La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)
La Iglesia en la
que creemos 31
La Calificación de
«Apóstoles de Jesucristo» (- Pablo)
“En 1 Co 9, 1-2 Pablo pregunta:… ¿No he visto a Jesucristo
Nuestro Señor?...haber visto al Señor, aunque es un requisito, no era
suficiente para convertir a alguien en apóstol…”
“En 1 Co 15, 8-11…dice: ya que soy el último de los
apóstoles…”
“En 2 Co 11, 22-29 se compara con los hombres a los que
llama «falsos apóstoles», que «se disfrazan de apóstoles de Cristo». Aquí
fundamenta su petición de ser «un mejor siervo de Cristo que ellos» por los
grandes sufrimientos que ha padecido en su trabajo misionero. El detalle con
que enumera sus sufrimientos por el Evangelio sugiere que lo considera un
criterio muy importante para su condición de apóstol. “
“En el capítulo siguiente (2 Co 12, 12) Pablo habla de «las
características del verdadero apóstol» que los Corintios habían dado testimonio en su ministerio:
«signos, maravillas y poderosas obras» que realizo entre ellos…”
“Cuando se presentó a los Romanos como «un siervo de
Jesucristo llamado a ser apóstol y separado por el Evangelio de Dios», Pablo
declara que es «Jesucristo Nuestro Señor, a través del cual hemos recibido la
gracia y la condición de apóstol… (Rm 1, 1-5).”
“En la carta a los Gálatas…versículos 15-16: «Quien me había
separado antes de nacer y me llamo mediante la gracia, tuvo a bien revelarme a
su Hijo para que pudiera predicarle entre los gentiles…» Aquí pueden
distinguirse tres puntos: (1) la vocación es de Dios; (2) implica ser
beneficiario de la revelación divina;
(3) es una llamada y una misión para predicar a Cristo…”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario