miércoles, 13 de mayo de 2020

#823- Amoris Laetitia 13




52. Nadie puede pensar que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio es algo que favorece la sociedad. Ocurre lo contrario: perjudica la maduración de las personas, el cultivo de los valores comunitarios  y el desarrollo ético de las ciudades y de los pueblos. Ya no se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad. Debemos reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio.

53. «…En numerosos contextos, y no sólo occidentales, se está ampliamente difundiendo la praxis de la convivencia que precede  al matrimonio, así como convivencias no orientadas a asumir la forma de un vínculo institucional»…Si bien es legítimo y justo que se rechacen viejas formas de familia «tradicional», caracterizadas por el autoritarismo e incluso por la violencia, esto no debería llevar al desprecio del matrimonio sino al redescubrimiento de su verdadero sentido y a su renovación. La fuerza de la familia «reside esencialmente en su capacidad de amar y enseñar a amar. Por muy herida que pueda estar una familia, esta puede crecer gracias al amor».

54.…destaco la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud que no constituyen una muestra de fuerza masculina sino una cobarde degradación…Pienso en la grave mutilación genital de la mujer en algunas culturas, pero también en la desigualdad del acceso a puestos de trabajo dignos y a los lugares se toman las decisiones.

55. El varón «juega un papel igualmente decisivo en la vida familiar, especialmente en la protección y el sostenimiento de la esposa y de los hijos […] La ausencia del padre marca severamente la vida familiar, la educación de los hijos y su integración en la sociedad. Su ausencia puede ser física, afectiva, cognitiva y espiritual. Esta carencia priva a los niños de un modelo apropiado de conducta paterna».

¿Crees que la Iglesia católica en PR debe separar  el Sacramento del Matrimonio del matrimonio civil?

¿Cuán importante ha sido el rol de padre y/o del esposo en tu familia?

No hay comentarios.: