miércoles, 31 de agosto de 2022

#1645 - Iglesia sinodal 40

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda Parte 

6.4.3 Pequeñas comunidades eclesiales

307. … Para la Nueva Evangelización y para llegar a que los bautizados vivan como auténticos discípulos y misioneros de Cristo, tenemos un medio privilegiado en las pequeñas comunidades eclesiales.

308. Ellas son un ámbito propicio para escuchar la Palabra de Dios, para vivir la fraternidad, para animar en la oración, para profundizar procesos de formación en la fe y para fortalecer el exigente compromiso de ser apóstoles en la sociedad de hoy. Ellas son lugares de experiencia cristiana y evangelización que, en medio de la situación cultural que nos afecta, secularizada y hostil a la Iglesia, se hacen todavía mas necesarias.

martes, 30 de agosto de 2022

#1644 - Tierra, trabajo y techo

"Vino un rayo de luz para el pueblo en medio del panorama devastador que significó la invasión extranjera: sin tierra, sin identidad, sin Dios. La voz del profeta que usualmente presagia desgracia ahora anuncia un cambio favorable en la suerte de los fieles, capitaneados por un líder que lo hará posible. Se vislumbra la celebración de una alianza nueva para hacerlos un pueblo resguardado por su Dios. El ser pueblo de Dios, como lo vislumbra el profeta, no se reduce a constituir una asamblea cultual, sino en configurarse como comunidad de bienestar que celebra y ama la vida. No es un ideal ajeno a nosotros y nuestras sociedades devastadas por el crimen y la corrupción. ?Que luces de esperanza vislumbras en la realidad donde vives? recordemos que el bienestar mas básico comienza por la tierra, el techo y el trabajo, como lo señaló el Papa Francisco. Al rezar hoy el Padre Nuestro, preguntémonos: ?Que podemos hacer para garantizar el acceso a las tres "T" (Tierra-Trabajo- Techo)…?"

Del Diario Biblico 2022

lunes, 29 de agosto de 2022

#1643 - La llamada

 Salmo 70

“Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza 

y mi confianza, Señor, desde mi juventud. 

En el vientre materno ya me apoyaba en ti, 

en el seno tú me sostenías. 

Mi boca contará tu auxilio, 

y todo el día tu salvación. 

Dios mío, me instruiste desde mi juventud, 

y hasta hoy relato tus maravillas.”

Al Señor que nos dió la vida, demos gracias en esta mañana y sigamos dando testimonio de su amor.

domingo, 28 de agosto de 2022

#1642 - Solidaridad

 Jeremías 31, 31-34

Mateo 1, 13-23

"La alianza nueva anticipada por Jeremías es un pacto que no tendrá necesidad de inspectores externos que vigilen el cumplimiento de las estipulaciones contraídas. Cada miembro del pueblo obrará conforme al imperativo de conciencia que le viene de llevar la Ley de Dios grabada en su corazón. Lo que Dios ha impreso en el interior de cada fiel es el sello de su justicia y misericordia. Esta pedagogía divina hermana a los pueblos fomentando conciencia comunitaria y procurando el bien de toda persona por igual. Quien se entrega a esta comunión ha de desterrar de su corazón todo poder y pretensión egoísta que se aleje de la solidaridad universal. Pedro, con mentalidad triunfalista, piensa librar a Jesus del sacrificio y de la prueba; Jesus les mostrará que el camino para cambiar el rumbo de la historia está en la solidaridad con los injustamente condenados de todos los tiempos..." 

Del Diario Biblico 2022 

sábado, 27 de agosto de 2022

#1641 - Gloria a Dios

 Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,26-31):

Fijaos en vuestra asamblea, no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos aristócratas; todo lo contrario, lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios, y lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar el poder. Aún más, ha escogido la gente baja del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta para anular a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor. Por él vosotros sois en Cristo Jesús, en este Cristo que Dios ha hecho para nosotros sabiduría, justicia, santificación y redención. Y así –como dice la Escritura– «el que se gloríe, que se gloríe en el Señor.» 

Amén

viernes, 26 de agosto de 2022

#1640 - Los fieles laicos 49

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.     

Situar al hombre en el centro de la vida económico-social

43. El servicio a la sociedad por parte de los fieles laicos encuentra su momento esencial en la cuestión económico-social, que tiene por clave la organización del trabajo.

La gravedad actual de los problemas que implica tal cuestión, considerada bajo el pinto de vista del desarrollo y según la solución propuesta por la doctrina social de la Iglesia, ha sido recordada… en la Encíclica Sollicitudo reis sociales…

Entre los baluartes de la doctrina social de la Iglesia está el principio de la destinación universal de los bienes… Al servicio de esta destinación se encuentra la propiedad privada, que… posee una intrínseca función social. Concretamente el trabajo del hombre y de la mujer representa el instrumento mas común e inmediato para el desarrollo de la vida económica, instrumento, que al mismo tiempo, constituye un derecho y un deber de cada hombre.

«También en la vida económico-social deben respetarse y promoverse la dignidad de la persona humana, su entera vocacion y el bien de toda la sociedad. Porque el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social».

… los fieles laicos han de comprometerse, en primera fila, a resolver los gravísimos problemas de la creciente desocupación…a convertir el lugar de trabajo en una comunidad de personas respetadas en su subjetividad y en su derecho a la participación…

Con ese fin, los fieles laicos han de cumplir su trabajo con competencia profesional, con honestidad humana, con espíritu cristiano, como camino de la propia santificación.

En relación con la vida económico-social y con el trabajo, se plantea hoy, de modo cada vez mas agudo, la llamada cuestión «ecológica» … esta es una tarea que el hombre ha de llevar a cabo respetándola imagen divina recibida… debe sentirse responsable de los dones que Dios le ha concedido y continuamente le concede. El hombre tiene en sus manos un don que debe pasar – y si fuera posible, incluso mejorado – a las futuras generaciones.

Una justa concepción del desarrollo no puede prescindir de estas consideraciones, relativas al uso de los elementos de la naturaleza, a la renovabilidad de los recursos y a las consecuencias de una industrialización desordenada..

jueves, 25 de agosto de 2022

#1639 - Vida "perfecta"

 Jeremías 18, 1-6

"Seguramente conocemos personas que parecen ir por la vida sin complicación alguna, como si tomar decisiones no representara renunciar a algo apetecible o buscar algo que no esta tan a la mano y que exige optar por una cosa u otra. A estas personas les basta ir a lo fácil, lo libre, bajo la ley del mínimo esfuerzo, imitando lo que todos hacen. Su vida parece 'perfecta', bien amoldada; nada parece perturbarlos. pero la mayoría de las personas lleva una vida con muchas aristas e imperfecciones, con el arrepentimiento por decisiones mal tomadas. A todos nos gustaría poder deshacer las cosas que hicimos mal o que no nos gustan y rehacerlas hasta que nos queden perfectas, a la menos a nuestro gusto. Pero no sucede así; mas bien, cada decisión que adoptamos deja nuevos retos para el futuro. Mucho nos ayudará visualizar las cosas desde fina, para ser prudentes en la toma de decisiones de hoy. !Deja que Dios moldee tu barro y toma sabias decisiones!"

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 24 de agosto de 2022

#1638 - Iglesia sinodal 39

APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda Parte 

6.2 El proceso de formación de los discípulos misioneros

276. La vocacion y el compromiso de ser hoy discípulos y misioneros de Jesucristo en América Latina y el Caribe, requieren una clara y decidida opción por la formación de los miembros de nuestras comunidades…

6.2.1 Aspectos del proceso

a) El encuentro con Jesucristo… este encuentro debe renovarse constantemente por el testimonio personal…

b) La Conversión. Es la respuesta inicial de quien ha escuchado al Señor con admiración, cree en El por la acción del Espíritu, se decide a ser su amigo e ir tras El, cambiando su forma de pensar y de vivir, aceptando la cruz de Cristo, consciente de que morir al pecado es alcanzar la vida.

c)El Discipulado… es de fundamental importancia la catequesis permanente y la vida sacramental, que fortalecen la conversión inicial y permiten que los discípulos misioneros puedan perseverar en la vida cristiana y en la misión en medio del mundo que los desafía.

d) La Comunión. No puede haber vida cristiana sino en comunidad: en las familias, las parroquias, las comunidades de vida consagrada, las comunidades de base, otras pequeñas comunidades y movimientos.

e) La Misión. El discípulo, a medida que conoce y ama a su Señor, experimenta la necesidad de compartir con otros su alegría de ser enviado, de ir al mundo a anunciar a Jesucristo, muerto y resucitado, a hacer realidad el amor y el servicio en la persona de los más necesitado, en una palabra, a construir el Reino de Dios. 

martes, 23 de agosto de 2022

#1637 - El Camino Sinodal 7

 

I.        Los caminos de la misión 4

Documento: Unitatis Redintegratio  4– (Sobre el ecumenismo) - Concilio Vaticano II

Redenptoris Missio 55- (Sobre la permanente validez del mandato misionero) - San Juan Pablo II

Ad Gentes 9 (Sobre la actividad misionera de la Iglesia) – Concilio Vaticano II

Compendio: “La misión de la Iglesia reclama el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos. En efecto, <las divisiones entre los cristianos son un obstáculo para que la Iglesia lleve a cabo la plenitud de la catolicidad que le es propia en aquellos hijos que, incorporados a ella ciertamente por el bautismo, están, sin embargo, separados de su plena comunión. Incluso se hace más difícil para la propia Iglesia expresar la plenitud de la catolicidad bajo todos los aspectos de la realidad misma de la vida>.”

Los fieles católicos han de ser, sin duda, solícitos de los hermanos separados en la acción ecuménica, orando por ellos, hablándoles de las cosas de la Iglesia, dando los primeros pasos hacia ellos.

No debe olvidarse tampoco que todo lo que obra el Espíritu Santo en los corazones de los hermanos separados puede conducir también a nuestra edificación.

“La tarea misionera implica un dialogo respetuoso con los que todavía no aceptan el Evangelio. Los creyentes pueden sacar provecho para sí mismos de este dialogo aprendiendo a conocer mejor <cuanto de verdad y de gracia se encontraba ya entre las naciones, como por una casi secreta presencia de Dios> Si ellos anuncian la Buena Nueva a los que la desconocen, es para consolidar, completar y elevar la verdad y el bien que Dios ha repartido entre los hombres y los pueblos, y para purificarlos del error y del mal <para gloria de Dios, confusión del diablo y felicidad del hombre>.”

Referencia bíblica:  Marcos 13,10 – “Pues antes del fin ha de ser anunciada a todas las naciones la buena noticia de la salvación.”

Reflexión:

El Espíritu Santo se reparte a todos los hombres, religiones y naciones. Aprendamos a ver esa acción allí donde se manifieste, aunque no sean católicos o conocedores del Evangelio.  

              En Clave Sinodal:

Estemos abiertos a participar de actividades ecuménicas y en bienestar de los más necesitados en junto  a nuestros hermanos separados, de otras religiones o no creyentes.

lunes, 22 de agosto de 2022

#1636 - Amémonos unos a otros

 Tesalonicenses 1

“Es deber nuestro dar continuas gracias a Dios por vosotros, hermanos; y es justo, pues vuestra fe crece vigorosamente, y vuestro amor, de cada uno por todos y de todos por cada uno, sigue aumentando. Esto hace que nos mostremos orgullosos de vosotros ante las Iglesias de Dios, viendo que vuestra fe permanece constante en medio de todas las persecuciones y luchas que sostenéis.

Que el amor del Señor siga manifestándose en nuestras relaciones fraternas siempre.

domingo, 21 de agosto de 2022

#1635 - Pueblo de profetas

Jeremías 15, 10.16-21

"En las confesiones que hemos estado leyendo estos días, Jeremías se percibe como un inadaptado . La vida del profeta está marcada por la contradicción de propios y extraños; vive en tensión constante, porque va a contracorriente, su parecer no se amolda a el de los demás. Su convicción y seguridad le vienen de la palabra del Señor, no siempre clara ni constante. Ella es su alimento y coraza contra los enbates de sus adversarios. Hoy abundan profetas y, como en los tiempos de Jeremías, nos corresponde descubrir los verdaderos de los falsos, por su apego a la palabra de Dios que libera.. Nosotros mismos, bautizados, somos un pueblo de profetas. Cierto, hay voces que replican la propaganda de opresión, disfrazados de progreso y bienestar; pero también las hay que llaman al discernimiento personal de la conciencia y a la defensa y promoción de la vida en todas sus formas. ?Como podemos ejercitar nuestra identidad profética/ ?Cual es nuestra experiencia con el profetismo en nuestra realidad?"   

Del Diario Biblico 2022

sábado, 20 de agosto de 2022

#1634 - Esperanza

 Salmo 84

“El Señor nos dará la lluvia,

y nuestra tierra dará su fruto.

La justicia marchará ante él,

la salvación seguirá sus pasos.”

viernes, 19 de agosto de 2022

#1633 - Los fieles laicos 48

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.    

Todos destinatarios y protagonistas de la política

42. La caridad que ama y sirve a la persona no puede jamás ser separada de la justicia.

… los fieles laicos de ningún mod pueden abdicar de la participación en la «política»; es decir, de la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común… todos y cada uno tiene el derecho y el deber de participar en la política.

… una política para la persona y para la sociedad encuentra su rumbo constante de camino en la defensa y promoción de la justicia…

En el ejercicio del poder político es fundamental aquel espíritu de servicio, que, unido a la necesaria competencia y eficiencia, es el único capaz de hacer «transparente» o «limpia» la actividad de los hombres políticos, como justamente… la gente lo exige.

… como leemos en la Constitución Gaudium et spes, «es de suma importancia, sobre todo allí donde existe una sociedad pluralística, tener un recto concepto de las relaciones entre la comunidad política y la Iglesia y distinguir netamente entre la acción que los cristianos, aislada o asociadamente, llevan a cabo a titulo personal, como ciudadanos de acuerdo con su conciencia cristiana, y la acción que realizan, en nombre de la Iglesia, en comunión con sus pastores… esto exige que los fieles laicos estén cada vez más animados de una real PARTICIPACIÓN en la vida de la Iglesia e iluminados por su doctrina social. En esto podrían ser acompañados y ayudados por el efecto y el compromiso de la comunidad cristiana y de sus Pastores.

La solidaridad es el estilo y el medio para la realización de una política que quiera mirar al verdadero desarrollo humano. Esta reclama la participación activa y responsable de todos en la vida política…la solidaridad… es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, …

El fruto de la actividad política solidaria… es la paz. Los fieles laicos no pueden permanecer indiferentes, extraños o perezosos ante todo lo que es negación o puesta en peligro de la paz…los fieles laicos han de asumir la tarea de ser «sembradores de paz» (Mt 5,9).

jueves, 18 de agosto de 2022

#1632 - Llamado profético

 Jeremías 1, 1.4-10

Mateo 13, 1-9

"El profeta va adquiriendo conciencia de su identidad profunda conforme la palabra que pronuncia le va comprometiendo con la vida; ?o será cuando la vida le compromete la palabra? Debe tomar postura ante la intolerable realidad de injusticias y de esta manera se va forjando una coherencia entre lo que dice y lo que hace. El mensaje profético pone al desnudo los proyectos abusivos que se gestan desde el poder de dominio. Los profetas y profetisas de la Biblia remiten a esta coherencia no como idea caprichosa sino como voluntad de Dios; contemplan la vida propia y la del pueblo con los ojos del Dios justo y misericordioso. Es la que Jeremías describe como el llamado profético en su juventud, la etapa de los ideales y las posibilidades mayores. es momento de discernir cuales ideales nos han motivado en la vida y si los inculcamos a nuestra niñez y juventud . Siembra compasión, solidaridad, igualdad, esperanza y cosecharás frutos de vida digna..."

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 17 de agosto de 2022

#1631 - Iglesia sinodal 38

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda Parte

6.1.3 La piedad popular como espacio de encuentro con Jesucristo

258. El Santo Padre destacó la “rica y profunda religiosidad popular en la aparece el alma de los pueblos latinoamericanos”, y la presentó como “el tesoro de la Iglesia católica en América Latina. Invitó a promoverla y a protegerla…”. …su piedad “refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer”. La “religión del pueblo latinoamericano es expresión de la fe católica. Es un catolicismo popular”, profundamente inculturado, que contiene la dimensión mas valiosa de la cultura latinoamericana.

259. Entre las expresiones de esta espiritualidad se cuentan: las fiestas patronales, las novenas, los rosarios y via crucis, las procesiones, las danzas y los canticos del folclore religioso, el cariño a los santos y a los ángeles, las promesas, las oraciones de familia. Destacamos las peregrinaciones, donde se puede reconocer al Pueblo de Dios en camino.

martes, 16 de agosto de 2022

#1630 - Hacia el sínodo 24

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

29. La segunda perspectiva considera como el Pueblo de Dios camina junto a la entera familia humana. La mirada se concentra así en el estado de las relaciones, el dialogo y las eventuales iniciativas comunes con los creyentes de otras religiones, con las personas alejadas de la fe, así como con ambientes y grupos sociales específicos, con sus instituciones  (el mundo de la política, de la cultura, de la economía, de las finanzas, del trabajo, sindicatos y asociaciones empresarias, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, movimientos populares, minorías de varios tipos, pobres y excluidos, etc.).

¿Tu o tu comunidad religiosa se han relacionado con algunas de estas personas, grupos o instituciones?

 

lunes, 15 de agosto de 2022

#1629 - Asunción de María

Asunción de María al cielo:

Es una de las fiestas marianas más importante y que la Iglesia celebra el 15 de agosto. Teológicamente pertenece a  uno de los dogmas o verdades de fe definidos por la Iglesia; junto a la Maternidad divina de María, es decir que es la Madre de Dios, y que fue concebida sin pecado original y que fue siempre virgen, el Magisterio solemne nos entregó esta verdad. Es la última  verdad enseñada por la Iglesia al ser definida por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950; y como es un dogma de fe, no hay posibilidad de que seamos engañados al admitirlo, pues el Papa goza de la prerrogativa de la infalibilidad, como nos enseñó el Concilio Vaticano I el años 1870.

El dogma no toca algunas cuestiones muy relacionadas con el, como si la Virgen murió o no, y si la respuesta es afirmativa, si resucitó. Estas cuestiones han quedado a la libre aceptación y discusión de los fieles, sobre todo de los teólogos. Lo enseñado por Pío XII en la Constitución  “Munificentissimus Deus “ es “Que la Inmaculada Madre De Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

Dentro de la libertad para aceptar que María muriera está una tradición muy metida en la creencia de los ortodoxos orientales.  Hasta es muy visitada en Jerusalén la basílica de la Dormición de la Virgen que los bizantinos construyeron a comienzos del siglo V.  En el monte Eleón, que se está fuera de la muralla de la ciudad vieja  y muy cerca de la Basílica,  está la tumba de David y el Cenáculo donde Jesús instituyó la Eucaristía en la Ultima Cena. En la cripta de la Basílica atendida por una comunidad de Benedictinos que forman la Abadía de la Dormición hay una venerada imagen que representa a la Virgen acostada,  con un mosaico en la cúpula que representa a Jesucristo que viene a llevar su alma.

Según una tradición muy antigua,  el arcángel san Gabriel le habría anunciado a María que su Hijo vendría a buscarla después de tres días. El mismo Jesucristo había avisado a los apóstoles que se reunieran en Jerusalén para despedirse de María. Todos ellos habrían acompañado el cuerpo de María, que había sido enterrada junto a las tumbas de sus padres y de su esposo San José en Getsemaní, que está  cerca de la Basílica de la Dormición. Pero Tomás no llegó a tiempo del entierro de María y quiso ver su cuerpo para despedirse el él.  Cuando abrieron la tumba,  el cuerpo de la Virgen no estaba, y sólo vieron los lienzos con que  lo habían envuelto. Por la noche oyeron una música celestial y vieron a María que suspendida en el aire les decía: “alégrense, porque yo estaré con ustedes todos los días”.

La afirmación de que la Virgen, para parecerse más a su Hijo, habría sufrido el dolor de la muerte, ha tenido siempre muchos seguidores. En este caso, Jesús habría resucitado a su Madre y a continuación la habría llevado al cielo para estar junto al Padre, como la esclava del Señor, y junto a su amado esposo el Espíritu Santo


Padre-CecilioPbro. Cecilio de Miguel Medina

Director de Pastoral

Universidad Católica de la Santísima Concepción

domingo, 14 de agosto de 2022

#1628 - Fijos los ojos en Jesús

Hebreos 12, 1-4

 “Hermanos: Rodeados, como estamos, por la multitud de antepasados nuestros, que dieron prueba de su fe, dejemos todo lo que nos estorba; librémonos del pecado que nos ata, para correr con perseverancia la carrera que tenemos por delante, fija la mirada en Jesús, autor y consumador de nuestra fe.”

Oremos hoy por todos nuestros familiares antepasados, vivos y muertos por quienes recibimos nuestra fe cristiana. 


Y nunca, como ellos, despeguemos los ojos de Jesús, el Camino, la Verdad y la Vida.

sábado, 13 de agosto de 2022

#1627 - Hombres nuevos


Ezequiel 18, 30-32

 “Quitaos de encima los delitos que habéis perpetrado y estrenad un corazón nuevo y un espíritu nuevo; y así no moriréis, casa de Israel. Pues no quiero la muerte de nadie –oráculo del Señor–. ¡Arrepentíos y viviréis!»”

viernes, 12 de agosto de 2022

#1626 - El Camino Sinodal 6

 

VI.     Los caminos de la misión 3

Documento: Gaudium st spes 40 (Sobre la Iglesia en el mundo de hoy) – Concilio Vaticano II

Redenptoris Missio 42-49. 52-54- (Sobre la permanente validez del mandato misionero) - San Juan Pablo II

Ad Gentes 15 (Sobre la actividad misionera de la Iglesia) – Concilio Vaticano II

Compendio: “Por su propia misión, <la Iglesia… avanza junto con toda la humanidad y experimenta la misma suerte terrena del mundo, y existe como fermento y alma de la sociedad humana, que debe ser renovada en Cristo y transformada en familia de Dios>. ”

 

El esfuerzo misionero exige entonces la paciencia. Comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y a los grupos que aún no creen en Cristo; continua con el establecimiento de comunidades cristianas, signo de la presencia del Dios en el mundo>), y en la fundación de Iglesias locales; se implica en un proceso de inculturación para si encarnar el Evangelio en las culturas de los pueblos.

El testimonio de vida cristiana es la primera e insustituible forma de la misión…El Espíritu Santo acompaña el camino de la Iglesia y la asocia al testimonio que él da de Cristo… «La evangelización también debe contener siempre —como base, centro y a la vez culmen de su dinamismo— una clara proclamación de que, en Jesucristo, se ofrece la salvación a todos los hombres, como don de la gracia y de la misericordia de Dios» … La conversión y el bautismo…Al desarrollar su actividad misionera entre las gentes, la Iglesia encuentra diversas culturas y se ve comprometida en el proceso de inculturación introducen en la Iglesia, donde ya existe, o requieren la constitución de nuevas comunidades que confiesen a Jesús Salvador y Señor…”

Referencia bíblica:  Jn 15, 26-27– “Cuando venga el Abogado que os enviaré desde el Padre, el espíritu de la verdad que procede del Padre, él dará testimonio en mi favor. Y también vosotros seréis mis testigos…”

Reflexión:

El camino de la evangelización se camina por etapas, siendo la primera la propia evangelización. La invocación al Espíritu Santo para que dirija y nos fortalezca en todo este camino es insustituible.

            En Clave Sinodal:

Las pequeñas comunidades en los diferentes sectores de la Parroquia serán un signo visible y actuante de que el mensaje de Cristo ha sido sembrado. Queda de nosotros mantenerlas bien regadas por medio de la oración y la solidaridad fraterna para que den los frutos del amor de Cristo.

jueves, 11 de agosto de 2022

#1625 - El Camino Sinodal 5

 V.     Los caminos de la misión 2

Documento: Gaudium st spes 43(Sobre la Iglesia en el mundo de hoy) – Concilio Vaticano II

Lumen Gentium 8- (Sobre la Iglesia) - Concilio Vaticano II

 

Compendio: “Pero en su peregrinación, la Iglesia experimenta también <hasta qué punto distan entre si el mensaje que ella proclama y la debilidad humana de aquellos a quienes se confía el Evangelio>… Los laicos esperen de los sacerdotes la luz y el impulso espiritual. Pero no piensen que sus pastores vayan a estar siempre en condiciones de tal competencia que hayan de tener una solución concreta para cada problema que surja.

En efecto, <como Cristo realizó la obra de redención en la persecución, también la Iglesia está llamada a seguir el mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación>…”

Referencia bíblica: Lucas 19,10 – Cristo fue enviado por el Padre “para buscar y salvar lo que estaba perdido”

Reflexión:

El camino de la persecución por el Reino nos lleva en ocasiones a quedarnos callados y no denunciar las injusticias y proclamar la verdad, como lo hizo Cristo.

              En Clave Sinodal:

Solidaricémonos con nuestros pastores, con el Santo Padre el Papa a la cabeza, y apoyemos con nuestras acciones los llamados que a diario nos hacen para llevar el Reino de Dios a todos.

miércoles, 10 de agosto de 2022

#1624 - Vida cultual y cotidiana

 Miqueas 6, 1-4.6-8

Mateo 12, 38-42

" El profeta Miqueas denuncia el divorcio entre la vida cultual y la cotidiana. la liberación de la esclavitud debía llevar al establecimiento del derecho y la justicia en la sociedad hebrea y no a una nueva tiranía, que es lo resultante de los onerosos sacrificios y ofrendas cultuales que agobiaban a los fieles más pobres. El Señor quiere equidad en las relaciones y corazones humildes, y nada más. Pero la equidad social requiere de mecanismos que transmitan la memoria histórica del Dios liberador y garanticen el respeto a la vida. Un pueblo sin tradición histórica será presa fácil de dictadores y tiranos ansiosos por reescribir historias enajenantes. En estos tiempos de autoritarismo creciente, la palabra de Dios nos reclama reanimar las dinámicas que nos muestren caminos de liberación, estableciendo relaciones justas e igualitarias..."

Del Diario Biblico 2022

.   

martes, 9 de agosto de 2022

#1623 - La cruz de Cristo

 Mateo 10,34- 11,1

"Jesus fue un individuo controvertido por su mensaje contracultural; varias de sus formulaciones las encontramos en el trozo de evangelio de este día con explosividad social. La espada de Jesus fue beligerante al trastocar el orden establecido en la casa patriarcal; su filo le viene del estigma de los condenados injustamente. Su radicalidad le hizo correr el mismo destino de los crucificados de entonces. Con el correr de los siglos ese filo se ha perdido, pues hemos hecho de la cruz un mero ornato. Jesus se solidarizo para mostrarnos el alcance del mal que produce victimas; también para que desterremos de nuestra mente y corazon la codicia, la violencia y toda injusticia. De allí que, el que abrace con radicalidad evangélica su fe en Jesus, terminara siendo rechazado. Meditemos si nuestro modo de vivir guarda algo de la cruz de Cristo. Si nada de ella identificamos, es probable que no amemos al Cristo del Evangelio."

Del Diario Biblico 2022

lunes, 8 de agosto de 2022

#1622 - Los fieles laicos 48

 

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

La caridad, alma y apoyo de la solidaridad

41. …Toda la Iglesia como tal está directamente llamada al servicio en la caridad… y, mientras goza con las iniciativas de los demás, reivindica las obras de caridad como su deber y derecho inalienable. Por eso la misericordia con los pobres y enfermos, así como las llamadas obras de caridad y de ayuda mutua, dirigidas a aliviar las necesidades humanas de todo género, la Iglesia las considera un especial honor». La caridad con el prójimo, en las formas antiguas y siempre nuevas de las obras de misericordia corporal y espiritual, representa el contenido más inmediato, común y habitual de aquella animación cristiana del orden temporal, que constituye el compromiso especifico de los fieles laicos.

Con la caridad hacia el prójimo, los fieles laicos viven y manifiestan su PARTICIPACION en la realeza de Jesucristo, esto es, en el poder del Hijo del hombre que «no ha venido a ser servido, sino a servir» (Mc 10, 45) … la caridad es el mas alto don que el Espíritu ofrece para la edificación de la Iglesia (cf. 1 Co 13,13).

Tal caridad, ejercitada no solo por las personas en singular sino también solidariamente por los grupos y comunidades, es y será siempre necesaria. Nada ni nadie la puede ni podrá sustituir; ni siquiera las múltiples instituciones e iniciativas públicas, que también se esfuerzan en dar respuesta a las necesidades… de una población… El voluntariado, si se vive en su verdad de servicio desinteresado al bien de las personas… debe considerarse una importante manifestación de apostolado, en el que los fieles laicos … desempeñan un papel de primera importancia.

domingo, 7 de agosto de 2022

#1621 - Iglesia sinodal 37

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda Parte

La vida de Jesucristo en los discípulos misioneros

5.3.4 Los fieles laicos y laicas, discípulos y misioneros de Jesús, Luz del mundo

211. Los laicos también están llamados a participar en la acción pastoral de la Iglesia, primero con el testimonio de su vida y, en segundo lugar, con acciones en el campo de la evangelización, la vida litúrgica y otras formas de apostolado, según las necesidades locales bajo la guía de sus pastores. Ellos estarán dispuestos a abrirle espacios de participación y a confiarles ministerios y responsabilidades en una iglesia donde todos vivan de manera responsable su compromiso cristiano.

212. Para cumplir su misión con responsabilidad personal, los laicos necesitan una sólida formación doctrinal, pastoral, espiritual y a un adecuado acompañamiento…

214. … el fortalecimiento de variadas asociaciones laicales, movimientos apostólicos eclesiales e itinerarios de formación cristiana, y comunidades eclesiales y nuevas comunidades, que deben ser apoyados por los pastores, son un signo esperanzador.

215. reconocemos el valor y la eficacia de los Consejos parroquiales, Consejos diocesanos y nacionales de fieles laicos, porque incentivan la comunión y participación en la Iglesia y su presencia activa en el mundo. La construcción de ciudadanía, en el sentido mas amplio, y la construcción de eclesialidad en los laicos, es un solo y único movimiento.

viernes, 5 de agosto de 2022

#1620 - Hacia el sínodo 23

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

28. … en la relectura de las experiencias, es necesario tener presente que “caminar juntos” puede ser entendido según dos perspectivas diversas… La primera mira a la vida interna de las Iglesias particulares, a las relaciones entre los sujetos que las constituyen (en primer lugar, la relación entre los fieles y sus pastores, también a través de los organismos de participación previstos por la disciplina canónica, incluido el sínodo diocesano) y a las comunidades en las cuales se articulan (en particular las parroquias). Considera, además, las relaciones de los obispos entre ellos y con el Obispo de Roma, también a través de los organismos intermedios de sinodalidad (Sínodos de los Obispos de las Iglesias patriarcales y arzobispales mayores, Consejos de los Jerarcas y Asambleas de los Jerarcas de las Iglesias sui juris, Conferencias Episcopales, con sus respectivas expresiones nacionales, internacionales y continentales).  Se extiende, además, al modo en que cada Iglesia particular integra en ella la contribución de las diversas formas de vida monástica, religiosa y consagrada, de asociaciones y movimientos laicales, de instituciones eclesiales y eclesiásticas de diverso genero (escuelas, hospitales, universidades, fundaciones, entes de caridad y asistencia, etc.). Finalmente, esta perspectiva abraza también las relaciones y iniciativas comunes con los hermanos y hermanas de las otras Iglesias y comunidades cristianas, con las cuales compartimos el don del mismo Bautismo.

¿Percibes esta primera perspectiva en tu ambiente diocesano y/o parroquial?

jueves, 4 de agosto de 2022

#1619 - El discipulado 33

 Mateo 10, 16-23

"Jesus advierte a sus apóstoles las implicaciones del discipulado del Reino. Seguirlo a El significa correr su misma suerte, asumir las dificultades y contrariedades que por su causa se presenten. El verdadero apóstol, si vive sin falsear o anestesiar demasiado el Evangelio, casi siempre será incómodo y, como consecuencia, sufrirá calumnias y persecuciones. Jesus no envía a hacer proselitismo para ganar adeptos ni provocar maliciosamente su causa , sino a testimoniar el amor del Padre y a anunciar con 'parresia' (valentía o audacia)la Buena Nueva del Reino. !Cuanto necesitamos de cristianos que hablen proféticamente y que no se acomoden a las estructuras del pecado! Es lamentable porque muchas veces nos hacemos cómplices de sistemas generadores de muerte. A veces somos demasiado calculadores dando demasiada importancia  a la reputación y los privilegios. !Pidamos a Dios nos de espíritu profético! Quienes seguimos a Jesus no debemos pretender utilizar su nombre como escudo para evitar las 'incomodidades' o para refugiarnos en nuestras propias seguridades. ?Has vivido el rechazo por hablar la verdad?..."

Del Diario Biblico 2022


miércoles, 3 de agosto de 2022

#1618 - Amor por la vida

 Oseas 11, 1- 4. 8-9

Mateo 10, 7-15

"Nuestra vida cristiana no es un asunto de religión y de culto solamente, es una cuestión de amor por la vida, como nos lo recuerda hoy el profeta Oseas. Dios se vació a si mismo para quedarse presente en su obra creadora. La imagen del celo entrañable de Dios es conmovedora, porque realmente no hemos valorado tanto amor manifestado. Pasamos mas tiempo quejándonos de lo que todavía no obtenemos o alcanzamos y no nos damos oportunidad  de disfrutar a plenitud aquello que ya somos y tenemos. Muchas personas se olvidan de que son presencia viva de Dios, se descuidan y maltratan. A estas personas es a quienes más quiere Dios redimir y aliviar, liberándolas. Para eso somos una Iglesia en salida, misionera, para dejar la comodidad de nuestras vidas privadas compartiendo solidariamente las angustias y las penas de tantas personas que nos rodean. La misión hoy mas que nunca ha de basarse en el cuidado y la defensa de la vida."

Del Diario Biblico 2022

martes, 2 de agosto de 2022

#1617 - El Camino Sinodal 4

 I.               Los caminos de la misión

Documento: Ad Gentes 5(Sobre la actividad misionera de la Iglesia) – Concilio Vaticano II

Redenptoris Missio 21- (Sobre la permanente validez del mandato misionero) - San Juan Pablo II

 

Compendio: “La misión, pues, de la Iglesia se realiza mediante la actividad por la cual, obedeciendo el mandato de Cristo y movida por la gracia y la caridad del espíritu Santo, se hace presente en acto pleno a todos los hombres y pueblos para conducirlos a la fe, la libertad y a la paz de Cristo por el ejemplo de la vida y de la predicación, por los sacramentos y demás medios de la gracia, de tal suerte que se les descubra el camino libre y seguro para la plena participación del misterio de Cristo.”

“… Impulsada por el Espíritu Santo, debe avanzar por el mismo camino por el que avanzó Cristo; esto es, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que surgió victorioso por su resurrección.”

«En el momento culminante de la misión mesiánica de Jesús, el Espíritu Santo se hace presente en el misterio pascual con toda su subjetividad divina: como el que debe continuar la obra salvífica, basada en el sacrificio de la cruz. Sin duda esta obra es encomendada por Jesús a los hombres: a los Apóstoles y a la Iglesia. Sin embargo, en estos hombres y por medio de ellos, el Espíritu Santo sigue siendo el protagonista trascendente de la realización de esta obra en el espíritu del hombre y en la historia del mundo».

 Reflexión:

Son muchos los caminos a los que el Señor nos llama a través de los diversos ministerios de la Iglesia. Pero todos ellos deben llevarnos a los pobres, a la obediencia a nuestros pastores y al servicio en el amor a todos.

              En Clave Sinodal:

Escuchemos constantemente la voz del Espíritu Santo, para que no perdamos nunca el camino que debemos recorrer todos juntos como Iglesia Sinodal.

lunes, 1 de agosto de 2022

#1616 - El Camino Sinodal 3

 I.        Objetivo de la misión 

Documento: Apostolicam Autositatem 6 (Sobre el apostolado de los seglares) Concilio Vaticano II

Redenptoris Missio 11 - (Sobre la permanente validez del mandato misionero) - San Juan Pablo II

Compendio: “El apostolado, pues, de la Iglesia y de todos sus miembros se ordena, ante todo, al mensaje de Cristo, que hay que revelar al mundo con las palabras y con las obras, y a comunicar su gracia. Esto se realiza principalmente por el ministerio de la palabra y de los sacramentos, encomendado especialmente al clero, en el que los seglares tienen que desempeñar un papel importante, por ser “cooperadores de la verdad” (1 Jn 1,8).

… este Sagrado Concilio exhorta cordialmente a los seglares, a cada uno según las dotes de su ingenio y según su deber, a que cumplan diligentemente su misión, conforme a la mente de la Iglesia, aclarando los principios cristianos, defendiéndolos y aplicándolos convenientemente a los problemas actuales.

En efecto, <Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad> (1 Tm 2,4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Espíritu de verdad están ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia a quien esta verdad ha sido confiada, debe ir al ENCUENTRO de los que la buscan para ofrecérsela. Porque cree en el designio universal de salvación, la iglesia debe ser misionera.”

Referencias bíblicas:

a)       Mt 5,16 - “Así ha de lucir vuestra luz ante los hombres, para que viendo vuestras buenas obras glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos”

b)      2 Cor 5, 14 - “la caridad de Cristo nos urge”.

c)       1 Cor 9, 16 – “¡Ay de mi si no evangelizare!”

Reflexión:

Pablo, nos da una clave para asumir con verdadera entrega y entusiasmo el apostolado en nombre de la Iglesia. Pues si a través de la catequesis, de los movimientos y grupos de la Iglesia, de nuestro testimonio de vida, de cada una de las actividades que realizamos como comunidades eclesiales no evangelizamos, ¿de qué sirven todos estos esfuerzos? Es pues, urgente, practicar el amor de Cristo.

           En Clave Sinodal

Es pues apremiante que los laicos asuman este llamado de la Iglesia, para que la salvación llegue a todos los rincones (hogares, barrios, comunidades) del mundo. En estos ambientes tenemos que ser nosotros la voz y las manos de nuestros pastores. Para hacerlo de acuerdo con la verdad, necesitamos formarnos adecuadamente en las enseñanzas de la Iglesia, que el Magisterio va actualizando en cada momento. <La mies es mucha y los obreros pocos>. Únete a esta misión