viernes, 30 de septiembre de 2022

#1670 - Oración del misionero

 Lucas 6, 12-19

"Jesus invita a descubrir lo vital de la oración perseverante y prolongada. Lucas insiste en esta dimensión que sostiene a Jesus al momento de tomar sabias decisiones. El pasaba muchas horas anunciando el Reino y curando enfermos. Sin embargo, sabía que para estas actividades debía retirarse para 'conectarse' a la fuente de la vitalidad: su Padre. Para no quedar vacíos, sin nada que ofrecer, tenemos que saber retirarnos como Jesus y alimentarnos de la fuerza de Dios también presente en el silencio interior. necesitamos fomentar una espiritualidad que haga de todas nuestras actividades fuente y no desgaste. Una vida orante que nos transforme en verdaderos discípulos y misioneros. En el silencio orante el Espíritu nos instruirá y guiará en la forma en la que debemos asumir nuestra vida. A la elección y misión de los Doce, Jesus se prepara con la oración, para no hacerla a su manera sino según Dios. ¿Qué espacio aseguras para el encuentro con Dios?...

Del Diario Biblico 2022

jueves, 29 de septiembre de 2022

#1669 - Los Ángeles de Dios

 Salmo Responsorial

Del Salmo 137

De todo corazón te damos gracias,

Señor, porque escuchaste nuestros ruegos.

Te cantaremos delante de tus ángeles, 

te adoraremos en tu templo. 

El primer ángel que nos regaló el Señor fue nuestro ángel guardián, que sigue aún cuidándonos.

En la celebración eucarística los ángeles presentan nuestras oraciones a Dios y junto a ellos cantamos el Santo.

¡Gloria a Dios y a sus ángeles!

miércoles, 28 de septiembre de 2022

#1668 - Normas religiosas

 Normas religiosas

Lucas 6, 1-5 

“El mensaje del evangelio… manifiesta y retrata la actitud de Jesús de Nazaret ante las normas religiosas, en tanto que estas oprimen y alienan. Para la cultura judía en la cual nació el Maestro, el «sábado» era considerado el signo de la elección y alianza entre Dios e Israel (Cfr. Ex 31, 16.17; Dt 5, 6-15).  Teologalmente, hacia memoria de la creación de Dios y de su designio salvador. Sociológicamente, era la celebración de la comunidad llamada a la corresponsabilidad frente a la sostenibilidad de la vida en sus múltiples formas. En este sentido, el ‘espíritu de la ley’ sugiere no cumplimiento obligado de un mandato so pena de impureza o castigo, sino memoria agradecida y construcción de identidad comunitaria, ¿Acaso ese no tendría que ser el sentido de la celebración del Dia del Señor, y de los encuentros de las comunidades eclesiales hoy? Nuestra participación eclesial, aparte de ser un ofrecimiento voluntario, ha de fomentar la integración de nuevas personas. ¡Promovamos leyes que humanicen!”

Del Diario Bíblico 2022

martes, 27 de septiembre de 2022

#1667 - Los fieles laicos 54

 Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II

MUJERES Y HOMBRES

Refiriéndose a Juan XXIII, que vio un signo de nuestro tiempo en la conciencia que tiene la mujer de su propia dignidad y en el ingreso de la mujer en la vida pública, los Padres sinodales – frente a las mas variadas formas de discriminación y sw marginación a las que esta sometida por el simple hecho de ser mujer – han afirmado repetidamente y con fuerza la urgencia de defender y promover la dignidad personal de la mujer y, por tanto, su igualdad con el varón.

… sólo el abierto reconocimiento de la dignidad personal de la mujer constituye el primer paso a realizar para promover su plena participación tanto en la eclesial como en aquella social y pública.  Se debe dar una amplia y decisiva respuesta a la petición hecha por la Exhortación Familiaris consortio en relación con las múltiples discriminaciones de las que son víctimas las mujeres: «que por parte de todos se desarrolle una acción pastoral específica, más enérgica e incisiva, a fin de que estas situaciones sean vencidas definitivamente, de tal modo que se alcance la plena estima de la imagen de Dios que se refleja en todos los seres humanos sin excepción alguna»… han afirmado los Padres sinodales: «La Iglesia… debe oponerse con firmeza a todas las formas de discriminación y de abuso de la mujer».

… ya el Concilio Vaticano II fue muy explícito en demandar: «Ya que en nuestros días las mujeres toman cada vez más parte activa en toda la vida de la sociedad, es de gran importancia una mayor participación suya también en los varios campos del apostolado de la Iglesia».

Aunque no hayan sido llamadas al apostolado de los Doce… muchas mujeres acompañan a Jesús en su ministerio y asisten al grupo de los Apóstoles (cf. Lc 8,2-3), están presentes al pie de la Cruz (cf. Lc 23,49), ayudan al entierro de Jesús (cf. Lc 23,55), y la mañana de Pascua reciben y transmiten el anuncio de la resurrección (cf. Lc 24, 1-10), rezan con los Apóstoles en el Cenáculo a la espera de Pentecostés (cf. Hch 1,14).

… «Si el testimonio de los Apóstoles funda la Iglesia – ha dicho Pablo VI – el de las mujeres contribuye en gran manera a nutrir la fe de las comunidades cristianas».


… «Para su vida y su misión, es necesario que la Iglesia reconozca todos los dones de las mujeres y de los hombres, y los traduzca en vida concreta».

lunes, 26 de septiembre de 2022

#1666 - Oración de la mañana

 Oración de la mañana

Salmo 16

“A ti mi voz elevo, pues sé que me respondes.

Atiéndeme, Dios mío, y escucha mis palabras;

muéstrame los prodigios de tu misericordia,

pues a quien acude a ti, de sus contrarios salvas. R.

R. Señor, escucha nuestra súplica.”

domingo, 25 de septiembre de 2022

#1665 - Llamados por Cristo

 1 Tm 6, 11-16

“Hermano: Tú, como hombre de Dios, lleva una vida de rectitud, piedad, fe, amor, paciencia y mansedumbre. Lucha en el noble combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado y de la que hiciste tan admirable profesión ante numerosos testigos.

Ahora, en presencia de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que dio tan admirable testimonio ante Poncio Pilato, te ordeno que cumplas fiel e irreprochablemente, todo lo mandado, hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo, la cual dará a conocer a su debido tiempo Dios, el bienaventurado y único soberano, rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad, el que habita en una luz inaccesible y a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A él todo honor y poder para siempre.”

Esto es cumplir con la vocación a la cual hemos sido llamados y, en la esperanza, de que algún día veremos a Dios.

jueves, 22 de septiembre de 2022

#1664 - Sabiduría divina

 Primera lectura

Eclesiastés (Cohélet) 1, 2-11

Todas las cosas, absolutamente todas,

son vana ilusión.


¿Qué provecho saca el hombre

de todos sus trabajos en la tierra?

Pasa una generación y viene otra,

pero la tierra permanece siempre.


El sol sale y se pone;

corre y llega a su lugar,

de dónde vuelve a salir.

Sopla el viento hacia el sur y gira luego hacia el norte,

y dando vueltas y más vueltas, vuelve siempre a girar.

Todos los ríos van al mar, pero el mar nunca se llena;

regresan al punto de donde vinieron

y de nuevo vuelven a correr.


Todo es difícil de entender: no deja el hombre de cavilar,

no se cansan los ojos de ver ni los oídos de oír.

Lo que antes existió, eso volverá a existir.

Lo que antes se hizo, eso se volverá a hacer.

No hay nada nuevo bajo el sol.


Si de alguna cosa dicen: “Mira, esto sí es nuevo”,

aun esa cosa existió ya en los siglos anteriores a nosotros.

Nadie se acuerda de los antiguos

y lo mismo pasará con los que vengan:

no se acordarán de ellos sus sucesores.

Sabiduría divina.

El Señor creó y controla todo. El estableció las leyes naturales que regulan todo.

Por eso, pongamos nuestra confianza en Él y tendremos paz interior ante cualquier circunstancias.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

#1663 - Nuestra fe 3

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (4,1-7.11-13):

Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo. A cada uno de nosotros se le ha dado la gracia según la medida del don de Cristo. Y él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelizadores, a otros, pastores y maestros, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud.

Este es el resumen más hermoso y completo de lo que es nuestra fe en Cristo.


Gloria a Dios y feliz dia a todos.

lunes, 19 de septiembre de 2022

#1662 - Proverbios 3

 Proverbios 3


“Hijo mío, no le niegues un favor a quien lo necesita,

si lo puedes hacer.

Si le puedes dar ahora a tu prójimo lo que te pide,

no le digas: "Vete y vuelve mañana".


Este es momento de ayudarnos unos a otros. Así hacemos la voluntad del Señor. El Señor les cuide y proteja a todos de las catástrofes naturales.

En Puerto Rico recuperándonos del huracán Fiona.

domingo, 18 de septiembre de 2022

#1661 - Nuestra fe 2

 Salmo 112

 “Levanta del polvo al desvalido,

alza de la basura al pobre,

para sentarlo con los príncipes,

los príncipes de su pueblo.”

Esta es nuestra fe, participar algún día del Banquete Celestial.

sábado, 17 de septiembre de 2022

#1660 - Enseñanzas de Jesus

1Cor 2, 10-16

Lucas 4, 31-37

"La enseñanza de Jesus no es demagoga ni carente de contextos humanos. Ella se hizo indeleble, quedó grabada en los cuerpos de las personas que se encontraron o se dejaron encontrar con El. La empatía, la solidaridad y, sobre todo, la compasión, se asoman como los dones que el mundo parece necesitar para sanar. Sin conmovernos profundamente ante un auténtico sufrimiento - sin el movimiento para intentar aliviarlo o eliminarlo. - nos deshumanizamos. Propiciar la escucha, en medio del grito y frustración humana, como lo hace el Maestro, posibilita e implica la corresponsabilidad de quien anhela vivir de manera nueva. Teilhard de Chardin expresó que el futuro de la humanidad es la conciencia de Dios, después de un doloroso proceso de crecimiento. Y en nuestras circunstancias, pareciera lo único capaz de rescatarnos. Este texto es un desafío para superar el desconcierto o la desesperanza en la que vivimos muchas veces como seguidores y seguidoras del Maestro..."

Del Diario Biblico 2022 

viernes, 16 de septiembre de 2022

#1659 - Nuestra fe

 1 Cor 15

“Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que dice alguno de vosotros que lo muertos no resucitan? Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación carece de sentido y vuestra fe lo mismo.”

Está es nuestra fe, que Cristo está vivo y entre nosotros.

jueves, 15 de septiembre de 2022

#1658 - Los fieles laicos 53

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.      

Los ancianos y el don de la sabiduría

48. A las personas ancianas – muchas veces consideradas inútiles, cuando no incluso como carga insoportable - recuerdo que la Iglesia pide y espera que sepan continuar su misión apostólica y misionera, que no sólo es posible y obligada también a esa edad, sino que esa misma edad le convierte, en cierto modo, en especifica y original.

La Biblia siente una particular preferencia en presentar al anciano como el símbolo de la persona rica en sabiduría y llena de respeto a Dios (cf. Si 25, 4-6)… el don del anciano podría calificarse como el de ser, en la Iglesia y en la sociedad, el testigo de la tradición de la fe (cf. Sal 44,2; Ex 12, 26-27), el maestro de la vida (cf. Si 6,34; 8, 11-21), el que obra con caridad.

El acrecentado número de personas ancianas en diversos países del mundo, y la cesación anticipada de la actividad profesional y laboral, abren un espacio nuevo a la tarea apostólica de los ancianos… tomando conciencia cada vez más clara de que su propio papel en la Iglesia y en la sociedad de ningún modo conoce interrupciones debidas a la edad, sino que conoce sólo nuevos modos… «Todavía en la vejez darán frutos, serán frescos y lozanos, para anunciar lo recto que es Yahvé» (Sal 92, 15-16)… Tenéis todavía una misión que cumplir, una ayuda que dar. 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

#1657 - La exaltación de la Santa Cruz

 Hoy celebra nuestra Iglesia Católica la Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Una fiesta que nos quiere centralizar en el gran misterio de la muerte en cruz de Cristo.

Al respecto nos dice la Agenda Bíblica 2017:   "...Dios puso la salvación del género humano en el árbol de la Cruz, para que de donde tuvo origen la muerte, de allí surgiera la vida, y el que venció en un árbol (Satanás en el Libro del Génesis), fuera en un árbol vencido (por Jesús en la Cruz)".

Ahí está nuestra fe : Cristo muerto pero resucitado.

martes, 13 de septiembre de 2022

#1656 - Autoridades religiosas

Mateo 23, 23-56

"Uno de los profesores solía decir que la Iglesia continuaba incurriendo en aquello que Jesus había denunciado a las autoridades religiosas. Las comunidades parroquiales suelen abandonar la praxis del amor y búsqueda de justicia, priorizando ritos y prácticas que no se traducen en solidaridad compasiva. Se actualiza la crítica de Jesus a los lideres religiosos de su tiempo, quienes, privilegiando una serie de prácticas religiosas, postergaban la práctica de la justicia y la misericordia. Hoy, al contemplar el silencio de muchos lideres religiosos ante el hambre de millones, los abusos de poder, la avaricia de empresarios inescrupulosos, o los abusos cometidos contra las mujeres o infantes, es difícil de entender el exceso de moralismos y sanciones que reciben las uniones igualitarias o las leyes de protección de la vida de mujeres gestantes en alto riesgo de morir. ?No vale la pena preguntarnos si no estamos colando el mosquito y tragando el camello? !Que la justicia y la misericordia no nos pasen de largo, sino que sean el corazon de nuestro caminar de fe!

Del Diario Biblico 2022   

lunes, 12 de septiembre de 2022

#1655 - La Cena del cristiano

 

San Pablo a los Corintios 

Porque yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía.» Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: «Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en memoria mía.» Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva. Así que, hermanos míos, cuando os reunís para comer, esperaos unos a otros.”

Es decir, velen por las necesidades de unis por otros. Que nadie se quede atrás.

domingo, 11 de septiembre de 2022

#1654 - Purifícame, Señor

Salmo 50 

 Por tu inmensa compasión y misericordia,

Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas.

Lávame bien de todos mis delitos
y purifícame de mis pecados.

Crea en mí, Señor, un corazón puro,
un espíritu nuevo para cumplir tus mandamientos.

sábado, 10 de septiembre de 2022

#1653 - Los fieles laicos 52

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.       

Jóvenes, niños, ancianos

Los jóvenes, esperanza de la Iglesia

46. … los jóvenes constituyen una fuerza excepcional y son un gran desafío para el futuro de la Iglesia… el Concilio ha definido a los jóvenes como «la esperanza de la Iglesia».

Leemos en la carta dirigida a los jóvenes del mundo el 31 de marzo de 1985: «La Iglesia mira a los jóvenes; es más. La Iglesia de manera especial se mira a si misma en los jóvenes» …

Los jóvenes… son de hecho – y deben ser incitados a serlo – sujetos activos, protagonistas de la evangelización y artífices de la renovación social.

Como han dicho los Padres sinodales, «la sensibilidad de la juventud percibe profundamente los valores de la justicia, de la no violencia y de la paz. Su corazón esta abierto a la fraternidad, a la amistad y a la solidaridad. Se movilizan al máximo por las causas que afectan a la calidad de vida y a la conservación de la naturaleza. Pero también están llenos de inquietudes, de desilusiones, de angustias y miedo al mundo, además de las tentaciones propias de su estado.

La Iglesia ha de revivir el amor de predilección que Jesús ha manifestado por el joven del Evangelio… Por eso la Iglesia no se cansa de anunciar a Jesucristo, de proclamar su Evangelio como la única y sobreabundante respuesta a las mas radicales aspiraciones de los jóvenes, como la propuesta fuerte y enaltecedora de un seguimiento personal («ven y sígueme» (Mc 10,21)…

La Iglesia tiene tantas cosas que decir a los jóvenes, y los jóvenes tiene tantas cosas que decir a la Iglesia. Este reciproco dialogo… favorecerá el encuentro y el intercambio entre generaciones, y será fuente de riqueza y de juventud para la iglesia y:  para la sociedad civil. Dice el Concilio en su mensaje a los jóvenes:« La Iglesia os mira con confianza y con amor (…). Ella es la verdadera juventud del mundo (…) miradla y encontrareis en ella el rostro de Cristo».

viernes, 9 de septiembre de 2022

#1652 - El mandato del amor

 Mateo 22, 34-40

"El evangelio de Mateo, al formular el mandato del amor, está haciendo una 'síntesis de la Torah'. Plantea cual debe ser el mínimo vital de toda ley y las relaciones. Esto conlleva asumir una triple invitación: a) Amar a Dios supone cultivar y cuidar un profundo vinculo personal y emocional con el, del mismo modo que se fomentan las amistades que se forjan con los años; b) Amar al prójimo, haciéndonos prójimo con todo ser humano que merece ser tratado como quisiéramos que nos trataran a nosotros; c) Amar como a nosotros mismos, con una sana e integral autoestima que posibilite nuestra realización humana. El Papa Francisco resignifico pastoral y teológicamente el horizonte de este mandato en el marco de la construcción de 'una fraternidad abierta que permita reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habita' (FT 1)..." 

Del Diario Biblico 2022

jueves, 8 de septiembre de 2022

#1651 - El Señor es mi gozo

 “Sal 12,6ab.6cd

Desbordo de gozo con el Señor

Porque yo confío en tu misericordia:

alegra mi corazón con tu auxilio. 


Y cantaré al Señor

por el bien que me ha hecho.“

miércoles, 7 de septiembre de 2022

#1650 - Los fieles laicos 51

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.       

Capitulo IV

Los obreros de la viña del Señor

La variedad de las vocaciones

45. Según la parábola evangélica, el «dueño de casa» llama a los obreros a su viña a distintas horas de la jornada… San Gregorio Magno interpreta las diversas horas de la llamada poniéndolas en relación con las edades de la vida. «Es posible – escribe - aplicar la diversidad de las horas a las diversas edades del hombre… la mañana puede representar ciertamente la infancia… la tercera hora se puede entender como la adolescencia: el sol sube hacia lo alto del cielo, es decir crece el ardor de la edad. La sexta hora es la juventud: el sol esta como en el medio del cielo, esto es, en esta edad se refuerza la plenitud del vigor. La ancianidad representa la hora novena, porque como el sol declina desde lo alto de su eje, así comienza a perder esta edad el ardor de la juventud. La hora undécima es la edad de aquellos muy avanzados en los años… a la vida santa uno es conducido durante la infancia, otro en la juventud, otro en la ancianidad y otro en la edad más avanzada».

Podemos asumir y ampliar el comentario de San Gregorio Magno en relación a la extraordinaria variedad de personas presentes en la Iglesia, todas y cada una llamada a trabajar por el advenimiento del Reino de Dios, según la diversidad de vocaciones y situaciones, carismas y funciones… es una variedad que hace más viva y concreta la riqueza de la Iglesia.

martes, 6 de septiembre de 2022

#1649 - Iglesia sinodal 42

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Tercera parte

8.4 Una renovada pastoral social para la promoción humana integral

400. Queremos, por tanto, desde nuestra condición de discípulos y misioneros, impulsar en nuestros planes pastorales, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de la vida y la solidaridad.

10.5 Discípulos y misioneros en la vida publica

502. La realidad actual de nuestro continente pone de manifiesto que hay

         Una notable ausencia en el ámbito político, comunicativo y universitario, de voces e iniciativas de lideres católicos de fuerte personalidad y de vocacion abnegada que sean coherentes con sus convicciones éticas y religiosas.

503. Entre las señales de preocupación, se destaca, como una de las más relevantes, la concepción del ser humano, hombre y mujer…Agresiones a la vida, en todas sus instancias, en especial contra los inocentes y desvalidos, pobreza aguda y exclusión social, corrupción y relativismo ético…

505. Son los laicos de nuestro continente, conscientes de su llamada a la santidad en virtud de su vocacion bautismal, los que tiene que actuar a manera de fermento en la masa para construir una ciudad temporal que esté de acuerdo con el proyecto de Dios. La coherencia entre fe y vida en el ámbito político, económico y social exige la formación de la conciencia, que se traduce en un conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.

508. … Queremos llamar al sentido de responsabilidad de los laicos para que estén presentes en la vida pública, y más en concreto “en la formación de los consensos necesarios y en la oposición contra las injusticias”.

518. …sentimos la urgencia de que los agentes de pastoral en cuanto discípulos y misioneros se esfuercen en desarrollar:

a) Un estilo pastoral adecuado a la realidad urbana con atención especial al lenguaje, a las estructuras y prácticas pastorales, así como a los horarios.

b) Un plan de pastoral orgánico y articulado que integre en un proyecto común a las parroquias, comunidades de vida consagrada, pequeñas comunidades, movimientos e instituciones que inciden en la ciudad y que su objetivo sea llegar al conjunto de la ciudad.

c) Una sectorización de las parroquias en unidades más pequeñas que permitan la cercanía y un servicio más eficaz.

d) Un proceso de iniciación cristiana y de formación permanente…

e) Servicios de atención, acogida personal, dirección espiritual y del sacramento de la reconciliación…

f) Una atención especializada a los laicos en sus diferentes categorías: profesionales, empresariales y trabajadores.

g) Procesos graduales de formación cristiana con la realización de grandes eventos de multitudes…

h) Estrategias para llegar a los lugares cerrados de las ciudades como urbanizaciones, condominios, torres residenciales o aquellos ubicados en los así llamados tugurios y favelas.

i) La presencia profética que sepa levantar la voz en relación a las cuestiones de valores y principios del reino de Dios, aunque contradiga todas las opiniones, provoque ataques y se quede sola en su anuncio.

lunes, 5 de septiembre de 2022

# 1648 - Los obreros de la viña

 Mateo 20, 1-16

"En el evangelio hay una invitación pedagógica y narrativa a identificarnos con los personajes del texto. En su primer momento: ?Actuamos como los 'primeros obreros', con criterios de justicia y de valor limitados? Podemos llegar a creer que los sacrificios tienen que ser recompensados matemáticamente. En un segundo momento: ?Nos identificamos con los 'últimos obreros', los que 'son esta vida que han vivido o mal vivido/ pero más la que aguardan todavía en las vueltas que la tierra le debe' (Eugenio Montejo). Esos que son sostenidos por la esperanza, que reconocen sus fracasos, sus debilidades, talentos y temores. En un tercer momento: ?Asumimos el desafío de identificarnos con el dueño de la viña o nos parece desconcertante? Queramos o no, toda persona está llamada a ser justa como lo es Dios. ?Con quien te identificas? ?Cual es el programa que orienta tu vida cristiana? Vivamos desde la gratuidad y cuidémonos del egoísmo que ronda siempre nuestro actuar y relaciones."

Del Diario Biblico 2022

domingo, 4 de septiembre de 2022

#1647 - Seguir a Jesús 2

 Hoy, Jesús, quiere sentar las bases con quienes le siguen, sea por la razón que sea. Y es que su seguimiento exige sacrificios, exige cargar con Su Cruz. Esto significa tenerle a Él como prioridad, pues sólo Él nos muestra como es el amar verdadero: una entrega total, que cuando se asume, incluye también a nuestra familia y amigos.

Pero para poder derrotar a las fuerzas que se interponen en nuestro camino hay que pedir el don de la sabiduría. Es decir, pedir al Espíritu Santo que podamos conocer nuestros puntos débiles y que necesitamos para estar bien preparados para el combate. En el camino de Jesús no vale la improvisación. Hay que calcular bien las cosas antes de decidirse a seguirle.

Papa Francisco al reflexionar este pasaje nos dice que: 

“El seguimiento de Jesús es un compromiso serio y al mismo tiempo gozoso , requiere radicalidad y esfuerzo en reconocer al divino Maestro en los mas pobres y descartados de la vida y ponerse a su servicio . Por esto, los voluntarios que sirven a los últimos y a los necesitados por amor a Jesús no esperan ningun agradecimiento ni gratificación, sino que renuncian a todos esto porque han descubierto el verdadero amor.”

sábado, 3 de septiembre de 2022

#1648 - Iglesia sinodal 41

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Tercera parte

La vida de Jesucristo para nuestros pueblos

7.2 Conversión pastoral y renovación misionera de las comunidades

368. La conversión pastoral requiere que las comunidades eclesiales sean comunidades de discípulos misioneros en torno a Jesucristo, Maestro y Pastor. De allí nace la actitud de apertura, de dialogo y disponibilidad para proveer la corresponsabilidad y la PARTICIPACIÓN efectiva de todos los fieles en la vida de las comunidades cristianas. Hoy, más que nunca, el testimonio de COMUNIÓN eclesial y la santidad son una urgencia pastoral.

369. Encontramos el modelo paradigmático de esta renovación comunitaria en las primitivas comunidades cristianas (cf, Hch 2, 42-47), que supieron ir buscando nuevas formas para evangelizar de acuerdo con las culturas y las circunstancias.

372. Teniendo en cuenta las dimensiones de nuestras parroquias, es aconsejable la sectorización en unidades territoriales más pequeñas, con equipos propios de animación y coordinación que permitan una mayor proximidad a las personas y grupos que viven en el territorio. Es recomendable que los agentes misioneros promuevan la creación de comunidades de familias que fomenten la puesta en común de la fe cristiana y las respuestas a los problemas.

viernes, 2 de septiembre de 2022

#1647 - Los fieles laicos 50

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.      

Evangelizar la cultura y las culturas del hombre

44. El servicio a la persona y ala sociedad humana se manifiesta y se actúa a través de la creación y la transmisión de la cultura… la cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expresión de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de su camino histórico… solo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.

Por eso la Iglesia pide que los fieles laicos estén presentes, con la insignia de la valentía y de la creatividad intelectual, en los puestos privilegiados de la cultura, como son el mundo de la escuela y de la universidad, los ambientes de investigación científica y técnica, los lugares de la creación artística y de la reflexión humanista… Lo que el Concilio Vaticano II escribe sobre las relaciones entre el Evangelio y la cultura representa un hecho histórico constante y, a la vez, un ideal practico de singular actualidad y urgencia; es un programa exigente consignado a la responsabilidad pastoral de la Iglesia entera y, dentro de ella, a la especifica responsabilidad de los fieles laicos.

… el camino privilegiado para la creación y para la transmisión de la cultura son los instrumentos de comunicación social…

jueves, 1 de septiembre de 2022

#1646 - Seguir a Jesus

 Mateo 19, 23-30

"El tema transversal del relato evangélico es el seguimiento de Jesus, pero desde la perspectiva de quienes lo siguen o quieren hacerlo. Por un lado, el seguimiento requiere renunciar a lo que mantiene cautiva la inteligencia, la voluntad y la libertad: aquello que tiene cautiva la capacidad de amar y que activa las tendencias egoístas. La posesión de bienes o dinero en si mismos no es un impedimento que excluye el Reino de Dios, pero pueden mutilar las relaciones y opciones transcendentes. Por otro lado, el seguir a Jesus no es propiedad de ningún sistema  o ideología; es fundamentalmente apostar, libre y sin subterfugios, por la humanización de la vida. Esta es la exigencia que el Maestro les hace a sus discípulas y discípulas para que, viviendo en comunidad, se humanicen amándose solidariamente unos a otros. Necesitamos   extender esa armonía humana para con el resto de las criaturas, evitando la superioridad y la arrogancia. ?Que aspectos de la vida ha cambiado el seguimiento de Jesus?"

Del Diario Biblico 2022