viernes, 30 de junio de 2023

#1939 - Laicos bien formados

 “Para John Henry Newman, como también lo es para él (Benedicto XVI), contar en la Iglesia con laicos católicos bien formados que estén en condiciones de atestiguar su fe también con palabras. Citó la frase de Newman: <Deseo un laicado que no sea arrogante ni imprudente a la hora de hablar, ni alborotador, sino personas que conozcan bien su religión, que profundicen en ella, que sepan bien donde están, que sepan que tienen y que no tienen, que conozcan su credo hasta el punto que puedan dar razón de él, que conozcan tan bien la historia que puedan defenderla>”.


“Benedicto XVI, una vida”

jueves, 29 de junio de 2023

#1938 - San Pedro y San Pablo

 Mateo 16, 13-19

"Jesus siente que la misión llega a su fin no porque el quiera sino porque asi lo han decidido quienes detentan el poder y quiere saber si los que lo siguen podrán continuar su obra, el proyecto del Reino. Jesus pregunta a Pedro y la respuesta inmediata del discípulo parece sincera y llena de fe... hasta que Jesus le confiesa que este proyecto le costara la vida. Pedro se resite a ver la cruz como camino, pero Jesus lo prepara para ser testimonio vivo de donación y entrega. Jesus también nos pregunta hoy, aquí y ahora, personal y comunitariamente. Pero muchos no llegaremos a conocer bien a Jesus ni a comprender el alcance de su propuesta. Seguimos confundiendo el Evangelio del Reino con la religión cultual y los dogmas como nos lo recordó Don Pedro Casaldaliga: 'Hay pocos alumnos que tomen en serio la sabia locura del santo Evangelio'. Pedro y Pablo intercedan por la fidelidad de la Iglesia, Comunidad de Comunidades, para que continue encarnando el evangelio y construyendo el Reino de Dios".  

Del Diario Biblico Claretiano 2023

miércoles, 28 de junio de 2023

#1937 - Doctrina social 36

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 36

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

TERCERA PARTE

CULTURA

Capítulo IX –La Educación

I.   … ¿De qué estamos hablando?

-          “Una expresión del derecho a la cultura

-          Un factor de integración social y desarrollo

-          Un proceso global e integrador: educación integral

-          Un proceso libre de alienaciones

-          Una tarea de toda la vida”

II.       La educación es un derecho personal fundamental

1.       Es un derecho que exige libertad

-          “De elección del tipo de educación

-          De creación de instituciones educativas

-          De expresión e información para buscar la verdad”

2.       Exige igualdad

-       “De protección jurídica

-       De oportunidades de acceso a los bienes educativos y culturales”

III.     La educación es también

1.    Un deber personal

-       “Un deber personal

-       Un derecho y una obligación familiar

-       Una obligación social y una tarea pública”

2.    Un derecho y una obligación familiar

-       “La familia es la primera educadora

-       El deber de educar corresponde, en primer lugar, a los padres

-       No se puede obstaculizar el derecho de la familia a elegir el tipo de educación para sus hijos”

martes, 27 de junio de 2023

#1936 - Himno de Laudes

 Himno de Laudes


Señor de nuestras horas, Origen, Padre, Dueño,

que, con el sueño, alivias y, en la tregua de un sueño,

tu escala tiendes a Jacob:


al filo de los gallos, en guardia labradora,

despiertan en los montes los fuegos de la aurora,

y de tus manos sube el sol.


Incendia el cielo en sombras el astro matutino,

y el que pecó en tinieblas recobra su camino

en la inocencia de la luz.


Convoca brazo y remo la voz de la marea,

y llora Pedro, el duro patrón de Galilea,

cimiento y roca de Jesús.


El gallo nos increpa; su canto al sol dispara,

desvela al soñoliento, y al que pecó lo encara

con el fulgor de la verdad;


a su gozosa alerta, la vida se hace fuerte,

renace la esperanza, da un paso atrás la muerte,

y el mundo sabe a pan y a hogar.


Del seno de la tierra, convocas a tu Ungido,

y el universo entero, recién amanecido,

encuentra en Cristo su esplendor.


Él es la piedra viva donde se asienta el mundo,

la imagen que lo ordena, su impulso más profundo

hacia la nueva creación.


Por él, en cuya sangre se lavan los pecados,

estamos a tus ojos recién resucitados

y plenos en su plenitud.


Y, con el gozo nuevo de la criatura nueva,

al par que el sol naciente, nuestra oración se eleva

en nombre del Señor Jesús. Amén.

lunes, 26 de junio de 2023

#1935 - Doctrina social 35

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 35

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

TERCERA PARTE

CULTURA

Capítulo VIII –La Cultura

I.      Las relaciones entre la fe y la cultura

“Las relaciones entre el mundo de la cultura y el de la fe son dialécticas, porque la cultura no es lo absoluto sin un camino hacia el Absoluto. La cultura no llega hasta la profundidad del sentido ético y ontológico de la conciencia moral que es el mundo de la fe. Pero el cristianismo y la cultura se relacionan de manera favorable. Porque cristo mismo vivió una cultura particular y la Iglesia hoy esta presente en las más diversas culturas. La relación es desfavorable si se afirma que el Evangelio es sobrenatural y no puede aceptar la colaboración de la razón. El reciente secularismo entiende la religión como una forma inmadura de existencia y exige que el hombre prescinda de la religión, y por tanto, de cualquier tipo de relación con ella”.

 

II.    Un nuevo humanismo: hacia una cultura de la solidaridad universal

“La cultura del desarrollo necesita referentes determinados y explícitos, que son: Dios, la naturaleza y una escala de valores. Dios como verdad primera y bien soberano; la naturaleza, que les entrega a los hombres; y una escala de valores inalterables, heredada de generaciones pasadas y del trabajo contemporáneo, que obligan a «aumentar todavía mas el circulo de la familia humana». Ahí nacen, crecen y a veces mueren las civilizaciones. Porque para las naciones y para las personas, la avaricia es la forma mas evidente de un subdesarrollo moral (Evangeliium niutandi – Pablo VI – 16-19)”.

 III.  El análisis cultural favorece la orientación de la conducta moral de las personas y de los pueblos

          «Un desarrollo que no abarque la dimensión              cultural, trascendente y religiosa del hombre y de la sociedad, en la medida en que no reconoce la existencia de tales dimensiones, y no orienta en función de las mismas sus objetivos y prioridades, contribuirá aún menos a la verdadera liberación”. 

domingo, 25 de junio de 2023

#1934 - Invitatorio

 Salmo 94: Invitación a la alabanza divina


Ant: Pueblo del Señor, rebaño que el guía, venid, adorémosle. Aleluya.
Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

-se repite la antífona

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

-se repite la antífona

Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

-se repite la antífona

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y me tentaron, aunque habían visto mis obras.

-se repite la antífona

Durante cuarenta años
aquella generación me asqueó, y dije:
"Es un pueblo de corazón extraviado,
que no reconoce mi camino;
por eso he jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso."»

-se repite la antífona

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

sábado, 24 de junio de 2023

#1933 - San Juan Bautista

 Cada 24 de junio, en que nuestra Iglesia celebra la solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, es pertinente recordar el significado que tiene este nombre para nosotros los puertorriqueños.

En primer lugar, Juan el Bautista fue, según lo narran los Evangelios, el precursor de nuestro Señor Jesucristo.  Tuvo el gran privilegio de ser escogido por Dios desde el mismo vientre de su madre Isabel para presentarlo a quienes esperaban al Mesías prometido. No en balde dice Jesús que no ha existió hombre más grande sobre la tierra que Juan.
No sé si Cristóbal Colón al descubrir la isla de Boriquén y nombrarla San Juan Bautista pudo captar la transcendencia de este evento. Pues fue escoger entre tantas islas aquella que iba a tener la misión de anunciar a los habitantes de estas latitudes la Buena Nueva del Reino de Dios. Así lo confirmará la historia de la Iglesia puertorriqueña cuando en 1511 llegue a nuestras tierras el primer Obispo de las Américas, don Alonso Manso, precursor también de la Iglesia en el llamado Nuevo Mundo.
Por este nombre hermoso de Juan es que también nuestro escudo recalca aquella frase bíblica escrita en una tablilla por su padre Zacarías: “Juan es su nombre”.
Hoy, en que nuestro pueblo parece haber perdido el rumbo de su destino universal, miremos en Juan el Bautista el modelo a seguir. Dios, como a su pueblo escogido de Israel, quiso que el pueblo nativo de Borinquen fuese cristianizado. Pero no solo cristianizado, sino que como Juan, fuera vanguardia de su Evangelio, de entrega total a sus principios, de valor y sacrificio, hasta cumplir la misión a la que fuera llamado.
           El espíritu de aquel Juan ha estado y está vivo en el alma de muchos puertorriqueños y es por eso que todavía este pueblo sigue de pie. Porque Juan dejó una semilla, en su pueblo y en nosotros. Una semilla que no muere jamás: la semilla de un pueblo que vivirá para siempre pues  aún de sus cenizas resucitará

viernes, 23 de junio de 2023

#1932 - ¿Dónde está tu tesoro?

