martes, 12 de septiembre de 2023

#2013 - Mes de la Biblia 5

 “La Biblia en la Formación”

 Editorial Verbo Divino

            2002 

1.   La Biblia es el libro de la Iglesia (DV 21)

En la Iglesia existen “el Libro y el Cáliz”  (Juan XXIII< La Palabra de Dios y el Cuerpo de Dios – DV21).

La Biblia…es… el libro de fe de la comunidad…la Palabra de Dios engendra a la comunidad. Interpretar la Palabra de Dios no es la actividad individual del exégeta que ha estudiado un poco más que los demás, sino que es y debe ser una actividad comunitaria de la que todos participan, cada uno a su manera y con sus dones…

El “sentido de la fe de la Iglesia” cuando se comparte por todos en los Concilios y se expresa por el Magisterio, crea el cuadro de referencia según el cual los cristianos debemos leer o interpretar la Biblia.

2. Tener en cuenta los criterios de la fe (DV 12)

No basta la razón para captar el sentido que la Biblia para nuestra vida. Es necesario tener en cuenta los criterios de la fe y leer la Biblia “con el mismo Espíritu que se escribió” (DV 12). Los criterios de la fe son tres: “atender con no menor al contenido diligencia  y a la unidad de la Sagrada Escritura, teniendo en cuenta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe. (DV 12). En resumen…1) La “unidad de toda la Escritura”, es decir la visión global de la Biblia; 2) la “Tradición viva de la Iglesia”; 3) la “analogía de la fe, es decir, la vida de la Iglesia en el seno de la cual y en función de la cual se lee y se interpreta la Biblia. Los tres tienen el mismo objetivo: descubrir el sentido pleno de la Escritura, impedir que su uso se manipule, y evitar que el texto se separe del contexto y de la tradición que lo engendró y lo transmite.

No hay comentarios.: