miércoles, 31 de mayo de 2023

#1909 - Amémonos como Cristo nos amó

 Rom 12, 9-16 

Hermanos: Que el amor de ustedes sea sincero. Aborrezcan el mal y practiquen el bien; ámense cordialmente los unos a los otros, como buenos hermanos; que cada uno estime a los otros más que a sí mismo. En el cumplimiento de su deber, no sean negligentes y mantengan un espíritu fervoroso al servicio del Señor. Que la esperanza los mantenga alegres; sean constantes en la tribulación y perseverantes en la oración. Ayuden a los hermanos en sus necesidades y esmérense en la hospitalidad.

Bendigan a los que los persiguen; bendíganlos, no los maldigan. Alégrense con los que se alegran; lloren con los que lloran. Que reine la concordia entre ustedes. No sean, pues, altivos; más bien pónganse al nivel de los humildes.

martes, 30 de mayo de 2023

#1908 - La transmisión de la fe

Hechos 22,30; 23,6-11

Juan 17, 20-26

"la transmisión de la fe no siempre ha contado con la mejor pedagogía, sobre todo si no llega a tener incidencia real en la vida de las personas. De aquí que tenemos excelentes resultados en la repuesta a lo puramente devocional y cultual, pero muy poco compromiso y madurez para responder ante situaciones de humanidad y de justicia que demandan mayor compromiso y una respuesta inmediata, cuando se espera una respuesta por parte de la Iglesia (no solo la jerarquía) en circunstancias conflictivas se dice que, para ser neutral, es mejor el silencio. Recordemos que en situaciones injustas uno no puede ser neutral ya que se vuelve cómplice. Cuando Jesus ora por el testimonio de las comunidades de fe, se refiere a seguir su ejemplo, a no pactar con quienes abusan de su poder y hacen mucho daño. No llegamos a vivr una verdadera y plena comunión con el Señor si luego nos hacemos los desentendidos, ignorando a quien sufre y padece".

Del Diario Bíblico 2023

lunes, 29 de mayo de 2023

#1907 - Laudes

 Crece la luz bajo tu hermosa mano,

Padre celeste, y suben
los hombres matutinos al encuentro
de Cristo Primogénito.

Él hizo amanecer en tu presencia
y enalteció la aurora
cuando no estaba el hombre sobre el mundo
para poder cantarla.

Él es principio y fin del universo,
y el tiempo, en su caída, 
se acoge al que es la fuerza de las cosas
y en él rejuvenece.

Él es la luz profunda, el soplo vivo
que hace posible el mundo
y anima, en nuestros labios jubilosos,
el himno que cantamos.

He aquí la nueva luz que asciende y busca
su cuerpo misterioso;
he aquí, en el ancho sol de la mañana,
el signo de su gloria.

Y tú que nos lo entregas cada día, 
revélanos al Hijo,
potencia de tu diestra y Primogénito
de toda criatura. Amén.

sábado, 27 de mayo de 2023

#1906 - Reflexión poetica 33

 

Ante el Santísimo 19

 

En todas las fuerzas viva

que van moviendo a este mundo

por los caminos de paz y por los de la justicia

esta presente tu Espíritu, el Paráclito bendito.

 

Y aunque a veces con gran fuerza

Va forjando Su Camino

es sobre todo en silencio y sin que apenas se note

que va obrando su proyecto.

Nivelador de montañas como lo hace el glaciar

que ruge mientras avanza con su movimiento lento.

Pero que no se detiene hasta llegar a su meta.  

Como yugo tierno y suave del que nos habló el Maestro.

 

Así transformas el mundo

Dios - Espíritu de dones

que recompensas a diario

lágrimas, sudor y sangre de tus queridos hijitos.


William Quintana Nieves

viernes, 26 de mayo de 2023

#1905 - Doctrina Social 30

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 30

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo Vi – La bioética

II.       Algunos problemas de bioética aplicada

1.       La eutanasia

a)       Intervenciones de Pio XII; los limites de la moral y los avances de la biología 

-         Discurso a las Comadrones Italianas (1951)

-         Discurso al IX Congreso Nacional de la Sociedad Italiana de Anestesiología. (1957)

“… toda forma de eutanasia directa, o sea, la administración de narcóticos con el fin de provocar o acelerar la muerte, es ilícita…’. 

-Discurso al colegio Internacional de Neuropsicofarmacología (1958)

b) Concilio vaticano II y doctrina posterior

·   (La eutanasia) “…ejemplos de las violaciones posibles contra la vida…”.

·   “… Pablo VI tuvo ocasión de manifestar su pensamiento sobre este tema en la carta que por medio del Cardenal Villot hizo enviar (3-10-19700 al Congreso de la Federación Internacional de las Asociaciones Médicas Católicas”.

c)    Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe: Iura et bona

“… define 9la eutanasia) como la «intervención de la medicina encaminada a atenuar los dolores de la enfermedad y de la agonía, a veces incluso con el riesgo de suprimir prematuramente la vida”.

d)      Encíclica Evangelium vitae

“… papa Juan pablo II analiza las causas de la eutanasia (EV 64) […] aconseja el recurso a los cuidados paliativos”.

jueves, 25 de mayo de 2023

#1904 - Reflexión poética 32

                                                                        Ante el Santísimo 18

 

A veces en el camino

no reconozco Tu voz

y perdido y extraviado

me alejo de tu cabaña.

 

Y es que cuando no te sigo

cómo lo encargó tu Padre.

el mal de tu lado me arrebata.

 

¡Oh, Jesús! Que con el padre

eras ese solo Dios.

Déjame que arrepentido

                                                                                               vuelva a estar entre tus brazos.

                                                                                               William Quintana Nieves

miércoles, 24 de mayo de 2023

#1903 - Comunidades maduras

Hechos 20, 17-27

Juan 17, 1-11

"la responsabilidad de Pablo frente a las comunidades que ha evangelizado y acompañado se manifiesta en la lectura de los hechos. El apóstol estimula en aquellas comunidades la madurez que las haga protagonistas y continuadoras de la Misión. del mismo modo la Iglesia, como mediadora, no puede descuidar su compromiso de animar y fortalecer la fe de las comunidades, frente al desanimo y la falta de perseverancia que muchas veces las amenaza. la pandemia ha habilitado a muchos a abandonar la cercania, la ternura y la comunion solidaria 'justificadamente'. Hoy parecen más estimulantes los altares digitales... Por eso las palabras de pablo y la Oracion de Jesus por los suyos adquieren enorme actualidad en este presente. pidamos a jesus la perseverancia y la fidelidad seguros de que el tambien ora en nosotros y por nosotros".

Del Diario Biblico 2023

martes, 23 de mayo de 2023

#1902 - Doctrina Social 29

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 29

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo Vi – La bioética

II.       Algunos problemas de bioética aplicada

1.       El aborto

b)      Una nueva situación: aumenta la despenalización del aborto

a)       “El Concilio Vaticano II se refirió al aborto con unas celebres palabras…

«Cuanto atenta contra la vida – homicidios de cualquier clase, genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado… todas estas prácticas y otras parecidas son en si mismas infamantes» (GS 27)”.

·      “Pablo VI, en la encíclica Humanae vitae… dedica unas líneas a este problema:

 «… hay que excluir absolutamente, como vía licita para la reproducción de los nacimientos, la interrupción directa del proceso generador ya iniciado, y sobre todo el aborto directamente querido y procurado, aunque sea por razones terapéuticas» 9n.14)”.

·      “En 1974 la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó el extenso documento Declaración sobre el aborto procurado” (que dice):

«desde el momento en que el óvulo ha sido fecundado comienza una vida, que no es del padre ni de la madre, sino la de un nuevo ser humano, que se desarrolla por su propia cuenta…”

b)      “De entre las múltiples intervenciones de Juan Pablo II, es necesario destacar sus continuas alusiones al tema del aborto en (sus) encíclicas”.

lunes, 22 de mayo de 2023

#1901 - Reflexión poética 31

 

Ante el Santísimo 17

 

 

Tu me elegiste Señor, mas no se cuando

Tal vez antes de mi tiempo, tal vez antes de mi espacio.

Cuando en mi madre la fe despertaste

me elegiste a mí, fruto de su vientre.

 

Me elegiste hijo cuando al bautizarme

Tu Espíritu Santo a mi ser donaste.

Y Tú, al confirmarme y así al enlistarme

en tu santo ejército de gracia me armaste.

 

Me elegiste a ser padre de familia

y a dar frutos buenos en tu compañía.

Ser ministro tuyo en la Eucaristía

y a ser mensajero de Palabra y Vida.

 

Me elegiste mi Padre y me has dado tanto

que cuando me aparto no tengo otros brazos

y regreso a ti buscando refugio.

Entonces te elijo como lo hace un hijo.


William Quintana Nieves

domingo, 21 de mayo de 2023

#1900 - La Ascencion

  Dios, en la persona del Hijo del Hombre bajó del cielo, enviado por el Padre para que, por su muerte y Resurrección, fuéramos rescatados del pecado y de la muerte. 

Hoy celebra la Iglesia su subida al Cielo, donde fue a preparar, como lo había dicho, las moradas para cada uno de los que en Él creyeron y creerían. 

Pero al irse no nos dejó huérfanos del Cielo pues envió a la tercera persona, al Espíritu Santo, que acompaña a la Iglesia desde entonces. 

Es decir, que Jesús, quien inauguró el Reino de los Cielos en la tierra, nos ha regalado la gracia de seguir viviendo en el Cielo que es Dios, porque como decía Pablo “en El nos estamos, nos movemos y existimos”.

Celebremos la Ascensión de Cristo y démosle gracias por abrirnos las puertas del Cielo y acoger en su Morada a cuantos nos precedieron: nuestros padres, hijos, familiares, amigos, hermanos...Allí les encontraremos algún día.

sábado, 20 de mayo de 2023

#1899 - Doctrina Social 28

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 28

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo Vi – La bioética

I.      Reflexión eclesial sobre la vida

1.    Concilio Vaticano II

a)  La vida humana como unidad psicosomática abierta a la transcendencia

b)   La vida plena exige el respeto de todos y la denuncia de todas las agresiones y atentados

c)    Implica la responsabilidad de cuidar la vida «propia y de los demás 

 

2.  Magisterio posterior

a)    El Catecismo de la Iglesia

“La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente» (n. 2258)”. 

b)      … Juan Pablo II

“… la Encíclica Evangelium vitae (25-3-1995) esta dedicada a exponer y promover el valor y el carácter inviolable de la vida humana”.

II.       Algunos problemas de bioética aplicada

1.    La reproducción humana asistida

a)    Inseminación asistida conyugal

“la instrucción Domun vitae sobre el respeto de la vida humana y la dignidad de la procreación, publicada por la Congregación para la Doctrina de la fe el 22 de febrero de 1987, afirma que «la inseminación artificial homóloga dentro del matrimonio no se puede admitir, salvo en el caso en que el medio técnico no sustituya al acto conyugal, sino que sea una facilitación y una ayuda para que alcance su finalidad natural»”.

b)   Inseminación asistida mediante donante

“la misma instrucción Domun vitae es decididamente contraria a la fecundación heteróloga, ya se realice por medio de una inseminación artificial intracorporea, ya se lleve a cabo por medio de la «fecundación In vitro» y la transferencia embrional”.

c)    La fecundación in vitro y la transferencia embrional

“… Domun vitae […] se muestra contrario a la técnica mencionada (FIVET)…”.

viernes, 19 de mayo de 2023

#1898 - Reflexion poética 30

 

Ante el Santísimo 16 (Juan 17)

 

Así, como en el principio

Tu y el Padre fueron uno

has dejado en testimonio

en esta oración final

que aquellos que tu escogiste

fueron uno por igual.

 

Y le pediste a Tu Padre

que los protegiera a todos.

Que ninguna se perdiera.

Que en el mundo se estuvieran

sin ser atados al mundo.

Así Tu gloria verían.

 

Padre, gracias por tu Hijo

porque El nos muestra el camino

y se quedó con nosotros

el Espíritu Divino.

Permítenos tu Palabra predicar

porque es Vida y es Verdad.


William Quintana Nieves

jueves, 18 de mayo de 2023

#1897 - Encierros eclesiales

 Juan 16, 5-11

"Si salimos de los encierros eclesiales abandonando la comodidad de los templos, logramos que el Reino de Dios se haga presente en nuestro mundo. para que esto sea posible necesitamos una Iglesia con mayor ministerialidad laical, pues solo así seremos capaces de ser presencia creíble. Muchos proyectos misioneros fracasan porque nos ha faltado pasión y compromiso comunitario. ¿Cuánto tiempo más necesitamos para dejar que el Espíritu nos haga renunciar al clericalismo? Nuestra Iglesia se empobrece siempre que no se abre a la escucha y a una comunión de fe más madura. Perdemos mucho tiempo en luchas internas que nos debilitan y no nos permiten trabajar en unidad por una mayor eficacia evangelizadora. Pertenecemos a un mundo socialmente injusto, excluyente, perverso, opresor y asesino.  ¿Será que es voluntad de Dios que dejemos las cosas como están? La misión consiste en ser profetas que anuncian buenas noticias y denuncian las injusticias. en esta misión contamos con la fuerza del Espíritu que nos dejó Jesus..."

Del Diario Biblico 2023

miércoles, 17 de mayo de 2023

#1896 - Reflexión poética 29

 

Ante el Santísimo 15 (Juan 14, 2-11)

 

Gracias Padre que a través de tu Hijo

nos muestras tus misterios, nos muestras el camino.

Camino de Verdad y camino de Vida.

Y has ido a preparar en tu Santa Morada

el lugar que los santos un día ocuparán.

Pues como Él lo ha dicho

volverá a buscarnos y juntos a su Hijo

reinaremos por siempre en esa eternidad.

 

Y es que viéndote Cristo

también vamos al Padre

que vive en su Hijo

y realiza sus obras.

Por eso al conocer

al Señor Jesucristo

conocemos al Padre

y seremos sus hijos.


William Quintana Nieves

martes, 16 de mayo de 2023

#1895 - Doctrina Social 27

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 27

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

SEGUNDA PARTE

SOCIEDAD

Capítulo IV – La revolución industrial y el desarrollo científico-tecnológico

IV.1

“La dignidad de la investigación científica y tecnológica consiste en ser uno de los recursos más ricos para el bien de la humanidad… Esta investigación en beneficio del hombre representa una esperanza para la humanidad”.

IV.2

“La ciencia y la técnica están ordenados al hombre que las ha dado origen y crecimiento, tiene por tanto en la persona y en sus valores morales el sentido de su finalidad y la conciencia de sus límites”.

CAPÍTULO V – La cuestión ecológica

V.II.2 – la progresiva inclusión de las cuestiones ecológicas en la DSI

Primer periodo: De León XIII a Pío XII (1891-1958)

“El progreso científico y tecnológico no puede esconder las huellas del Creador que ha puesto en las manos del hombre toda la creación para beneficio de todos”.

Segundo periodo: De Juan XXIII a pablo VI (1958-1978)

“No es conforme a la dignidad de la persona humana la existencia de una inmensa mayoría de recursos fruto de un mundo de desarrollo depredador e insolidario”.

Tercer periodo: De Juan Pablo II a nuestros días (1978…)

“La recuperación del sentido de la presencia de Dios en toda la creación y la necesidad de una ética ecológica mundial, dos pilares de una cultura conforme a la dignidad y valor de la vida y del hombre”.

lunes, 15 de mayo de 2023

#1894 - Reflexión poética 28

                                                                         Ante el Santísimo 28 (Juan 8,28-29)

 

En ese momento cumbre

ya clavado en una cruz

recocieron los hombres

quien en verdad eras tu.

 

Cómo en obediencia plena

del Padre la voluntad

nos enseñantes la ruta

que debemos imitar.

 

Que así como Tú lo hiciste

no obramos por nuestra cuenta

aquello que agrada al Padre

                                                                                        sólo Tu nos guiarás.

                                                                                       William Quintana Nieves

domingo, 14 de mayo de 2023

#1893 - Mensaje a las comunidades

 Juan 14. 15-21

"Las comunidades cristianas sin querer o sin darse cuenta, se limitan a reuniones rutinarias que las encierran y su campo de accion misionera se reduce....Pensemos que una Comunidad en torno a Jesus y animada por su Espíritu esta llamada a vivr el Amor que el mismo vivió y nos enseñó, esforzándose por hacer presente el Reino de Dios... El amor al que hace referencia Jesus es mucho mas que un sentimiento, es tomar la decisión de favorecer la unidad no la uniformidad, la tolerancia sin arrogancia, el crecimiento sin superioridad y la dignificación de la vida sin distinción... si no generamos cambios a nivel personal y comunitario podremos descubrir síntomas de instalación o estancamiento..."

Del diario Biblico Claretiano 2023  

sábado, 13 de mayo de 2023

#1892 - Doctrina Social 26

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 26

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CAPÍTULO III

III.  El destino universal de los medios

1.       Definición

“… «La propiedad privada y el destino universal de los bienes» […] es un derecho primario de todos los hombres a usar todos los medios disponibles para la vida”.


2.       El destino universal de los bienes, principio del orden económico-social

“El propietario «no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee como exclusivamente suyas, sino también como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a el solamente, sino también a los demás»”.

3.       El trabajo personal y la dimensión social de la propiedad

“Todo hombre tiene derecho a encontrar y a usar en la tierra los bienes que necesite para subsistir […] La propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto, y el bien común puede exigir la expropiación o la reforma de la propiedad”.

viernes, 12 de mayo de 2023

#1891 - Reflexión poética 27

 

Ante el Santísimo 27 (Juan 7, 17-18)

 

Has grabado Tu Ley en mi mente

mas me cuesta hacer Tu voluntad.

Por eso Tu enseñanza me interpela

cuando hay duda y debilidad.

 

¿Será que Tu Ley no ha penetrado

hasta el fondo de mi ser, Mi Majestad?

¿Qué mi circuncisión fue solo externa?

¿Qué aún no ha hecho huella Tu Verdad?

 

Tal vez busco la gloria personal

pues quiero realizar mi propia voluntad.

Pues eso, Padre, hoy te pido

Que sea para Tu gloria contar con Tu amistad.


William Quintana Nieves

jueves, 11 de mayo de 2023

#1890 - Doctrina Social 25

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 25

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CAPÍTULO IV – la solidaridad y la subsidiaridad…

1.       El principio de solidaridad y sus consecuencias

“La solidaridad es «la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que seamos verdaderamente responsables todos. Por solidaridad vemos al ‘otro’ (persona, pueblo o nación) como un ‘semejante’ nuestro».

… cuando los hombres, grupos, comunidades locales, asociaciones y organizaciones, naciones y continentes participan en la vida económica, política y cultural, superan el individualismo social y político…

Como virtud cristiana se reviste específicamente de gratuidad total, de perdón y de reconciliación, que hacen al prójimo una imagen de Dios…

Actualmente esta favorecida por los medios de comunicación, que acercan a los hombres entre si y les empujan a buscar instrumentos eficaces para solucionar los conflictos internacionales’.

2.       El principio de subsidiariedad y sus consecuencias

“… este principio, «importantísimo, inamovible e inmutable», afirma que no es lícito ni justo traspasar a la comunidad y quitar a los individuos, grupos menores e inferiores lo que ellos puedan realizar con su propio esfuerzo e iniciativa…Toda acción de la sociedad, en virtud de su propia naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero nunca destruirlos n absorberlos…. Los actuales progresos científicos y tecnológicos permiten ahora a los poderes públicos disponer de mayores posibilidades para reducir el desnivel entre los diverso sectores de la producción, las distintas zonas de un mismo país y entre las diferentes naciones en el planeta mundial y para frenar las perturbaciones que suelen surgir en la economía y remediar los fenómenos del paro masivo…”.

miércoles, 10 de mayo de 2023

#1889 - Reflexión poética 26

                                                               Ante el Santísimo 26 (Juan 6, 55-57.68)

 

Este misterio insondable

me tiene reflexionando, Jesús, Señor y Dios mío

¿En qué consiste esa “carne”

que dices nos da la vida?

¿En qué consiste esa sangre

que al beberla nos reanima?

 

Pues del trigo que creaste

hace el hombre buena harina

que se convierte en el pan

que transformas cada día

en esa “carne” que dices

es Tu Cuerpo, señor mío.

 

Y del fruto de la vid

Hace el hombre rico vino

que se convierte en la “sangre”

de una alianza nueva y grande.

Alianza de un puro amor

que a vivirlo nos mandaste.

 

¡Oh, Jesús!, ¿es que me haces Tu Cuerpo

Cuando he comido Tu Carne?

¿Es que me haces amor

cuando he bebido Tu sangre?

Lo presiento en el misterio

                                                                                         pero sólo Tu lo sabes.

                                                                                          William Quintana Nieves

martes, 9 de mayo de 2023

#1888 - Doctrina Social 24

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 24

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CAPÍTULO III

III.     El Bien Común, fundamento del orden sociopolítico

1.   Definición…

“El bien común es «el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección». Es superior al interés privado e inseparable del bien de la persona humana y compromete a los poderes públicos a reconocer, respetar, acomodar, tutelar y promover los derechos humanos, y a hacer más fácil el cumplimiento de las respectivas obligaciones»… Afecta a los organismos y a las asociaciones privadas, creando una «trabazón de la convivencia entre los hombres»…

“2.    Ámbitos del bien común

“Obliga a los súbditos a cumplir el fin que los gobernantes han establecido; y a los gobernantes, a buscarlo y a ajustar las normas jurídicas a la situación real. Es inseparable de las características de cada nación y de la naturaleza humana en su integridad. Debe ser provechoso a todos los miembros de la comunidad salvo que, por justicia y equidad, se haya de favorecer a los ciudadanos más débiles.

El oficio esencial de todo poder público queda limitado por el bien común”.

3.    Algunas exigencias concretas…

“… un orden moral objetivo que se exprese o realice y que la defienda mediante un ordenamiento jurídico…

En concreto, han de empeñarse en que el desarrollo económico y el progreso social avancen al mismo tiempo y en que se desenvuelvan también los servicios esenciales, mirando de modo especial a los obreros…

La Iglesia respeta la legítima autonomía del orden democrático y no tiene preferencias  por una solución institucional o constitucional determinada”.

lunes, 8 de mayo de 2023

#1887 - Reflexión poética 25

 

Ante el Santísimo 25 (Juan 6, 45-46)

 

Tu, que has venido del Padre

porque ya en El existías

y que lo has visto y conoces

de todas sus enseñanzas.

Hoy le pides le escuchemos

y cumplamos Su Palabra

que es adentrarnos en Ti

y llenarnos de Tu gracia.

 

Por eso, Jesús yo quiero

ser también hijo del Padre

para vivir en Su Espíritu

y cumplir Su voluntad.

Para verle cara a cara

Por toda la eternidad.


William Quintana Nieves

 

domingo, 7 de mayo de 2023

#1886 - Camino, Verdad y Vida

 Juan 14, 1-12

"... Jesus invita a su comunidad discipular a vencer el temor. a no dejarse amedrentar frente a todo aquello que produce muerte y tristeza. Son sus <obras> las que hacen posible el proyecto del Padre, el reino: mediante la liberación de toda esclavitud y poder dominador va dignificando la vida en todas us formas. El destino final de su vida en la cruz lo solidariza con las personas desdichadas y olvidadas. Dios levanta yresucita a Jesus recordándonos que en el siempre renace y se renueva la vida. La vida resucitada ha de continuarse alzando hasta hacer de este mundo una casa y una mesa donde todos tengamos un lugar para resguardarnos y alimentarnos. Nuestras sociedades se confunden cuando, al hablar de calidad de vida, piensan que se obtiene con el ultimo juguete tecnológico. La verdadera calidad de vida o la manifestación de nuestra humanidad la obtendremos cuando nos preocupemos, como Jesus, por una convivencia armoniosa, constructiva y solidaria con quienes tenemos a nuestro alrededor sin olvidarnos de los empobrecidos mas necesitados de amor. 

Nos recuerda que quien crea en el hará obras como las suyas y <aun> mayores, Lección también histórica porque también confundimos las <obras mayores> con bautizar masivamente, levantar grandes templos, sentirnos los únicos con <poder> para salvar. Hagamos hoy un reconocimiento humilde u homenaje a acciones o gestos vividos en nuestras comunidades eclesiales que han generado verdadero bienestar y calidad de vida a muchas personas o familias, aunque por su insignificancia han pasado desapercibidas".

Del Diario Claretiano 2023

sábado, 6 de mayo de 2023

#1885 - Reflexión poética 24

 Ante el Santísimo 9 (Juan 4, 13-23)

Jesús, que nos das la Vida

que has dirigido mi senda.

Cuando quiera estar contigo

no necesito del Templo.


Pues tu Templo soy yo mismo

de donde emana esa fuente

que es espíritu de vida

y que transciende la muerte.


Por eso al glorificar

a Tu Padre, que es el mío

no necesito un lugar

todos son perfectos sitios

para alabarte y rendirte 

el culto que tu prefieres.


Pues en todos estas presentes

En Espíritu y Verdad.


William Quintana Nieves 

viernes, 5 de mayo de 2023

#1884 - Doctrina Social 23

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 23

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CAPITULO III

4.       El desarrollo del magisterio Pontificio sobre los derechos humanos

a)    León XIII…

“[…] incorporó las libertades modernas a la DSI[…] libertad de culto, libertad de expresión y de imprenta, la libertad de enseñanza, la libertad de conciencia…”

b)   Pio XI…

[…] reconoce el derecho natural como fundamento de derechos anteriores y superiores al Estado. Plantea los derechos socioeconómicos y configura el principio de subsidiariedad. Se opone al comunismo ateo…”

c)    Pio XII…

“Para Pio XII la democracia permite esencialmente al poder público tutelar los derechos de las persona y facilitarle el cumplimiento de sus deberes…”

d)   Juan XXIII…

[…] Reconoce la importancia de una carta de derechos constitucionales para la vida social y política. También lo es la declaración universal de los derechos del hombre, de la ONU, a pesar de sus limitaciones…”

e)   El Vaticano II los incluye en diversos temas y documentos…

·         “Los derechos de la persona en si misma…

·         Como ser social y comunitario en general: derecho a vivir en sociedad, asociarse, no ser discriminado, a la igualdad y participación en la vida social, a los medios de comunicación y a la seguridad social y jurídica…”

·         La persona también tiene derechos como ser familiar…

·         En cuanto ser trabajador: a una distribución de los bienes, a la propiedad y a la participación en la vida económica…

·         Y como ser político, como ciudadano del mundo y como ser religioso…”

f)     Pablo VI…

[…] enseña que construir la paz pasa por la ONU […] Fue el quien estableció la Jornada por la paz el uno de enero…”

g)    Juan Pablo II…

“[…] cree que la reflexión teológica sobre la dignidad de la persona humana en la historia de la salvación enriquece la concepción de los derechos humano […] el hombre es el centro «de los programas, situaciones, regímenes» de la vida social […] Pone de relieve que el derecho al desarrollo encierra en sí mismo un carácter social […] en el orden internacional, han de considerarse derechos fundamentales: el respeto a la identidad de cada pueblo, y la igualdad fundamental a participar en el desarrollo pleno…”

jueves, 4 de mayo de 2023

#1883 - Reflexión poética 23

 

Ante el Santísimo 8 (Juan 1, 1-18)

 

Tú, Jesús, que eras Palabra

                                                        

                                                          cuando todo fue creado.

 Porque fue el Verbo Divino

  que actuando todo creaba.  

 

La vida humana creaste     

 dándole tu Luz Divina.        

          Pues eres Luz Verdadera              

que a todos ilumina.     

 

        Mas has elevado a el hombre     

        haciéndole hijo tuyo.                   

Y fuimos carne y espíritu    

y nos hiciste divinos.          

 

    mas tomaste cuerpo humano 

encarnándote en María      

 para mostrarnos al Padre    

a cuyo seno te has ido.       

 

  Y continúas creando            

pues tu Palabra es eterna, 

hasta restaurarlo todo   

 y estemos en Tu presencia.


William Quintana Nieves