La Iglesia en la
que creemos 34
El Ministerio del
Apóstol Pablo
“…Pablo entendió que su vocación y su misión era predicar el
evangelio a los gentiles en regiones donde todavía no conocían a Cristo (cfr.
Rm 15, 20). Vio la confirmación de su
vocación mediante la fecundidad de su predicación, manifestada en la formación
de comunidades cristianas a las que continuo dedicando su atención pastoral.”
“…Pablo no dudó en
invocar su autoridad al tratar con la desobediencia… Cuando Pablo se
movía de una a otra comunidad de las que había fundado, nunca se iba si no
había líderes que llevaran a cabo la tarea pastoral en su ausencia.”
La Herencia de Pablo:
Las Cartas Pastorales
“…la opinión más común…afirma que estas cartas fueron
escritas dos o tres décadas después de la muerte de San Pablo…para el autor de
estas cartas, Pablo es sencillamente «el maestro»…Tito y Timoteo van a
continuar el modelo del ministerio apostólico que Pablo les ha legado…Aunque no
fueron apóstoles, y no hubieran recibido un mandato directamente de Cristo
resucitado, eran «hombres apostólicos» y todas las iglesias bajo su atención
pastoral tenían todo el derecho a llamarse «apostólicas».”
“…hombres que compartieron los trabajos misioneros de Pablo y que le ayudaron a fundar iglesias,
e incluso las fundaron ellos mismos, tal como Eprafas parecía haber hecho en su
ciudad nativa de Colosas (cfr. Col 1, 3-8; 4, 12-13).”
“…Pablo habla de varias mujeres que de uno u otro modo le
ayudaron en su tarea apostólica. La primera es Febe, diacono en la Iglesia de
Cencreas (Rm 16, 1-2)…Prisca, esposa de Aquila, a los que Pablo considera
compañeros en el servicio de Cristo (Col 16,3)…María, que ha trabajado duro por
la gente a la que Pablo escribe. Luego siguen Andronico y Junias, «destacatodos
entre los apóstoles»…Otras tres «trabajadoras en el Señor» tienen nombres
claramente femeninos: Trifaena, Trifosa y Persis (Col 16, 12).”
“En cualquier caso, es cierto que la Iglesia posterior al
Nuevo testamento tenia mujeres diáconos, especialmente para el ministerio con
las mujeres con ocasión del bautismo.”
“Podemos hablar del mandato apostólico como compartido
colegialmente: primero entre los apóstoles, luego con sus colaboradores y, al
fin, con todos los que eran llamados y nombrados para el ministerio pastoral en
las iglesias.”
“Dentro del periodo del Nuevo Testamento, el compartir el
mandato apostólico vino expresado por la imposición de manos…”
“…el comienzo del desarrollo hacia el episcopado histórico
pueda quizás apreciarse en el papel de Santiago, «el hermano del Señor» en
Jerusalén en la última visita de Pablo a esa Iglesia (Hch 21, 18), y
posiblemente en el de Diotrefes que aparece n 3 Jn 9.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario