“Teología moral fundamental”
José Román Flecha Andrés
1994
Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral
3.
Encíclica «Veritatis splendor»
… En ella late la preocupación por las tendencias
culturales que, contraponiendo y separando entre si la ley y la libertad,
exaltando a esta última hasta idolatría, llevarían a una interpretación «creativa» de la
conciencia moral (54).
De acuerdo con la idea matriz de toda la encíclica, se considera
la conciencia como una instancia personal de conocimiento y actuación de la ley
natural. Y se subraya la dignidad de la conciencia como revelación de la verdad
última del ser humano, de acuerdo con el testimonio de Dios mismo. N o puede
haber discrepancia real entre la libertad humana y la libertad última del
hombre.
… la madurez y responsabilidad de los juicios de la conciencia se
demuestran y realizan no con la liberación de la conciencia respecto a la
verdad objetiva del ser humano, en favor de una presunta autonomía decisional,
sino con una sincera búsqueda y actuación de la verdad del hombre y de lo
humano (61).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario