jueves, 16 de abril de 2020

#799 -Noches de Oración 17




Imagen relacionadaNoches de oración con la Palabra
Décimosexto Encuentro
15 de abril 2020

I.              Introducción:
Este encuentro, aunque centrado como todos en la Palabra, tendrá como referencias los documentos, que a la luz de esa misma Palabra, la Iglesia ha publicado a lo largo de las últimas décadas y que nos orientarán sobre la participación de los cristianos en la vida social: El Catecismo de la Iglesia Católica; el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y las Conclusiones de Aparecida.

II.            Canto Inicial:                                      
                                                     
                                            Andando por el camino te tropezamos, Señor.
                                           Te hiciste el encontradizo, nos diste conversación.
                                           Tenían tus palabras fuerza de vida y amor,
                                           Ponían esperanza y fuego en el corazón.
                                        
                                         Te conocimos, Señor, al partir el pan.
                                         Tú nos conoces, Señor, al partir el pan.

                         
                                        
III.          Invocación al Espíritu Santo

IV.          Resumen encuentros anteriores: Política 2

V.            Texto de hoy: Génesis 1, 28
a.    ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto, Conocer el autor y los destinatarios
b.    ¿Qué te dice el texto? – Reflexión personal; compartir
c.     ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d.    ¿Qué me pide Jesús?

VI.          Política 4 (ver hoja)

VII.        Oración de petición y acción de gracias






Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
Quinta parte
Política


                                                                                       Ética y Política

                                        Capítulo XVIII. IV.2
                                                                   
                          Democracia participativa

·      Asegura la participación de los ciudadanos en las diversas soluciones políticas, garantiza el control de los gobernantes por los gobernados y su sustitución pacifica, ofrece condiciones para que la persona se eduque y pueda crear estructuras participativas y responsables.

                         IV.3 Principios fundamentales de un orden democrático

d. La división de poderes en el Estado de derecho

     La ley, y no la voluntad arbitraria de los hombres, es la que tiene y ostentan la soberanía en un Estado de derecho.

El poder legislativo no puede obviar las normas morales y constitucionales, ni las exigencias del bien común.

Los miembros del parlamento…Han de ser personas espiritualmente eminentes, de carácter firme, representantes del pueblo y no de la masa.

El impuesto económico no es un medio de enjugar el déficit, de realizar gastos imprudentes o de favorecer a un sector productivo a costa otros sectores. El sacrificio que se exige con los impuestos deberá compensarlo con unos servicios reales que traigan soluciones a las necesidades de la comunidad.

…también el Estado, sus funcionarios y las organizaciones dependientes de el están obligados a la reparación y la revocación de las medidas lesivas de la libertad, de la propiedad, del honor, del mejoramiento y de la vida de los individuos.

e. La vinculación al derecho

No basta el positivismo jurídico, que atribuye una engañosa majestad a la promulgación de leyes humanas, desconectadas de una fuente moral.

f. La autonomía de los grupos sociales intermedios

Los grupos sociales intermedios han de ser autónomos y tender a sus fines específicos, colaborando con otros y sometiéndose al bien común.

La autonomía se aplica también a comunidades territoriales dentro de un Estado, sobre todo cuando poseen identidad étnica, lingüística, cultural o histórica. Las minorías étnicas y nacionales no deben ser oprimidas en sus peculiaridades culturales o lingüísticas, ni abierta ni encubiertamente. Tampoco se debe obstaculizar o reducir su capacidad económica o limitar su fecundidad natural. Negarles una adecuada autonomía viola gravemente la justicia…

No hay comentarios.: