viernes, 31 de diciembre de 2021

#1418 - Salud

Hoy, despedimos al 2021. En su final, nos ha vuelto a recordar lo vulnerables que somos ante la naturaleza. Esperamos, sin embargo, que el Nuevo Año nos devuelva el ambiente de fraternidad que disfrutábamos hace dos años atrás y podamos decir que la humanidad ha superado esta nueva crisis de su historia. 

Estamos seguros que aquellos que partieron durante esta Pandemia gozan ya del descanso eterno y siguen con nosotros aunque no físicamente. 

Esta noche, cuando levantemos nuestras copas para celebrar la vida de un nuevo año, adentrémonos en el significado que debe tener hoy la palabra SALUD: salud del cuerpo, salud mental, salud espiritual.

 Procuremos que como meta para este año que comienza, ofrezcamos todo lo que podamos a bien hacer para acompañar al que esté enfermo, ansioso, angustiado, deprimido y, busquemos de aquel Ser Eterno,. que todo lo creo bueno y ayudémosle al restaurar este mundo que es nuestra casa común. 

SALUD 

y Feliz año 2022 

jueves, 30 de diciembre de 2021

#1417 - Los fieles laicos 21

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

Los ministerios, oficios y funciones

… Pablo es completamente claro al hablar de la constitución ministerial de la Iglesias apostólicas. En la Primera Carta a los Corintios escribe: «A algunos Dios los ha puesto en la Iglesia, en primer lugar como apóstoles, en segundo lugar como profetas, en tercer lugar como maestros (,,,)» (1 Co 12,28). En la Carta a los Efesios leemos: « A cada uno de nosotros nos ha sido dada la gracia según la medida del don de Cristo (…)… con el fin de edificar el cuerpo de Cristo, hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto… (Ef 4, 7.11-13; Ro 12, 4-8).

miércoles, 29 de diciembre de 2021

#1416- Iglesia sinodal 19

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

(451) Líneas de acción

(455) Considerar la catequesis pre-sacramental y su celebración litúrgica como momentos privilegiados para el anuncio y respuesta al Evangelio del amor conyugal y familiar

(456) Parte de la educación progresiva en el amor es la educación sexual que debe ser oportuna e integral y que hará descubrir la belleza del amor y el valor humano del sexo.

(458) … se atenderá al sentido problema de las uniones matrimoniales de facto, de las familias incompletas, con un profundo sentido de comprensiva prudencia.

(459) En la pastoral familiar ocupa un lugar preferente educar a los esposos para una paternidad responsable que los capacite no sólo para una honesta regulación de la fecundidad…

 

(460) Ante las campañas antinatalistas de origen gubernamental o promovidas desde otros países, las familias deben… aplicar integralmente las normas éticas clara y repetidamente enunciadas por el magisterio.

(461) Para lograr una honesta regulación de la fecundidad se requiere promover la existencia de centros en donde se enseñan científicamente los métodos naturales por parte de personal cualificado…

(462) La pastoral por el respeto al derecho básico de la vida no debe ser circunscrita al crimen abominable del aborto, sino extenderse a la defensa de la integridad y la salud en todos los otros momentos y circunstancias de la existencia humana.

martes, 28 de diciembre de 2021

#1415 - Tan Dios y tan humano

 Lucas 2, 1-14

"Encontrar a Dios en la vulnerabilidad de un niño pequeño, que no logra controlar sus esfínteres y que lleva pañales, así lo dice de manera explicita el texto de Lucas, es una de las realidades del cristianismo que revientan todas las lógicas religiosas conocidas hasta entonces. es la gran señal: encontrar a Dios donde tradicionalmente se ha dicho que no acontece. Dios, en el nacimiento de Jesús, acontece en el anonimato, en la simplicidad, en el-no-ruido. Dios entra en la historia como otro ser humano y pasa inadvertido a todos. Asi nace la nueva creación, la cual queda inaugurada por el Dios-hecho-hombre. Todo este acontecimiento novedoso del Dios encarnado que entra en la historia, para compartir la suerte de los seres humanos, sin ningún tipo de ventaja, es el inicio del amor de Dios que irrumpe para hacer libre a todo hombre y mujer y que ya nadie podrá detener. Es el tiempo marcado por la alegría, la esfera de Dios, que los ángeles cantan de manera solemne."

Del Diario Biblico 2021

lunes, 27 de diciembre de 2021

#1414 - Actitudes de familia

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

La Familia

 (447) ¿Qué principios y pautas guía por la Palabra y por la acción? – Preferencia de «ser más», sobre la tendencia a tener, poder, saber «más», sin servir más. «Dar más que recibir».

domingo, 26 de diciembre de 2021

#1413 - Iglesia sinodal 18

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

(445) ¿Cuándo desarrollan la Pastoral Familiar?

- En los tiempos de salvación que acontecen en las parejas y en las familias: noviazgo, desposorio, boda, crisis de la convivencia matrimonial, paternidad y educación de los hijos, aniversarios, bautismos, primeras Comuniones, fiestas y celebraciones familiares, muerte.

(446) – Está íntimamente relacionada con la pastoral Social:

·      en el trabajo por la creación de estructuras y ambientes que hagan posible la vida en familia;

·      en la recreación, creando ambientes seguros y constructivos;

·      en la cultura, comunicando valores recibidos de la historia familiar y de la historia local;

·      en el apostolado, vinculándose comunidades en íntima relación con la jerarquía y en compromiso con la Iglesia particular.

 

(447) ¿Qué principios y pautas guía por la Palabra y por la acción? – Preferencia de «ser más», sobre la tendencia a tener, poder, saber «más», sin servir más. «Dar más que recibir».  

sábado, 25 de diciembre de 2021

#1412- Navidad 2021

 Navidad

 

“La Navidad del Señor, aconteció en una sociedad dominada y sometida, a la que Dios ofrece en Jesús la esperanza y la alegría de una Buena Noticia: el Reino de Dios. La llegada del Reino se convierte en un mensaje político, único y trascendental, contrario al de los imperios y de los poderosos, en el que se anuncia un mundo nuevo, más justo y fraterno, donde se denuncia la pretensión del poder y del dinero, y se promete a los desheredados, a los pobres y los últimos como los primeros. Es decir, Jesús y su mensaje se convierten en una alternativa centrada en el bien de todos, y en particular de los más indefensos. Encontramos en El, a aquel que se ha hecho hermano de todas las víctimas del dolor, injusticia y sufrimiento. Acoger el nacimiento de Jesús, es recibirle con su pasión, opciones, y su gran interés y preocupación en favor de una sociedad renovada desde el cambio y la transformación de su mensaje.


Contemplar a Jesús en la humanidad de su pesebre, nos impulsa a orientar nuestra mirada hacia la realidad política que palpita en nuestro entorno, para reconocer que está al margen del proyecto de Jesús, y sin duda, encaminarnos por la transformación liberadora de las personas y de las diversas estructuras en orden al bien común de todos los ciudadanos, con preferencia por los excluidos, bajo el primado de la justicia.


Celebrar la Navidad, es celebrar la fiesta de la Encarnación, hacer carne la Buena Noticia, que muchos poderes injustos rechazan y no toleran. Hemos de reconocer que Dios asumió la condición humana para <humanizar> las estructuras inhumanas. Por tanto, hemos de acudir a su sentido más auténtico, y darnos la oportunidad de tomar partido por el plan de Jesús y no adherirnos a los nuevos Herodes y autoridades corruptas, que permean nuestra sociedad. Reflexiona en el hecho de que Jesús nace en un ambiente empobrecido, en donde están los menos favorecidos, los últimos. Vive la Navidad mirando y actuando con ellos y por ellos.”


Feliz Navidad

viernes, 24 de diciembre de 2021

#1411- Noche Buena

 Hoy celebra nuestra Iglesia la Vigilia de la Natividad del Señor. En Puerto Rico le llamamos la Misa del Gallo pues es en las primeras horas del día 25 cuando con el cantar de los gallos, anunciando la aurora, que cada comunidad parroquial se abraza en el gozo del nacimiento del Niño-Dios.  Es esta una noche de unión familiar y de manifestar la alegría del Niño en la alegría de los niños que representandolo en el pesebre reciben sus regalos. Pero el mejor de los regalos no es aquel que tiene un precio monetario, sino el que expresa el valor del amor incondicional por el otro. Por eso es grande el testimonio de un hombre iraqui que ante la separación de algunos de sus familiares por causa de la guerra celebrará de todos modos la Navidad porque como él dice "no hemos perdido a Jesús, Él está en nuestro corazón y estaremos orando en esta celebración”.


En esta noche unamos nuestra oración por todos los niños del mundo para que a falta de un regalo material reciban el amor de Jesús a través de alguien. Que las familias divididas por conflictos de cualquier tipo puedan encontrarse nuevamente. Que triunfe la paz para que vivamos una verdadera Noche de Paz. 

Feliz Navidad

jueves, 23 de diciembre de 2021

#1410 - Imitar a Jesús 47

 Lucas 7, 18-232

"Jesús no juzga a nadie. El anuncia la alegría de una Buena Noticia que llega a los pobres y marginados de la sociedad y de la religión. Todo parecía estar bien hasta allí... Pero Jesús es mucho mas atrevido y su anuncio llega hasta los mas ilegales de la sociedad ?Ofrecer la salvación a las prostitutas y publicanos? Esto como que no encaja en ninguna lógica. No encajo en tiempos de Jesús ni ahora en la conciencia de muchos cristianos, ya que estos sujetos no estaban en la lista de de los destinatarios del amor de Dios. Mas aun, en la conciencia de muchos, esas personas tendrían que pagar por haber vivido así. Fue esa manera de ser de Jesús, lo que alarmó al Bautista y al pueblo. Jesús ofrece una salvación gratuita que alcanza a todos, que va mas allá de las lógicas  de una religión. Por eso el Bautista necesita cerciorarse sobre el mesianismo de Jesús. La respuesta es clara: responde con la bondad que El esta esparciendo por la tierra."

Del Diario Biblico 2021

miércoles, 22 de diciembre de 2021

#1409 - Los fieles laicos 20

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Una comunión orgánica: diversidad y complementariedad (Cont.)

La comunión eclesial es, por tanto, un don; un gran don del Espíritu Santo… El modo concreto de actuarlo es a través de la participación en la vida y la misión de la Iglesia, a cuyo servicio los fieles laicos contribuyen con sus diversas y complementarias funciones y crismas.

El fiel laico «no puede jamás cerrarse sobre sí mismo, aislándose espiritualmente de la comunidad; sino que debe vivir en un continuo intercambio con los demás, con un vivo sentido de fraternidad, en el gozo de una igual dignidad y en el empeño por hacer fructificar, junto con los demás, el inmenso tesoro recibido en herencia… los carismas, los ministerios, los encargos y los servicios del fiel laico existen en la comunión y apara la comunión. Son riquezas que se complementan entre si en favor de todos, bajo la guía prudente de los Pastores».

martes, 21 de diciembre de 2021

#1408 - Iglesia sinodal 17

  La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

(438) Opciones pastorales

La evangelización en el futuro depende en gran parte de la ‘iglesia doméstica”, ratificamos la prioridad de la pastoral familiar…

(439) Esquema elemental de Pastoral Familiar

(440) Anuncia: el Evangelio del amor conyugal como experiencia de pascua y Eucaristía

(441) Denuncia: las falacias y corruptelas que impiden o empobrecen el Evangelio del amor conyugal y familiar

(442) Busca caminos: en los casos tan frecuentes de familias incompletas

(443) Acoge a las parejas y familias cualquiera que sea su situación concreta y las acompaña con paso de Buen Pastor al ritmo de su debilidad, pobreza humana e ignorancia.

lunes, 20 de diciembre de 2021

#1407 - Imitar a Jesús 46

 Mateo 21, 28-32

"Jesús es fuerte y claro en su predicación. Su radicalidad a muchas personas, no solo del pasado sino al interior del cristianismo, hoy en día, no les gusta. Mas aun, en el ámbito religioso, muchas veces se ha suavizado su mensaje y en algunos casos se han silenciado las grandes propuestas que convulsionan las lógicas tradicionales que propone a los que quieren ser discípulos suyos. Hoy, en el relato evangélico, nos encontramos con una de esas locuras de Jesús de Nazaret, cuando dice <los recaudadores de impuestos y las prostitutas entraran antes que ustedes en el Reino de Dios>. Lo que Jesús dice, es muy claro: tantas veces las practicas religiosas hacen que el creyente se cierre a la novedad, , al amor de Dios que salva sin merito alguno. Mientras que hombres y mujeres que no son adeptos a la religión terminan siendo mas humanos, mas solidarios, mas justos, amables y bondadosos. Hay que estar atentos. Hay que abandonar la seguridad que da la institución, que en ocasiones mata la novedad del amor."

 Del Diario Biblico 2021

sábado, 18 de diciembre de 2021

#1405 - Imitar a Jesús 45

 Mateo 17, 10-13

"Jesús estaba convencido de que quien hace una propuesta de novedad en la historia, procurando que la vida, la verdad y la justicia se impongan al servicio de la gente, en especial de los mas pobres y sencillos, esta destinado a enfrentarse a las fuerzas del poder social y religioso que dominan la sociedad. Por eso hoy, mas que nunca, hemos de preguntarnos quien es Jesús y también cual es el Dios en el que el creyó y enseñó. Si no se clarifica esto, puede ser fatal, pues se esta confundiendo a Dios con un ídolo mas. Jesús al quebrar muchas de las seguridades que su pueblo tenia sobre Dios invito a seguir a sus discípulos a la experiencia radical del amor. Quien entra en relación profunda con Jesús y con el Padre Dios, que el revelo adquiere los elementos necesarios para sospechar y cuestionar hasta sobre aquello que es lo mas sagrado de lo que disponemos los humanos: la imagen de Dios que hemos adquirido, gracias a la tradicion religiosa y cultural heredada."

Del Diario Biblico 2021   

viernes, 17 de diciembre de 2021

#1404 - Los fieles laicos 19

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

Una comunión orgánica: diversidad y complementariedad (Cont.)

Leemos… en la constitución Lumen Gentium: «Para que nos renovásemos continuamente en El (Cristo) (cf. Ef 4,23), nos ha dado su Espíritu, el cual, único e idéntico en la Cabeza y en los miembros, da vida, unidad y movimiento a todo el cuerpo…» … «El Espíritu habita en la Iglesia y en los corazones de los fieles como en un templo (cf. 1 Co 3,16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de la adopción filial (Cf. Ga 4,6; Rm 8, 15-16.26) El guía la Iglesia hacia la completa verdad (Cf. Jn 16, 13), la unifica en la comunión y en el servicio, la instruye y dirige con diversos dones jerárquicos y carismáticos, la embellece con sus frutos (Cf. Ef 4, 11-12; 1 Co 12,4; Ga 5,22). Hace rejuvenecer la Iglesia con la fuerza del Evangelio, la renueva constantemente y la conduce a la perfecta unión con su Esposo.

jueves, 16 de diciembre de 2021

#1403 - Iglesia sinodal 16

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

(430) Reflexión teológica sobre la familia

La familia… Es una alianza de personas a la que se llega por vocacion amorosa del Padre que invita a los esposos a una «intima comunidad de vida y de amor» (SS 48), cuyo modelo es el amor de Cristo a su iglesia. La ley del amor conyugal es comunión y participación, no dominación.

(431) la pareja santificada por el sacramento del matrimonio es un evangelio de presencia pascual del Señor. La familia cristiana cultiva el espíritu de amor y servicio.

(432) Al transmitir la vida a un hijo, el amor conyugal Produce una persona nueva, singular, distinta e irrepetible. Allí empieza para los padres el ministerio de evangelización. En el deben fundar su paternidad responsable…

(433) la lenta y gozosa educación de la familia representa siempre un sacrificio… El reconocimiento de las faltas y la sincera manifestación del perdón, son elementos de conversión permanente… Y de permanente resurrección.

(434) … crece la Iglesia mediante la integración de las familias por el bautismo que a todos hace hermanos… Los padres son allí maestros, catequistas; y los primeros ministros de la oración y del culto a Dios…

(435) … para que funcione bien la sociedad requiere… formar personas conscientes, unidas en comunidad de fraternidad… Por eso, denuncia, anuncia y se compromete en el cambio del mundo en sentido cristiano; contribuye al progreso, a la vida comunitaria, al ejercicio de la justicia distributiva, a la paz.

(436) Pero es en la Eucaristía donde la familia encuentra su plenitud de comunión y participación… ejerce el sacerdocio común y participa de la Eucaristía para prolongarla en la vida por el dialogo donde comparte la palabra, las inquietudes, los planes, para profundizar a si la comunión familiar…

(437) De allí surgirá la misión de la familia… Iglesia doméstica…

miércoles, 15 de diciembre de 2021

#1402 - María, una experiencia novedosa

 Lucas 1, 26-38

"La concepción de Jesús es un acontecimiento histórico. María vive una experiencia novedosa, ya que Dios mismo la escoge para que participe en la obra de salvación. La iniciativa parte de Dios y la propone a María. El relato evangélico muestra el dialogo a través del cual María y Dios se ponen de acuerdo. Una joven acepta la propuesta de Dios y todo comienza a ser nuevo. Dios, para entrar en la historia a través de la Encarnación, no dialogara con los oficiales del templo sino que lo hará con un ser humano, símbolo de los pobres: una mujer. Ellas es símbolo de los que creen a Dios. Ella, a diferencia de Zacarias, si le cree a Dios y espera el tiempo nuevo de la humanización total. María no experimenta temor, experimenta turbación, por el grandioso proyecto al que Dios le quiere vincular. María a través del ángel recibe la invitación del llamado de Dios a cumplir una misión singular. Desde entonces ella y todo el genero humano es <lleno de gracia>." 

Del Diario Biblico 2021

martes, 14 de diciembre de 2021

#1401 - Los predilectos de Dios

 Mateo 18, 12-14

" Estamos ante un tema crucial para Jesus, para Mateo y para la comunidad cristiana de todos los tiempos, los pequeños y los humildes de la comunidad, como predilectos de Dios. Es en el marco de este tema donde aparece el relato de la oveja extraviada. indiscutiblemente este es un relato estructurante de las manera de ser y proceder de los cristianos. este relato define la identidad del cristianismo. No se puede seguir a Jesús y matricularse en la aventura del Reino si los pequeños, los vulnerables, los excluidos y los indocumentados no son sujetos preferenciales al interior de la comunidad de los bautizados. Jesús coloca al énfasis de la parábola en ir a buscar la oveja extraviada. Este es el énfasis que la Iglesia debe hacer también hoy. La Iglesia no puede seguir condenando y excluyendo a las personas como lo hizo anteriormente, sino salvando e incluyendo, como mandato dado por el Maestro de Nazaret.'

Del Diario Biblico 2021

lunes, 13 de diciembre de 2021

#1400 - La Iglesia sinodal 15

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte

La Familia

“La familia sujeto y objeto de Evangelización y centro evangelizador de comunión y participación.

(418) «… la pastoral Familiar… aparece hoy todavía mas urgente, como elemento muy importante de Evangelización» …

(420) … en cada familia influyen de manera diferente… factores sociológicos (injusticia social), culturales (calidad de vida), políticos (dominación y manipulación, económicos (salarios, desempleo, pluriempleo), religiosos (influencia secularista, entre otros muchos…

(421) … La familia aparece también como víctima de quienes convierten en ídolos el poder, la riqueza y el sexo. A esto contribuyen las estructuras injustas, sobre todo los medios de comunicación , no solo con sus mensajes de sexo, lucro, violencia, poder, ostentación, sino también destacando lo que contribuye a propagar el divorcio, la infidelidad conyugal y el aborto o la aceptación del amor libre y de las relaciones prematrimoniales.

(422) … No pocas veces, la desorientación de las conciencias se debe a la falta de unidad de criterios entre sacerdotes en la aceptación y aplicación de la doctrina pontificia acerca de importantes aspectos de la moral familiar y social.

(425) … la familia sufre también el impacto deletéreo de la pornografía, el alcoholismo, la prostitución y trata de blancas, así como el problema de las madres solteras y de los niños abandonados.

(426) … Urge un diligente cuidado pastoral para evitar los males provenientes de la falta de educación en el amor, la falta de preparacion al matrimonio, el descuido de la evangelización de la familia y de la formación de los esposos para la paternidad responsable… gran numero de familias de nuestro continente, no han recibido el sacramento del matrimonio. Muchas de estas familias, no obstante, bien la unidad, la fidelidad y la responsabilidad.

sábado, 11 de diciembre de 2021

#1398 - Manifestaciones de Dios

En su Plan de salvación para el hombre, vislumbrado ya desde el Paraíso, Dios-Padre se escogió un Pueblo. Y ya desde sus comienzos fue manifestándose  a Su Pueblo de múltiples maneras, ya fuera personalmente o por medio de mensajeros.

Les invito hoy y antes de finalizar el Adviento,  a releer las intervenciones del Dios Trino que mas se asemejan al cumplimiento de la promesa del Mesías.

El nacimiento del juez Sansón - Jueces 13

El nacimiento de Juan - Lucas 1, 5-25; 57-66

El nacimiento de Jesús - Lucas 1, 26-37; 2, 1-20

El nacimiento de Isaac - Genesis 17, 15-21; 21, 1-7

El nacimiento de Samuel - 1 Samuel 1, 1-20

La conversión de San Pablo - Hechos 7, 1-30

En todas estas lecturas vemos como la mano de Dios va escogiendo  a cada uno de manera extraordinaria y en circunstancias que sólo son posibles para El. De igual forma nos ha llamado a nosotros y nos ha conocido desde el vientre de nuestra madre. ?Estamos cumpliendo con ese llamado?

viernes, 10 de diciembre de 2021

#1397 - Imitar a Jesús

 Lucas 5, 17-26

"Entrar en contacto existencial con Jesús hace nueva toda la vida y destruye toda esperanza deshumanizadora. Jesús ofrece la vida, que todo lo hace nuevo. Quien encuentra a Jesús encuentra al libertador que hace posible acabar con la parálisis y el abatimiento. Jesús perdona los pecados, es decir, desata los nudos que amarran a un hombre convirtiéndolo en paralitico, dejándolo inmóvil y a merced de los demás. La fe en Jesús devuelve al ser humano la libertad y le permite recobrar su dignidad perdida. El hombre que fue llevado tullido delante de Jesús, al entrar en contacto existencial con El, queda constituido en hombre libre. Frente a la realidad de vida que que provoca Jesús, no queda mas camino para la religión que alarmarse y escandalizarse de la liberación que es capaz de realizar. Que la experiencia de encuentro con Jesus genere, en cada bautizado, una libertad y vida abundante, capaz de hacer que otras personas experimenten el amor de Dios que se expresa en liberación frente a toda estructura de muerte."

Del Diario Biblico 2021

jueves, 9 de diciembre de 2021

#1396 - Los fieles laicos 18

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

Una comunión orgánica: diversidad y complementariedad

20. La comunión eclesial se configura, más precisamente, como comunión «orgánica», análoga a la de un cuerpo vivo y operante… esta caracterizada por la simultanea presencia de la diversidad y de la complementariedad de las vocaciones y condiciones de vida, de los ministerios, de los carismas y de las responsabilidades. Gracias a esta diversidad y complementariedad, cada fiel laico se encuentra en relación con todo el cuerpo y le ofrece su propia aportación.

… en la síntesis trazada por el Concilio, Jesucristo – leemos en la Constitución Lumen Gentium- «comunicando su espíritu, constituye místicamente como cuerpo suyo a sus hermanos, llamados de entre todas las gentes… Uno es el Espíritu que, para la utilidad de las Iglesias, distribuye sus múltiples dones con magnificencia proporcionada a su riqueza y a las necesidades de los servicios (cf. 1 Co 12, 12). Entre estos dones ocupa el primer puesto la gracia de los Apóstoles, a cuya autoridad el mismo Espíritu somete incluso a los carismáticos (cf. 1 Co 14). Y es también el mismo Espíritu que, con su fuerza y mediante la íntima conexión de los miembros, produce y estimula la caridad entre todos los fieles. Y por tanto, si un miembro sufre, sufre con el todos los demás miembros; si a un miembro lo honran, de ellos se gozan con el todos los demás miembros (cf. 1 Co 12,26).

miércoles, 8 de diciembre de 2021

#1395 - La Iglesia sinodal 14

Comunión y participación

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte.

“Dios nos llama en América Latina a una vida en Cristo Jesús. Urge anunciarla a todos los hermanos. La Iglesia evangelizadora tiene esta misión: Predica la conversión, liberar al hombre e impulsarlo hacia el misterio de la comunión con la trinidad y de comunión con todos los hermanos, transformándolos en agentes y cooperadores de este designio de Dios.

… el Espíritu de Amor… impulsa a salir de si mismo, abrirse a los hermanos y a vivir en comunidad.

… el don maravilloso de la vida nueva se realiza de modo perfecto en cada Iglesia particular, y también, de manera creciente en la familia, en pequeñas comunidades y en las parroquias.

Desde estos <centros de evangelización> el Pueblo de Dios en la Historia, por el dinamismo del espíritu de Dios y la participación de los cristianos, va creciendo en gracia y santidad. En su seno surgen carismas y servicios. ¿Cómo se diversifican entre si y se integran en la vida eclesial los ministros jerárquicos, las mujeres y hombres consagrados al Señor, y todos los miembros del Pueblo de dios en su misión evangelizadora?

… La acción del Espíritu se expresa en la oración y al escuchar la palabra de Dios; se profundiza en la catequesis, se celebra en la liturgia, se testimonia en la vida, se comunica en la educación y se comparte en el dialogo que busca ofrecer a todos los hermanos la vida nueva…” 

martes, 7 de diciembre de 2021

#1394 - La Buena Noticia 4

 Mateo 9, 35-38- 10, 1.6-8

"Para el común de los católicos esta muy adentro de sus conciencias, porque asi se enseñó desde hace mucho tiempo, el concepto de que el anuncio de la Buena Nueva es cuestión de transmitir una doctrina o de predicar discursos. También se creyó que era asunto  de enseñar y memorizar fórmulas dogmáticas inentendibles. Sin embargo, el Evangelio, leído con tranquilidad y con mirada interpretativa seria, hace caer en cuenta de que para Jesús el anuncio de la Buena Noticia equivalía a devolverle la vida digna a la gente, en especial a los mas pobres y a los que eran victimas del sistema de poder vigente entonces.  La Buena Noticia del Reino, recuerda el Evangelio, consistió en sanar toda case de enfermedades y dolencias. Jesús indica a sus seguidores  que el anuncio de ella ha de manifestarse en actitudes concretas: sanar enfermos, resucitar muertos, limpiar a los leprosos y expulsar demonios..."

Del Diario Biblico 2021

lunes, 6 de diciembre de 2021

#1393- Señor, señor

 Mateo 21, 24-27

"Comprender a Jesús, su exigencia y propuesta, su estilo de vida y aquello que pide para ser seguidor suyo, solo se hace si se acepta con total radicalidad la propuesta del Reino que hizo. El Reino solo se comprende si se concibe en relación antagónica frente al <antireino>. Un seguidor de Jesús esta llamado a liberarse de las falsas ideas de Dios, de conceptos idolátricos, que ponen al cristiano en actitud contraria a todo aquello por lo que Jesús hizo opción radical. ?Cuales son las características, ayer como hoy, de un falso dios, al que podemos decir !Señor, Señor!? Ese falso dios, que es una creación hecha a imagen y semejanza del creyente, es un dios de tipo comercial, acumulador, un dios del pode, un dios legalista, en una palabra, el dios de la muerte. Muchas veces a es tipo de dios es al que se le llama !señor!. Cumplir las palabras de Jesús es lograr un cambio radical de vida, de proceder, de sentir y también de creer en Dios."

Del Diario Biblico 2021

sábado, 4 de diciembre de 2021

#1391- Los fieles laicos 17

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

El concilio y la eclesiología de comunión (cont.)

Poco después del Concilio, Pablo VI se dirigió a los fieles con estas palabras: «La Iglesia es una comunión… Iglesia quiere decir comunión de los santos. Y comunión de los santos quiere decir una doble participación vital: la incorporación de los cristianos a la vida de Cristo, y la circulación de una idéntica caridad en todos los fieles, en este y en el otro mundo…»

Las imágenes bíblicas con las que el Concilio ha querido introducirnos en la contemplación del misterio de la Iglesia... Son las imágenes del ovil, de la grey, de la vid, del edificio espiritual, de la ciudad santa. Sobre todo, es imagen del cuerpo tal y como lo presenta el apóstol Pablo…Este… vuelve a presentar la Iglesia como Pueblo de Dios.

La Iglesia-Comunión es el pueblo «nuevo», el pueblo «mesiánico», el pueblo que «tiene a Cristo por cabeza» (…) como condición la dignidad y libertad de los hijos de Dios (…) por ley el nuevo precepto de amar como el mismo cristo nos ha amado (…) por fin el reino de Dios (…) constituido por cristo en comunión de vida y de verdad». Los vínculos que unen a los miembros del nuevo Pueblo entre si… no son aquellos de la «carne» y de la «sangre», sino aquellos del espíritu; mas precisamente, aquellos del espíritu santo, que reciben todos los bautizados (cf. Jl 3,1)

viernes, 3 de diciembre de 2021

#1390 - El fin del mundo

 Lucas 21, 29-33

"Para muchos cristianos este evangelio es una prueba rotunda de que el fin del mundo esta cerca, con juicios terribles, y sentencias implacables para las personas impías. Pero para los que creemos en la generosidad de Dios, este texto nos invita a reflexionar en la recreación y la salvación que Dios esta realizando Esta salvación/liberación incluye a toda la creación de Dios, humanos y arboles. Los brotes de la higuera sirven de ejemplo para anunciar no solo que se acerca el verano, sino que se anuncia una nueva comunidad, una nueva relación con Dios y su creación. Para Jesús la cercanía <del fin> es en realidad el principio de la primavera, símbolo de vida y liberación. Con Jesús comienza el verano, tiempo de discernir y experimentar la cercanía y la intimidad de Dios. Este evangelio nos invita a percibir a Dios en nuestra vida cuando experimentamos: invierno, primavera, verano y otoño porque Dios esta cerca y camina con nosotros..."

Del Diario Biblico 2021

jueves, 2 de diciembre de 2021

#1389- Transformación del mundo

Lucas 21, 20-28

"La finalidad del genero apocalíptico no es de predecir lo que sucederá en el futuro, todo lo contrario, este genero habla de lo que ha sucedido y de lo que esta sucediendo en el presente. Cuando el evangelio nos invita a <ver a Jerusalén rodeada de ejércitos> es porque así sucedió. Lucas como buen historiador se ha informado bien y conoce los detalles de la conquista romana. El templo totalmente destruido(año 70) , judíos desterrados, la fortaleza de Masada sitiada por las tropas romanas, muchos judíos migrantes por el imperio, y los bienes del templo llevados a Roma. Aun con tanta <calamidad> que la comunidad de Lucas esta experimentando (guerras, espadas, ira de Dios, maremotos, eventos cósmicos), los seguidores de Jesús deben entender que el mundo/realidad se transforma (no se destruye) dando paso a la otra realidad, a otra humanidad. En esta nueva re-creación gobernada por el <hijo de lo humano>, todo mundo es invitado a experimentar la autentica liberación..." 

Del Diario Biblico 2021

miércoles, 1 de diciembre de 2021

#1388 - Los Advientos

 El Adviento en la celebración eucarística

Con el comienzo del Adviento cada año litúrgico, se nos recuerdan los tres tiempos de adviento que ha vivido, que vive y que vivirá nuestra Iglesia, y nosotros con ella.

1-      La venida del Hijo de Dios, encarnado en la Virgen María por obra del Espíritu Santo, la cual estamos prestos a celebrar en Navidad.

2-      La presencia de Jesús, el Pan de Vida, que en cada celebración eucarística y acontecimiento viene a nuestro encuentro.

3-      La segunda venida de Jesús, resucitado y glorioso, tal como lo anunció a sus discípulos al ascender al Cielo.

La primera venida ya sucedió, la última está por venir. Pero en cada celebración eucarística la Iglesia nos recuerda las tres. Tomando de base el Misal Romano el “Ordinario de la Misa” veamos como esto sucede.

A)     En la Fórmula 3 del Acto Penitencial el sacerdote dice en la primera invocación: Tu que has sido enviado a sanar los corazones afligidos,

B)      En la Fórmula 3 del Acto Penitencial el sacerdote dice en la segunda invocación: Tu que has venido a llamar a los pecadores…”.

C)      En otras invocaciones para la Fórmula 3 dice para el Tiempo de Adviento:

-          Tú que viniste al mundo para salvarnos: Señor ten piedad”.

-          Tú que nos visitas continuamente con la gracia de tu Espíritu: Cristo ten piedad”.

-          Tú que vendrás un día a juzgar nuestras obras: Señor ten piedad”.

D)     En la profesión de fe o Credo se nos dice: “…y de nuevo vendrá con gloria a juzgar a vivos y muertos”.

E)      En el Símbolo de los apóstoles se nos dice: “…y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos”.

F)      En el Santo se nos dice: “Bendito el que viene en nombre del Señor”.

G)     En el Prefacio  I de Adviento se nos dice: “…Quien al venir por vez primera en la humildad de nuestra carne, realizó el plan de redención trazado desde antiguo y nos abrió el camino de la salvación; para que cuando venga de nuevo en la majestad de su gloria…podamos recibir los bienes prometidos que  ahora, en vigilante espera, confiamos alcanzar”.

H)     En el Prefacio  II de Adviento se nos dice: “…para encontrarnos así, cuando llegue, velando en oración y cantando su alabanza”.

I)        En el Prefacio  III de Adviento se nos dice: “El mismo Señor que se nos mostrará entonces lleno de gloria viene ahora a nuestro encuentro en cada hombre y en cada acontecimiento, para que lo recibamos con la fe y por el amor demos testimonio de la espera dichosa de su reino…Por eso, mientras aguardamos su última venida, unidos a los ángeles y a los santos cantamos…”.

J)       En el Prefacio II de Navidad se nos dice: “Cristo, el Señor, sin dejar la gloria del Padre, se hace presente entre nosotros de un modo nuevo…”.

K)      En la Plegaria eucarística I luego que el sacerdote dice: “Este es el sacramento de nuestra fe o Este es el Misterio de la fe” respondemos: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús!”. ó :”Aclamad el Misterio de la redención” respondemos: “Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas”.

L)       En la Plegaria eucarística II  se nos dice: “…Por él, que es tu Palabra, hiciste todas las cosas; tu nos lo enviaste para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo y nacido de María, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor”.

M)   En la Plegaria eucarística IV  se nos dice: “…al cumplirse la plenitud de los tiempos, nos enviaste como salvador a tu único hijo”.

“…y mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos su Cuerpo y su Sangre”. (Fórmula 3)

N)     En el Padrenuestro  decimos: “Venga a nosotros tu reino”.

Estemos muy atentos a la Santa Eucaristia de manera que podamos reconocer y sentir al Señor en nuestras vidas.


martes, 30 de noviembre de 2021

#1387- El verdadero templo 2

 Lucas 21, 5-11

"La destrucción del templo (año 70), con toda seguridad, dejaría a la población sumida en un sentido de orfandad, de abandono, de miedo y de temor. !Dios no estaba con ellos! Ante tales sentimientos pesimistas, la comunidad aprende a descubrir a Dios, aun en situaciones de violencia (guerras, terremotos, divisiones, pestes, revoluciones). Hemos enfatizado, tanto el incierto <fin del mundo>, que nos hemos olvidado de vivir a plenitud la realidad que nos ha tocado. Estamos obsesionados   en saber: el cuando, el como y el porque del fin del mundo, que no sabemos como descubrir a Jesús en medio del sufrimiento y del dolor. Es cierto que en nuestro mundo sigue habiendo hambre, guerra, terrorismo, explotación, inundaciones, temblores y violencia, pero, también, en medio de esas realidades esta nuestro Dios que nos dice: !no estas solo! Para muchas personas resulta mas atractivo crear una cultura de miedo que enfatizar la bondad de la creación. Antes de destruir al mundo con nuestro lenguaje pesimista, descubramos la bondad y la presencia de Dios en medio de nosotros.


Del Diario Biblico 2021

domingo, 28 de noviembre de 2021

#1385- La Iglesia sinodal 13

  Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.

(856)

“La tarea misionera implica un dialogo respetuoso con los que todavía no aceptan el Evangelio (cf RM 55). Los creyentes pueden sacar provecho para si mismos de este dialogo aprendiendo a conocer mejor <cuanto de verdad y de gracia se encontraba ya entre las naciones, como por una casi secreta presencia de Dios> (AG 9). Si ellos anuncian la Buena Nueva a los que la desconocen, es para consolidar, completar y elevar la verdad y el bien que Dios ha repartido entre los hombres y los pueblos, y para purificarlos del error y del mal <para gloria de Dios, confusión del diablo y felicidad del hombre> (AG 9).”

 

sábado, 27 de noviembre de 2021

#1384- Los fieles laicos 16

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

El concilio y la eclesiología de comunión

19. «La eclesiología de comunión es la idea central y fundamental de los documentos del Concilio. La koininia-comunión, fundada en la Sagrada Escritura, ha sido muy apreciada en la Iglesia antigua, y en las Iglesia orientales hasta nuestros días… ¿Qué significa la palabra <comunión>? Se trata fundamentalmente de la comunión con Dios por medio de Jesucristo, en el espíritu santo. Esta comunión tiene lugar en la palabra de Dios y en los sacramentos. El Bautismo es la puerta y el fundamento de la comunión en la Iglesia. La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana (c f. Lumen Gentium, 11). La comunión del cuerpo eucarístico de Cristo significa y produce, es decir edifica, la intima comunión de todos los fieles en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia (cf. 1 Co 10, 16 s.)

viernes, 26 de noviembre de 2021

#1383- Adviento en clave sinodal

 ADVIENTO EN CLAVE SINODAL -

Para vivir desde la Palabra de Dios, la sinodalidad y respondiendo a la invitación a ser testigos de Jesucristo, proponemos algunas claves que pueden ayudar a vivir el tiempo de Adviento en clave sinodal. Para esto, les presentamos algunas líneas y objetivos tomadas del “Documento preparatorio del Sínodo 2021-2023” numerales 1 y 2:

• La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se inició el 9-10 de octubre del 2021 en Roma. El Papa Francisco nos dice: «Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio». La sinodalidad es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión.

• Vivir la sinodalidad exige disponerse a la escucha del Espíritu Santo, que, como el viento, «sopla donde quiere: oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va» (Jn 3,8), permaneciendo abiertos a las sorpresas que ciertamente preparará para nosotros a lo largo del camino. De este modo, se pone en acción un dinamismo que permite comenzar a recoger algunos frutos de una conversión sinodal, que madurarán progresivamente. Se trata de objetivos de gran relevancia para la calidad de vida eclesial y para el desarrollo de la misión evangelizadora, en la cual todos participamos en virtud del Bautismo y de la Confirmación.

• Algunos de los objetivos del Sínodo que podemos vivir en este tiempo de Adviento son:
 
1. Hacer memoria de cómo el Espíritu ha guiado el camino de la Iglesia en la historia y nos llama hoy a ser juntos testigos del amor de Dios.

2. Vivir un proceso eclesial participado e inclusivo, que ofrezca a cada uno –en particular a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales– la oportunidad de expresarse y de ser escuchados para contribuir en la construcción del Pueblo de Dios.

3. Reconocer y apreciar la riqueza y la variedad de los dones y de los carismas que el Espíritu distribuye libremente, para el bien de la comunidad y en favor de toda la familia humana.

4. Experimentar modos participados de ejercitar la responsabilidad en el anuncio del Evangelio y en el compromiso por construir un mundo más hermoso y más habitable.

Espiritualidad del tiempo de Adviento:

La Iglesia, al inicio del Año litúrgico, se pone en camino; invita a todos a ser peregrinos y a «salir al encuentro del Señor, que viene». Adviento es misterio, oración y espera. La historia de Israel fue un largo Adviento. Ellos lo vivieron de manera permanente; iniciamos uno que nos conduce al misterio de la Navidad y nos proyecta en esperanza a la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos.

-Ciclo C, Evangelista San Lucas:

El Evangelio según San Lucas nos acompañará durante el nuevo año litúrgico, Lucas no era de origen judío, y su obra está dirigida ante todo a los cristianos que, como él, provenían del mundo pagano. Uno de los aspectos de la Buena Noticia que más quiso destacar San Lucas es el carácter universal de la Salvación. Jesucristo, es el Salvador del mundo entero, y Dios quiere que todos los hombres se salven por medio de él.

En el Evangelio de San Lucas los pobres son los destinatarios predilectos de la Buena Noticia, los herederos por excelencia del Reino de Dios. “Lucas no habla de una pobreza «de espíritu» sino de ser «pobres» a secas (cf. Lc 6,20), y así nos invita también a una existencia austera y despojada. De ese modo, nos convoca a compartir la vida de los más necesitados, la vida que llevaron los Apóstoles, y en definitiva a configurarnos con Jesús, que «siendo rico se hizo pobre» (2 Co 8,9).” (Gaudete et exsultate 70).

Así mismo, este Evangelio se llama con razón el «Evangelio de la misericordia». Nos presenta constantemente a Jesús como aquel que «vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,10). Dios es el Padre misericordioso que sale al encuentro de sus hijos extraviados y se llena de alegría al volver a encontrarlos. También es un Evangelio exigente, porque insiste en el llamado a la conversión, como condición indispensable para alcanzar la Salvación. El fruto de esa conversión es el gozo que experimentan los que creen en la Buena Noticia y se dejan salvar por ella. Por eso, San Lucas pone tan de relieve la acción del Espíritu Santo, que es la fuente de la verdadera alegría y que nos invita a dar testimonio del Reino de Dios.

-El Adviento tiene un doble significado: es un tiempo de preparación lleno de esperanza y gozo en el Espíritu de Dios. “Para los Padres de la Iglesia, la “venida” de Dios se concentra en las dos principales venidas de Cristo: la de su encarnación y la de su vuelta gloriosa al fin de la historia. El tiempo de Adviento se desarrolla entre estos dos polos. En los primeros días se subraya la espera de la última venida del Señor al final de los tiempos. Además, a medida que se acerca la Navidad, va abriéndose camino la memoria del acontecimiento de Belén [hebreo בית ֶל ֶחםֵּ : Bet=casa, lejem=pan, “casa del pan”], en el que se reconoce la plenitud del tiempo. Por estas dos razones el Adviento se nos manifiesta como tiempo de una expectación piadosa y alegre”.

- Litúrgicamente el tiempo de Adviento debe estar preservado en su integridad, reservándose los villancicos para el tiempo de Navidad. Durante este tiempo litúrgico está permitido el uso del órgano y demás instrumentos musicales, lo mismo que el adorno de los altares, pero con la moderación que corresponde, sin que se anticipe la alegría plena de la Navidad (C.E., 236).

Corona de Adviento

Este signo expresa el tiempo alegre de
los que esperamos la venida del Señor; se
puede confeccionar de diferentes maneras, utilizando ramas verdes, cuyo color significa
la esperanza y la vida. Cuatro velas, una por cada domingo de adviento. La vela del tercer domingo debe ser de otro color (rosado) pues significa la alegría que se avecina por el nacimiento del Enmanuel. Las luces nos
recuerdan que Jesucristo dijo: “Yo soy la luz
del mundo” (Jn 8, 12). 

MONICIÓN PARA BENDECIR LA CORONA

Hermanos y hermanas:
Al comenzar el nuevo año litúrgico vamos a bendecir esta corona con la que iniciamos el tiempo de Adviento La Corona de Adviento es un símbolo de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte; porque el Hijo de Dios se ha hecho hombre y nos ha dado la verdadera vida. El encender, semana tras semana las cuatro velas de la corona, debe significar nuestra gradual preparación para recibir la luz de Jesucristo.

ORACIÓN PARA BENDECIR LA CORONA

OREMOS

Todos oran en silencio unos momentos. Después el ministro con las manos extendidas dice la oración de bendición.

La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor, que se aproxima como luz esplendorosa, para iluminar a los que estamos en las tinieblas de la ignorancia, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado esta corona evocando los ramos verdes y la ha adornado con luces. Ahora que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos, Señor, que, mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta corona con nuevas luces, a nosotros nos ilumines con el esplendor de Aquel que, por ser la luz del mundo, iluminará todas las oscuridades. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

jueves, 25 de noviembre de 2021

#1382 - Peregrinando en la fe 31

 Creo en la vida eterna

(CIC 1020-1060)

 

La escatología es el estudio de las últimas verdades, entre ellas la vida eterna.

En esta vida eterna contemplaremos al Redentor cara a cara.

Antes, en la hora de nuestra muerte, nuestra alma será juzgada de manera particular. Los que mueran en gracia irán al Cielo. Los que mueran en pecado, pero fueron fieles, irán al Purgatorio. Estos tendrán la certeza de la salvación. Por ellos ora la Iglesia y reciben indulgencia para que estén preparados a entrar al Cielo (Mateo 22, 1-14).

Aquellos que eligieron vivir apartados de Dios irán al Infierno para la condenación eterna. Dios no les castiga. Ellos eligieron, por la libertad que nos dió el Padre, excluirse de este gozo.

En el Cielo disfrutaremos de la contemplación de Dios, nuestro cuerpo resucitara glorioso y estaremos junto a a la Virgen, los santos y nuestros seres queridos. Allí disfrutaremos de una alegría sin fin (Ap 22,5). Es el Bautismo el que nos abre la puerta a esa Vida Eterna.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

#1381 - Iglesia sinodal 12

  Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.

(855)

“La misión de la Iglesia reclama el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos (cf RM 50). En efecto, <las divisiones entre los cristianos son un obstáculo para que la Iglesia lleve a cabo la plenitud de la catolicidad que ele es propia en aquellos hijos que, incorporados a ella ciertamente por el bautismo, están, sin embargo, separados de su plena comunión. Incluso se hace mas difícil para la propia Iglesia expresar la plenitud de la catolicidad bajo todos los aspectos de la realidad misma de la vida> (UR 4) (Unitatis redintegracio).”

martes, 23 de noviembre de 2021

#1380- El verdadero templo

 Lucas 19, 45-48

"Antes de Jesús. muchos profetas habían denunciado la injusticia y las falsas liturgias del Templo. Jeremías, en su celebre discurso sobre el Templo (Jer 7), acérrimamente criticaba el culto por ser idolátrico y no tener las obras de justicia. Ezequiel (aunque es sacerdote) narra con lujo de detalles como la gloria de Dios abandona el Templo (Ez 10-13). Jesús, en esta misma línea profética, denuncia la religión idolátrica que esta al servicio del imperio, donde se compra y se vende. El Templo debe ser casa, intimidad, relación, perdón, acogida, aceptación. Un templo, iglesia, salón de culto, mezquita, sinagoga, que no sea lugar sagrado para todos, no puede ser lugar de la Divinidad. La función del <templo>. es ser sitio de acogida, de encuentro entre el Creador y su criatura. Un templo que le falle a los pobres, a los marginados, a los migrantes, a los que no tienen tierra, a las minorías sexuales, le falta al mismo Dios que, desde toda la eternidad, ha establecido ser <casa de acogida> para todos."

Del Diario Biblico 2021  

lunes, 22 de noviembre de 2021

#1379 - Los fieles laicos 15

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

SARMIENTOS TODOS DE LA UNICA VID

La participación de os fieles laicos en la vida de la Iglesia-Comunión

EL MISTERIO DE LA IGLESIA-COMUNION

18… Los cristianos ya no se pertenecen a si mismos, sino que son propiedad de Cristo, como los sarmientos unidos a la vid.

… Jesús pide: «Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mi y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tu me has enviado» (jn 17,21).

Esta comunión es el misterio de la Iglesia… cuando el sacerdote nos acoge con el saludo del apóstol Pablo: «La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del espíritu Santo entén con todos vosotros» (2 Co 13.13), se nos recuerda habitualmente este misterio de la Iglesia-Comunión.

domingo, 21 de noviembre de 2021

#1378- Peregrinando en la fe 30

 

Creo en la Resurrección

(CIC 988-1019)

 

Los cristianos creemos en la resurrección, aunque Cristo, los primeros discípulos y muchos cristianos fueron martirizados en los comienzos de la Iglesia. Ya en Hechos 7 se nos narra la muerte de San Esteban, el primer mártir y uno de los siete diáconos consagrados por la Iglesia naciente.

En el Antiguo Testamento, el Libro de los Macabeos, nos habla de la creencia en la resurrección de los muertos. Por ello se ora por los muertos en la batalla.

Si se muere en gracia de Dios, el alma, que es inmortal se reunirá con el cuerpo en la resurrección final. Adquiriremos un cuerpo espiritualizado por Cristo, con Cristo y en Cristo. Esta es la promesa bautismal.

sábado, 20 de noviembre de 2021

#1377- Iglesia sinodal 11

 Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.  

(854)

“Por su propia misión, <la Iglesia… avanza junto con toda la humanidad y experimenta la misma suerte terrena del mundo, y existe como fermento y alma de la sociedad humana, que debe ser renovada en Cristo y transformada en familia de Dios> (GS 40,2). El esfuerzo misionero exige entonces la paciencia. Comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y a los grupos que aún no creen en Cristo (cf RM 42-470; continua con el establecimiento de comunidades cristianas, signo de la presencia del Dios en el mundo> (AG 15), y en la fundación de Iglesias ocales (cf RM 48-49); se implica en un proceso de inculturación para si encarnar el Evangelio en las culturas de los pueblos (cf RM 52-54); en este proceso no faltarán también los fracasos. <En cuanto se refiere a los hombres, grupos y pueblos, solamente de forma gradual los toca y los penetra y de este modo los incorpora a la plenitud católica> (AG 6).”

viernes, 19 de noviembre de 2021

#1376 - Los fieles laicos 14

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

LLAMADOS A LA SANTIDAD(Cont.)

17. La vocacion de los fieles laicos a la santidad implica que la vida según el Espíritu se exprese particularmente en su inserción en las realidades temporales y en su participación en las actividades terrenas… «Ni la atención de la familia, ni los otros deberes seculares deben ser algo ajeno a la orientación espiritual de la vida» … los fieles laicos deben santificarse en la vida profesional y social ordinaria… Tal vocacion, por tanto, constituye una componente esencial e inseparable de la nueva vida bautismal, y, en consecuencia, un elemento constitutivo de su dignidad… la vocacion a la santidad está ligada íntimamente a la misión y a la responsabilidad confiadas a los fieles laicos en la Iglesia y en el mundo… Ante la mirada iluminada por la fe se descubre un grandioso panorama: el de tantos y tantos fieles laicos- a menudo inadvertidos o incluso incomprendidos; desconocidos por los grandes de la tierra, pero mirados con amor por el Padre- hombres y mujeres que, precisamente en la vida y actividades de cada jornada, son los obreros incansables que trabajan en la viña del Señor; son los humildes y grandes artífices- por la potencia de la gracia de Dios, ciertamente- del crecimiento del Reino de Dios en la historia.

jueves, 18 de noviembre de 2021

#1375 - Peregrinando en la fe 29

 

Creo en el perdón de los pecados

(CIC 976-987)

 

La Iglesia tiene el poder de perdonar los pecados por el Bautismo y la Penitencia. Por el Bautismo morimos al hombre viejo y somo regenerados.

Siempre que nos arrepintamos sinceramente se nos perdonarán los pecados (Lucas 15, 3-7; 11-32).

miércoles, 17 de noviembre de 2021

#1374- Iglesia sinodal 10

Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.  

(853)

Pero en su peregrinación, la Iglesia experimenta también <hasta qué punto distan entre si el mensaje que ella proclama y la debilidad humana de aquellos a quienes se confía el Evangelio> (GS 43.6 – Gaudium et Spes). Solo avanzando por el camino, de la conversión y la renovación> (LG 8; cf.15 – Lumen Gentium) y <por el estrecho sendero de Dios> (AG 1 – Ad Gentes) es como Pueblo de Dios puede extender el reino de Cristo (cf RM 12-20 – Redentoris Missio). En efecto, <como Cristo realizo la obra de redención en la persecución, también la Iglesia está llamada a seguir el mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación> (LG 8).”

martes, 16 de noviembre de 2021

#1373 - La Palabra de Dios 60

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe 

Palabra de Dios y medios de comunicación social

113… conscientes de que el mundo virtual nunca podrá reemplazar al mundo real… la evangelización podrá aprovechar la realidad virtual… sólo si llega al contacto personal, que sigue siendo insustituible.

lunes, 15 de noviembre de 2021

#1372- Misioneros

 Lucas 12, 49-53

"Antonio Maria Claret define a los <misioneros como hombres de fuego que, ardiendo en caridad, abrasan por donde pasan>."...no podemos dejar de evocar al <Papa Misionero>, Juan Pablo II...También es obligado hacer memoria de la III Conferencia del CELAM, celebrada en Puebla, México en 1979. Conferencia presidida por el mismo, que habló, entre muchas otras cosas, de los rostros sufrientes de Jesucristo en América Latina y el Caribe; de las divisiones y conflictos en las familias, de la entrega apostólica de muchos laicos y del martirio de hombres y mujeres a lo largo y ancho del continente. Jesús, hombre de fuego, nos participa de su Espíritu y nos impulsa a romper hábitos y costumbres para abrirnos a la novedad y radicalidad de su Reino y a entender la <anchura y la longitud, la altura y la profundidad> del amor de Dios...?Como se aviva el fuego de Jesus en tu comunidad?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 14 de noviembre de 2021

#1371 - Jesús y el Templo

 Juan 2, 13-22

"<No firmen nada>, decía Chico Méndez a los seringueiros (recolectores de caucho). <Esta tierra es de ustedes. Cuando la transforman en dinero, pierden la posibilidad de sobrevivir. La tierra es la vida>. Sin embargo, los que no firmaban eran amenazados, desalojados por la fuerza y muchas veces asesinados por los matones enviados por los fazendeiros (hacendados o terratenientes). La nueva carretera BR-317 que unía Rio Blanco con Xapuri traía consigo una pesadilla: para quemar la selva los terrateniente paulistas no dudaron incluso en usar napalm. Quemados los arboles, el suelo se erosionaba y se levantaban nubes de mosquitos desde los charcos, transmitiendo la malaria. Palabras como las de Jesús en el Templo podrían ser equivalentes a las de Chico Méndez en Brasil, porque hay realidades que no pueden venderse por dinero. Para los campesinos y los indígenas la tierra es sagrada. ?Hasta donde seremos capaces de permitir el avance un capitalismo rapaz y depredador que atenta incluso contra la misma creación de Dios?"

Del Diario Biblico 2021 

sábado, 13 de noviembre de 2021

#1370 - La Sabiduría de Dios

 Lucas 17, 1-6

El "libro de la Sabiduría... nos ayuda a comprender el significado profundo de los gestos y palabras de Jesús. En este sentido podemos notar una sintonía entre el estilo sapiencial  del Antiguo Testamento y la pedagogía coloquial del estilo de Jesús. Esta sabiduría de la cual habla la Palabra de Dios se funda en la observación  y en la experiencia de vida humana, pero, ante todo, se funda en el reconocimiento de la grandeza de Dios que conoce nuestras fragilidades y limitaciones. de allí que todo lo que provenga de esta fuente de Sabiduría será para fortalecernos y acercarnos a Dios. Y en este caso, la enseñanza mas reparadora es la del perdón que podemos dar y recibir todos los días. La sabiduría de la reconciliación como un camino permanente de comunión y encuentro, un tesoro que Jesús pide vigilar en cada detalle..."

Del Diario Biblico 2021    

viernes, 12 de noviembre de 2021

#1369 - Los fieles laicos 13

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

LLAMADOS A LA SANTIDAD(Cont.)

La vida según el Espíritu, cuyo fruto es la santificación (cf. Rm 6,22; Ga 5, 22), suscita y exige de todos y de cada uno de los bautizados el seguimiento y la imitación de Jesucristo, en la recepción de sus Bienaventuranzas, en el escuchar y meditar la Palabra de Dios, en la participación consciente y activa en la vida litúrgica y sacramental de la Iglesia, en la oración individual,, familiar y comunitaria, en el hambre y sed de justicia, en el llevar a la practica el mandamiento del amor en todas las circunstancias de la vida y en el servicio a los hermanos, especialmente si se trata de los más pequeños, de los pobres y de los que sufren.