La Iglesia en la que creemos 35
I.
LA
APOSTOLICIDAD DE LA IGLESIA POSTERIOR
AL NUEVO TESTAMENTO
En “la Primera Carta de
Clemente a los Corintios…vale la pena resaltar…lo siguiente: Primero, hay una
impresionante secuencia de misiones: Cristo enviado por Dios y los apóstoles
por Cristo, recibiendo de El el evangelio que ofrecerán a la Iglesia. En
segundo lugar está el origen apostólico del ministerio y de los principios de sucesión
de dicho ministerio…Los apóstoles también ofrecieron una sucesión metódica en
el ministerio: después de los apóstoles otros «hombres eminentes» seguirán
nombrando a líderes locales. No podemos equivocarnos si identificamos a
esos «hombres eminentes» de Clemente con
colaboradores apostólicos como Timoteo y Tito.”
“Ireneo, obispo de Lyon” en
“su gran obra Contra los Heréticos, publicada en el año 185…” a la pregunta de
“¿dónde se encuentra la auténtica tradición de los apóstoles?” dice que “El
acuerdo de todas las iglesias apostólicas en la proclamación de la misma
doctrina es la prueba de que han conservado la auténtica enseñanza apostólica.”
Los apóstoles,
después de dar testimonio de la fe de Jesucristo en toda Judea y de fundar
iglesias, fueron a todo el mundo y predicaron la misma doctrina de la misma fe
a todas las naciones.”
”…el procedimiento por el que
se escogían obispos y tomaban posesión de su cargo era mediante la ordenación.
Quien da testimonio de esto ese ese periodo, es Hipólito con su obra La
tradición apostólica, escrita sobre el año 215.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario