Mostrando las entradas con la etiqueta Doctrina social 25. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Doctrina social 25. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

#1890 - Doctrina Social 25

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 25

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CAPÍTULO IV – la solidaridad y la subsidiaridad…

1.       El principio de solidaridad y sus consecuencias

“La solidaridad es «la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que seamos verdaderamente responsables todos. Por solidaridad vemos al ‘otro’ (persona, pueblo o nación) como un ‘semejante’ nuestro».

… cuando los hombres, grupos, comunidades locales, asociaciones y organizaciones, naciones y continentes participan en la vida económica, política y cultural, superan el individualismo social y político…

Como virtud cristiana se reviste específicamente de gratuidad total, de perdón y de reconciliación, que hacen al prójimo una imagen de Dios…

Actualmente esta favorecida por los medios de comunicación, que acercan a los hombres entre si y les empujan a buscar instrumentos eficaces para solucionar los conflictos internacionales’.

2.       El principio de subsidiariedad y sus consecuencias

“… este principio, «importantísimo, inamovible e inmutable», afirma que no es lícito ni justo traspasar a la comunidad y quitar a los individuos, grupos menores e inferiores lo que ellos puedan realizar con su propio esfuerzo e iniciativa…Toda acción de la sociedad, en virtud de su propia naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero nunca destruirlos n absorberlos…. Los actuales progresos científicos y tecnológicos permiten ahora a los poderes públicos disponer de mayores posibilidades para reducir el desnivel entre los diverso sectores de la producción, las distintas zonas de un mismo país y entre las diferentes naciones en el planeta mundial y para frenar las perturbaciones que suelen surgir en la economía y remediar los fenómenos del paro masivo…”.