"Una de las acciones estratégicas de Jesús en su proyecto de vida que el mismo define como reinado de Dios, fue elegir discípulos como germen de una nueva humanidad, como un brote inserto en el tejido de la vida humana, de la vida de las comunidades campesinas, de los pobres de la tierra...este plan necesita una noche de oración (Lc 6, 12-13) para ponerlo en manos del Padre para discernir el camino...Por eso Jesús baja al llano, a las plazas. No se queda en la montaña, baja al conflicto de la vida a sembrar allí las redes, los brotes, el tejido de una nueva humanidad que vence el nacionalismo...Ahora son doce tribus, nuevas, universales, ecuménicas, que construyen puentes y destruyen muros, curadores de dolencias y limpiadores de espíritus malos que han corrompido corazones y estructuras."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
viernes, 28 de septiembre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
#468 - He visto al Espiritu 6
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
He visto al Espíritu, <Pater pauperum> que no nos ha dejado huérfanos
"En mi larga estancia en la cárcel...me convencí aun mas profundamente de la fuerza del Espíritu Santo como se nos presenta en los Hechos de los Apóstoles. Esta fuerza es indispensable para la Iglesia también hoy, para que pueda superar todo tipo de pruebas...
Si, el Espíritu Santo vive y actúa en los corazones de los pobres y de los humildes, en la piedad popular, en la solidaridad, en el sufrimiento.El esta allí como abogado e interprete de los deseos y de las plegarias...
Ven, Espíritu Santo
Así oraba Edith Stein, copatrona de Europa, en el ultimo Pentecostes de su vida:
<?Quien eres tu, dulce luz, que me llenas
y alumbras la oscuridad de mi corazón?
Tu me guías como mano materna y me dejas libre.
Tu eres el espacio que rodea
mi ser y lo encierras en si.
Si tu lo dejaras, caería en el abismo de la nada,
desde el cual tu lo elevas al ser.
Tu, mas cerca de mi que yo misma,
y mas intimo que mi interior,
y sin embargo inabarcable e incomprensible,
que haces estallar todo nombre:
Espíritu Santo, Amor eterno>.
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
He visto al Espíritu, <Pater pauperum> que no nos ha dejado huérfanos
"En mi larga estancia en la cárcel...me convencí aun mas profundamente de la fuerza del Espíritu Santo como se nos presenta en los Hechos de los Apóstoles. Esta fuerza es indispensable para la Iglesia también hoy, para que pueda superar todo tipo de pruebas...
Si, el Espíritu Santo vive y actúa en los corazones de los pobres y de los humildes, en la piedad popular, en la solidaridad, en el sufrimiento.El esta allí como abogado e interprete de los deseos y de las plegarias...
Ven, Espíritu Santo
Así oraba Edith Stein, copatrona de Europa, en el ultimo Pentecostes de su vida:
<?Quien eres tu, dulce luz, que me llenas
y alumbras la oscuridad de mi corazón?
Tu me guías como mano materna y me dejas libre.
Tu eres el espacio que rodea
mi ser y lo encierras en si.
Si tu lo dejaras, caería en el abismo de la nada,
desde el cual tu lo elevas al ser.
Tu, mas cerca de mi que yo misma,
y mas intimo que mi interior,
y sin embargo inabarcable e incomprensible,
que haces estallar todo nombre:
Espíritu Santo, Amor eterno>.
martes, 25 de septiembre de 2018
#467 - Así se creo nuestra Patria 5
Ensayo – William Quintana
Nieves
El camino de la Historia del Hombre sobre la Tierra tomó infinitas
vertientes. Al final, o en el trayecto de cada una de ellas se fueron fundando
los clanes, las tribus, los pueblos, las naciones. En esa multiplicidad de
rutas que exploró el hombre primitivo, ya por tierra ya por mar, llegaron sus
descendientes al Caribe. De los araucas suramericanos surgen los taínos, dando
comienzo así a nuestra herencia nativa.
Y aunque no existe hoy, por causa de La Conquista, un taíno puro en su
Borikén, sólo hay que escuchar nuestro vocabulario cotidiano o leer los
numerosos estudios genéticos que se han realizado para darnos cuenta que esa
raza que decidió sentar sus bases en nuestro país vive aún en cada uno de
nosotros. Sobre todo, conocemos hoy por los estudios arqueológicos realizados
que la cultura taína conquistó las grandes islas del mar Caribe, imponiendo su
cultura: con su lenguaje, con su religión, sus conocimientos en el cultivo de la tierra y su organización
social. De entre estos hombres y mujeres surgen los primeros defensores de
nuestra tierra, que era su Patria. Uno de ellos, precisamente nacido en la
comarca sureña que incluye hoy a Ponce, lo fue Agueybaná el Bravo. Por su lucha
hasta la muerte contra quienes habían invadido su territorio y les esclavizaban
sin piedad, es Agueybaná el Bravo sin duda nuestro primer patriota: símbolo del
que defiende a su gente, su cultura y su independencia.
Junto a los que buscaban tesoros y comercio llegó también la Iglesia.
Una Iglesia, que aunque unida al Imperio y cómplice con el en muchas
barbaridades, fue abriendo brechas en
favor de los indios, y de los negros esclavos, proveyendo formación y educación
a todos los niveles de la nación que iba surgiendo. Cabe destacar a nuestro
primer Obispo nativo, don Juan Alejo de Arizmendi. Con la nueva potencia
invasora del Norte, la Iglesia Católica representó un frente de lucha en defensa de lo que era ya la
puertorriqueñidad: logró que la Iglesia de Puerto Rico permaneciera fuera de la influencia de la Iglesia de los
EUA, defendió nuestro idioma y nuestra cultura latinoamericana. Prominentes
líderes religiosos y patriotas católicos dieron su vida por la reivindicación
de nuestra independencia. Destacan entre muchos, Monseñor Antulio Parrilla y
Don Pedro Albizu Campos. Hoy podemos incluir entre ellos a nuestro actual
Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves.
Toda esta trayectoria histórica significa algo transcendental para
nuestro futuro como nación. Significa que, no empece a los atropellos, vejaciones y a los complejos
de pueblo incapaz de nada, que nos han hecho creer los servidores de los
Imperios que nos han dominado y aún nos dominan, somos una nación que todavía
resiste. Más aún, que todavía existe y vive. No hay más que ver los
innumerables logros que como individuos y colectivamente seguimos logrando a
nivel mundial, en las ciencias, en la literatura, en la música, en el deporte,
en el arte; en fin, en todos los campos de la sabiduría humana. Esto nos hace no
menos que iguales a tantas otras naciones, más pequeñas y con menos recursos,
que son hoy en día las economías triunfantes del mundo. Por ejemplo: Singapur y
Estonia. No perdamos pues, la fe y la confianza, en nuestras potencialidades.
Si
algún día nuestra Patria desaparece será porque hemos dejamos de ser
puertorriqueños. Y esa sería la mayor traición a nosotros mismos. ¡Despierta
boricua, con valor y sacrificio lo lograremos!
lunes, 24 de septiembre de 2018
#466 -El Reino de Dios 28
En Lucas 5, 33-39, Jesús nos habla de la novedad del Reino que el vino a traernos.
"Un signo eficaz de la presencia activa del reino en medio de las personas es la alegría del corazón. Solo cuando no se esta en sintonía con el reinado de Dios, es decir, con su voluntad, hay que llenarse de tristeza y depresión. Pero cuando la gracia (el amor) de Dios impregna la vida del creyente la alegría desbordante impregna todas las fibras de la vida aun en medio de las dificultades...El Reino de Dios es una verdadera fiesta, porque la presencia de Dios no puede ser luctuosa, apesadumbrada, deprimente. llenarse de la vida de Dios es llenarse de luz, fortaleza y esperanza."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
"Un signo eficaz de la presencia activa del reino en medio de las personas es la alegría del corazón. Solo cuando no se esta en sintonía con el reinado de Dios, es decir, con su voluntad, hay que llenarse de tristeza y depresión. Pero cuando la gracia (el amor) de Dios impregna la vida del creyente la alegría desbordante impregna todas las fibras de la vida aun en medio de las dificultades...El Reino de Dios es una verdadera fiesta, porque la presencia de Dios no puede ser luctuosa, apesadumbrada, deprimente. llenarse de la vida de Dios es llenarse de luz, fortaleza y esperanza."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
domingo, 23 de septiembre de 2018
#465 - He visto al Espíritu 5
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
También he visto al Espíritu Santo fuera de la Iglesia
"Mientras sostiene e ilumina a los apóstoles, el Espirita Santo suscita la sed del agua viva en el corazón de toda persona, cultura y religión en busca de Jesús, el único Salvador que podrá saciar plenamente su sed."
(En Hechos 10, 13-15, el Espíritu Santo le muestra a Pedro como ese mismo Espíritu es derramado sobre los gentiles)
"El Espíritu precede, acompaña y sigue a cualquier misión nuestra.
Con el don de lenguas, prepara el dialogo de amor entre Dios y la humanidad, entre el Salvador y los pueblos de todos los continentes..."
(Experimenté esta comunicación de los hombres procedentes de diversas razas y países del mundo en mi reciente visita a New York. cuando como puertorriqueño, de lengua hispana logré entenderme con todos en mi propio idioma o en ingles. Fue como, aun hablando cada uno su lengua, todos se esforzaban por entendernos. El idioma no fue barrera para comunicarnos)
"También hoy, en el nuevo Pentecostés que estamos viviendo, el Espíritu guía a la Iglesia en su misión de realizar un encuentro entre Jesucristo y todos los pueblos...
Es correcta la observación de santo Tomas, que el atribuye a san Ambrosio: <Todo lo verdadero, no importa quien lo diga, viene del Espíritu Santo>. Tal vez no solo proceda del Espíritu Santo toda verdad, sino también toda bondad, justicia, belleza: la profundidad de la oración, el esplendor de la sabiduría. Nos consuela ver que el Espíritu Santo esta actuando para revelar plenamente el misterio de Cristo."
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
También he visto al Espíritu Santo fuera de la Iglesia
"Mientras sostiene e ilumina a los apóstoles, el Espirita Santo suscita la sed del agua viva en el corazón de toda persona, cultura y religión en busca de Jesús, el único Salvador que podrá saciar plenamente su sed."
(En Hechos 10, 13-15, el Espíritu Santo le muestra a Pedro como ese mismo Espíritu es derramado sobre los gentiles)
"El Espíritu precede, acompaña y sigue a cualquier misión nuestra.
Con el don de lenguas, prepara el dialogo de amor entre Dios y la humanidad, entre el Salvador y los pueblos de todos los continentes..."
(Experimenté esta comunicación de los hombres procedentes de diversas razas y países del mundo en mi reciente visita a New York. cuando como puertorriqueño, de lengua hispana logré entenderme con todos en mi propio idioma o en ingles. Fue como, aun hablando cada uno su lengua, todos se esforzaban por entendernos. El idioma no fue barrera para comunicarnos)
"También hoy, en el nuevo Pentecostés que estamos viviendo, el Espíritu guía a la Iglesia en su misión de realizar un encuentro entre Jesucristo y todos los pueblos...
Es correcta la observación de santo Tomas, que el atribuye a san Ambrosio: <Todo lo verdadero, no importa quien lo diga, viene del Espíritu Santo>. Tal vez no solo proceda del Espíritu Santo toda verdad, sino también toda bondad, justicia, belleza: la profundidad de la oración, el esplendor de la sabiduría. Nos consuela ver que el Espíritu Santo esta actuando para revelar plenamente el misterio de Cristo."
jueves, 20 de septiembre de 2018
#464 - Fidelidad a la Ley
El salmo 14 nos señala en que consiste la fidelidad a la ley que sella la alianza entre Dios y su pueblo. Santiago en su Carta (1, 17-27)nos habla del verdadero sentido de la experiencia del seguidor de Jesús.
"Rectitud, honradez, respeto, solidaridad, justicia, verdad, libertad...valores fundamentales se sostienen la ley.Es verdad, una ley sin unos valores fundamentales se convierte en un instrumento de dominación y opresión.
La Palabra de Dios es para meditarla, comprenderla, asimilarla y practicarla. La Palabra se constituye en la nueva ley que inspira y orienta la vida cristiana. Y coloca tres aspectos centrales de la fe: solidarizarse con las victimas de las estructuras injustas de este mundo (huérfanos y viudas = excluidos, explotados y marginados de la sociedad); y no dejarse manchar con las impurezas del mundo, es decir, la corrupción, la injusticia y la violencia..Queda, pues, claro que la autentica fe no consiste en tradiciones religiosas, practica de piedad, costumbres devocionales sino en el ejercicio permanente de la justicia, paz, solidaridad y comunión con los hermanos y, a través de ellos, con el Señor de la vida."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Rectitud, honradez, respeto, solidaridad, justicia, verdad, libertad...valores fundamentales se sostienen la ley.Es verdad, una ley sin unos valores fundamentales se convierte en un instrumento de dominación y opresión.
La Palabra de Dios es para meditarla, comprenderla, asimilarla y practicarla. La Palabra se constituye en la nueva ley que inspira y orienta la vida cristiana. Y coloca tres aspectos centrales de la fe: solidarizarse con las victimas de las estructuras injustas de este mundo (huérfanos y viudas = excluidos, explotados y marginados de la sociedad); y no dejarse manchar con las impurezas del mundo, es decir, la corrupción, la injusticia y la violencia..Queda, pues, claro que la autentica fe no consiste en tradiciones religiosas, practica de piedad, costumbres devocionales sino en el ejercicio permanente de la justicia, paz, solidaridad y comunión con los hermanos y, a través de ellos, con el Señor de la vida."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
#462 - Llamado al Reino
En Mateo 22,14 se nos narra la parábola de la invitación a las bodas del Reino.
"La fidelidad al Señor es un don suyo...Este don no exime del compromiso de la libertad y de la opción personal, que se expresa en la capacidad de acogida o rechazo...es necesario que este llamado se traduzca en compromisos concretos. este es el traje de bodas, que dice el Evangelio, se pide a todos llevar ceñido."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"La fidelidad al Señor es un don suyo...Este don no exime del compromiso de la libertad y de la opción personal, que se expresa en la capacidad de acogida o rechazo...es necesario que este llamado se traduzca en compromisos concretos. este es el traje de bodas, que dice el Evangelio, se pide a todos llevar ceñido."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 17 de septiembre de 2018
#461 - Así se creo nuestra Patria 4
Hoy comparamos a nuestro país, con sus limitaciones ante todo políticas con dos naciones que han probado ser exitosas en sus economías. Lo haremos a través de lo que el autor de " Soberanías Exitosas"- Angel Collado Schwarz nos descubre. La obra fue escrita en 2009. La misma rompe muchos de los mitos que por ser una isla pequeña y sin recursos naturales nos han vendido por décadas.
Singapur
Mientras Singapur
exploraba nuevas oportunidades en la biotecnología, Puerto Rico tomaba la ruta
fácil del mantengo. (Pag. 17)
Singapur… es una
isla ubicada en el Pacifico… catorce veces más pequeña que Puerto Rico…tiene
una densidad poblacional dieciséis veces más alta que Puerto Rico. (Pag. 18)
… a principios del
siglo XIX era una villa pesquera con 200 habitantes… se desarrolló en un
excelente puerto…sin que esto la convirtiera en ningún ejemplo destacado de
desarrollo…en 1965, rompió con esa federación (Federación de Malasia) y se
convirtió en un estado soberano. De ahí en adelante comenzó, en realidad, la
experiencia interesante de Singapur. (Pag. 18)
…uno de los factores
importantes del relanzamiento de Singapur fue el liderato del país. (Pag. 18)
Singapur es
formalmente democrático…tiene una cultura política un tanto autoritaria. Tiene
un sistema parlamentario que ha estado controlado por un partido dominante…
(Pag.18)
…los sindicatos y las
cooperativas, en buena medida, las ha auspiciado el Estado. (Pag. 19)
Singapur tiene decenas
de tratados comerciales… (Pag. 19)
… desde su independencia,
se trazo unas metas que fue ajustando…vinculaba cada problema con una serie de
mecanismos institucionales para resolverlo… (Pag. 19)
… en 1965 o antes…se
estableció en el país uno de los primeros planes económicos con la ayuda de un
equipo de las Naciones Unidas. (Pag. 20)
El problema que tenían
de momento era el desempleo. Empezaron entonces a proteger unas industria
infantes, intensivas en mano de obra. (Pag. 20)
… par la década del
ochenta, dice: … Vamos a darle prioridad a sectores de gran valor añadido como
los de la maquinaria y la electrónica. Entonces le dan un enorme énfasis a la
ingeniería y a las carreras técnicas. La nueva industria… se desarrolló,
eminentemente, con capital externo y cuando se establecieron las compañías
multinacionales. (Pag. 20)
No obstante,
comenzaron a notar cierta vulnerabilidad, por ejemplo, con el peso enorme con
que las multinacionales estaban impactando la economía, sobre todo en la
actividad de exportación, en la que el mercado de Estados Unidos tenía la
primicia… y el alto grado de dependencia del petróleo. (Pag.21)
Con relación al peso
de las multinacionales hacen varias cosas. Número uno, estimulan el capital
local. La tasa de ahorro de Singapur es un 40% del ingreso nacional. Esta tasa
es descomunal… hay un fondo social de ahorro forzado que luego canalizan hacia
la actividad productiva… (Pag. 21)
También estimula la
coparticipación en empresas extranjeras (joint ventures)… y comienzan a
establecer empresas de Singapur en el exterior con dos propósitos: … buscar
recursos naturales;… mercados para exportación. (Pag. 21)
… comienzan a
incentivar, no únicamente el establecimiento de subsidiarias multinacionales,
sino el de casas matrices multinacionales. (Pag. 21)
… establecen
plataformas de exportación en Singapur para diversos mercados, no para uno
solo. (Pag. 22)
… el puerto de
Singapur es uno de los puertos más activos del mundo. (Pag.23)
… se ha convertido en
fuente de peritaje en muchos campos: en el tecnológico, en el de construcción y
administración de puertos y en el legal.
(Pag. 24)
… han desarrollado lo
que ellos llaman parques agrotecnológicos… producen pollos, huevos, pescado,
vegetales y frutas… Sin embargo, en algunos renglones, como las orquídeas, es
un suplidor de importancia a nivel mundial. Son pioneros… en la agrobiología molecular. (Pag. 24-25)
Puerto Rico, al lado
de Singapur, luciría como una potencia agrícola con el terreno que posee. (Pag.
25)
…la administración
pública de Singapur tiene fama de ser una de las más eficientes y la más
honesta del mundo. (Pag. 25)
… han asignado una
alta prioridad a la infraestructura. El aeropuerto de Singapur es… el principal
aeropuerto en Asia… Edificaron centros de convenciones. Atrajeron turistas para
conferencias y convenciones que no necesitan playas… (Pag. 26)
…convirtieron a
Singapur en un hub o centro de transborde aéreo o marítimo. (Pag. 26)
…tenía un problema de
vivienda. ¿Cómo financiaron la construcción de vivienda publica? Establecieron
lo que ellos llaman el Fondo Central de Providencia, que es una especie de
seguro social. (Pag. 27)
Las corporaciones
locales… son corporaciones públicas y cualquier persona comprar acciones. (Pag. 27)
Puerto Rico apuesta a
traer inversión de Estados Unidos para exportar hacia allá. Esa es toda su apuesta. Y la mantiene,
a pesar de la globalización, cuando el mundo se ha transformado. (Pag. 28)
El estudio de la
Brookings Institution y el Centro para la Nueva Economía señala que el problema
de las transferencias federales y de los cheques de alimentos son los que
motivan que las personas no trabajen en Puerto Rico. (Pag. 29)
Los políticos
puertorriqueños se lanzaron en la competencia de quien traía mas fondos
federales. La 936… como existía y funcionaba, se asumía la postura de no hacer
nada más… se trata de mecanismos institucionales ajenos a nosotros. (Pag. 29)
… “índice de acceso de
capital financiero”… el número uno en el mundo es Hong Kong; el número dos es
Singapur… (Pag. 30)
… nuestra gran
limitación es la falta de poderes para desarrollar un modelo económico de
avanzada o futurista… como Puerto Rico no tiene poder en el área de
inmigración, ni siquiera podemos otorgar visas de turista. (Pag. 32)
Puerto Rico… no tiene
una sola unidad de inteligencia económica ni ninguna misión diplomática en el
mundo porque no puede. (Pag. 33)
Ese eslabón perdido es
la fuerza trabajadora orientada a cumplir con unas metas de desarrollo. (Pag.
33)
Estas metas no se
definen por el lucro de unas empresas privadas…Singapur las atrae en función de
metas publicas. (Pag. 34)
En primer lugar,
convertirse en un gobierno emprendedor y eficiente. En segundo lugar… que se
diversifique comercialmente. Habría que realizar tratados comerciales. Tenemos
ahí el mercado latinoamericano, al cual
le damos la espalda. Le damos la espalda a la comunidad europea. El tercero,
plantarse seriamente la alteración de la cultura de dependencia (Pag. 35)
Estonia
Es la más pequeña de
la republicas bálticas (Letonia, Lituania, Estonia) con 1.3 millones de
habitantes. (Pág. 129)
… declara de nuevo su
independencia el 20 de agosto de 1991. Ese mismo año ingreso en la Organización
de las Naciones Unidas. (Pág. 130)
… su idioma es el
estonio… las únicas personas en el mundo que lo hablan. (Pág. 130)
… Estonia se puede
caracterizar por dos claves que han seguido sus políticas, tanto la fiscal y la
comercial: la apertura y la estabilidad.
(Pág. 131)
Esto ha orientado a
Estonia… hacia la atracción de inversión directa externa y a la
internacionalización de sus compañías nacionales. (Pág. 131)
… estonia consiguió
ser el primer país en transición que abandono el rublo para introducir su
propia moneda, la corona… Lo primero que hizo fue atar la moneda a una divisa,
a un tipo de cambio fijo…al euro. (Pág. 132)
… tiene un presupuesto
gubernamental balanceado. La única excepción para no balancearlo es cuando se
trata de financiar reformas en el sistema de pensiones. (Pág. 133)
El Wall Street Journal
Index of Economy Freedom posicionó a Estonia como el cuarto país en el renglón de
facilidad para hacer negocios. (Pág. 135)
El manejo de la deuda
externa ha sido muy prudente… (Pág. 135)
El sector de
construcción, el comercial y el industrial están en franco crecimiento. (Pág.
136)
El salario real en
Estonia ha aumentado a una tasa de alrededor de 8%... (Pág. 136-137)
Estonia también
refleja una excelente distribución del ingreso. (Pág. 137)
… en Puerto Rico
tenemos una desfase… entre la dinámica educativa y al dinámica en al generación
de empleo… (Pág. 137)
… la estructura y
exportación de servicios en estonia es realmente notable. Para el 2005…según el
banco Mundial, sumaba más de 3,000 millones de dólares; sobre todo, servicios
de transportación, de seguros, servicios financieros, y servicios vinculados a
la industria de la comunicación y la información. (Pág. 138)
Cuentan con más de 700
lugares públicos que ofrecen acceso gratuito a la red por medio de conexión
inalámbrica a alta velocidad. (Pág. 138)
…mantienen un gran
sector agrícola. (Pág. 139)
…su sistema
contributivo es bien sencillo, basado en una tasa fija de 23% sobre el ingreso
personal y corporativo. No hay exenciones. (Pág. 139)
…tiene un gobierno
parlamentario con una sola cámara. (Pág. 141)
…tienen una industria
madera tradicional, moderna ahora, bastante desarrollada. (Pág. 141)…incluye
muebles, papel y otros productos. (Pág. 142)
Producen vegetales,
carnes y productos lactaos. Tiene una buena industria pesquera. (Pág. 141)
…tiene una fuerza
laboral bastante capacitada…esta fuerza es contundente en la agricultura. Ahí
tiene 11% de los trabajadores. (Pág. 142)
En la manufactura, el
empleo suma alrededor de un 20%. (Pág. 142)
El grueso de los
empleos de Estonia…esta en el sector de los servicios…un 69%. (Pág. 142)
…tiene una industria
textil y además fabrican productos químicos. (Pág. 142)
…si se fuese a
destacar un sector…tendría que destacar las telecomunicaciones y todo el manejo
de la información. (Pág. 142)
…la fuerza laborar es
de 673,000…el 50% de la población. (Pág. 142-143). (En Puerto Rico) Estaríamos
hablando de un 25-30%. (Pág. 143)
(En Puerto Rico)…convertir
en política pública el esfuerzo por cualificar para la dependencia…va minando
no únicamente la cultura de trabajo del país; va descalabrando la visión
política del país. (Pág. 143)
…uno de los sellos
distintivos de Estonia, aun antes de haber ingresado a la Unión Europea, era la
apertura comercial…la estabilidad macroeconómica…y…la diversificación. (Pág.
145)
Aquí tenemos todos los
huevos en una sola canasta, que es la industria farmacéutica. (Pág. 146)
ellos… tienen las
necesidades básicas del ser humano cubiertas con una buena educación y unos
buenos sistemas de salud. (Pág. 147)
viernes, 14 de septiembre de 2018
#460 - Jesús, buen pastor
Ezequiesl 34, 1-11 nos narra lo que el Señor le pidió que profetizara sobre los pastores de Israel.
Dice así el profeta: " ...mis ovejas fueron pasto de las fieras salvajes, por falta de pastor; porque mis pastores no cuidaban mi rebaño, los pastores se apacentaban a si mismos y mi rebaño no lo apacentaban...Me voy a enfrentar con los pastores:les reclamaré mis ovejas, los quitaré de pastores de mis ovejas para que dejen de apacentarse a si mismos...libraré a mis ovejas de sus fauces, para que no sean su manjar ...Yo mismo buscaré en persona mis ovejas siguiendo su rastro."
En Jesús se cumple esta profecía y es El quien hoy nos sigue buscando en los callejones de la vida en los que a veces nos perdemos. Estemos atentos a Su voz.
Dice así el profeta: " ...mis ovejas fueron pasto de las fieras salvajes, por falta de pastor; porque mis pastores no cuidaban mi rebaño, los pastores se apacentaban a si mismos y mi rebaño no lo apacentaban...Me voy a enfrentar con los pastores:les reclamaré mis ovejas, los quitaré de pastores de mis ovejas para que dejen de apacentarse a si mismos...libraré a mis ovejas de sus fauces, para que no sean su manjar ...Yo mismo buscaré en persona mis ovejas siguiendo su rastro."
En Jesús se cumple esta profecía y es El quien hoy nos sigue buscando en los callejones de la vida en los que a veces nos perdemos. Estemos atentos a Su voz.
#459 - El juicio 2
En Ezequiel 18 Dios le revela al profeta como es que el nos juzga.
En 18,4 nos dice: "Sépanlo, todas las vidas son mías...el que peca es el que morirá".
Ez 18,5: "El hombre que es justo, que observa el derecho y la justicia..."
Ez 18, 7: "que no explota...sino que da su pan al hambriento y viste al desnudo;"
Ez 18,8: "que no presta con usura ni cobra intereses ; que aparta la mano de la maldad y juzga imparcialmente los delitos;"
Ez 18,9:" que camina según mis preceptos y guarda mis mandamientos, cumpliendolos fielmente, ese hombre es justo y ciertamente vivirá,"
Ez 18,30: "...yo juzgare a cada uno según su proceder,"
Ez 18,31: "Quítense de encima los delitos que han cometido y estrenen un corazón nuevo y un espíritu nuevo,"
Ez 18,32: "Por que yo no quiero la muerte de nadie...
En 18,4 nos dice: "Sépanlo, todas las vidas son mías...el que peca es el que morirá".
Ez 18,5: "El hombre que es justo, que observa el derecho y la justicia..."
Ez 18, 7: "que no explota...sino que da su pan al hambriento y viste al desnudo;"
Ez 18,8: "que no presta con usura ni cobra intereses ; que aparta la mano de la maldad y juzga imparcialmente los delitos;"
Ez 18,9:" que camina según mis preceptos y guarda mis mandamientos, cumpliendolos fielmente, ese hombre es justo y ciertamente vivirá,"
Ez 18,30: "...yo juzgare a cada uno según su proceder,"
Ez 18,31: "Quítense de encima los delitos que han cometido y estrenen un corazón nuevo y un espíritu nuevo,"
Ez 18,32: "Por que yo no quiero la muerte de nadie...
martes, 11 de septiembre de 2018
#458 - He visto al Espiritu 4
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
He visto al Espíritu Santo que actúa en una Iglesia que se renueva siempre
"La Iglesia se renueva y se purifica <continuamente bajo la guía del Espíritu Santo> (GS 21). Para una renovación así, la Iglesia de nuestros días siente la necesidad de volver con fidelidad a sus fuentes: a Ur de Caldea, al Sinai, a Jerusalen, Belen, Nazaret , al monte de las bienaventuranzas, al santo sepulcro...
Y el Pueblo de Dios hace examen de conciencia.
La Iglesia, por virtud del Espíritu Santo...es santa, sin pecado, pero pide perdon por sus hijos e hijas, que son pecadores.
Recordemos en particular el evento eclesial mas importante del siglo XX. par una gran renovación de la Iglesia, el Espíritu Santo inspiro al Papa Juan XXIII que pusiera la ,pequeña semilla> anunciando el 25 de enero de 1959 la convocación del Concilio Vaticano II. El mismo no podía imaginar en aquel momento lo que este acontecimiento traería consigo por todas las reformas de la Iglesia y de la Curia Romana, por la publicación del nuevo Código de Derecho Canónico, del Código de los canones de las Iglesias orientales, del Catecismo de la Iglesia Católica,de tantas enciclicas importantes, del nuevo Misal romano, ni el impulso que imprimiría a la colegialidad, al dialogo ecuménico y al dialogo interreligioso."
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
He visto al Espíritu Santo que actúa en una Iglesia que se renueva siempre
"La Iglesia se renueva y se purifica <continuamente bajo la guía del Espíritu Santo> (GS 21). Para una renovación así, la Iglesia de nuestros días siente la necesidad de volver con fidelidad a sus fuentes: a Ur de Caldea, al Sinai, a Jerusalen, Belen, Nazaret , al monte de las bienaventuranzas, al santo sepulcro...
Y el Pueblo de Dios hace examen de conciencia.
La Iglesia, por virtud del Espíritu Santo...es santa, sin pecado, pero pide perdon por sus hijos e hijas, que son pecadores.
Recordemos en particular el evento eclesial mas importante del siglo XX. par una gran renovación de la Iglesia, el Espíritu Santo inspiro al Papa Juan XXIII que pusiera la ,pequeña semilla> anunciando el 25 de enero de 1959 la convocación del Concilio Vaticano II. El mismo no podía imaginar en aquel momento lo que este acontecimiento traería consigo por todas las reformas de la Iglesia y de la Curia Romana, por la publicación del nuevo Código de Derecho Canónico, del Código de los canones de las Iglesias orientales, del Catecismo de la Iglesia Católica,de tantas enciclicas importantes, del nuevo Misal romano, ni el impulso que imprimiría a la colegialidad, al dialogo ecuménico y al dialogo interreligioso."
domingo, 9 de septiembre de 2018
#457 - Célibes por el Reino
Con la tristeza que nos embarga por los actos abominables de algunos de nuestros pastores, recordamos hoy el Evangelio de Mateo donde Jesús tiene que contestar a un fariseo y a sus discípulos en cuando a lo que Dios estableció sobre divorcio, el matrimonio y el celibato.
Y hablando de la fidelidad y perpetuidad del matrimonio les dice en Mateo 19, 11-12: "...no todos pueden con esto; solamente aquellos que reciben tal don. Porque hay eunucos que así nacieron desde el seno de su madre , hay eunucos hechos eunucos por los hombres y hay eunucos que asi mismos se hicieron eunucos por el reino de los cielos."
Aquellos que decidieron hacerse eunucos por el Reino, entre ellos, los ordenados como sacerdotes, han escogido como dirá luego San Pablo, la mejor parte. Que por ser la mejor no deja de ser quizás la mas fuerte, la que mas autocontrol y madurez psicológica y emocional exige.
Por eso, como laicos estamos llamados a velar por nuestros sacerdotes. No tentarles de ninguna forma y manera, porque todos ellos son hombres con sus debilidades humanas. Antes bien y en primer lugar oremos constantemente por todos ellos y por los que están formándose en los seminarios.
Si vemos que están fallando en su castidad corrijamoslos fraternalmente como mandan las obras de misericordia.
A este proceso de purificación, donde el perdón y el amor deben prevalecer estamos llamados todos.
Y hablando de la fidelidad y perpetuidad del matrimonio les dice en Mateo 19, 11-12: "...no todos pueden con esto; solamente aquellos que reciben tal don. Porque hay eunucos que así nacieron desde el seno de su madre , hay eunucos hechos eunucos por los hombres y hay eunucos que asi mismos se hicieron eunucos por el reino de los cielos."
Aquellos que decidieron hacerse eunucos por el Reino, entre ellos, los ordenados como sacerdotes, han escogido como dirá luego San Pablo, la mejor parte. Que por ser la mejor no deja de ser quizás la mas fuerte, la que mas autocontrol y madurez psicológica y emocional exige.
Por eso, como laicos estamos llamados a velar por nuestros sacerdotes. No tentarles de ninguna forma y manera, porque todos ellos son hombres con sus debilidades humanas. Antes bien y en primer lugar oremos constantemente por todos ellos y por los que están formándose en los seminarios.
Si vemos que están fallando en su castidad corrijamoslos fraternalmente como mandan las obras de misericordia.
A este proceso de purificación, donde el perdón y el amor deben prevalecer estamos llamados todos.
#456 - El pan de vida 4
Cuando Jesús se nos ofrece como Pan de Vida lo primero que nos llega a la mente como católicos de comunión frecuente es la Eucaristía.
"La practica sacramental actual, puede llevarnos a entender sus palabras como referidas al sacramento cuando, ante todo, habría que remitirse al contexto de su propia vida. Se trata , por tanto, de algo mas vital. "Comerle" es estar en comunión con el, viviendo una vida como la suya, en relación con el Padre y con el prójimo, en un amor también como el suyo...Urge recuperar este significado de las palabras del Señor, pues a fuerza de <adorarle> y <comulgarle> en el altar, en medio de ritos y formulas eucarísticas intimistas y egoístas, hemos devaluado el sentido sacramental de su vida. ?Estamos conscientes de que no hay comunión sacramental si no estamos en comunio vital con Jesús?"
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"La practica sacramental actual, puede llevarnos a entender sus palabras como referidas al sacramento cuando, ante todo, habría que remitirse al contexto de su propia vida. Se trata , por tanto, de algo mas vital. "Comerle" es estar en comunión con el, viviendo una vida como la suya, en relación con el Padre y con el prójimo, en un amor también como el suyo...Urge recuperar este significado de las palabras del Señor, pues a fuerza de <adorarle> y <comulgarle> en el altar, en medio de ritos y formulas eucarísticas intimistas y egoístas, hemos devaluado el sentido sacramental de su vida. ?Estamos conscientes de que no hay comunión sacramental si no estamos en comunio vital con Jesús?"
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#455 - El proyecto de Jesús
En Juan 12, 24-26 encontramos la parábola del grano de trigo. Aquí, aunque Jesús este refiriéndose a El y su pasión y muerte, podemos también decir que no hay que esperar la muerte física para nacer a una vida nueva en Cristo.
"En esa vida entregada hay amor, solidaridad y justicia para luchar, soportar, incluso, morir. Aquí es donde la unidad entre la pasión y la resurrección, entre el vivir y ser crucificado por causa de la justicia, por causa del Reino de Dios, desemboca en vida."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"En esa vida entregada hay amor, solidaridad y justicia para luchar, soportar, incluso, morir. Aquí es donde la unidad entre la pasión y la resurrección, entre el vivir y ser crucificado por causa de la justicia, por causa del Reino de Dios, desemboca en vida."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
jueves, 6 de septiembre de 2018
#454 - Así se creo nuestra Patria 3
Nuestro arzobispo metropolitano, Roberto Gonzalez ha contribuido también de manera patriótica a la lucha por nuestra identidad como nación.
Veamos algo de lo que el mismo reflexiona en una de sus Cartas Pastorales.
Carta Pastoral “Prediquemos al Cordero Sacrificado y Victorioso: la Nueva Evangelización y los Cimientos Religiosos de Puerto Rico – Roberto Octavio González Nieves
Veamos algo de lo que el mismo reflexiona en una de sus Cartas Pastorales.
Carta Pastoral “Prediquemos al Cordero Sacrificado y Victorioso: la Nueva Evangelización y los Cimientos Religiosos de Puerto Rico – Roberto Octavio González Nieves
El 21 de septiembre de
2010, mediante la Carta Apostólica, Ubicumque
et Semper, Benedicto XVI, instituyó el Pontificio consejo para la Promoción
de la Nueva Evangelización. (No. 4)
“…la condición es que
se rehaga la trabazón cristiana de las mismas comunidades eclesiales que viven
en estos países y naciones”. (No. 4.1)
Hace más de quinientos
años, los misioneros que llegaron de España
y las primeras generaciones de creyentes pusieron los cimientos de una
sociedad y nación cristiana. Nos ampararon bajo la protección del Cordero de
Dios, símbolo nacional que aparece en los escudos de Puerto Rico y de la ciudad
de San Juan Bautista. (No.5)
El primero es el
emblema heráldico más antiguo de América… (No. 5)
El Cordero, manso y humilde de corazón, abraza la bandera con la cruz de la resurrección. Es símbolo de humildad, pureza, integridad y paz. En la versión del escudo de la ciudad de San Juan se repiten las alusiones a Cristo y al Precursor, pero ahora el Cordero se presenta de pie sobre una roca y en señal de resurrección, de victoria sobre el pecado… (No. 6)
El Cordero, manso y humilde de corazón, abraza la bandera con la cruz de la resurrección. Es símbolo de humildad, pureza, integridad y paz. En la versión del escudo de la ciudad de San Juan se repiten las alusiones a Cristo y al Precursor, pero ahora el Cordero se presenta de pie sobre una roca y en señal de resurrección, de victoria sobre el pecado… (No. 6)
Puerto Rico se fundó
sobre los cimientos del Evangelio, sobre la fe de la Iglesia Católica. A lo
largo de los siglos, ¿hemos sido fieles a la misión evangelizadora de la
Iglesia? ¿Hemos mejorado el proyecto de Patria? ¿Anhelamos construir un Puerto
Rico más digno, seguro, fraterno y religioso? No conviene insistir en un
esfuerzo meramente material, pragmático y deshumanizado, que a la corta y a la
larga aniquile los tesoros de nuestra idiosincrasia
e identidad. Es necesario partir de una renovación espiritual, personal,
familiar y colectiva, y de una formación educativa en valores éticos y
patrióticos. Cada ciudadano puede asumir su papel ante la historia y la
eternidad. (No. 7)
El 8 de agosto de
1511, mediante la bula Romanus Pontifex el
Papa Julio II creó la Diócesis de la
Isla de San Juan Bautista, junto a las de Santo Domingo y la de Concepción de
la Vega. En la misma bula nombro a los tres primeros obispos. El 25 de
diciembre de 1512 llego a nuestras tierras borincanas nuestro primer obispo,
Don Alonso Manso, quien a su vez se convirtió en el primer Obispo en ocupar y
dirigir una diócesis en América. (No.8)
La Iglesia se ha
esforzado y se esfuerza para que nuestro pueblo siempre sea fiel a su origen
cristiano, que los principios evangélicos sirvan para iluminar nuestro quehacer
cultural, nacional, social, religioso, educativo, artístico, económico,
político, jurídico, legislativo y gubernamental. (No. 10)
En nuestros tiempos,
la Nueva Evangelización nos mueve a impulsar, de manera especial, la doctrina
social de la Iglesia. Es menester recalcar esto, pues existe una mentalidad
moderna que pretende restringir el campo de acción de la Iglesia a lo puramente
religioso y lo espiritual con el interés de negarle todo tipo de participación
en asuntos sociales que afectan al ser humano, y que deben estar iluminados por
su dimensión transcendental. (No. 13)
La doctrina social de
la Iglesia no es para la Iglesia un privilegio, una digresión, una ventaja o
una injerencia: es su derecho a evangelizar el ámbito social, es decir, a hacer
resonar la palabra liberadora del Evangelio en el complejo mundo de la
producción, del trabajo, de la empresa, de la finanza, del comercio, de la
política, de la jurisprudencia, de la cultura, de las comunicaciones sociales,
en que el hombre vive. (No. 14.6)
Este derecho es al
mismo tiempo un deber, por que la Iglesia no puede renunciar a el sin negarse a
si misma y su fidelidad a Cristo… “no se debe reducir erróneamente el hecho
religioso a la esfera meramente privada” (Compendio de la Doctrina Social
No.71), por otro lado no se puede orientar el mensaje cristiano hacia una
salvación puramente ultraterrena, incapaz de iluminar su presencia en al
tierra. (No.14.7)
La violencia no puede
ser parte de nuestra cultura. No podemos verla como un fenómeno social al cual
tenemos que acostumbrarnos… (No. 18)
La solución de la
violencia es un asunto de todos. Como padres, madres, hijos e hijas,
educadores, catequistas, religiosos, empleados públicos, personas dedicadas a
las artes, la economía, las finanzas y políticos, podemos aportar a la paz y
combatir la violencia. (No. 19)
Cada familia
puertorriqueña debe ser una escuela de la fe y del amor, fuente de valores
humanos y cívicos, un verdadero hogar en que la vida humana se acoge, se forma
y se educa con los más altos valores de respeto y dignidad. (No. 21)
…el reconocimiento y
la promoción de la estructura natural de la familia, como unión entre un hombre
y una mujer basada en el matrimonio, no son negociables. (No. 22)
el adulterio…se opone
a una de las condiciones que pertenece a la base del matrimonio como es la
fidelidad entre marido y mujer. (No. 26)
el trabajo es una
bendición primordial del Creador, una actividad que debe permitir al individuo
realizarse, debe ofrecer un servicio a nuestra nación puertorriqueña, para
adquirir bienes y propiedad, pero sobre todo, debe ser una manera de resaltar y
promover su dignidad… (No. 32)
La Iglesia ha
insistido en la importancia de que las relaciones entre el mundo del trabajo,
de la economía, del mercado y de las instituciones financieras se fundamenten
sobre los principios morales y éticos que brotan del Evangelio de Cristo. (No.
34)
Urge que se tomen las
medidas más adecuadas para que se creen más y mejores empleos, justamente
remunerados y, de esa manera, mejorar la calidad de vida. (No.35)
…los momentos que
vivimos exigen con urgencia que, en la convivencia humana en nuestro querido
Puerto Rico, cada persona. Cada sector civil, religioso, político,
gubernamental seamos capaces de dialogar y lograr acuerdos que favorezcan el
bien común a pesar de que haya algunas posiciones que no son negociables. Estas diferencias no deben ser razón para que
no haya diálogo y acuerdo. …no es con los antagonismos que podremos buscar
soluciones… tenemos que recurrir todos a la buena voluntad, a la escucha, al
mutuo respeto, al dialogo, al esfuerzo de búsqueda leal y perseverante. (No.
36)
…tenemos dos grandes
desafíos: la creación de empleos y el establecimiento de las condiciones
necesarias para que un sector de nuestra población opte por dejar la dependencia
de las ayudas gubernamentales y unirse a la fuerza trabajadora para poder así
aportar al desarrollo económico del país. (No. 38)
Puerto Rico necesita
fomentar la cultura del trabajo y desalentar la cultura de la pura dependencia.
(No. 39)
El gran desafío y
oportunidad que la preocupante crisis económica del momento invita a saber
aprovechar, consiste en encontrar una nueva síntesis entre bien común y
mercado, entre capital y trabajo. (No. 41)
Puerto Rico debe ir
avanzando hacia relaciones económicas solidarias con las diversas economías del
mundo, tanto para desarrollar la propia como para contribuir con las economías
de naciones mas pobres. (No. 45)
En el nuevo contexto
de la globalización y la interdependencia entre los países, es un hecho que una
economía isleña deberá ser una economía abierta. Puerto Rico puede impulsar una
política de diversificación de exportaciones. La región caribeña y
centroamericana parece estar lista para que empecemos un esfuerzo serio de
exportación de servicios allí. (No. 46)
No puede haber un
repunte económico pleno y satisfactorio, si no hay un repunte espiritual. Este
repunte comienza en el corazón humano. En el corazón de cada ser humano que
legisla, que gobierna, que hace política pública, que imparte justicia, que dirígela
banca, las finanzas, las industrias. (No. 48)
Solamente un humanismo
abierto al Absoluto nos puede guiar en la promoción y realización de formas de
vida social y civil, protegiéndonos del riesgo de quedar apresados en las modas
del momento. (No. 49)
… el gobierno, las
industrias, los contribuyentes, los ciudadanos, los hombres y mujeres de fe
debemos examinar como administramos los dones y recursos que Dios nos ha dado.
¿Utilizamos los fondos públicos para fines lícitos, para promover el bien
común, con fines ético? ¿Somos responsables con las finanzas públicas?
¿Fomentamos la justicia contributiva? Como contribuyentes: ¿contribuimos al
gobierno como es debido? ¿Evadimos las contribuciones? Como ciudadanos: ¿somos
personas dispuestas a ganarnos el pan con el sudor de la frente? ¿O preferidos
la cultura del ocio? O, pudiendo trabajar, ¿preferimos sostenernos con las
ayudas gubernamentales que caen presuntamente como maná del cielo? ¿Somos
solidarios con los menos afortunados, con los más pobres y marginados? (No.50)
De todos los recursos
que tiene Puerto Rico, el ser humano es el mejor y más valioso. (No. 51)
Puerto Rico tiene su
propia historia, sus raíces, sus tradiciones, su idioma español, su cultura, es
decir, su identidad particular… los elementos y el cuido del puertorriqueño y
la puertorriqueña han hecho germinar lo que denominamos la identidad nacional
que es fruto del encuentro de lo humano con la divino. (No. 52)
En lugar de reprimir
la libre expresión y el ejercicio de los derechos democráticos, urge honrar los
símbolos que nos distinguen, que enaltecen nuestra dignidad e identidad
personal y colectiva. (No. 57)
…ante la profunda
crisis de identidad de nuestro pueblo y en medio del desasosiego social del
país, me motiva a decir que ha sonado la hora de preguntarnos: ¿estamos ante
los síntomas de un deterioro crónico? ¿Qué les sucede a las instituciones de
nuestra patria? ¿Qué valores rigen en la conciencia de sus dirigentes y
ciudadanos en todas las esferas del quehacer político, gubernamental,
económico, educativo, religioso, civil, laboral, sindical, artístico y
cultural? (No. 58)
Nuestra crisis de
identidad cultural nos impide el desarrollo pleno del ser personal y colectivo,
al tiempo que tiene efectos profundamente negativos y adversos para el
desarrollo saludable de nuestra nación puertorriqueña porque nos limita a la
hora de reconocernos, entendernos y amarnos tal y como el Creador nos ha
creado. Puerto Rico está en peligro de desaparecer. ¿Queremos que Puerto Rico
desaparezca? (No. 59)
Cada puertorriqueño y
cada puertorriqueña debe realizar un esfuerzo por descubrir o redescubrir sus
raíces culturales, por reconciliarse con ellas, por no caer ante el riesgo del
eclecticismo cultural que implica el rebajamiento de lo propio y la homologación
de los comportamientos y de los estilos de vida. (No. 60.2)
Ningún país puede
sostener una economía solida y dinámica sin un proyecto de patria, sin un
proyecto individual y colectivo, de estar trabajando por mejorar la calidad de
vida de su nación y de un sano orgullo de su particular identidad cultural. Se
edifica la Patria amándola y sacrificándose por ella. (No. 60.3)
Desde la perspectiva
religiosa, y según lo expresado en mi carta pastoral Patria, nación e identidad: don indivisible del amor de Dios, el
Creador nos creo libres y con una identidad particular. (No. 61)
¡Amemos
a nuestra Patria y sus símbolos! (No. 87)
martes, 4 de septiembre de 2018
#453 - El reino de Dios 3
El encuentro con Jesús de la mujer cananea que nos narra Mateo 15,21-28, es una lección de la misericordia de Dios y de la fe que cualquiera puede tener en Dios.
"...el evangelio quiere enseñar que en el Reino de Dios no cuentas si eres judío, si eres cristiano o musulmán, ni mucho menos si eres extranjero, o si eres hombre o mujer, sino mas bien, que son los excluidos de cualquier país, cultura o religión los autenticamente destinatarios de la salvación de Dios en la historia...?que tanto estamos dispuestos a salir, a ir mas allá, de la comodidad de nuestra casa, de nuestra Iglesia para ir al encuentro del pobre y el marginado?"
Y pregunto yo:?que acción estas tu tomando en favor de los inmigrantes (extranjeros) que llegan a nuestras fronteras buscando mejor calidad de vida y una mano amiga que los ayude?
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"...el evangelio quiere enseñar que en el Reino de Dios no cuentas si eres judío, si eres cristiano o musulmán, ni mucho menos si eres extranjero, o si eres hombre o mujer, sino mas bien, que son los excluidos de cualquier país, cultura o religión los autenticamente destinatarios de la salvación de Dios en la historia...?que tanto estamos dispuestos a salir, a ir mas allá, de la comodidad de nuestra casa, de nuestra Iglesia para ir al encuentro del pobre y el marginado?"
Y pregunto yo:?que acción estas tu tomando en favor de los inmigrantes (extranjeros) que llegan a nuestras fronteras buscando mejor calidad de vida y una mano amiga que los ayude?
Cita de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 3 de septiembre de 2018
#452 - El pan de vida 3
En Juan 6, 24-35 continua Cristo su sermón del Pan de Vida.
"...si somos buscadores del pan de la vida, no necesitamos milagros para ver donde esta la vida, basta ver a Jesús. Jesús es el milagro de Dios, el signo de su presencia entre nosotros. ?somos capaces de hacernos pan de vida, eucaristía para el hermano que sufre?"
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"...si somos buscadores del pan de la vida, no necesitamos milagros para ver donde esta la vida, basta ver a Jesús. Jesús es el milagro de Dios, el signo de su presencia entre nosotros. ?somos capaces de hacernos pan de vida, eucaristía para el hermano que sufre?"
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)