viernes, 3 de marzo de 2023

#1822 - Doctrina social 13

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 13

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

 

       CAPITULO II

I.      De Juan XXIII a Pablo VI

a)       Pacem in Terris (1963)

“[…] para construir un orden mundial basado en la justicia y en el respeto de los derechos humanos…”.

“[…] la paz entre todos los pueblos, que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad…”.

·      “que la paz es una aspiración de toda la humanidad y no puede establecerse ni consolidarse sin respetar el orden establecido por Dios;

·      y que no es la simple ausencia de guerra, sino que consiste en una situación estable, en una red enriquecedora de relaciones sociales, dentro de una nación y entre todas las naciones del mundo”.

·      “En su primera parte 98-45) […] elabora una síntesis de derechos y deberes de la persona…”.

“ […] a la existencia y a un decoroso nivel de vida, a la buena fama, a la verdad y a la cultura, al culto divino. También derechos familiares, económicos, a la propiedad privada, de reunión y asociación, de residencia y emigración, a intervenir en la vida publica y a la seguridad jurídica…”.

·      “La segunda parte (46-79) eleva el nivel para tratar «cómo deben ordenarse las relaciones de los ciudadanos con las autoridades públicas de cada Estado», exponiendo la doctrina clásica, primero sobre la autoridad y después sobre el bien común”.

·      “[…]propone la estructura jurídica de los poderes públicos, que ha de regirse por la triple división del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Sin olvidar la participación del ciudadano…”.

·      “La tercera parte (trata de cómo)[…]  Las bases morales de las relaciones internacionales afectan a las naciones y a sus gobernantes […] A los gobernantes porque actúan en nombre y a favor de su comunidad y no les es licito prescindir de la ley moral… ”.

-       “… el amor a la verdad, que demanda un trato igual para todos 

-       La justicia, que exige el reconocimiento de los derechos mutuos y el cumplimiento de los respectivos deberes…los derechos de las minorías…

-       Solidaridad activa, física y espiritualmente […] : la acción conjunta de los estados para alcanzar el bien común, el trato a los exiliados políticos… la carrera de armamentos…”.

-       “… la libertad, que ha de ser respetada por igual en todas las naciones…”. 

·      “La parte cuarta… (130-145). Trata de «la comunidad mundial de todos los pueblos […] se hace necesario el acuerdo de todas las naciones para determinar y aceptar una autoridad, que esté dotada de medios eficaces, con jurisdicción universal para alcanzar un bien común mundial”.  

- “Termina esta sección haciendo una evaluación a la actuación de la ONU, que reconoce como un primer paso para la creación de la comunidad mundial…”.

                      “La quinta y última parte (146-172) baja ahora para urgir al cristiano a que intervenga activamente en todos los campos de                            la vida.

No hay comentarios.: