viernes, 30 de abril de 2021

#1180 - La Palabra de Dios 22

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe. 

Unidad intrínseca de la Biblia

39... la Palabra de Dios que interpela nuestra vida y la llama constantemente a la conversión es una sola. Sigue siendo para nosotros una guía segura lo que decía Hugo de San Víctor: «Toda la divina Escritura es un solo libro y este es Cristo, porque toda la Escritura habla de Cristo y se cumple en Cristo» … en el Nuevo Testamento no se usa el termino «la Escritura» (cf. Rm 4,3; 1 P 2,6), sino «las Escrituras» (cf. Mt 21, 43; Jn 5,39; Rm 1,2; 2 P 3,16), que son consideradas, en su conjunto, como la única Palabra de Dios dirigida a nosotros»… quien da unidad a todas las «escrituras» en relación a la única «Palabra» es la persona de Cristo.

 

Relación entre Antiguo y Nuevo testamento

40… el mismo Nuevo testamento reconoce el Antiguo Testamento como Palabra de dios y acepta, por tanto, la autoridad de las Sagradas Escrituras del pueblo judío… la argumentación basada en textos del Antiguo Testamento constituye para el Nuevo testamento un valor decisivo, superior al de los simples razonamientos humanos. En el cuarto Evangelio, Jesús declara en este sentido que la Escritura «no puede fallar» (Jn 10,35).

41… La tipología «reconoce en las obras de Dios en la Antigua Alianza, prefiguraciones de lo que Dios realizo en la plenitud de los tiempos en  la persona de su Hijo encarnado». Los cristianos, por tanto, leen el Antiguo Testamento a la luz de Cristo muerto y resucitado… «El Nuevo testamento esta escondido en el Antiguo y el Antiguo es manifiesto en el Nuevo»… recordando con san Gregorio Magno que todo lo que «el Antiguo Testamento ha prometido, el Nuevo Testamento lo ha cumplido…

jueves, 29 de abril de 2021

#1179 - Amoris Laetitia 81

 

Amoris Laetitia 81

Espiritualidad del amor exclusivo y libre

319. En el matrimonio se vive también el sentido de pertenecer por completo sólo a una persona. Loe esposos asumen el desafío y el anhelo de envejecer y desgastarse juntos y así reflejan la fidelidad de Dios. Esta firme decisión, que marca un estilo de vida, es una «exigencia interior del pacto de amor conyugal», porque «quien no se decide a querer para siempre, es difícil que pueda amar de veras un solo día» … Así, cada cónyuge es para el otro signo e instrumento de la cercanía del Señor, que no nos deja solos: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).

320. Hay un punto donde el amor de la pareja alcanza su mayor liberación y se convierte en un espacio de sana autonomía: cuando cada uno descubre que el otro no es suyo, sino que tiene un dueño mucho más importante, su único Señor. Nadie puede pretender tomar posesión de la intimidad más personal y secreta del ser amado… Al mismo tiempo, el principio de realismo espiritual hace que el cónyuge ya no pretenda que el otro sacie completamente sus necesidades. Es preciso que el camino espiritual de cada uno…le ayude a «desilusionarse» del otro, a dejar de esperar de esa persona lo que sólo es propio del amor de Dios. Esto exige un despojo interior. El espacio exclusivo que cada uno de los cónyuges reserva a su trato solitario con Dios, no sólo permite sanar las heridas de la convivencia, sino que posibilitan encontrar en el amor de Dios el sentido de la propia existencia. Necesitamos invocar cada día la acción del Espíritu para que esa libertad interior sea posible.

¿Has pensado en algún momento de tu convivencia en matrimonio sacramental que este podría no durar para toda la vida?

¿Tienes ese espacio interior con Dios que supera el amor que puedas tenerle a tu pareja?

 

miércoles, 28 de abril de 2021

#1178 - La voluntad del Padre

 Juan 6, 35-40

"Jesús garantiza un alimento y una bebida imperecedera para quienes creemos en el. Y los que creen en el han sido confiados por el Padre a Jesús. Por eso participaron del misterio de la resurrección que es el máximo acto de amor de dios para con nosotros. Verlo a el es contemplar la voluntad divina, pues el es la revelación del rostro del Padre. El autentico creyente, el verdadero discípulo de Jesús, el seguidor fiel del Maestro buscara en todo realizar la voluntad del Padre. Y esa voluntad no es otra cosa que hacer presente el amor misericordioso de Dios en medio de un mundo traspasado por el egoísmo, la codicia, la injusticia y la violencia. Estar íntimamente ligado al Padre, como Jesús, es transformar nuestro mundo según el designio salvífico del Padre manifestado en la persona de Cristo Jesús. Es ser promotor de la vida, la paz y la equidad en toda circunstancia. ?Como traduces en tu vida y en tu comunidad de fe la voluntad del Padre?

Tomado del Diario Bíblico 2021

martes, 27 de abril de 2021

#1177- La Palabra de Dios 21


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

Necesidad de transcender la «letra»

38… se necesita mas bien transcender la letra: «De hecho, la Palabra de Dios nunca está presente en la simple literalidad del texto» … Descubrimos así la razón por la que un proceso de interpretación auténtico no es solo intelectual sino también vital, que reclama una total implicación en la vida eclesial, en cuanto vida «según el Espíritu» (Ga 5,16)… este transcender no puede hacerse en un solo fragmento literario, sino en relación con la Escritura en su totalidad… puesto que en el transcender, el paso tiene lugar por la fuerza del Espíritu esta inevitablemente relacionado con la libertad de cada uno… «El Espíritu liberador no es simplemente la propia idea, la visión personal de quien interpreta. El Espíritu es Cristo, y Cristo es el Señor que nos indica el camino»” 

lunes, 26 de abril de 2021

#1176 - Volver a nacer

 Juan 3, 1-8

"Cuantas veces en la vida quisiéramos volver a nacer. Tomamos conciencia que muchas de las decisiones tomadas no han sido las mejores. Nos damos cuenta de las equivocaciones, los errores, las falencias y debilidades que opacan nuestra vida. Es un deseo intimo de querer comenzar de nuevo. Pero Jesús tiene una respuesta a esta legitima inquietud. El nacer de nuevo, no como un retroceder a lo que se había caminado. Es <volver a nacer> pero desde el punto en que se va. Se trata de retomar la vida desde el trayecto caminado planteándose un nuevo horizonte existencial, el cual debe estar permeado desde los valores profundos e irrenunciables del evangelio. Hoy se habla mucho en diversos escenarios del proyecto personal de vida. Y eso es precisamente lo que el Maestro le quiere hacer entender al discípulo. Hacer una mirada retrospectiva del camino recorrido para sacar lecciones de los avances y logros, pero también de las equivocaciones y falencias. ?Estas dispuesto a nacer de nuevo desde la experiencia del Espíritu?"

Tomado del Diario Bíblico 2021

domingo, 25 de abril de 2021

#1175 - Amoris Laetitia 80

Amoris Laetitia 80

JUNTOS EN ORACION A LA LUZ DE LA PASCUA

317… En los días amargos de la familia hay una unión con Jesús abandonado que puede evitar una ruptura. Las familias alcanzan poco a poco, «con la gracia del Espíritu Santo, su santidad a través de la vida matrimonial, participando también en el misterio de la cruz de Cristo, que transforma las dificultades y sufrimientos en una ofrenda de amor». Por otra parte, los momentos de gozo, el descanso o la fiesta, y aun la sexualidad, se experimentan como una participación en la vida plena de su resurrección.

318. La oración en familia es un medio privilegiado para expresar y fortalecer esta fe pascual. Se pueden encontrar unos minutos cada día para estar unidos ante el Señor vivo, decirles las cosas que preocupan, rogar por las necesidades familiares, orar por alguno que esté pasando un momento difícil, pedirle ayuda para amar, darle gracias por la vida y por las cosas buenas, pedirla a la Virgen que proteja con su manto de madre… El camino comunitario de oración alcanza su culminación participando juntos de la Eucaristía…El alimento de la Eucaristía es fuerza y estimulo para vivir cada día la alianza matrimonial como «iglesia doméstica».   

¿Has vivido en tu relación de pareja o en tu familia la pasión de Cristo muerto y resucitado?

¿Cuántas veces oras en familia y participan juntos de la Eucaristía? 

sábado, 24 de abril de 2021

#1174 - La Palabra de Dios 20


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

Fe y razón en relación con la Escritura

 

36… se necesita una fe que, manteniendo una relación adecuada con la recta razón, nunca degenere en fideísmo, el cual, por lo que se refiere a la Escritura, llevaría a lecturas fundamentalistas.

 

Sentido literal y sentido espiritual

 

37… una aportación significativa para la recuperación de una adecuada hermenéutica de la Escritura proviene también de una escucha renovada de los Padres de la Iglesia y se su enfoque exegético… los Padre son en primer lugar y esencialmente unos «comentadores de la Sagrada Escritura»… la tradición patrística y medieval sabia reconocer los diversos sentidos de la Escritura comenzando por el literal, es decir, «el significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exegesis que sigue las reglas de la justa interpretación». Santo Tomas de Aquino, por ejemplo, afirmaba: «Todos los sentidos de la Sagrada Escritura se basan en el sentido literal». Pero se ha de recordar que en la época patrística y medieval cualquier forma de exegesis, también la literal, se hacía basándose en la fe y no había necesariamente distinción entre sentido literal y sentido espiritual… «La letra enseña los hechos, la alegoría lo que se ha de creer, el sentido moral lo que hay que hacer y la anagogía hacia donde se tiende» … la exegesis patrística nos enseña que «no se es fiel a la intención de los textos bíblicos, sino cuando se procura encontrar, en el corazón de su formulación, la realidad de fe que expresan, y se enlaza ésta a la experiencia creyente de nuestro mundo». Sólo en esta perspectiva se puede reconocer que la Palabra de Dios esta viva y se dirige a cada uno en el momento presente de nuestra vida… sigue siendo plenamente valido lo que afirma la Pontificia Comisión Bíblica, cuando define el sentido espiritual según la fe cristiana, como, «el sentido expresado por los textos bíblicos, cuando se los lee bajo la influencia del Espíritu Santo en el contexto del misterio pascual de Cristo y de la vida nueva que proviene de el. 

viernes, 23 de abril de 2021

#1173 - La fe

 De las virtudes teologales, la Fe es la que nos garantiza la promesa de la Vida Eterna y el perdón de los pecados. Y es que por ella es que manifestamos nuestra creencia en Cristo, muerto y resucitado, aun sin haberlo visto y tocarlo como lo hizo Tomás. 

Sin fe no podemos vivir. Por eso, preocupémonos si nos falta una fe firme y ocupémonos de que nunca muera. Cuidémonos de no sustituir el aprender las verdades de la fe por el relativismo de los sentimientos. Nuestra Iglesia nos ofrece el Credo para afirmar las verdades fundamentales  de nuestra fe.

Dios Padre, desde el patriarca Abrahán, Padre de la Fe, nos fue mostrando el camino y los signos de fe que culminaron con la venida de su Hijo. La fe es esa luz que nos guía. Pidamos al Señor que aumente nuestra fe.

Decía San Juan Pablo II que "el que pierde la fe, pierde la razón". Y san Agustín nos recuerda que "Nos hiciste Señor para ti  y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". 

jueves, 22 de abril de 2021

#1172 - La Palabra de Dios 19

 

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

La hermenéutica bíblica conciliar: una indicación que se ha de seguir

34… se pueden apreciar mejor los grandes principios de la exegesis católica sobre la interpretación, expresados por el Concilio Vaticano II, de modo particular en la Constitución dogmática Dei Verbum: «Puesto que Dios habla en la Escritura por medio de hombres y en lenguaje humano, el intérprete de la Escritura, para conocer lo que Dios quiso comunicarnos, debe estudiar con atención lo que los autores querían decir y Dios quería dar a conocer con dichas palabras»… el Concilio subraya como elementos fundamentales  para captar el sentido pretendido por el hagiógrafo el estudio de los géneros literarios y la contextualización… la Constitución dogmática señala tres criterios básicospara tener en cuenta la dimensión divina de la Biblia: 1) interpretar el texto considerando la unidad de toda la Escritura; esto se llama hoy exegesis canónica; 2) tener presente la Tradición viva de toda la Iglesia; y, finalmente,3)  observar la analogía de la fe. 

miércoles, 21 de abril de 2021

#1171 - Amoris Laetitia 79

 

Amoris Laetitia 79

CAPITULO NOVENO

ESPIRITUALIDAD MATRIMONIAL Y FAMILIAR

313… el Concilio Vaticano II… Decía que la espiritualidad de los laicos «debe asumir características peculiares por razón del estado de matrimonio y de familia» y que las preocupaciones familiares no deben ser algo ajeno «a su estilo de vida espiritual».

ESPIRITUALIDAD DE LA COMUNION SOBRENATURAL

314…  la Trinidad está presente en el templo de la comunión matrimonial. Así como habita en las alabanzas de su pueblo (cf. Sal 22,4), vive íntimamente en el amor conyugal que le da gloria.

316. Una comunión familiar bien vivida es un verdadero camino de santificación en la vida ordinaria y de crecimiento místico, un medio para la unión intima con Dios…quienes tienen hondos deseos espirituales no deben sentir que la familia los aleja del crecimiento en la vida del Espíritu, sino que es un camino que el Señor utiliza para llevarles a las cumbres de la unión mística.

 

¿Sientes que tu vida espiritual ha crecido desde que te cásate?

¿Cómo se apoyan mutuamente y en familia para seguir santificándose?

martes, 20 de abril de 2021

#1170 - El que dirán

 Juan 5, 31-47

"La sociedad del tiempo de Jesús había desarrollado todo un sistema de valores sociales sostenidos por el honor. Los códigos de honor tienen mas que ver con el como alguien quiere ser tratado por los demás que con la honestidad consigo mismo, en conciencia, ante Dios. Jesús argumenta que el vive de cara a Dios y no buscando los honores humanos. Muchas veces, el miedo social sofoca la libertad de conciencia personal en aras del control social del <que dirán> , Así acumulamos frustraciones y resentimientos que dañan las ideas que tenemos de nosotros mismos. Una sana autoestima resulta de una personalidad equilibrada y madura. La confianza en si mismo se construye a base de la afirmación externa pero también de la convicción personal. Así es como crecemos para afrontar con éxito los desafíos que nos saldrán al paso. Démonos el derecho de afirmar nuestras necesidades, de disfrutar lo conseguido con nuestro trabajo, de vernos felices, como Dios quiere vernos."

Tomado del Diario Bíblico 2021 

lunes, 19 de abril de 2021

#1169 - La Palabra de Dios 18

 

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

LA HERMENEUTICA DE LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA

La iglesia lugar originario de la hermenéutica de la Biblia

 

29«... el vínculo intrínseco entre Palabra y fe muestra que la auténtica hermenéutica de la Biblia es posible en la fe eclesial, que tiene su paradigma en el si de María… Por eso, es imposible adentrarse en su conocimiento sin tener antes la fe infusa de Cristo, que es faro, puerta y fundamento de toda la Escritura» …el lugar originario de la interpretación escriturística es la vida de la Iglesia… «Las tradiciones de fe formaban el ambiente vital en que se insertó la actividad literaria de los autores de la Sagrada Escritura. Esta inserción comprendía también la participación en la vida litúrgica y la actividad externa de las comunidades, su mundo espiritual, su cultura y las peripecias de su destino histórico…» … ya que la Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo espíritu con que fue escrita», es necesario que los exegetas, teólogos y todo el Pueblo de Dios se acerquen a ella según lo que ella realmente es, Palabra de Dios que se nos comunica a través de palabras humanas (cf. 1 Ts 2,13)… «Ninguna predicción de la Escritura está a merced de interpretaciones personales, porque ninguna predicción antigua aconteció por designio humano: hombres como era, hablaron de parte de Dios» (2 P 1, 20-21).  

30. San Jerónimo recuerda que nunca podemos leer solos la Biblia… «con el crecimiento de la vida en el Espíritu crece también, en el lector, la comprensión de las realidades de que habla el texto bíblico».

sábado, 17 de abril de 2021

#1167 - Unidos en Cristo

 

Unidos en Cristo

 

Juan 17, 21 – “Te pido que todos vivan unidos. Como tú. Padre estas en mi y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. De este modo el mundo creerá que tú me has enviado.”

Gálatas 3, 28 – “… En Cristo Jesús, todos son uno.”

Muchas veces nuestra convivencia cristiana contradice este ruego de Jesús al Padre en su plegaria por los suyos, luego de la última cena. Pues vivimos en constantes disputas, celos, envidias, que nos hacen estar desunidos dentro de nuestra propia comunidad eclesial.

¿Será porque no estamos en el Padre y el Hijo? ¿O más bien estamos en nosotros mismos, con nuestros caprichos y debilidades?

¿Será por esto que muchos no creen en Cristo y en su Iglesia?

Pidamos hoy al Espíritu Santo que nos una como verdaderos hermanos.

viernes, 16 de abril de 2021

#1166 - La Palabra de Dios 17

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

El pecado como falta de escucha a la Palabra de Dios

 

26… Con mucha frecuencia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, encontramos la descripción del pecado como un no prestar oído a la Palabra, como ruptura de la Alianza y, por tanto, como la cerrazón frente a Dios que llama a la comunión con él. En efecto, la Sagrada escritura nos muestra que el pecado del hombre es esencialmente desobediencia y «no escuchar».

 

María «Mater Verbi Dei» y «Mater Fidei»

 

27… Ella es la figura de la Iglesia a la escucha de la Palabra de Dios, que en ella se hace carne.

28. … deseo llamar la atención sobre la familiaridad de María con la palabra de Dios. Esto resplandece con particular brillo en el Magníficat… aquí se ve como ella se identifica con la Palabra, entra en ella… alaba al Señor con su misma Palabra…Habla y piensa con la Palabra de Dios; la palabra de Dios se convierte en palabra suya, y su palabra nace de la palabra de Dios… Al estar íntimamente penetrada por la Palabra de Dios, puede convertirse en madre de la Palabra encarnada.

jueves, 15 de abril de 2021

#1165 - El discipulado 30

 Juan 5, 17-30

"Las obras de Jesús muestran que es un enviado autentico de Dios para darle la vida a su pueblo. Jesús se refiere a dos obras que sobrepasan con mucho, las curaciones que el ha venido haciendo en el relato evangélico de Juan: resucitar a los muertos y juzgar a los incrédulos. Ambas obras le competen solamente a Dios, de donde se traduce la verdad de la que sus adversarios lo acusan, pero con una salvedad: el no se arroga ser igual a Dios, porque no hace ni dice nada que no le venga del Padre.

En su caminar, el cristiano mira continuamente a Jesús para regular sus propias actitudes y actos, a nadie mas. Ser discípulo de Cristo  es vivir buscando la voluntad de Dios para vivir orientados hacia el, como Jesús, Consideremos si lo que hacemos produce vida o no, no solo a nosotros sino a las personas que queremos y nos quieren, La vida verdadera muchas veces se consigue al costo de la cruz. ?Nuestras obras dicen que vivimos haciendo la voluntad de Dios?"


Tomado del Diario Bíblico 2021 

miércoles, 14 de abril de 2021

#1164 - Amoris Laetitia 78

 

Amoris Laetitia 78

LA LOGICA DE LA MISERICORDIA PASTORAL

307… Para evitar cualquier interpretación desviada, recuerdo que de ninguna manera la Iglesia debe renunciar a proponer el ideal pleno del matrimonio, el de Dios en toda su grandeza…

308. Pero de nuestra conciencia del peso de las circunstancias atenuantes…se sigue que, «sin disminuir el valor del ideal evangélico, hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas que se van construyendo día a día» …Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no dé lugar a confusión alguna. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad: una Madre que, al mismo tiempo que expresa claramente su enseñanza objetiva, «no renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino».

310 «… estamos llamados a vivir de misericordia, porque a nosotros en primer lugar se nos ha aplicado la misericordia» … «la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia… nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia». Es verdad que a veces «nos comportamos como controladores de la gracia y no como facilitadores. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas».

312… Esta es la lógica que debe predominar en la Iglesia, para «realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales». Invito a los fieles que están viviendo situaciones complejas, a que se acerquen    con confianza a conversar con sus pastores o con laicos que viven entregados al Señor.

¿Has buscado ayuda de tus pastores en los momentos de crisis en tu matrimonio o en tu familia?

¿Has sentido la acción del Espíritu Santo en los momentos de crisis?

martes, 13 de abril de 2021

#1163 - La Palabra de Dios 16

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

Palabra de Dios y fe

25. «Cuando Dios revela, el hombre tiene que ‘someterse con la fe” (cf. RM 16,26; Rm 1,5; 2 Co 10, 5-6), por la que el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le ofrece ‘el homenaje total de su entendimiento y voluntad’, asintiendo libremente a lo que el ha revelado» … La respuesta propia del hombre al Dios que habla es la fe… En esto se pone de manifiesto que «para acoger la Revelación, el hombre debe abrir la mente y el corazón a la acción del Espíritu Santo que le hace comprender la Palabra de Dios, presente en las Sagradas Escrituras» … «la fe nace del mensaje, y el mensaje consiste en hablar de Cristo» (Rm 10,17) … la fe adquiere la forma del encuentro con una Persona a la que se confía la propia vida. Cristo Jesús está presente ahora en la historia, en su cuerpo que es la Iglesia; por eso, nuestro acto de fe es al mismo tiempo un acto personal y eclesial.

lunes, 12 de abril de 2021

#1162 - Lectura orante de la Biblia 10

 Lectura orante de la Biblia

Carlos Mesters y equipo Bíblico CRB

1998


Esquema de la historia que puede ayudar a formar una vision de conjunto de la biblia

Desde la llegada de Jesús hasta el final del siglo I (001-100)

Al igual que los profetas de antaño, Jesús toma posición dentro del contexto sociopolítico de su tiempo y retoma la experiencia inicial del Pueblo de Dios. En Jesús, se hace presente Dios y el pueblo experimenta de nuevo su presencia liberadora. Jesús, el Hijo de Dios, reconstruye la historia y realiza la esperanza de Israel. Se puso al lado de los marginados. Revelando así las preferencias del Padre…Jesús revela el rostro del Padre y lo hace brillar sobre la situación del pueblo y las relaciones entre las personas… Incomodó a los poderosos y fue eliminado, pero Dios lo resucitó y descalificó a los que lo habían condenado. Por la Resurrección, Dios confirmó la persona y la predicación de Jesús. Siguiendo el mismo camino que Jesús anduvo, se camina hacia la vida y se es capaz de afrontar y vencer a la muerte. Esta fue la Buena Noticia que los cristianos anunciaron por todo el mundo, dando origen a las comunidades, la nueva forma de ser Pueblo de Dios.  

Etapa XIII/Juan 20, 19-31/Jesús reconstruye la historia y realiza la esperanza del pueblo: (001-033) Desde el nacimiento de Jesús hasta el día de Pentecostés.

Etapa XIV/Hechos 1-5/Las Comunidades cristianas: un nuevo modo de ser Pueblo de Dios: (033-049) Desde Pentecostés hasta el concilio de Jerusalén.   

Etapa XV/1 Pe 1, 22- 2,17/Expansión de la Buena Nueva de la Resurrección por el mundo: Desde el Concilio hasta la destrucción de Jerusalén.

Etapa XVI/Ap. 2, 1-11; 3, 7-22/Tensiones, amenazas, persecuciones, esperanzas: Apocalipsis: Desde la destrucción de Jerusalén hasta el final del Siglo I.

¿De que modo nuestro grupo, nuestra comunidad, nuestro movimiento es anuncio de la Buena Nueva?

domingo, 11 de abril de 2021

#1161 - Domingo de la Misericordia

 Hoy, que la Iglesia Católica celebra junto con el II Domingo de Pascua la Divina Misericordia, como lo estableció en el 2000 San Juan Pablo II, es bueno hacer memoria del Jubileo de la Misericordia que papa Francisco proclamó en 2016. De esta manera tendremos el cuadro completo de todo, lo que en nuestra Iglesia, nos habla de la misericordia de Dios. Un resumen de los temas que el Vaticano publicó en ese año sigue a continuación.


-       Celebrar la Misericordia - sobre todo se destacó por la Puerta de la Fe que se abrió en cada Diócesis del mundo y           por las celebraciones según los tiempos litúrgicos 
-       Los Salmos de la Misericordia- 25, 41, 42, 43, 51, 92, 103, 119, 136
-       Las Parábolas de la Misericordia - La oveja perdida y encontrada, La moneda perdida y                         encontrada, El padre misericordioso, los dos deudores, el buen samaritano,
-       La Misericordia en los Padres de la iglesia - San Agustín 
-       Santos en la Misericordia - el Santo cura de Ars, San Vicente de Paúl, san Juan Bosco, San Martín de Porres, Santa         Faustina, entre otros 
-       Los Papas y la Misericordia - Pío XII, Pablo VI, san Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco
-       Las obras de Misericordia corporales y espirituales
-       La Confesión, Sacramento de la Misericordia.

La palabra misericordia encuentra su raíz y sentido en dos expresiones del latín: miserere, que significa tener compasión, y cor, que significa corazón. Quien tiene compasión “padece/siente/sufre junto” con…, percibe de modo comprensivo el sufrimiento de otra persona. Pongámosla en práctica.

sábado, 10 de abril de 2021

#1160 - La Palabra de Dios 15



El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

 Dios escucha a el hombre y responde a sus interrogantes

23… La Palabra de Dios, en efecto, no se contrapone al hombre, ni acalla sus deseos auténticos, sino que más bien los ilumina, purificándolos y perfeccionándolos… toda la economía de la salvación nos muestra que Dios habla e interviene en la historia a favor del hombre y de su salvación integral…es decisivo desde el punto de vista pastoral mostrar la capacidad que tiene la Palabra de Dios para dialogar con los problemas que el hombre ha de afrontar en la vida cotidiana.

 

 

Dialogar con Dios mediante sus palabras

24… el Dios que habla nos enseña cómo podemos hablar con Él. Pensamos espontáneamente en el Libro de los Salmos, donde se nos ofrecen las palabras con que podemos dirigirnos a él, presentarle nuestra vida en coloquio ante él y transformar así la vida misma en un movimiento hacia él. En los Salmos…encontramos toda la articulada gama de sentimientos que el hombre experimenta en su propia existencia y que son presentados con sabiduría ante Dios…Además de los Salmos, hay también muchos otros textos de la Sagrada escritura que hablen del hombre que se dirige a Dios mediante la oración de intercesión (cf. Ex 33, 12-16), del canto de júbilo por la victoria (cf. Ex 15), o de lamento en el cumplimiento de la propia misión (cf. Jr 20, 7-18). Así, la palabra que el hombre dirige a Dios se hace también palabra de Dios…y toda la existencia del hombre se convierte en un dialogo con Dios que habla y escucha, que llama y mueve nuestra vida.   

viernes, 9 de abril de 2021

#1159 - Amoris Laetitia 77

Amoris Laetitia 77

NORMAS Y DISCERNIMIENTO

304. Es mezquino detenerse solo a considerar si el obrar de una persona responde o no a una ley o norma general, porque eso no basta para discernir y asegurar una plena fidelidad a Dios en la existencia concreta de un ser humano.

305. Por ello, un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales a quienes viven en situaciones «irregulares», como si fueran rocas que se lanzan sobre la vida de las personas. En el caso de corazones cerrados, que suelen esconderse aun detrás de las enseñanzas de la Iglesia «para sentarse en la cátedra de Moisés y, juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos difíciles y las familias heridas». En esta misma línea se expresó la Comisión teológica Internacional: «La ley natural no debería ser presentada como un conjunto ya constituido de reglas que se imponen a priori al sujeto moral, sino que es más bien una fuente de inspiración objetiva para su proceso, eminentemente persona, de toma de decisión. A causa de los condicionamientos o factores atenuantes, es posible que, en medio de una situación objetiva de pecado – que no sea subjetivamente culpable o que no lo sea de modo pleno – se puede vivir en gracia de Dios, se puede amar, y también se puede crecer en la vida de la gracia y la caridad, recibiendo para ello toda la ayuda de la Iglesia… Por creer que todo es blanco o negro a veces cerramos el camino de la gracia y del crecimiento, y desalentamos caminos de santificación que dan gloria a Dios. Recordemos que «un pequeño paso, en medio de grandes limites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades.

¿Crees que los pastores están bien formados para atender situaciones “irregulares”?

¿Haz juzgado a aquellos que han tenido dificultades en su vida, sin conocer a fondo la raíz de su problema? 

jueves, 8 de abril de 2021

#1158 - Amoris Laetitia 76

 Amoris Laetitia 76

Circunstancias ATENUATES EN DISCERNIMIENTO PASTORAL

301… ya no es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación «irregular» viven en una situación de pecado mortal, privados de la gracia santificante…Ya santo Tomas de Aquino reconocía que alguien puede tener la gracia y la caridad, pero no poder ejercitar alguna de las virtudes.

302. Con respecto a estos condicionamientos, el Catecismo de la Iglesia Católica se expresa de una manera contundente: «La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los efectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales »,..«la inmadurez afectiva, la fuerza de los hábitos contraídos, el estado de angustia u otros factores psíquicos o sociales. Por esta razón, un juicio negativo sobre una situación objetiva no implica la imputabilidad o la culpabilidad de la persona involucrada.

303… Ciertamente, hay que alentar la maduración de una conciencia iluminada, formada y acompañada por el discernimiento responsable y serio del pastor.”

¿Te has planteado alguna vez el divorcio por algunas de las circunstancias del número 302?

¿Cómo has ido formando tu conciencia respecto a lo que la Iglesia pide a los han recibido el sacramento del matrimonio?

miércoles, 7 de abril de 2021

#1157 - La Palabra de Dios 14

 

Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.


LA RESPUESTA DEL HOMBRE AL DIOS QUE HABLA

Llamados a entrar en la alianza con Dios

22... Como han afirmado los padres sinodales, «el diálogo, cuando se refiere a la Revelación, comporta el primado de la Palabra de Dios dirigida al hombre». El misterio de la Alianza expresa esta relación entre Dios que llama con su Palabra y el hombre que responde, siendo claramente consciente de que no se trata de un encuentro entre dos que están al mismo nivel… no es un acuerdo entre dos iguales, sino puro don de Dios… En esta visión, cada hombre se presenta como el destinatario de la Palabra, interpelado y llamado a entrar en este diálogo de amor mediante su respuesta libre. Dios nos ha hecho a cada uno capaces de escuchar y responder a la palabra divina. El hombre ha sido creado en la Palabra y vive en ella: no se entiende a si mismo si no se abre a este diálogo… Estamos verdaderamente llamados por gracia a conformarnos con Cristo, el Hijo del Padre, y a ser transformados en Él.

martes, 6 de abril de 2021

#1156 - Amoris Laetitia 75

 

Amoris Laetitia 75

299. Acojo las consideraciones de muchos Padres sinodales, quienes quisieron expresar que «los bautizados que se han divorciado y se han vuelto a casar civilmente deben ser más integrados en la comunidad cristiana en las diversas formas posibles, evitando cualquier ocasión de escándalo…para que no sólo sepan que pertenecen al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, sino que puedan tener una experiencia feliz y fecunda. Son bautizados, son hermanos y hermanas, el Espíritu Santo derrama en ellos dones y carismas para el bien de todos… Ellos no sólo no tienen que sentirse excomulgados, sino que pueden vivir y madurar como miembros vivos de la Iglesia…».

300… Los divorciados vueltos a casar deberían preguntarse como se han comportado con sus hijos cuando la unión conyugal entró en crisis; si hubo intentos de reconciliación; como es la situación del cónyuge abandonado; que consecuencias tiene la nueva relación sobre el resto de la familia y la comunidad de fieles; que ejemplo ofrece esa relación a los jóvenes que deben prepararse para el matrimonio… la conversación con el sacerdote, en el fuero interno, contribuye a la formación de un juicio correcto sobre aquello que obstaculiza la posibilidad de una participación más plena en la vida de la Iglesia y sobre los pasos que puedan favorecerla y hacerla crecer.

¿Ves en tu parroquia algún tipo de discrimen sobre los divorciados?

¿Crees que la catequesis sobre el matrimonio atiende estos asuntos?

lunes, 5 de abril de 2021

#1155 - La Palabra de Dios 13

 


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

Dios padre, fuente y origen de la Palabra

 

20… Es Él quien da «a conocer la gloria de Dios, reflejada en Cristo» (2 Co 4,6; cf. Mt 16,17; Lc 9,29).

21, Como pone de manifiesto la cruz de cristo, Dios habla por medio de su silencio. El silencio de Dios, la experiencia de la lejanía del Omnipotente y Padre, es una etapa decisiva en el camino terreno del Hijo de Dios, Palabra encarnada. Colgado del leño de la cruz, se quejó del dolor causado por este silencio: «Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?». Esta experiencia de Jesús es indicativa de la situación del hombre que, después de haber escuchado y reconocido la Palabra de Dios, ha de enfrentarse también con su silencio… El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. En estos momentos de oscuridad, habla en el misterio de su silencio. Por tanto, en la dinámica de la revelación cristiana, el silencio aparece como una expresión importante de la Palabra de Dios.

domingo, 4 de abril de 2021

#1154 - Pascuas de resurrección 2021

La liturgia de la Vigilia y del Domingo de pascua tiene dos canticos que vale la pena recordar toda esta Pascua:


El Pregón Pascual

Exulten por fin los coros de los ángeles,
exulten las jerarquías del cielo,
y por la victoria de Rey tan poderoso
que las trompetas anuncien la salvación.

Goce también la tierra,
inundada de tanta claridad,
y que, radiante con el fulgor del Rey eterno,
se sienta libre de la tiniebla
que cubría el orbe entero.

Alégrese también nuestra madre la Iglesia,
revestida de luz tan brillante;
resuene este templo con las aclamaciones del pueblo.

En verdad es justo y necesario
aclamar con nuestras voces
y con todo el afecto del corazón
a Dios invisible, el Padre todopoderoso,
y a su único Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

Porque él ha pagado por nosotros al eterno Padre
la deuda de Adán
y, derramando su sangre,
canceló el recibo del antiguo pecado.

Porque éstas son las fiestas de Pascua,
en las que se inmola el verdadero Cordero,
cuya sangre consagra las puertas de los fieles.

Ésta es la noche
en que sacaste de Egipto
a los israelitas, nuestros padres,
y los hiciste pasar a pie el mar Rojo.

Ésta es la noche
en que la columna de fuego
esclareció las tinieblas del pecado.

Ésta es la noche
en que, por toda la tierra,
los que confiesan su fe en Cristo
son arrancados de los vicios del mundo
y de la oscuridad del pecado,
son restituidos a la gracia
y son agregados a los santos.

Ésta es la noche
en que, rotas las cadenas de la muerte,
Cristo asciende victorioso del abismo.
¿De qué nos serviría haber nacido
si no hubiéramos sido rescatados?

¡Qué asombroso beneficio de tu amor por nosotros!
¡Qué incomparable ternura y caridad!
¡Para rescatar al esclavo, entregaste al Hijo!

Necesario fue el pecado de Adán,
que ha sido borrado por la muerte de Cristo.
¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!

¡Qué noche tan dichosa!
Sólo ella conoció el momento
en que Cristo resucitó de entre los muertos.

Ésta es la noche
de la que estaba escrito:
«Será la noche clara como el día,
la noche iluminada por mí gozo.»

Y así, esta noche santa
ahuyenta los pecados,
lava las culpas,
devuelve la inocencia a los caídos,
la alegría a los tristes,
expulsa el odio,
trae la concordia,
doblega a los poderosos.

En esta noche de gracia,
acepta, Padre santo,
este sacrificio vespertino de alabanza
que la santa Iglesia te ofrece
por rnedio de sus ministros
en la solemne ofrenda de este cirio,
hecho con cera de abejas.

Sabernos ya lo que anuncia esta columna de fuego,
ardiendo en llama viva para gloria de Dios.
Y aunque distribuye su luz,
no mengua al repartirla,
porque se alimenta de esta cera fundida,
que elaboró la abeja fecunda
para hacer esta lámpara preciosa.

¡Que noche tan dichosa
en que se une el cielo con la tierra,
lo humano y lo divino!

Te rogarnos, Señor, que este cirio,
consagrado a tu nombre,
arda sin apagarse
para destruir la oscuridad de esta noche,
y, como ofrenda agradable,
se asocie a las lumbreras del cielo.
Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo,
ese lucero que no conoce ocaso
y es Cristo, tu Hijo resucitado,
que, al salir del sepulcro,
brilla sereno para el linaje humano,
y vive y reina glorioso
por los siglos de los siglos.

Amén.

Secuencia

Hoy es obligatorio decir la Secuencia. Los días dentro de la Octava es potestativo.

Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.

«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,

los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.»

Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte

en tu victoria santa. 


Felices Pascuas de Resurrección desde Puerto Rico

sábado, 3 de abril de 2021

#1153 - La muerte de Jesús 2

 


 El Proyecto de Jesús – Quinta edición

Salamanca 1998

José M. Castillo- Juan A. Estrada

 

Capítulo 4

¿Por qué mataron a Jesús?

Historia y teología

1.       El papel de Dios en la muerte de Jesús

“… A pesar de los esfuerzos e intentos de Jesús, es un hecho histórico, que, cuando llego el tiempo de la pasión, la comunidad de discípulos la abandono, y que no fueron capaces de encajar lo sucedido. Sólo después de la experiencia de pascua de resurrección, tiene los discípulos una comprensión distinta de su muerte y comienzan a vislumbrar su valor salvífico.”

“…Que Jesús viera su muerte como un último gesto de donación, de amor y de fidelidad a Dios y a los hombres, parece bastante verosímil a la luz de los datos convergentes de las diversas tradiciones.”

“… estas diversas interpretaciones no deben ocultarnos lo más esencial: que Dios no quería la muerte de Jesús… Dios no desea su pasión y muerte, sino que, por el contrario, busca que el pueblo se convierta y que escuche su mensaje. Dios no quiere este final, pero lo acepta y lo asume, como la respuesta del hombre al ofrecimiento que el hace en su hijo.”

“El trágico final de Jesús es el resultado de la decisión del hombre, es la consecuencia de la libertad humana, no es la obra de Dios… no somos marionetas en las manos divinas… Dios nos ha creado libres, con capacidad para hacer de la historia humana un paraíso o un infierno. Si las cosas van mal en la sociedad, la culpa la tiene el hombre y no él. Dios se ha «atado las manos» respecto al hombre: lo ha creado como un ser libre y creador, a su imagen y semejanza, capaz del bien y el mal. Y a si se ha comprometido a aceptar la libertad humana hasta las últimas consecuencias.”

“… Ante Jesús, victima inocente, tiene que comprender el hombre el extremo al que nos lleva nuestra violencia y capacidad del mal, y a prender a perdonar renunciando a la venganza y al odio.”

“Este es el sentido del «es necesario» que Jesús muera. Necesario, en tanto que él no está dispuesto a renunciar a su obra y a su misión, ante la amenaza de la muerte y tiene que afrontarla… es necesario que muera, porque Dios no va a sacarlo de la historia real, ni va a impedir el libre desarrollo de la libertad humana.”

“A partir de Jesús todo homicidio es ya un deicidio porque Cristo se identifica con el prójimo en necesidad, y lo que con él decidimos con el mismo Dios lo hacemos (Mt 25, 31-46) … Dios no quiere el mal en el mundo, pero permite su existencia en la historia. Es al hombre al que le toca abolirlo convirtiéndose al mensaje de Cristo. Si el hombre es capaz de asumir su papel en la historia, viviéndola como y desde Cristo, Dios no le promete que la cruz vaya a estar ausente en su vida, pero si que tendrá la misma significación que la de Jesucristo. “

“… Hay que superar el miedo a la muerte, y el miedo al Dios del castigo para recibir la buena noticia de su amor. Hay que acabar con la rebelión contra un Dios que no quiere imponerse sino convencer, y que sabe esperar hasta conquistar el amor humano… Dios no es verdugo del hombre, y hay que saber encontrarlo en su silencio ante el mal. Dios no abandona al hombre… La cruz no elimina el problema del mal en el mundo, pero le da un sentido y una respuesta.

2.       La teología de la cruz

“… la cruz de Cristo nos descubre a un Dios pasional, poderoso en su debilidad y Señor en la humillación. Por eso, la cruz es la fuerza de Dios que denuncia el esfuerzo humano por auto justificarse, y el narcisismo voluntarista del que quiere alcanzar la perfección por su propio esfuerzo. La cruz de Cristo es la denuncia radical a la conciencia prometeica del hombre occidental, que quiere construir un paraíso en la tierra, y que sueña con una autosuficiencia histórica, que le hace independiente de Dios y constructor único del reino de la libertad y de la emancipación, de la utopía del reinado de Dios. “

“… la teología de la cruz es la afirmación de la necesidad de la gracia y de la gratuidad de esta…”

“… Dios no puede redimir a la humanidad sin el hombre mismo, no puede, porque é mismo se ha cerrado ese camino. La historia es siempre obra humana, aunque se dé bajo la inspiración y la fuerza del Espíritu Santo, y es el hombre el que es responsable de ella ante Dios y ante si mismo… El hombre, con su razón y su fe, se encuentra ya impregnado de la gracia para encontrar las huellas de Dios en su mundo, ya que el Dios de la creación es al mismo tiempo el Dios de la cruz.”

“La cruz y el reino son…una llamada al compromiso y a la liberación, con, desde y como Jesús.”

              “… era necesario que Dios se marchara de dentro de la historia. Tenia que dejarnos, morir y partir. Era                    imprescindible que se fuera, para  que por fin llegáramos a ser adultos, para que retomáramos el peso                   de nuestra tarea y responsabilidad vitales. El sentido de la historia humana, ya anunciado en la cruz de                Jesús, queda así pendiente de la  responsabilidad de los «suyos», de la capacidad de su comunidad para                asumir su tarea y su lucha, y el lugar histórico que él ha asumido.”