“Teología moral fundamental”
José Román Flecha Andrés
1994
Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral
IV. LA CONCIENCIA MORAL ANTE UN TIEMPO NUEVO
1.
En el Concilio Vaticano II
… el texto explicito más importante sobre el tema se
encuentra en la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo de hoy GS
16.
De ese riquísimo texto… es necesario al menos subrayar los
puntos siguientes:
- La
conciencia está dotada de un carácter sagrado en cuanto que es dictada
por Dios, en cuanto que constituye el sagrario de la intimidad del hombre con
Dios, en cuanto que revela la voz de Dios y su ley, «cuyo cumplimiento consiste en
el amor a Dios y al prójimo».
- …
la conciencia es la base para una cierta ecumenicidad del comportamiento humano.
Si su «voz»
asiste a creyentes y no creyentes, su normatividad antecede a las
prescripciones de las diversas confesiones religiosas y se remonta a la misma normatividad
del ser del hombre: a su ultima verdad ontológica. De ahí que la apelación a la
orientación de la conciencia no debería ofrecer motivo para la división entre
los hombres.
- La
conciencia es, en consecuencia, la garantía del proceso humanizador de la
peripecia humana y del progreso técnico de los pueblos, en cuanto libera al
hombre del «ciego
capricho»
y le ayuda a descubrir y realizar los valores objetivos que configuran el
universo moral.
- La
conciencia, sin embargo, es frágil y esta sujeta al error. Aunque la ignorancia
invencible no haga perder la dignidad intima del hombre, su conciencia puede
ciertamente entenebrecerse a causa de las opciones pecaminosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario