jueves, 30 de septiembre de 2021

#1329 - La Palabra de Dios 51

 

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe


Palabra de Dios y testimonio cristiano

97… es importante que toda modalidad de anuncio tenga presente, ante todo, la intrínseca relación entre comunicación de la Palabra y testimonio cristiano… La Palabra de dios llega a los hombres «por el encuentro con testigos que la hacen presente y viva» … El testimonio cristiano comunica la palabra confirmada por la Escritura. La Escritura, a su vez, explica el testimonio que los cristianos están llamados a dar con la propia vida.

98… Nuestra responsabilidad no se limita a sugerir al mundo valores compartidos; hace falta que se llegue al anuncio explicito de la Palabra de Dios…«No hay evangelización verdadera, mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jesús de Nazaret, Hijo de Dios»… no dejamos de levantar nuestra voz para que los gobiernos de las naciones garanticen a todos la libertad de conciencia y religión. Así como el poder testimoniar también públicamente su propia fe.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

#1328- Iglesia sinodal 3

 lucas 9, 1-6

"La misión de la Iglesia es contribuir mediante la conversión sinodal a la <eco humanización de la vida y todas sus formas>, es decir, el proceso de humanización de las personas y el cuidado de la casa común. Lo que humaniza no es simplemente el reconocimiento de la realidad sino el respeto de los espacios y la capacidad de hacer concreta la coexistencia armoniosa y pacifica entre los grupos humanos que habitan en un territorio y sociedad. De esta convivencia y diálogo nace una relación transcendente de humanización entre los sujetos, pueblos y culturas. si como los discípulos recorrieron pueblos enteros anunciando la Buena Noticia, la Iglesia tiene que dar paso a nuevas formas de ser y de vivir activando procesos y dinámicas en las que respetemos la diversidad, promovamos la hospitalidad universal y concretemos la paz territorial y global. Como forma de anuncio de la Buena Nueva hagamos nuestro el clamor de la mártir hondureña, Bertha Cáceres: <Humanidad, despierta !ya no hay tiempo!>. Es urgente cambiar de rumbo."

Del Diario Biblico 2021


martes, 28 de septiembre de 2021

#1327 - Peregrinando en la fe 23

El Espíritu Santo y la palabra de Dios en los tiempos de las promesas

(CIC 702-747)

Mirando el valle de Jezrael, en el Monte Carmelo (Jardín de Dios) se encuentra la gruta de Elías, tradición por siglos de la orden del Carmen.

Aquí, el Espíritu Santo habló por los profetas (Eclesiástico 48), siendo Elías símbolo del Espíritu de Dios, antorcha de fuego. Este fue lugar de sacrificio como vemos en 1 Reyes 18, 20-40. El profeta es el autor sagrado del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Juan el Bautista (hombre de fuego, nuevo Elías) y la Virgen María son protagonistas del Espíritu Santo en la plenitud de los tiempos. Desde Pentecostés hasta la segunda venida de Cristo estamos viviendo los últimos tiempos.

Padre Julio Almaza, OCD es hoy el custodio del Centro ecuménico que existe en este lugar.

En la Fiesta de las Tiendas o de los Tabernáculos, Jesús les habla a los apóstoles de la venida del Espíritu Santo (Juan 7, 37-39).

Los símbolos del Espíritu Santo son el agua, la unción, la paloma, el fuego (zarza ardiendo), la nube, el sello de Dios, la mano de Dios, el dedo de Dios.

La Iglesia es templo del Espíritu Santo, sacramento de salvación, signo sensible de Cristo. La acción del Espíritu Santo se manifiesta en los Sacramentos, la vida cristiana y la oración. 

lunes, 27 de septiembre de 2021

#1326 - Iglesia sinodal 2

 Mateo 9, 9-13

"En la densidad y complejidad del presente, a nosotros oyentes y servidores del Evangelio, la permanente actualidad del llamamiento de Jesús a seguirlo nos interpela. Se enfatiza el carácter sinodal de nuestra identidad: caminantes que recorremos juntos, como discípulos, miembros del pueblo y asamblea , participando efectivamente en el discernimiento (proceso) y en la toma de decisiones (estructuras). (Sínodo Amazónico, 86-119). Para que esta experiencia de seguimiento sinodal, auténtica forma de vivir y actuar cristiano, tenga lugar, las iglesias de hoy necesitan una conversión como la de San Mateo... Una conversión de estructuras y mentalidad  que supone no una búsqueda de nuevos métodos para un anuncia mas eficaz del kerigma, sino vivir en proceso de transformación eclesial a partir de una permanente actitud hacia las periferias geográficas y, sobre todo, las existenciales, pues de ellas es que convierte el centro. ?Es sinodal nuestro seguimiento?

Del Diario Biblico 2021

domingo, 26 de septiembre de 2021

#1325 - Iglesia sinodal

 Lucas 8, 16-18

"En esta coyuntura histórica, como discípulos de Jesús, somos convocados sinodalmente a vivir-nos con transparencia evangélica. Este modo de vida trae como consecuencia asumir, con lucidez y atención, la existencia humana según el querer humanizador de Dios. Es un vivir encarnado, incomprensible para la cultura de la imagen, de la banalidad y del pasatiempo en la que nos encontramos inmersos. Vivir-nos evangélicamente es hacerlo desde la atención, <constituyéndonos un bloque sensorial, psíquico y espiritual, presente y consciente, ante toda la dinámica existencial de la propia vida, ante la expresividad del mundo, ante la sintonía de detalles cotidianos en los que esa expresividad se concreta>... ?Obramos a consecuencia según el Evangelio?"  


Del Diario Biblico 2021

sábado, 25 de septiembre de 2021

#1324 - El rol de la mujer

 Lucas 8, 1-3

"El rol de las mujeres en la misión de Jesús ha sido determinante. Ellas forman parte del grupo de personas que lo seguían desde el principio. En el Evangelio de Lucas hay relatos significativos en los que las mujeres son, efectivamente protagonistas en las tareas evangelizadoras. Ellas, en su experiencia de encuentro con Jesús, brindan pistas sobre el significado de seguirle por el camino y de implicarse en su proyecto. es una realidad que la mujer ha sido y seguirá siendo relevante en y para los procesos comunitarios, políticos, económicos y eclesiales de nuestra sociedad y de nuestras comunidades. Que esta lectura nos recuerde nombres como Berta Cáceres, malla Yousafzai, Greta Thunberg y Teresa de Calcuta, entre otras, pero no solo para hacer un acto de memoria vacío y estéril, sino para que nos impuse a ser parte determinante como ellas de la misión de Jesús con nuestras acciones y con nuestras propias manos..."


Del Diario Biblico 2021    

viernes, 24 de septiembre de 2021

#1323- La conciencia 11

 

“Teología moral fundamental”

José Román Flecha Andrés

1994

                 Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral


3.       Encíclica «Veritatis splendor»

… En ella late la preocupación por las tendencias culturales que, contraponiendo y separando entre si la ley y la libertad, exaltando a esta última hasta idolatría, llevarían a una interpretación «creativa» de la conciencia moral (54).

De acuerdo con la idea matriz de toda la encíclica, se considera la conciencia como una instancia personal de conocimiento y actuación de la ley natural. Y se subraya la dignidad de la conciencia como revelación de la verdad última del ser humano, de acuerdo con el testimonio de Dios mismo. N o puede haber discrepancia real entre la libertad humana y la libertad última del hombre.

… la madurez y responsabilidad de los juicios de la conciencia se demuestran y realizan no con la liberación de la conciencia respecto a la verdad objetiva del ser humano, en favor de una presunta autonomía decisional, sino con una sincera búsqueda y actuación de la verdad del hombre y de lo humano (61).

jueves, 23 de septiembre de 2021

#1322 - Los fieles laicos 6

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

PARTIFICES DEL OFICIO SACERDOTAL PROFETICO Y REAL DE JESUCRISTO

14… el apóstol Pedro escribe: «Acercándoos a Él, piedra viva, desechada por los hombres, pero elegida y preciosa ante Dios, también vosotros, cual piedras vivas, sois utilizados en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo… vosotros sois el linaje elegido, el sacerdocio real, la nación santa, el pueblo de que Dios se ha adquirido para que proclame los prodigios que Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz» (1Pe 2, 4-5.9).

… los fieles laicos participan, según el modo que les es propio, en el triple oficio- sacerdotal, profético y real – de Jesucristo… no sólo ha sido ungida nuestra Cabeza, sino que también hemos sido ungidos nosotros, su Cuerpo… Por ello la unción es propia de todos los cristianos… esta claro que somos el Cuerpo de Cristo, porque en cierta manera la cabeza y el cuerpo forman el Cristo en su integridad».

Siguiendo el ritmo indicado por el Concilio Vaticano II… he querido exaltar la dignidad sacerdotal, profética y real de todo el Pueblo de dios diciendo: «Aquel que ha nacido de la Virgen María, el Hijo del carpintero- como se lo consideraba-, el Hijo de Dios vivo- como ha confesado Pedro- ha venido para hacer de todos nosotros “un reino de sacerdotes” … la misión de Cristo – Sacerdote, Profeta-Maestro, Rey – continua en la Iglesia. Todos, todo el Pueblo de dios es participe de esta triple misión».

 

miércoles, 22 de septiembre de 2021

#1321 - La Palabra de Dios 50

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

Todos los bautizados responsables del anuncio

94… todo el Pueblo de Dios es un pueblo «enviado» …ningún creyente en Cristo puede sentirse ajeno a esta responsabilidad que proviene de su pertenencia sacramental al Cuerpo de Cristo. Se debe despertar esta conciencia en cada familia, parroquia, comunidad, asociación y movimiento eclesial.

Necesidad de la «misio ad gentes»

95… La Iglesia no puede limitarse en mod alguno a una pastoral de «mantenimiento» para los que ya conocen el Evangelio de Cristo. El impulso misionero es una señal clara de la madurez de una comunidad eclesial.

martes, 21 de septiembre de 2021

#1320 - Peregrinando en la fe 22

 Creo en el Espíritu Santo

(CIC 683-701)

La vieja Jerusalén, edificada sobre el Monte Sión (que significa ciudad celeste), comprende un metro cuadrado de extensión. Lo que queda de ella aun casi intacta es la muralla sur donde se encuentra la Puerta de Sion.

 El cenáculo, donde Jesús celebró la última cena es desde el siglo XIII la cede de los Franciscanos.

Jesús, como narra Juan 16, 7 les expresa a sus discípulos “os conviene que yo me vaya” para que recibieran al Espíritu Santo (Juan 14, 26-28). Así se completa su misión (Juan 13-17)

San Juan Pablo II nos decía que el Espíritu Santo es una persona diversa de la Trinidad que el Padre envía en nombre de Cristo y es quien nos guiará a la Verdad completa.

Las acciones del Espíritu Santo se manifiestan en:

1-      En todas Las Sagradas Escrituras

2-      En la Tradición – Padres de la Iglesia y en la atemporalidad de la Verdad (tan actual hoy como ayer).

3-      En el Magisterio de la Iglesia – en materia de fe, Concilios (“El espíritu Santo y nosotros”)

4-      En la liturgia sacramental

5-      En la oración

6-      En los Carismas y Ministerios – dones del Espíritu santo; órdenes religiosas y consagrados

7-      Signos de vida apostólica y misionera – curaciones

Testimonio de los santos (Santificados por el Espíritu Santo)

lunes, 20 de septiembre de 2021

#1319 - La cruz

 Juan 3, 13-17

"La cruz y la muerte de Jesús no fue algo improvisado sino consecuencia de una convicción profunda: la lucha por la justicia... la cruz no debe destacarse solo como signo de piedad nada mas sino como un signo de compromiso total del amor que Dios tiene para con la humanidad y por lo mismo, impulsarnos a tomar el riesgo de asumir la causa de Jesús. De esta manera, la cruz ya no es solamente el madero y símbolo de la muerte, ni tampoco el signo de la derrota y del sufrimiento. No, en Jesús, la cruz es señal de la fidelidad a Dios y a la humanidad; es la insurrección de la vida ante la muerte. es la clara expresión de una firme convicción: <que el mal no tiene la ultima palabra>. Podemos preguntarnos: ?estamos dispuestos a cargar <la cruz>, solidarizarnos con los crucificados de esta historia, luchar por la justicia y asumir las consecuencias de esta convicción?..."

Del Diario Biblico 2021

domingo, 19 de septiembre de 2021

#1318 - Discipulado

"Una  de las acciones estratégicas de Jesús en su proyecto de vida que el mismo define como reinado de Dios, fue elegir discípulos como germen de una nueva humanidad, como un brote inserto en el tejido de la vida humana, de la vida de las comunidades campesinas, de los pobres de la tierra...este plan necesita una noche de oración (Lc 6, 12-13) para ponerlo en manos del Padre para discernir el camino...Por eso Jesús baja al llano, a las plazas. No se queda en la montaña, baja al conflicto de la vida a sembrar allí las redes, los brotes, el tejido de una nueva humanidad que vence el nacionalismo...Ahora son doce tribus, nuevas, universales, ecuménicas, que construyen puentes y destruyen muros, curadores de dolencias y limpiadores de espíritus malos que han corrompido corazones y estructuras."

Tomado de la Agenda Bíblica 2018 

sábado, 18 de septiembre de 2021

#1317 - La conciencia 10

 

 “Teología moral fundamental”

José Román Flecha Andrés

1994

                 Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral


2.       EL «Catecismo de la Iglesia Católica»

- … parte de una visión tradicional de la conciencia, pero no deja de subrayar su presencia y orientación en el corazón de los hombres (1777) así como las mediaciones racionales que la configuran (1778).

- En varias ocasiones subraya la relación de la conciencia con la dignidad de la persona humana (1779).

- … no abandona una visión filosófica de la conciencia, pero tampoco deja de verla a la luz de la revelación en cuanto inserta en el misterio de la vida trinitaria a la que ha sido llamado el cristiano (1785).

- Una y otra vez trata de evitarse el peligro del subjetivismo, para lo cual se apela a la «autoridad de la verdad con referencia al Bien supremo» (1783), y a la verdad sobre el bien moral, declarada en la ley de la razón, que es reconocida práctica y concretamente por el dictamen prudente de la conciencia» (1784).

- Es interesante la referencia a los datos de la experiencia y a los signos de los tiempos (1788). A través de ellos puede el hombre formular un juicio recto de acuerdo con la razón y con la ley divina (1786).

- Orece el Catecismo una visión positiva de la educación de la conciencia, que ha de ensenar la virtud, preservar o sanar el miedo, de los insanos sentimientos de culpa o de autocomplacencia, para llevar a la persona a la libertad y la paz del corazón (1785).

- … finalmente, la conciencia es puesta en relación con las virtudes teologales. Su dictamen constituye una garantía de esperanza y de misericordia (1781). La conciencia buena es iluminada por la fe y produce frutos de caridad (1794).

viernes, 17 de septiembre de 2021

#1316- Prioridades del Reino

Mateo 23, 23-32

"Jesús retoma la profecía para reiterar que la justicia y la misericordia, que defienden la vida del pobre, están por encima del culto y el diezmo... Revisemos nuestra coherencia de vida y pensemos si hoy podríamos ser llamados <bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios",



"Jesús les recuerda que la mejor manera de rendir culto a la memoria de los profetas no es la belleza externa, sino hacer lo que ellos profetizaron...La incoherencia de vida cristiana es un pecado mortal que sigue mancillando la misión y la credibilidad de la Iglesia".

Tomado de la Agenda Bíblica 2019  

jueves, 16 de septiembre de 2021

#1315 - Época de cambios

 Lucas 6, 43-49

"La parábola de la casa construida sobre roca, representa una llamada significativa para una época que necesita cambios. Durante los últimos anos hemos sido testigos de que este modelo económico neoliberal rompe con el circuito <vital> de la vida porque a costa de proteger a unos pone en peligro a otros. Este modelo además de socavar una profunda y creciente desigualdad entre las personas, la radicaliza con la naturaleza. Por eso, se hace urgente poner en practica acciones como: cuidar el agua, los animales y nosotros mismos. De acuerdo con esto, el llamado de Jesús a sus discípulos, a través de la parábola, es claro.  Muchos escuchamos atentamente sus palabras y comprendemos sus implicaciones, pero Jesús no pronuncia la parábola para eso, sino para que se practiquen sus enseñanzas, no son una cátedra para hacer el bien sino muestra el bien que debemos hace..."

Del Diario Biblico 2021 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

#1314 - El Reino de Dios 20

 Lucas 6, 27-38

"El proyecto de Jesús exige más de nosotros mismos, más de nuestra humanidad y más acciones concretas en y a favor de la vida. No hay opciones para quien piensa ser del común, o simplemente hacer lo que toca: siempre es necesario dar más de si. Jesús reinterpretando la Ley, enseña que en el Reino de Dios no hay cabida para quienes desean estar bien sin más. En esta ocasión, Jesús relaciona el amor al enemigo con la problemática de los prestamos de dinero, redefiniendo así el concepto de enemigo; no es necesariamente aquel que trata a otro con violencia. Enemigo también es aquel que aparentemente de forma <legal> explota al prójimo, mediante el cobro indebido de interese, y exige derechos sobre lo empeñado. De esta manera, Jesús nos enseña  a hacer mas eficaz el amor hacia los enemigos implicándolo con la compasión y la justicia. ?Piensas que somos capaces de amar a los enemigos?..."

Del Diario Biblico 2021

martes, 14 de septiembre de 2021

#1313 - La exaltación de la cruz

 Hoy celebra nuestra Iglesia Católica la Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Una fiesta que nos quiere centralizar en el gran misterio de la muerte en cruz de Cristo.


Al respecto nos dice la Agenda Bíblica 2017:   "...Dios puso la salvación del género humano en el árbol de la Cruz, para que de donde tuvo origen la muerte, de allí surgiera la vida, y el que venció en un árbol (Satanás en el Libro del Génesis), fuera en un árbol vencido (por Jesús en la Cruz)".

Ahí está nuestra fe : Cristo muerto pero resucitado.

lunes, 13 de septiembre de 2021

#1312- El discipulado 31

 Lucas 6, 12-19

"Entre las personas escogidas por Jesús para trabajar en y por el Reino de Dios hay un grupo heterogéneo, ninguno es llamado por currículo, estado social o perfil definido, simplemente son personas del pueblo: artesanos, pescadores, campesinos, personas llamadas a hacer parte de algo nuevo. En este llamado hecho por Jesús son doce los elegidos por su nombre, un numero significativo en la tradición judía, que ahora no representa a las doce tribus sino al nuevo pueblo de Dios, destinado a una misión. Estos serán llamados apóstoles, palabra que literalmente significa <enviado> y, según la tradición bíblica, eran los profetas considerados <enviados por Dios>. Teniendo en cuenta esto, Lucas llama a este grupo <apóstoles del Reino>, una comunidad formada para servir a los demás. Hoy Jesús sigue orando a Dios y llamando a hombres y mujeres por sus nombres para integrarlos en el proyecto que busca cuidar y proteger la vida en todas sus expresiones. ?Estas dispuesto a formar parte de esta Comunidad de misioneros de la vida. "

Tomado del Diario Biblico 2021 

domingo, 12 de septiembre de 2021

#1311- Los fieles laicos 5

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

EL BAUTISMO Y LA NOVEADAD CRISTIANA

10. Para describir la «figura» del fiel laico consideraremos ahora de modo directo y explicito – entre otros- … tres aspectos fundamentales: el Bautismo nos regenera a la vida de los hijos de Dios; nos une a Jesucristo y a su Cuerpo que es la Iglesia; nos unge en el Espíritu Santo constituyéndonos en templos espirituales.

Hijos en el Hijo

11… el apóstol Pedro… designa a los cristianos como aquellos que «no han sido reengendrados de un germen corruptible, sino incorruptible, por medio de la Palabra de Dios viva y permanente (1 Pe 1, 23) …

… Se cumple así en la historia de cada uno el eterno designio del Padre: «a los que de antemano conoció, también los predestino a reproducir la imagen de su Hijo, para que Él fuera el primogénito entre muchos hermanos» (cf. Rom 8,29) …

…El espíritu santo es quien constituye a los bautizados en Hijos de Dios y, al mismo tiempo en miembros del Cuerpo de Cristo. (1 Co 12,13) …

Un solo cuerpo en Cristo

12… los bautizados son inseparablemente «miembros de Cristo y miembros del cuerpo de la Iglesia», como ensena el Concilio de Florencia…

El Bautismo significa y produce una incorporación mística pero real al cuerpo crucificado y glorioso de Jesús. (cf. Rom 6, 3-5)… «Todos los que habéis sido bautizados en Cristo- proclama el apóstol Pablo- os habéis revestido de Cristo» (Ga 3,27; cf. Ef 4, 22-24; Col 3, 9-10).

Templos vivos y santos del Espíritu

13… el apóstol Pedro define a los bautizados como «piedras vivas» cimentadas en Cristo, la «piedra angular», y destinados a la «construcción de un edificio espiritual» (1P 2, 5 ss.) …

El Espíritu Santo «unge» al bautizado, le imprime su sello indeleble (cf. 2 Co1, 21-22), y lo constituye en templo espiritual; es decir, le llena de la santa presencia de Dios gracias a la unión y conformación con Cristo…

Con esta «unción» espiritual, el cristiano puede, a su modo, repetir las palabras de Jesús: «El Espíritu del Señor esta sobre mí, por lo cual me ha ungido para evangelizar a los pobres, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, y a poner en libertad a los oprimidos, y a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc4, 18-19; cf. Is 61, 1-2). De esta manera, mediante la efusión bautismal y crismal, el bautizado participa de la misma misión de Jesús el Cristo, el Mesías salvador.

sábado, 11 de septiembre de 2021

#1310 - La Palabra de Dios 49


 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

Palabra y Reino de Dios

93… Se trata de dejar que el espíritu santo nos asimile a Cristo mismo, participando así de su misma misión: «Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo» (Jn 20,21), para comunicar la Palabra con toda la vida… el anuncio de la Palabra tiene como contenido el Reino de Dios (cf. Mc 1, 14-15), que es la persona de Jesús… como recuerda sugestivamente Orígenes… No se trata de anunciar una palabra sólo de consuelo, sino que interpela, que llama a la conversión, que hace accesible el encuentro con El, por el cual florece una humanidad nueva. 

viernes, 10 de septiembre de 2021

#1309 - Peregrinando en la fe 21

 

Desde ahí ha de venir a juzgar a vivos y muertos

(CIC 668-682)

En el valle de Josafat, que significa Yahvé es el que juzga, se encuentra el torrente Cedrón, que desciende uno 1200 metros desde la ciudad de Jerusalén hasta el Mar Muerto. En esta misma región se encuentra el valle de la Gehena o Infierno.

En el Monte de los Olivos se pueden observar aún algunas de las tumbas de los judíos que pensaban que serian los primeros en resucitar. Actualmente este es un barrio musulmán donde también hay tumbas de musulmanes y cristianos.

Mateo 24, 36-44 nos habla del tiempo de trabajo y vigilancia y en Mateo 25 se nos presentan las parábolas del Juicio Final: Las diez vírgenes, Los talentos y el Juicio. Nuestro juicio particular será cuando morimos. El Reino es todavía atacado por el poder del mal. San Pedro y San Pablo nos hablan en sus escritos que antes del Juicio el pueblo judío se convertirá (Rm 11,26; Mt 23,29). El Señor nos dió lo que entendía que podíamos administrar y por eso nos juzgará. Todo está resumido en las Obras de Misericordia. Debemos practicar el amor, que es nuestra vocacion, para darnos a los demás. Cuidémonos de los errores leyendo lo que nos aleja de Dios, viendo programas anticristianos, promoviendo ideas falsas (Juan 14,2).  

Desde la Ascensión, el designio de Dios ha entrado en su consumación. Estamos ya en la “última hora” (1Jn 2,18; cf. 1 Pe 4,7). “El final de la historia ha llegado ya a nosotros y la renovación del mundo está ya decidida de manera irrevocable e incluso de alguna manera real está ya por anticipado en este mundo… (LG 48). El Reino de Cristo manifiesta ya su presencia por los signos milagrosos (cf Mc 16, 17-18) que acompaña su anuncio por la Iglesia (cf Mc 16,20). CIC 670.

La Iglesia peregrina lleva en sus sacramentos e instituciones, que pertenecen a este tiempo, la imagen de este mundo que pasa (CIC 671). El tiempo presente, según el Señor, es el tiempo del Espíritu y del testimonio (cf Hch 1,8) (CIC 672).

miércoles, 8 de septiembre de 2021

#1308 - COVID-19

 En este tiempo que nos ha tocado vivir, nuestro Padre Obispo Rubén, de nuestra Diócesis de Ponce, Puerto Rico, nos trae un mensaje de consuelo y esperanza. Para ello, como él acostumbra, ha utilizado las cuatro letras del COVID:


Contemplar la cruz, donde nuestro Señor entregó su vida para darnos la Vida. 

Orar con confianza a Jesús para que nos proteja y por los que están enfermos. y quienes les cuidan 

VIvir valientemente pues con Cristo todo se puede

Donarnos  en servicio a los que necesitan amor y consuelo, solidaridad y cuido  


Y digamos con Josué 1,9: "Te he mandado que seas fuerte y valiente. No tengas miedo ni te acobardes,  porque el Señor tu Dios estar contigo dondequiera que vayas".

martes, 7 de septiembre de 2021

#1307 - El amigo fiel

La lectura del libro del Eclesiástico 6,5-17 nos sorprende con algunas recomendaciones sobre la amistad, dadas por un hombre que vivió unos 200 años antes de Cristo.

Nos dice el escritor sagrado: "Sean muchos los que te saludan, pero amigo íntimo, uno entre mil; si quieres un amigo, comienza por probarlo, no confíes enseguida en el, porque hay amigos de un momento que no duran en tiempo de peligro; hay amigos que se vuelven enemigos y descubrirán tus peleas para avergonzarte; hay amigos que acompañan a la mesa y no aparecen  a la hora de la desgracia; cuando te va bien están contigo; cuando te va mal, huyen de ti; si te alcanza la desgracia , te dan la espalda y se esconden de tu vista...El amigo fiel es refugio seguro; quien lo encuentra, encuentra un tesoro; un amigo fiel no tiene precio ni se puede pagar su valor; un amigo fiel es algo maravilloso; quien respeta a Dios lo consigue; el que teme al Señor encamina su amistad porque su amigo será como el". 

lunes, 6 de septiembre de 2021

#1306 - Imitar a Jesús 43

 Lucas 4, 38-44

"Lucas en este texto evangélico, presenta los elementos de la actividad publica de Jesús: predicación, curación y expulsión de demonios. Y también la búsqueda de silencio y soledad para estar con su Padre, en oración. a pesar de su intenso horario de trabajo y su dedicación apostólica. Estos dos rasgos de su ser misionero deben invitarnos a no buscar instalarnos en donde nos reciben bien; mientras hay alguien que necesita oír de Jesús, conocerle y recibirle, el misionero tiene que moverse. Y, por otra parte, en medio de una jornada intensa de trabajo encontrar momentos para orar a solas y preguntarle al Señor: donde y como me necesite ahora y no donde voy a recibir mas alabanzas. Vivir en actitud de discípulo y misionero exige evitar el activismo, cuidar la oración, con la tentación de quedarnos en ambientes cómodos descuidando la universalidad de la misión."

Tomado del Diario Biblico 2021

domingo, 5 de septiembre de 2021

#1305 - Hagamos la paz

 "Enviados por Jesús resucitado anunciaremos una sociedad alternativa, en la que el veneno del odio, de la competencia, del amor al dinero por encima de todo, ya no podrán hacernos daño porque han sido vencidos por la fuerza del Espíritu. Donde reina el afán de pisotear a los demás, anunciaremos hermandad y lealtad; donde unos pocos lo tienen todo y muchos no poseen nada, anunciaremos la igualdad; donde reina el poder del dominio, anunciaremos el servicio; donde reina el acaparar y la corrupción anunciaremos la verdad y la solidaridad; donde reina la injusticia, anunciaremos el esfuerzo organizado por la justicia; donde reina el individualismo, anunciaremos la comunidad servidora y samaritana; donde reina el odio y el rencor, anunciaremos el perdón y la misericordia. De este modo el reino se extenderá sobre la tierra. Hombres y mujeres de distinto color de piel se mirarán como hermanos y hermanas."


 Esa es la misión de todo católico. Y cesarán las guerras y la violencia.

Tomado de la Agenda Biblia 2019

sábado, 4 de septiembre de 2021

#1304- Iguales al demonio

 Lucas, 4, 31-37

"Cuando dejamos de conocer y reconocer a Jesús, no somos mejores que el demonio que expulso en la sinagoga de Cafarnaúm. El demonio conocía bien a Jesús y lo rechazo. Así nos puede pasar a nosotros cuando vivimos discriminando, explotando u oprimiendo a otras personas. No importa que tanto conozcamos al Maestro y su proyecto del Reino, si no nos acerca a una sincera hambre de unión con El no nos hará madurar. Romper con nuestras esclavitudes: envidias, miedos, depresiones, egoísmos o mostrar, como Bautizados y Enviados, autoridad con nuestro testimonio, colaborando con el desarrollo y promoción de la justicia, la verdad, la paz y la solidaridad, eso es hacer vida el Evangelio. Jesús desea que su enseñanza  y fuerza curativa se siga realizando en el aquí y ahora de nuestras vidas y de nuestras comunidades. Somos la Iglesia de Cristo llamada a sanar a través de, los sacramentos y la acogida fraterna, repartiendo esperanza, liberando de esclavitudes, venciendo el mal, anunciando así , la Buena Nueva. ?Cuales son nuestros <demonios> particulares?"

Tomado del Diario Biblico 2021  

viernes, 3 de septiembre de 2021

#1303 - Capital divino

 Mateo 25, 14-30

"El Señor nos ha revestido con un <capital> (bolsas de oro), según nuestras capacidades para hacerlo producir hasta que el Señor nos pida cuentas del uso que hayamos hecho de ello. Debemos recordar que no somos dueños de nuestra vida sino solo administradores de sus dones. Los frutos que demos en la vida revelan nuestros dones. Por esta razón, aquellos talentos que nos rehusamos a desarrollar o <enterrar> y no dan no los merecemos, porque ocultarlos es como insultar o reírse de quien nos lo dio. Es claro que, enterrarlos por pereza o apatía, es una traición a la confianza que el Señor, dador de todos los bienes, ha puesto en nosotros. La justicia exige que aquellos dones sean dado a otros que cumplan con la intencion del donante, Dios nos ha dado muchos dones para que construyamos con ellos el Reino. Dios espera frutos no apariencias. ?Cuales son mis dones, los conozco y los pongo a trabajar?"

Tomado del Diario Biblico 2021

 

jueves, 2 de septiembre de 2021

#1302 - Un mundo de valores

 Mateo 23, 27-32

"... seguimos escuchando el Capitulo 23 de san Mateo, en la que Jesús denuncia la hipocresía y el autoengaño de quienes desean aparecer  ante los demás como personas honorables pero, por dentro, en sus corazones, habita la corrupción y la maldad que, a los ojos de Dios, nunca podrán ocultar. Además, también desea desenmascarar a quienes a través de monumentos construidos para honrar a los profetas, testigos fieles de Dios, dicen no haber participado en el asesinato de los mismos. Desean adormecer su conciencia, dicen una cosa pero hacen otra, sin embargo, guardaron silencio frente al asesinato de Juan el Bautista y, ahora, están confabulados para acusar, condenar y eliminar a Jesús. 

Los cristianos tenemos la responsabilidad de rescatar para el mundo los valores de la sinceridad, la transparencia, la honestidad, la coherencia de vida y la misericordia, en el aquí y ahora, y luchar contra la hipocresía y la mentira que hunden nuestro mundo. ?Tu obrar es conforme a la Palabra? ?Procuras ser coherente?"

Tomado del Diario Biblico 2021

miércoles, 1 de septiembre de 2021

#1301 - La conciencia 9

  “Teología moral fundamental”

José Román Flecha Andrés

1994

Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral

IV. LA CONCIENCIA MORAL ANTE UN TIEMPO NUEVO

1.       En el Concilio Vaticano II

… el texto explicito más importante sobre el tema se encuentra en la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo de hoy GS 16.

De ese riquísimo texto… es necesario al menos subrayar los puntos siguientes:

-       La conciencia está dotada de un carácter sagrado en cuanto que es dictada por Dios, en cuanto que constituye el sagrario de la intimidad del hombre con Dios, en cuanto que revela la voz de Dios y su ley, «cuyo cumplimiento consiste en el amor a Dios y al prójimo».

-       … la conciencia es la base para una cierta ecumenicidad del comportamiento humano. Si su «voz» asiste a creyentes y no creyentes, su normatividad antecede a las prescripciones de las diversas confesiones religiosas y se remonta a la misma normatividad del ser del hombre: a su ultima verdad ontológica. De ahí que la apelación a la orientación de la conciencia no debería ofrecer motivo para la división entre los hombres.

-       La conciencia es, en consecuencia, la garantía del proceso humanizador de la peripecia humana y del progreso técnico de los pueblos, en cuanto libera al hombre del «ciego capricho» y le ayuda a descubrir y realizar los valores objetivos que configuran el universo moral.

-       La conciencia, sin embargo, es frágil y esta sujeta al error. Aunque la ignorancia invencible no haga perder la dignidad intima del hombre, su conciencia puede ciertamente entenebrecerse a causa de las opciones pecaminosas.