martes, 6 de septiembre de 2022

#1649 - Iglesia sinodal 42

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Tercera parte

8.4 Una renovada pastoral social para la promoción humana integral

400. Queremos, por tanto, desde nuestra condición de discípulos y misioneros, impulsar en nuestros planes pastorales, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de la vida y la solidaridad.

10.5 Discípulos y misioneros en la vida publica

502. La realidad actual de nuestro continente pone de manifiesto que hay

         Una notable ausencia en el ámbito político, comunicativo y universitario, de voces e iniciativas de lideres católicos de fuerte personalidad y de vocacion abnegada que sean coherentes con sus convicciones éticas y religiosas.

503. Entre las señales de preocupación, se destaca, como una de las más relevantes, la concepción del ser humano, hombre y mujer…Agresiones a la vida, en todas sus instancias, en especial contra los inocentes y desvalidos, pobreza aguda y exclusión social, corrupción y relativismo ético…

505. Son los laicos de nuestro continente, conscientes de su llamada a la santidad en virtud de su vocacion bautismal, los que tiene que actuar a manera de fermento en la masa para construir una ciudad temporal que esté de acuerdo con el proyecto de Dios. La coherencia entre fe y vida en el ámbito político, económico y social exige la formación de la conciencia, que se traduce en un conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

508. … Queremos llamar al sentido de responsabilidad de los laicos para que estén presentes en la vida pública, y más en concreto “en la formación de los consensos necesarios y en la oposición contra las injusticias”.

518. …sentimos la urgencia de que los agentes de pastoral en cuanto discípulos y misioneros se esfuercen en desarrollar:

a) Un estilo pastoral adecuado a la realidad urbana con atención especial al lenguaje, a las estructuras y prácticas pastorales, así como a los horarios.

b) Un plan de pastoral orgánico y articulado que integre en un proyecto común a las parroquias, comunidades de vida consagrada, pequeñas comunidades, movimientos e instituciones que inciden en la ciudad y que su objetivo sea llegar al conjunto de la ciudad.

c) Una sectorización de las parroquias en unidades más pequeñas que permitan la cercanía y un servicio más eficaz.

d) Un proceso de iniciación cristiana y de formación permanente…

e) Servicios de atención, acogida personal, dirección espiritual y del sacramento de la reconciliación…

f) Una atención especializada a los laicos en sus diferentes categorías: profesionales, empresariales y trabajadores.

g) Procesos graduales de formación cristiana con la realización de grandes eventos de multitudes…

h) Estrategias para llegar a los lugares cerrados de las ciudades como urbanizaciones, condominios, torres residenciales o aquellos ubicados en los así llamados tugurios y favelas.

i) La presencia profética que sepa levantar la voz en relación a las cuestiones de valores y principios del reino de Dios, aunque contradiga todas las opiniones, provoque ataques y se quede sola en su anuncio.

No hay comentarios.: