Siento que el amor de Dios, aun por ti entra en mi casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)