 Mateo 6, 19-23

"Como seres humanos tendemos a acumular cosas materiales aun sabiendo que podríamos compartir y que esto es mucho mejor que apegarnos. Nuestra sociedad nos ofrece un confort que se vuelve contra nosotros: pagamos mucho por cosas que duran muy poco y nos hacemos consumidores-dependientes. Sin darnos cuenta vamos perdiendo la capacidad de vivir de manera mas sencilla entrampados en necesidades creadas. Creemos que seremos felices si conquistamos ese logro material que soñamos, pero, una vez que lo alcanzamos, ya se asoma a nosotros la insatisfacción que nos mueve a un nuevo y tantas veces inalcanzable deseo al que, además, le entregamos la vida entera. Olvidamos que vale más la vida que todo aquello que podamos acumular. para quienes creemos en el Reino de Dios, el verdadero reto está en despojarnos y compartir para vivir una vida más libre y solidaria...".

Del Diario Biblico Claretiano 2023

jueves, 22 de junio de 2023

#1931 - Laudes

 Autor del cielo y el suelo,

que, por dejarlas más claras,
las grandes aguas separas,
pones un límite al hielo.

Tú que das cauce al riachuelo
y alzas la nube a la altura,
tú que en cristal de frescura
sueltas las aguas del río
sobre las tierras de estío,
sanando su quemadura,

danos tu gracia, piadoso,
para que el viejo pecado
no lleve al hombre engañado
a sucumbir a su acoso.

Hazle en la fe luminoso,
alegre en la austeridad,
y hágale tu claridad
salir de sus vanidades;
dale, Verdad de verdades,
el amor a tu verdad. Amén.

miércoles, 21 de junio de 2023

#1930 - Los máximos de Jesus

Mateo 5, 43-48

"Los máximos de Jesus hoy son nuestros mínimos. El espera que amenos más allá de nuestros círculos personales, pero debemos reconocer que nos pide algo difícil. Su propuesta va contra todo lo establecido por la tradición y la costumbre. Solo puede realizarse con la fuerza del amor, que se cultiva también en la renuncia y el sacrificio. El amor que Jesus nos pide se funda en la más extraordinaria realidad: todos somos hijos e hijas de un mismo padre y, como tales, debemos vencer los prejuicios, salir de nuestra zona de confort y abrirnos a los diferentes. !Es tan triste descubrir incluso en muchas comunidades cristianas la presencia de actitudes racistas, homofóbicas y de desprecio, de temor o indiferencia a los empobrecidos! Cuando nuestra actitud cambie, veremos nuestra vida y la de los demás con mayor tolerancia y apertura..."

Del Diario Biblico Claretiano 2023

martes, 20 de junio de 2023

#1929 - Reflexión 6

 Reflexión 6

“Ratzinger veía en la vida eterna indestructible… la verdadera meta de la esperanza humana…la promesa de que en una dimensión desconocida existe para cada persona, para cada alma una prolongación de la vida que transcenderá con mucho todas las nociones terrenas de belleza, armonía y bienestar”

“Benedicto nos invita a imaginar que <la eternidad…(es) el momento pleno de satisfacción, en el cual la totalidad nos abraza y nosotros abrazamos la totalidad. Sería el momento del sumergirse en el océano del amor infinito, en el cual el tiempo - el antes y el después - ya no existe”.

Del libro “Benedicto XVI, una vida”

lunes, 19 de junio de 2023

#1928 - Doctrina Social 34

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 34

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo VII – Familia, mujer, jóvenes y ancianos

I.         Jóvenes

“Los jóvenes, sometidos a múltiples contradicciones y problemáticas, están llamados a construir un mundo mejor integrando mor y sexualidad, siendo solidarios, preparándose intelectualmente y aceptando a Cristo como guía de su existencia”.

II.       Ancianos

“La Iglesia valora la ancianidad como un tiempo de sabiduría y experiencia, de paz y agradecimiento, de amistad y solidaridad, de aceptación, confianza y preparación para la muerte”.

domingo, 18 de junio de 2023

#1927 - Dia del padre

 Que bueno es saber que nuestro Padre Dios no hace excepción  de personas en su trato con nosotros.

Dice Su Palabra en el Libro del Eclesiástico 18, 13-14:

"Solo con los suyos son compasivos los humanos,    (mas) el Señor lo es con todo ser viviente:

                  reprende, corrige, enseña y guía
                  como hace un pastor con su rebaño.
 
Tiene compasión de quienes acogen su doctrina 
y de quienes se afanan por cumplir sus decretos." 

Hoy, que en Puerto Rico celebramos el día de los padres, imitemos a Dios Padre.

Felicidades a todos los padres del mundo.

sábado, 17 de junio de 2023

#1926 - Por la gente pequeña y sencilla

 Mateo 11, 25-30

"Jesus esta agradecido y feliz con su Abba, Padre, que también lo es de todo lo creado; lo que más agradece es la cercanía y preocupación por la gente 'pequeña ' y ' sencilla'. la noticia o el mensaje es bueno para quienes peor lo pasan en este mundo, las personas a las que Jesus veía como ovejas sin pastor porque ni siquiera en los templos o sinagogas eran bien recibidos. El Reino es de las personas marginadas y despreciadas de todos los tiempos; por eso el poco interés porque llegue, se concrete o perdure. en ese relato, Jesus se asemeja a una madre que siempre esta esperando por sus hijos. La vida no es fácil, y siempre hay yugos pesados que agobian y doblegan, especialmente a los sin trabajo, los hambrientos, los migrantes, los enfermos terminales, los que piensan diferentes, los homosexuales y las prostitutas. Hoy las comunidades de fe estamos invitadas a elevar una oración por todas estas realidades y a comprometernos a ser y dar abrigo, !Que tu corazon arda en caridad!

Del Diario Biblico Claretiano 2023

viernes, 16 de junio de 2023

#1925 - Doctrina Social 33

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 33

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo VII – Familia, mujer, jóvenes y ancianos

I.         Mujer

“la mujer goza de igual dignidad que el hombre; tiene derecho a participar en la vida pública, sin menoscabo de las funciones maternas, y tiene también derecho a que se le respete su dignidad”.

3, revalorización de las funciones maternas

“[…] Familiaris consortio establece tres afirmaciones generales sobre el trabajo de la casa y la educación de los hijos:

-      Reconocimiento y estima, por su valor insustituible, del trabajo de la mujer en el hogar, de importancia especial en la acción educativa; «la maternidad, con todos los esfuerzos que comporta, debe obtener también un reconocimiento económico igual al menos que el de los demás trabajos afrontados para mantener la familia en una fase tan delicada de su existencia»,

-      Estructuración de la sociedad y remuneración laboral que facilite a la realización de su vocación de madre en la gestación y crianza de los hijos.

-      Superación de una mentalidad según la cual el honor de la mujer deriva más del trabajo exterior que de la actividad familiar”.

1.       Atentados contra la dignidad de la mujer

“La mujer no tolera que se le trate como un instrumento”.

jueves, 15 de junio de 2023

#1924 - El mensaje de Jesus

 Mateo 5, 20-26

"! Que radical el mensaje de Jesus! No hay medias tintas, o tonos grises. Los exhorta a que, antes de buscar agradar a Dios con sus ofrendas, tienen que estar en paz con su prójimo. Invita al amor sincero en la comunidad discipular. Hoy día quizás nos parecen exageradas esas advertencias de Jesus y el consecuente castigo, pero lo cierto es que su llamado continua vigente; de igual manera, maltratamos y ofendemos a nuestros semejantes, incluso utilizando las redes sociales, causando daños irreparables. No siempre estamos dispuestos a pedir perdón ni a la reparación del daño provocado. Creemos que, con acercarnos al confesionario semanalmente, muchas veces sin un arrepentimiento sincero es suficiente. No podemos buscar a Dios de manera interesada, solo buscando acallar nuestra conciencia. Sin un propósito de enmienda, de reparación del daño que hemos causado, echamos en saco roto la gracia recibida de Dios. la invitación de este día es a la reconciliación que nos permita respetar lo sagrado de la vida en el prójimo, en toda la Creación".

Del Diario Biblico Claretiano 2023

miércoles, 14 de junio de 2023

#1923 - Reflexión 5

 “…no es verdad que la juventud piense sobre todo en el consumo y en el placer. No es verdad que sea materialista y egoísta. Es verdad lo contrario: los jóvenes quieren cosas grandes. Quieren que se detenga la injusticia. Quieren que se superen las desigualdades y que todos participen en los bienes de la tierra. Quieren que los oprimidos obtengan la libertad. Quieren cosas buenas. Por eso, los jóvenes…están de nuevo totalmente a Cristo. Cristo no nos ha prometido una vida cómoda. Quien busca la comodidad con él se ha equivocado de camino”.

Benedicto XVI siendo Papa

martes, 13 de junio de 2023

#1922 - Reflexión 4

 Reflexión 4

“Ser católico significa…formar parte de la gran familia de Dios en la que no hay extranjeros…

…los documentos conciliares no han perdido ni un ápice de su actualidad…

…No hay alternativa al ecumenismo…

… La Iglesia vive. Y la Iglesia es joven. Lleva en si el futuro del mundo, por lo que muestra a cada individuo el camino hacia el futuro…

…los caminos del Señor no son cómodos, pero tampoco hemos sido creados para la comodidad, sino para cosas grandes, para el bien…

…La Iglesia no es vieja ni inmóvil. ¡No, es joven!”

Benedicto XVI cuando lo eligieron Papa

lunes, 12 de junio de 2023

#1921 - Doctrina Social 32

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 32

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo VII – Familia, mujer, jóvenes y ancianos

I.         Familia

1.       La familia goza de derechos propios

“[…] en 1983, la Santa Sede redactó la Carta de los derechos de la familia…

1º - Derecho a contraer matrimonio y a establecer una familia

2º - Derecho a contraer matrimonio con libre y pleno consentimiento y a que se respete la libertad religiosa de los contrayentes

3º -Derecho a decidir sobre el numero de hijos de acuerdo con una paternidad responsable y sin interferencia por parte de las autoridades públicas

4º - Derecho de la vida humana a ser respetada desde el momento de la concepción

5º - Derecho a la educación

6º - Derecho a existir y progresar como familia

7º - Derecho a vivir su propia vida religiosa

8º - Derecho a participar social y políticamente en la sociedad

9º - Derecho a poder contar con una adecuada política familiar

10º - Derecho a que las estructuras socioeconómicas no obstaculicen la vida familiar

11º - Derecho a una vivienda decente

12º - Derecho a las familias emigrantes a igual protección que las restantes familias".

domingo, 11 de junio de 2023

#1920 - Himno de laudes 2

 Himno de laudes


Altar de Dios: el centro de la vida

con el Señor en medio de su pueblo,

mesa del pan que a todos nos convida

a reunirnos en un mundo nuevo.


Altar de Dios: la fuente de aguas vivas

para saciar la sed del universo:

"Que todos sean uno" en Jesucristo,

la oración del Señor, su testamento.


Pueblo de Dios, escucha su palabra,

que está el Señor presente entre los hombres;

pueblo de Dios, camino de la patria,

convoca a la unidad a las naciones.


Venid a la asamblea, de Dios es la llamada,

que nadie quede fuera, de todos es la casa.

Miembros de Cristo fieles, y de su amor testigos,

pueblo de Dios, de paz sediento y peregrino.


Pueblo de Dios, escucha su palabra,

que está el Señor presente entre los hombres;

pueblo de Dios, camino de la patria,

convoca a la unidad a las naciones.


Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Amén.

sábado, 10 de junio de 2023

#1919 - Reflexión 3

 Reflexión 3

“… el fruto que permanece es todo lo que hemos sembrado en las almas humanas: el amor, el conocimiento; el gesto capaz de tocar el corazón; la palabra que abre el alma a la alegría del Señor. Así pues, vayamos y pidamos al Señor que nos ayude a dar fruto, un fruto que permanezca. Sólo así la tierra se transforma de valle de lágrimas en jardín de Dios.”

Benedicto XVI en la homilía en la misa exequial de San Juan Pablo II - 2005

viernes, 9 de junio de 2023

#1918 - Reflexión 2

 Con el misterio eucarístico y el corazón traspasado de Jesús hemos recibido el alimento de Vida y el perdón de nuestros pecados. Hemos entrado así, por el Bautismo, a ser templos del Espíritu Santo e Hijos adoptivos del Padre, piedras vivas del Cuerpo de Cristo del cual Él es la Cabeza.

Una Nueva Alianza y una Nueva Ley, la Ley del Amor.

Cuidemos este Tesoro para que siempre sea Luz y Sal para el mundo. Que esa mecha del Amor nunca se extinga en nosotros.

jueves, 8 de junio de 2023

#1917 - Reflexión de Benedicto XVI

 Reflexión de Corpus Christi:

“Hemos pensado en la caída del hombre en su totalidad, … en todos los que abandonan su fe en Dios para caer en un secularismo ateo … ¿No deberíamos pensar también en lo mucho que debe sufrir Cristo en su propia Iglesia?… ¡Cuántas veces celebramos sólo nosotros sin darnos cuenta de él! ¡Qué poca fe hay en muchas teorias, cuantas palabras vacías!… ¡Cuánta suciedad en la Iglesia y entre los que, por su sacerdocio,  deberían estar completamente entregados al Redentor! ¡Cuánta siberbia, cuanta autosuficiencia!…

frecuentemente tu Iglesia nos parece una barca a punto de hundirse…Nos abruman su atuendo y su rostro tan sucios. Pero los empañamos nosotros mismos. Somos nosotros quienes te traicionamos…”

Benedicto XVI  - 25 marzo 2005, Viernes Santo, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe

miércoles, 7 de junio de 2023

#1916 - Junio 7 2023

 Tb3,1-11.16-17: Llegaron sus oraciones a la presencia de Dios

Sal 25: «A ti, Señor, levanto mis ojos»

Mc12,18-27: No es Dios de muertos, sino de vivos

En aquel tiempo,

se acercaron unos saduceos -que niegan la resurrección- y le dijeron a Jesús:

'Maestro, Moises nos dejo escrito que cuando uno muera sin hijos, su hermano se case con viuda para dar descendencia al hermano difunto. *Eran siete hermanos: el primero se casó y murió sin descendencia: el segundo tomó a la viuda y murió sin descendencia; lo mismo el tercero

Ninguno de los siete dejó descendencia. Después de todos murió la mujer. En la resurrección.cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete estuvieron casados con ellas

*Jesús les respondió: «¿No están equivocados por esto, por no conocer la Escritura ni el poder de Dios? »Cuando resuciten de entre los muertos, los hombres y las mujeres no se casarán, sino que serán como ángeles en el cielo. *Y a propósito de que los muertos resucitarán, ¿no han leído en el libro de Moisés el episodio de la zarza? Dios le dice: *Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob. »No es un Dios de muertos, sino de vivos. Ustedes están muy equivocados».

Reflexión:

De nuevo se evidencia la autoridad de Jesús y su conocimiento de la Sagrada Escritura frente a los cuestionamientos de los saduceos. Estamos frente a un tema legal de la época relacionado con el cumplimiento de la Ley del Levirato, por el que, al morir el esposo, la mujer debía casarse con el hermano del difunto para darle descendencia (Dt25, S-10); además buscan ridiculizar la creencia en la resurrección de los muertos, en la que Jesús creía. La primera respuesta de Jesús es que la mujer no pertenece a nadie; se pertenece a sí misma y a Dios. Ella es un ser con dignidad a pesar de que en muchas sociedades se la reduzca a objeto. Dios nos regala la posibilidad de sembrar en esta vida lo que cosecharemos para la eternidad. Pensemos si estamos sembrando bondad, respeto, corresponsabilidad e igualdad. Dios nos ha puesto en este mundo a hombres y mujeres para complementarnos y así alcanzar la plenitud. Fomentemos el respeto a la dignidad humana, especialmente de las mujeres.

martes, 6 de junio de 2023

#1915 - Junio 6, 2023

 Tb2,9-14: Tobías no se abatió a causa de la ceguera

Cal 112:El corazon del justo esta firme en el Senor

Mc12,13-17: Lo de Dios para Dios 

En aquel tiempo. enviaron a Jesus a unos fariseos y herodianos para ponerle una trampa con las palabras. Se acercaron y le dijeron: «Maestro, nos consta que eres sincero e imparcial porque no juzgas según la apariencia de la gente, sino que enseñas con verdad el camino de Dios. Es licito pagar tributo al cesar o no1 ¿Lo pagamos o no?». Dándose cuenta de su hipocresia, les dijo: ¿Por que me ponen a prueba? Tráiganme una moneda, que la vea.Se la llevaron y les preguntó: ¿De quien es esta imagen y esta inscripcion? Le contestaron: del Cesar : Entonces den al cesar lo que es del cesar v a Dios lo que es de Dios». Y quedaron sorprendidos de su respuesta.

Reflexión:

Unas preguntas malintencionadas hacen a Jesús los fariseos y herodianos para agobiarlo

v tenderle trampas: como resultado, a favor de Jesus, aueda la evidencia de su autoridad para

ensenar y defender la causa de Dios. Esta es una ensenanza para aquellos a quienes, liderando

comunidades, parroquias, diocesis, se les olvida el tomento de la espiritualidad y la mistica en

todo lo que hacen. Sin querer, y posiblemente sin darse cuenta, muchos lideres religiosos pierden

el rumbo, convirtiendose en meros funcionarios de la vina del Seno. Recordemos la advertencia

de Jesus: «den al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios Con esto Jesus no quiere

que seamos personas desentendidas de la realidad que nos circunda: al contrario. nos quiere

mas comprometidos al momento de exigir nuestros derechos si cumplimos nuestros deberes

Ciudadanos. La exocnencia de Dios no la podemos vivir de cualquier manera y menos des ia30!

de la causa del Reino. Nuestra participacion e implicacion en el Reino ha de transformar nuestri

vida de manera integra.

lunes, 5 de junio de 2023

#1914 - junio 5, 2023

 5 JUNIO

Lunes

9a Semana Ordinario

Bonifacio

(754)

Tb 1,3;2,1-9: Tobías temía a Dios más que al rey

Sal 112: «Dichoso quien teme al Señor»

Mc12,1-12: Agarraron al hijo querido y lo mataron

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablarles en parábolas a los sacerdotes, escribas y ancianos: Un hombre plantó una viña, la rodeó con una tapia, cavó un lagar y construyó una torre; se la arrendó a unos viñadores y se marchó. ?A su debido tiempo, envió un sirviente a los viñadores para cobrar su parte del fruto de la viña. Ellos lo agarraron, lo apalearon y lo despidieron con las manos vacías. "Les envió un segundo sirviente; y ellos lo maltrataron y lo injuriaron. Envió un tercero, y lo mataron; y a otros muchos: a unos los apalearon, a otros los mataron. °Le quedaba uno, su hijo querido, y lo envió en último término, pensando que respetarían a su hijo. ?Pero los viñadores se dijeron: Es el heredero. Lo matamos y la herencia será nuestra. &Así que lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. Ahora bien, ¿qué hará el dueño de la viña? Irá, acabará con los viñadores y entregará la viña a otros. ¿No han leído aquel texto de la Escritura: La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular; es el Señor quien li ha hecho y nos parece un milagro? Intentaron arrestarlo, porque comprendieron que la parábola era para ellos. Pero, como tenían miedo a la gente, lo dejaron y se fueron.

Reflexión: Hemos visto y también sentido en nuestros cuerpos el dolor una América Latina que llora por hijos e hijas. Las malas decisiones políticas y económicas producen inequidad, provocando hambre, miseria, enfermedad, inseguridad, abandono; todo esto empuja a la mendicidad (conformarse con migajas) o a migrar buscando una vida mejor afuera. Hoy el Evangelio nos recuerda que en estas víctimas encontramos el rostro de Dios que llora por la vida sacrificada injustamente. Estas voces silenciadas se elevan hasta el cielo como las de aquellos profetas de Israel y también nos reclaman la indiferencia y la falta de compromiso. La invitación para nuestras comunidades de fe es a sensibilizarnos e involucrarnos en procesos formativos que nos permitan ser personas cuidadoras de la viña que se nos ha encomendado, porque sin querer alimentamos el sistema que nos empobrece, enferma y asesina.

"No podemos plantearnos un ideal de santidad que ignore la injusticia de este mundo, donde unos festejan, gastan alegremente y al mismo tiempo otros solo miran como su vida pasa y se acaba miserablemente" (GE 101).

sábado, 3 de junio de 2023

#1912 - La sabiduría de Dios

 Sir 51, 17-27 

Te doy gracias y te alabo, Señor,
y bendeciré tu nombre para siempre.

Desde mi adolescencia, antes de que pudiera pervertirme,
decidí buscar abiertamente la sabiduría.
En el templo se la pedí al Señor
y hasta el fin de mis días la seguiré buscando.
Dio su flor y maduró, como racimo de uvas,
y mi corazón puso en ella su alegría.

Mi pie avanzó por el camino recto,
pues desde mi juventud seguí sus huellas;
tan pronto como le presté oídos,
la recibí y obtuve una gran instrucción.
La sabiduría me ha hecho progresar,
por eso glorificaré al que me la concedió.

Decidí ponerla en práctica,
busqué ardorosamente el bien
y no quedé defraudado.
Luché por ella con toda mi alma,
cumpliendo cuidadosamente la ley.

Levanté mis brazos hacia el cielo
y deploré conocerla tan poco.
Concentré en ella mis anhelos
y con un corazón puro la poseí.
Desde el principio ella me conquistó,
por eso jamás la abandonaré.

viernes, 2 de junio de 2023

#1911 - Doctrina Social 31

Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 31

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo VII – Familia, mujer, jóvenes y ancianos

I.         Familia

“A partir del matrimonio, fundamento de la comunidad familiar, la familia se erige en la primera comunidad humana, que goza de derechos propios; es anterior a la sociedad civil, con la que colabora y de la que debe recibir apoyo, sobre todo en la promoción y defensa de la vida”.

1.       El matrimonio, fundamento de la comunidad familiar

“Es una comunidad conyugal ordenada al bien de los esposos, a la procreación y a la educación de los hijos, reflejo de la obra creadora de Dios”.

a)       Comunidad de amor indisoluble

“… establecida sobre el «consentimiento personal e irrevocable de los cónyuges» (GS 48a) […] En el caso de los bautizados, el matrimonio, además, ha sido elevado por Cristo a la dignidad de sacramento… de ello derivan la plena fidelidad conyugal y su unidad indisoluble”.

2.       La familia, célula original de la vida social

“La familia, sociedad doméstica, es una verdadera sociedad. […] Una comunidad original, que acoge a la persona y le permite desarrollarse y madurar en una red de relaciones precisas de paternidad-maternidad-filiación-hermandad…

El magisterio de la Iglesia la concibe como la célula básica de la sociedad”.

a)     A través de ella, las personas se integran en la sociedad

b)      Es la primera escuela de las virtudes sociales…

“… lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y de personalización de la sociedad» […] donde se aprende la paciencia y el gozo del trabajo doméstico, el sentido de la verdadera justicia, el amor fraterno, el perdón generoso… las responsabilidades comunitarias y el uso correcto de la libertad”.

jueves, 1 de junio de 2023

#1910 - Las obras del Señor

 Sir 42, 15-26 

Voy a traer a la memoria las obras del Señor
y a contar lo que he visto.

Por la palabra de Dios ha sido hecho todo cuanto existe
y el mundo entero está sometido a su voluntad.
Como la luz del sol ilumina todas las cosas de la tierra,
la gloria del Señor llena la creación.

No les concedió a sus ángeles
contar todas esas maravillas,
que el Señor todopoderoso estableció firmemente
como una prueba manifiesta de su gloria.

El Señor penetra hasta el fondo de los abismos
y de los corazones,
y conoce todos sus secretos,
porque él posee toda la ciencia
y conoce el movimiento de los astros;
descubre lo pasado, anuncia lo futuro
y revela los más recónditos misterios.
Ningún pensamiento se le oculta,
ninguna cosa se le escapa.

Aquel que existe antes que el tiempo y para todo tiempo,
dio esplendor y grandeza a las obras de su sabiduría.
Nada se le puede añadir,
nada se le puede quitar
y no necesita consejero.

¡Qué preciosas son las obras del Señor,
y eso que apenas una chispa es lo que vemos!
En el universo todo vive y dura para siempre
y obedece al Señor en todo momento.

Todas las cosas difieren entre sí,
y sin embargo, se complementan.
Nada de lo que ha hecho el Señor es inútil;
cada una de ellas afirma la excelencia de la otra.
¿Quién se cansará de contemplar la gloria del Señor?