Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 35
(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)
TERCERA PARTE
CULTURA
Capítulo VIII –La Cultura
I. Las relaciones entre la fe y la cultura
“Las relaciones entre el mundo de la cultura y el de la fe son dialécticas, porque la cultura no es lo absoluto sin un camino hacia el Absoluto. La cultura no llega hasta la profundidad del sentido ético y ontológico de la conciencia moral que es el mundo de la fe. Pero el cristianismo y la cultura se relacionan de manera favorable. Porque cristo mismo vivió una cultura particular y la Iglesia hoy esta presente en las más diversas culturas. La relación es desfavorable si se afirma que el Evangelio es sobrenatural y no puede aceptar la colaboración de la razón. El reciente secularismo entiende la religión como una forma inmadura de existencia y exige que el hombre prescinda de la religión, y por tanto, de cualquier tipo de relación con ella”.
II. Un nuevo humanismo: hacia una cultura de la solidaridad universal
“La cultura del desarrollo necesita referentes determinados y explícitos, que son: Dios, la naturaleza y una escala de valores. Dios como verdad primera y bien soberano; la naturaleza, que les entrega a los hombres; y una escala de valores inalterables, heredada de generaciones pasadas y del trabajo contemporáneo, que obligan a «aumentar todavía mas el circulo de la familia humana». Ahí nacen, crecen y a veces mueren las civilizaciones. Porque para las naciones y para las personas, la avaricia es la forma mas evidente de un subdesarrollo moral (Evangeliium niutandi – Pablo VI – 16-19)”.
III. El análisis cultural favorece la orientación de la conducta moral de las personas y de los pueblos
«Un desarrollo que no abarque la dimensión cultural, trascendente y religiosa del hombre y de la sociedad, en la medida en que no reconoce la existencia de tales dimensiones, y no orienta en función de las mismas sus objetivos y prioridades, contribuirá aún menos a la verdadera liberación”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario