domingo, 31 de julio de 2022

#1615 - Sácianos Señor

 Salmo 90

“Por la mañana sácianos de tu misericordia,

y toda nuestra vida será alegría y júbilo.

Baje a nosotros la bondad del Señor

y haga prósperas las obras de nuestras manos.

Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos.”

Que el Señor nos bendiga a todos en esta mañana del Dia del Señor.

sábado, 30 de julio de 2022

#1614 - Dios más pequeño

 Oseas 10, 1-3.7-8.12

Mateo 10, 1-7

"La arrogancia del ser humano ha a limites inimaginados, hasta llegar a considerarse el <homos deus> por los adelantos en inteligencia artificial, nanotecnología, el dominio de la naturaleza. El ser humano cada vez más grande y Dios cada vez más pequeño. Pero Dios sigue esperando que reaccionemos ante nuestra propia fragilidad y pequeñez. Si no queremos cosechar tempestades de las que no nos podamos librar, necesitamos sembrar justicia que ponga un alto y limite a los que nunca se sacian; además, sembrar misericordia que alivie a quienes van perdiendo las fuerzas y el sentido de la vida. Dios sigue llamando a hombres y mujeres para que abriendo su corazón al amor, se dispongan a sanar las enfermedades y dolencias que padecen miles de seres humanos. No es justo que la idolatría de unos pocos al poder y al dinero continúe sacrificando vidas inocentes. Nuestras comunidades han de fundarse en igualdad, practicando la solidaridad y la palabra profética que nos haga críticos frente a toda injusticia. !Hagamos vida el Reino!"

Del Diario Biblico 2022

viernes, 29 de julio de 2022

#1613 - Dios es amor

 “Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios, y Dios en él.”

Cuando esto se da en nosotros seremos cristianos a plenitud y podremos decir como San Agustin: <ama y has lo que quieras>. Si Dios está en nosotros, todo lo que hagamos será bueno.

jueves, 28 de julio de 2022

#1612 - Falsos profetas

Amos 7, 10-17 

Mateo 9, 1-8

"El mundo esta lleno de falsos profetas que anuncian fatalidades para quienes no se amoldan a la religión del 'dios' de la prosperidad. Profetas alineados al sistema que, sin cuestionarlo, lo bendicen y proclaman su victoria. Este falso 'dios'  lo único que pide son diezmos y una adhesión ciega a sus grupos sectarios. Todo este montaje en el mercado religioso es tentador, porque invita a soñar con un mundo y con un 'dios' hecho a la medida. No necesitas reaccionar frente a las injusticias y el sufrimiento porque ellos te dan lo necesario para resistir - la sensación de que en los cultos cas 'tocas el cielo' - convirtiéndose en lo que criticaban los sistemas socialistas: un opio adormecido. Novedosa la invitación del Papa Francisco cuando dice que quiere a la Iglesia entre el pueblo, en sus luchas y pesares, con 'olor a oveja', 'en salida' y accidentados por anunciar la Buena Nueva del Reino. ?Que buenas acciones a favor de las personas vulneradas y vulnerables puedes realizar en tu comunidad de fe?"

Tomado del Diario Biblico 2022 

miércoles, 27 de julio de 2022

#1611 - Los fieles laicos 47

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

La familia, primer campo en el compromiso social

40. … la expresión primera y originaria de la dimensión social de la persona es el matrimonio y la familia… y esta sociedad de hombre y mujer es la expresión primera de la comunión entre personas humanas». Jesús se ha preocupado de restituir al matrimonio su entera dignidad y a la familia su solidez (cf. Mt 19, 3-9); y San Pablo ha mostrado la profunda relación del matrimonio con el misterio de Cristo y de la Iglesia (cf. Ef 5, 22- 6, 4; Col 3, 18-21; 1 P 3, 1-7).

El matrimonio y la familia constituyen el primer campo para el compromiso social de los fieles laicos.

La familia es la célula fundamental de la sociedad, cuna de la vida y del amor en la que el hombre «nace» y «crece».

Urge… una labor amplia, profunda y sistemática, sostenida por medios económicos e instrumentos legislativos, dirigida a asegurar a la familia su papel de lugar primario de «humanización» de la persona y de la sociedad.

El compromiso apostólico de los fieles laicos con la familia es ante todo el convencer a la misma familia de su identidad de primer núcleo social de base y de su original papel en la sociedad, para que se convierta cada vez más en protagonista activa y responsable del propio crecimiento y de la propia participación en la vida social, De este modo, la familia podrá y deberá exigir a todos – comenzando por las autoridades públicas- el respeto a los derechos que, salvando la familia, salvan la misma sociedad.

Todo lo que esta escrito en la exhortación Familiaris consortio… y todo lo que la Santa Sede, a invitación de del Sínodo de los Obispos de 1980, ha formulado con la «Carta de los Derechos de la Familia», representa un programa operativo, completo y orgánico para todos aquellos fieles laicos que, por distintos motivos, están implicados en la promoción de los valores y las exigencias de la familia.

martes, 26 de julio de 2022

#1610 - Iglesia sinodal 36

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda Parte

La vida de Jesucristo en los discípulos misioneros

5.2.2 La Parroquia, comunidad de comunidades

170. Entre las comunidades eclesiales, en las que viven y se forman los discípulos misioneros de Jesucristo, sobresalen las Parroquias. Ellas son células vivas de la Iglesia y el lugar privilegiado en el que la mayoría de los fieles tienen una experiencia concreta de Cristo y la comunión eclesial. Están llamadas a ser casas y escuelas de comunión. Uno de los anhelos más grandes que se ha expresado en las Iglesias de América Latina y el Caribe… es el de una valiente acción renovadora de las Parroquias a fin de que sean de verdad

Espacios de la iniciación cristiana, de la educación y celebración de la fe, abiertas a la diversidad de carismas, servicios y ministerios, organizadas de modo comunitario y responsable, integradoras de movimientos de apostolado ya existentes, atentas a la diversidad cultural de sus habitantes, abiertas a los proyectos pastorales y supraparroquiales y a las realidades circundantes.

171. Todos los miembros de la comunidad parroquial son responsables de la evangelización de los hombres y mujeres en cada ambiente. El espíritu Santo… es también enviado a todos en cuanto miembros de la comunidad…

172. La renovación de las parroquias… exige reformular sus estructuras, para que sea una red de comunidades y grupos, capaces de articularse logrando que sus miembros se sientan y sean realmente discípulos y misioneros de Jesucristo en comunión. Desde la parroquia, hay que anunciar lo que Jesucristo “hizo y enseñó” (Hch 1,10 mientras estuvo con nosotros… Toda parroquia está llamada a ser el espacio donde se recibe y acoge la Palabra, se celebra y se expresa en la adoración del Cuerpo de Cristo, y, así, es la fuente dinámica del discipulado misionero. Su propia renovación exige que se deje iluminar siempre de nuevo por la Palabra viva y eficaz.

lunes, 25 de julio de 2022

#1609 - Hacia el sínodo 22

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

 27.

En la oración, reflexión y coparticipación suscitada por la pregunta fundamental, es oportuno tener presente tres planos en los cuales se articula la sinodalidad como «dimensión constitutiva de la Iglesia».

·         El plano del estilo con el cual la Iglesia vive y actúa ordinariamente, que expresa su naturaleza de Pueblo de Dios que camina unido y se reúne en asamblea convocada por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio. Este estilo se realiza a través de la escucha comunitaria de la Palabra y la celebración de la Eucaristía., la fraternidad de la comunión y la corresponsabilidad y participación de todo el Pueblo de Dios, en sus diferentes niveles y en la distinción de los diversos ministerios y roles, en su vida y en su misión.  

·         El plano de las estructuras y de los procesos eclesiales, determinados también desde el punto de vista teológico y canónico, en los cuales la naturaleza sinodal de la Iglesia se expresa en modo institucional a nivel local, regional y de la Iglesia entera.

·         El plano de los procesos y eventos sinodales en los cuales la Iglesia es convocada por la autoridad competente, según procedimientos específicos determinados por la disciplina eclesiástica.

… estor tres planos se interrelacionan y deben ser considerados juntos en modo coherente, de lo contrario se transmite un testimonio contraproducente y se pone en peligro la credibilidad de la Iglesia.

¿Con cuáles de estos tres planos te sientes más identificado?

domingo, 24 de julio de 2022

#1608 - Jornada mundial de los abuelos

 II Jornada Mundial de los Abuelas y los abuelos

La Jornada, instituida por el Santo Padre como lo anunció después del Ángelus del 31 de enero de 2021, se celebra el cuarto domingo de julio, cerca de la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús, el 26 de julio. “Es importante que los abuelos se encuentren con sus nietos y que los nietos se encuentren con sus abuelos, porque –como dice el profeta Joel- los abuelos soñarán frente a sus nietos, tendrán ilusiones [grandes deseos], y los jóvenes, tomando fuerzas de sus abuelos, irán adelante, profetizarán”, explicaba el Papa.

Felicidades a todos y todas y a los bisabuelos también 



Felicidades a todas y todos los abuelos y abuelas y bisabuelos(as) también

sábado, 23 de julio de 2022

#1607 - Cristo vive en mi

 “Estoy crucificado con Cristo: vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí. Y, mientras vivo en esta carne, vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó hasta entregarse por mí.”

Trabajemos duro todos los días para que seamos otros Cristo y el mundo pueda creer en Él.



viernes, 22 de julio de 2022

#1606 - Origen y finalidad sinodal

 

            Origen y finalidad dela misión en Clave Sinodal

            Por esto, este itinerario Sinodal, debe convertirnos en servidores de los demás, derramando el Amor de Dios en todos los ambientes donde nos movamos, principalmente en donde se encuentran los pobres y los marginados. Pero también, en nuestras comunidades parroquiales, donde tenemos, de igual forma, hermanos a quienes sostener en su fe, formándolos en la Verdad de Jesús para que sientan en sus vidas la alegría del Evangelio.

jueves, 21 de julio de 2022

#1605 - El Camino Sinodal 2

 

I.        Origen y finalidad de la misión 

Documento: Ad Gentes 2(Sobre la actividad misionera de la Iglesia) – Concilio Vaticano II

                        Redemptoris Missio 11- San Juan Pablo II

Compendio: “El mandato misionero del Señor tiene su fuente última en el amor eterno de la Santísima Trinidad”: “La Iglesia peregrinante es, por su propia naturaleza, misionera, puesto que tiene su origen en la misión del Hijo y la misión del Espíritu Santo según el plan de Dios Padre”. El fin último de la misión no es otro que hacer PARTICIPAR a los hombres en la COMUNIÓN que existe entre el Padre y el Hijo en su Espíritu de Amor).”

“He ahí por qué la misión, además de provenir del mandato formal del Señor, deriva de la exigencia profunda de la vida de Dios en nosotros. Quienes han sido incorporados a la Iglesia han de considerarse privilegiados y, por ello, mayormente comprometidos en testimoniar la fe y la vida cristiana como servicio a los hermanos y respuesta debida a Dios, recordando que «su excelente condición no deben atribuirla a los méritos propios sino a una gracia singular de Cristo, no respondiendo a la cual, con pensamiento, palabra y obra, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad».

Referencias bíblicas:

a)       1 Cor 15, 28 – Cfr. “Y cuando todo le haya quedado sometido, el Hijo se someterá a quien se lo sometió todo para que Dios sea soberano de todo.”

b)      Juan 11, 52 – Cfr. “Y no solamente por la nación judía, sino para conseguir la unión de todos los hijos de Dios que se hallaban dispersos.”

Reflexión:

El Padre envió a su Hijo para que diera cumplimiento al Plan que El mismo había establecido para la salvación de los hombres. Por este Plan, el Padre llama a todos los hombres, no sólo a la nación judía. Y nosotros, los bautizados y cristianos comprometidos con la Iglesia, debemos sentirnos responsables de esta misión mucho más que otros.

miércoles, 20 de julio de 2022

#1604 - El mandato sinodal

 El mandato misionero en Clave Sinodal

Este mandato del mismo Cristo sigue tan vigente hoy como en Su tiempo. Y cada uno de nosotros, los bautizados y, por ello miembros del Cuerpo de Cristo, es decir, Su Iglesia, somos responsables de cumplir con esta MISIÓN. Él nos acompañará, como lo ha estado haciendo desde siempre, en medio de Su Pueblo, junto a el Papa, los Obispos, presbíteros, diáconos, todos los fieles laicos y hombres y mujeres de buena voluntad. 

Ahí es que debe manifestarse la CLAVE SINODAL, como la Iglesia en sus comienzos donde por encima de títulos eclesiásticos todos vivían en plena COMUNIÓN de bienes, servicios y PARTICIPACIÓN, reunidos en torno a una misma mesa eucarística.

martes, 19 de julio de 2022

#1603 - El Camino Sinodal

 

El Camino Sinodal

 

I.        Mandato misionero

Documento: Ad Gentes 1(Sobre la actividad misionera de la Iglesia) – Concilio Vaticano II

Compendio: La Iglesia, Sacramento Universal de Salvación, enviada por Dios a las gentes, obedeciendo el mandato de Cristo, se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres y en establecer el Reino de Dios en toda la tierra.

Referencias bíblicas:

a)       Mateo 28, 19-20 – Cfr. “haced discípulos a todos los habitantes de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir lo que os he mandado.”

Marcos 16, 16 – Cfr. “todo el que se bautiza y crea se salvará”.

b)      2 Tes 3,1 – Pablo insiste en la importancia de la oración para que la Palabra siga su avance.

c)       Mateo 5, 13-14 – Cfr. “vosotros sois la sal del mundo. Pero si la sal pierde su valor ¿Quién seguirá salando?

Reflexión:

El mandato misionero al que nos llama hoy la Iglesia tiene que partir de una oración constante y confiada a Dios pidiéndole que nos ayude a ser auténtica sal para el mundo y, a tomar plena conciencia de lo determinante que es para cada uno de nosotros el haber sido bautizados por el agua y el Espíritu.

Que este mandato misionero nos haga renovar profundamente nuestro bautizo, por medio de una catequesis bien preparada, tanto para los bautizados como para los que se bautizarán. , sus padres y padrinos.

¿Tenemos sabor a sal para anunciar el Reino de Dios y preservar al mundo?

lunes, 18 de julio de 2022

#1602 - Ley y Justicia

Miqueas 6, 1-8

 “«Te han explicado, hombre, el bien, lo que Dios desea de ti: simplemente, que respetes el derecho, que ames la misericordia y que andes humilde con tu Dios.»”

Así se cumple la Ley y la Justicia.

domingo, 17 de julio de 2022

#1601 - Ora y labora

 “«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».”

Aunque ambas son necesarias, orar y trabajar, Jesús nos invita hoy a centrarnos en El, pues sólo poniéndonos en sus manos por la oración nuestro trabajo dará frutos. 

Es lo que de antiguo los monjes resumían en “Ora y labora”. 

Es muy significativo como Jesús nos da esta enseñanza en un entorno familiar y fraterno. Es como si hoy estuviéramos reunidos en un compartir familiar y mamá o abuela estuvieran metidas en la cocina y sirviéndonos. 

Y la oración ¿quién la hace?No nos olvidemos de ella nunca.

sábado, 16 de julio de 2022

#1600 - Confía en el Señor

 Salmo 9

“Pero tú ves las penas y los trabajos, 

tú miras y los tomas en tus manos. 

A ti se encomienda el pobre, 

tú socorres al huérfano.”


Encomienda todo al Señor y no sentirás temor en lo que hagas.

viernes, 15 de julio de 2022

#1599 - El Señor me levante

 Isaías 38

“A los que Dios protege viven,

y entre ellos vivirá mi espíritu;

me has curado,

me has hecho revivir.”

Gracias Señor porque siempre me cuidas y haces que me levante de mi pecado.

jueves, 14 de julio de 2022

#1598 - Los fieles laicos 46

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Libres para invocar el Nombre del Señor

39. El respeto de la dignidad personal, que comporta la defensa y promoción de los derechos humanos, exige el reconocimiento de la dimensión religiosa del hombre… la relación con Dios es elemento constitutivo del mismo <ser> y <existir> del hombre: es en Dios donde nosotros <vivimos, nos movemos y existimos> (Hch 17, 28). Si no todos creen en esa verdad, los que están convencidos de ella tienen el derecho a ser respetados en la fe y en la elección de vida, individual o comunitaria, que de ella derivan. Esto es el derecho a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa… la libertad, de los individuos y de las comunidades, de profesar y practicar la propia religión es un elemento esencial de la pacifica convivencia de los hombres…

El anuncio del Evangelio y el testimonio cristiano de la vida en el sufrimiento y en el martirio constituyen el ápice del apostolado de los discípulos de Cristo… los Padres sinodales han considerado como especial deber <dar las gracias a los laicos que viven como incansables testigos de la fe, en fiel unión con la Sede Apostólica, a pesar de las restricciones de la libertad y de estar privados de ministros sagrados. Ellos se lo juegan todo, incluso la vida.

miércoles, 13 de julio de 2022

#1597 - Así es nuestro Dios

 Salmo 94

“El que plantó el oído ¿no va a oír?;

el que formó el ojo ¿no va a ver?;

el que educa a los pueblos ¿no va a castigar?;

el que instruye al hombre ¿no va a saber? R/.

Porque el Señor no rechaza a su pueblo,

ni abandona su heredad:

el justo obtendrá su derecho,

y un porvenir los rectos de corazón.”


Ese es nuestro Dios, que todo lo ve, que todo lo oye. 


Que nos corrige y nunca nos abandona.

martes, 12 de julio de 2022

#1596 - Valorar la vida

 Amos 3, 1-8; 4,11-12

Mateo 8, 23-27

"Frente a tantas tragedias acaecidas en el mundo en estos últimos años, nos puede quedar la sensación de que todavía no hemos aprendido a valorar la 'vida'. Somos como un <palo humeante>, no dice Amos, que reacciona momentáneamente y se cuestiona, pero luego se le pasa el susto y sigue igual sin generar cambios. Algo de esto demostramos con las aperturas durante la pandemia, porque caímos en una desesperación, no tanto por ver a los seres queridos cuanto por continuar nuestras rutinas y vidas habituales a las que ya estábamos mas que acostumbrados. Nuestras suplicas se parecen a las de los discípulos: cuando sentimos que nos hundimos, gritamos desesperadamente: <!Señor, sálvanos!>. Pero, una vez pasada la tormenta, vamos tras la búsqueda de nuestras propias seguridades y vida cómoda. !Cuidado! Porque nos encontramos delante de una vida frágil y limitada. Además de invitarnos a la fe, Jesus nos invita a vencer la sensación de 'naufragio' cuando dejamos de ser tan dependientes de las cosas que nos ofrece el sistema."

Del Diario Biblico 2022

lunes, 11 de julio de 2022

#1595 - Iglesia sinodal 35

APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda parte 

2.2. 100

g)       Dentro del nuevo pluralismo religioso en nuestro continente, no se ha diferenciado suficientemente a los creyentes que pertenecen a otras iglesias o comunidades eclesiales, tanto por su doctrina como por sus actitudes, de los que forman parte de la gran diversidad de grupos cristianos (incluso pseudocristianos) que se han instalado entre nosotros, ya que no es adecuado englobar a todos en una sola categoría de análisis. Muchas veces no es fácil el dialogo ecuménico con grupos cristianos que atacan a la Iglesia Católica con insistencia.

 

h)      Reconocemos que en ocasiones, algunos católicos se han apartado del Evangelio, que requiere un estilo de vida mas fiel a la verdad y a la caridad, mas sencillo, austero y solidario, como también nos ha faltado valentía, persistencia y docilidad a la gracia para proseguir, fiel a la Iglesia de siempre, la renovación iniciada por el Concilio Vaticano II, impulsada por las anteriores Conferencias Generales, y para asegurar el rostro latinoamericano y caribeño de nuestra Iglesia. Nos reconocemos como comunidad de pobres pecadores, mendicantes de la misericordia de Dios, congregada, reconciliada, unida y enviada por la fuerza de la resurrección de su Hijo y la gracia de conversión del Espíritu Santo.

domingo, 10 de julio de 2022

#1594 - Hacia el sinodo 21


Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)


 26. La pregunta fundamental:

¿Cómo se realiza hoy este “caminar juntos” en la propia iglesia particular? ¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer en nuestro “caminar juntos'?

Para responder se invita a:

a)       Preguntarse sobre las experiencias en la propia iglesia particular que hacen referencia a la pregunta fundamental. 

b)      Releer más profundamente estas experiencias: ¿Qué alegrías han provocado? ¿Qué dificultades y obstáculos se han encontrado? ¿Qué intuiciones han suscitado?

c)       Recoger los frutos para compartir: ¿Dónde resuena la voz del Espíritu en estas experiencias? ¿Qué nos esta pidiendo esta voz? ¿Cuáles son los puntos que han de ser confirmados, las perspectivas de cambio y los pasos que hay que cumplir?  ¿Dónde podemos establecer un consenso? ¿Qué caminos se abren para nuestra Iglesia particular?

sábado, 9 de julio de 2022

#1593 - Padre amoroso

 

Oseas 14, 2-10

“Yo curaré sus extravíos, los amaré sin que lo merezcan, mi cólera se apartará de ellos. Seré para Israel como rocío, florecerá como azucena, arraigará como el Líbano. Brotarán sus vástagos, será su esplendor como un olivo, su aroma como el Líbano. Vuelven a descansar a su sombra: harán brotar el trigo, florecerán como la viña; será su fama como la del vino del Líbano. Efraín, ¿qué te importan los ídolos? Yo le respondo y le miro: yo soy como un ciprés frondoso: de mí proceden tus frutos. ¿Quién es el sabio que lo comprenda, el prudente que lo entienda? Rectos son los caminos del Señor: los justos andan por ellos, los pecadores tropiezan en ellos.»”

Así nos ha amado el Señor desde siempre. Por eso no pierdas la fe. El sigue bendiciéndonos aunque no nos demos cuenta.


Nos creó para ser felices y nos espera para darnos vida eterna y gozo si perseveramos.

jueves, 7 de julio de 2022

#1592 - La vida cristiana

 Mateo 7, 21-29

"La vida cristiana no puede reducirse a una hermosa teoría o conjunto de practicas 'religiosas' que tengan como fin aparentar la grandeza de un heroísmo místico o profético. Tampoco es un titulo o un slogan que hace acumular puntos, para presentarse al final de la vida exigiendo el pago 'merecido' por una vida virtuosa. El llamarnos cristianos, ser practicantes o devotos, no nos garantiza la autenticidad de nuestro compromiso al proyecto de Jesus. No es suficiente escuchar o proclamar; es necesario también practicar. No existe dicotomía alguna entre fe y vida; ambas están interconectadas. En ocasiones nos gustaría seguir a un Jesus superhéroe que se pone del lado de los vencedores, que se manifiesta en los triunfos, en los milagros y cuando todo va bien. Pero Jesus nos hace caer en la cuenta de que la solidez de un cristiano consiste en la escucha y en la puesta en practica de su Palabra..."

Del Diario Biblico 2022  

miércoles, 6 de julio de 2022

#1591 - Hoy es un nuevo día

 “Siembren justicia y cosecharán misericordia; preparen sus tierras para la siembra, pues ya es tiempo de buscar al Señor, para que venga y llueva la salvación sobre ustedes.”

La justicia, cuando se basa en la Ley de Dios engendra la paz, pues es misericordia de Dios, es decir, el Amor. 

Pero para esto hay que preparar el corazón para que la semilla de Dios de frutos y recibamos su salvación


Hoy es un nuevo día que te regala el Señor para te abras completamente a Él. No lo dejes para luego.

martes, 5 de julio de 2022

#1590 - La puerta estrecha

 Mateo 7, 6.12-14

"El evangelio quiere ofrecernos una lección, recordándonos que nuestra valia personal no depende del juicio que emitan otras personas. Escuchar lo que otros perciben y opinan de nosotros es importante para nuestro crecimiento, pero cuenta también nuestra propia valoración. Jesus, mas bien, nos invita a fomentar la cultura del buen trato, pues si sembramos amabilidad eso cosecharemos. En sociedades individualistas y violentas como las nuestras, no siempre vamos a ser correspondidos: hemos de estar seguros de que la bondad sembrada ilumine corazones y devuelva esperanza. Nuestra felicidad ha de estar sostenida en una actitud agradecida frente a la vida y en nuestras ganas de hacer el bien. la <puerta estrecha> es hoy apara la persona creyente ese compromiso con todas aquellas causas que exigen renuncias, coherencia, opciones mas radicales a favor de los empobrecidos y personas violentadas; esto incluye la defensa de los bienes de la creación. Ser fieles a Jesus y su causa puede convertirnos en persona non grata..."

Del Diario Biblico 2022

lunes, 4 de julio de 2022

#1589 - Loa fieles laicos 45

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

Venerar el inviolable derecho a la vida 

Con el enorme desarrollo de las ciencias biológicas y médicas, junto al sorprendente poder tecnológico, se han abierto en nuestros días nuevas posibilidades y responsabilidades en las fronteras de la vida humana.

La conciencia moral de la humanidad no puede permanecer extraña o indiferente a los pasos gigantescos realizados por una potencia tecnológica, que adquiere un dominio cada vez mas dilatado y profundo sobre los dinamismos que rigen la procreación y las primeras fases de desarrollo de la vida humana. En este campo y quizás nunca como hoy, la sabiduría se presenta como la única tabla de salvación, para que el hombre, tanto en la investigación científica teórica como en la aplicada, pueda actuar siempre con inteligencia y con amor; es decir, respetando todavía más, venerando la inviolable dignidad personal de todo ser humano, desde el primer momento de su existencia.

«Los cristianos han de ejercitar su responsabilidad como dueños de la ciencia y de la tecnología, no como siervos de ella…es de máxima importancia que los laicos cristianos – con la ayuda de toda la Iglesia – asuman la responsabilidad de hacer volver la cultura a los principios de un autentico humanismo, con el fin de que la promoción y la defensa de los derechos humanos puedan encontrar fundamento dinámico y seguro en la misma esencia del hombre, aquella esencia que la predicación evangélica ha revelado a los hombres».

domingo, 3 de julio de 2022

#1588 - La guerra

 Sobre la Guerra

 Finalizada la Cumbre de la OTAN en España, vemos cómo los líderes de las naciones que dominan el mundo vuelven a insistir en el uso de las armas como disuasivo para que haya paz.

 Para la defensa de la paz, el Catecismo de la Iglesia Católica expone lo siguiente:

Tercera parte: la vida en Cristo

III.

2302 Recordando el precepto: “no matarás” (Mt 5,21), nuestro Señor pide la paz del corazón y denuncia la inmoralidad de la cólera homicida y el odio…

2304 El respeto y el desarrollo de la vida humana exigen la paz. La paz no es sólo ausencia de guerra y no se limita a asegurar el equilibrio de fuerzas adversas. La paz no puede alcanzarse en la tierra, sin la salvaguarda de los bienes de las personas, la libre comunicación entre los seres humanos, el respeto a la dignidad de las personas y de los pueblos, la práctica asidua de la fraternidad. Es la “tranquilidad del orden” (S, Agustín), Es obra de la justicia (cf Is 32,17) y efecto de la caridad (cf Gaudium Spes 78, 1-2)

2306 Los que renuncian a la acción violenta y sangrienta y recurren para la defensa de los derechos del hombre a medios que están al alcance de los mas débiles, dan testimonio de caridad evangélica, siempre que esto se haga sin lesionar los derechos y obligaciones de los otros hombres y de las sociedades, Atestiguan legítimamente la gravedad de los riesgos físicos y morales del recurso a la violencia con sus ruinas y sus muertes (cf Gaudium Spes 78,5).

2307 El quinto mandamiento condena la destrucción voluntaria de la vida humana. A causa de los males y de las injusticias que ocasiona toda guerra, la Iglesia insta constantemente a todos a orar y actuar para que la Bondad divina nos libre de la antigua servidumbre de la guerra (cf Gaudium Spes 81,4)

2308 Todo ciudadano y todo gobernante están obligados a empeñarse en evitar las guerras.

  Sin embargo, “mientras exista el riesgo de la guerra y falte una autoridad internacional competente y provista de la fuerza correspondiente, una vez agotados todos los medios de acuerdo pacifico, no se podrá negar a los gobiernos el derecho a la legítima defensa” (cf  Gaudium Spes 79,4).

(Esta autoridad internacional deberían ser las Naciones Unidas, que, con el poder de veto de las Potencias, es inoperante en estos casos. Por eso aún siguen las guerras.)

2309 Se han de considerar con rigor las condiciones estrictas de una legítima defensa mediante la fuerza militar…Es preciso a la vez:

-          Que el daño causado por el agresor a la nación o a la comunidad de las naciones sea duradero, grave y cierto.

-          Que todos los demás medios para poner fin a la agresión hayan resultado impracticables o ineficaces.

-          Que se reúnan las condiciones serias de éxito.

-          Que el empleo de las armas no entrañe males y desórdenes más graves que el mal que se pretende eliminar.

2312 La Iglesia y la razón humana declaran la validez permanente de la ley moral durante los conflictos armados. “una vez estallada desgraciadamente la guerra, no todo es lícito entre los contendientes” (cf Gaudium Spes79, 4).

2313 Es preciso respetar y tratar con humanidad a los no combatientes, a los soldados heridos y a los prisioneros.

 Las acciones deliberadamente contrarias al derecho de gentes y a sus principios universales, como a sí mismo las disposiciones que las ordenan, son crímenes. Una obediencia ciega no basta para excusar a los que se someten a ella. Así, el exterminio de un pueblo, de una nación o de una minoría étnica deben ser condenado como pecado mortal. Existe la obligación moral de desobedecer aquellas decisiones que ordenan genocidios.

2314 “toda acción bélica que tiende indiscriminadamente a la destrucción de ciudades enteras o de amplias regiones con sus habitantes, es un crimen contra Dios y contra el hombre mismo, que hay que condenar con firmeza y sin vacilaciones. (Gaudium Spes 80,4).

2315 La acumulación de armas es para muchos como una manera paradójica de apartar de la guerra a posibles adversarios. Ven en ella el mas eficaz de los medios, para asegurar la paz entre las naciones. Este procedimiento de disuasión merece severas reservas morales. La carrera de armamentos no asegura la paz. En lugar de eliminar las causas de la guerra, corre el riesgo de agravarlas. La inversión de riquezas fabulosas en la fabricación de armas siempre más modernas impide la ayuda a los pueblos indigentes (cf Populorum Progressio 53), y obstaculiza su desarrollo. El exceso de armamento multiplica las razones de conflictos y aumenta el riesgo de contagio.  

2316 La producción y el comercio de armas atañen hondamente al bien común de las naciones y de la comunidad internacional. Por tanto, las autoridades tienen el derecho y el deber de regularlas…

2317 Las injusticias, las desigualdades excesivas de orden económico o social, la envidia, la desconfianza y el orgullo, que existen entre los hombres y las naciones, amenazan sin cesar la paz y causan la guerra. Todo lo que se hace para superar estos desórdenes contribuya a edificar la paz y evitar la guerra.


(Juzgue usted quien es responsable por la guerra de Ukrania y Rusia, o, ambos lo son junto a otros países e instituciones)

sábado, 2 de julio de 2022

#1587 - Odres nuevos

 “Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque revientan los odres; se derrama el vino, y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así las dos cosas se conservan.» “

El Señor nos ha llamado a ser hombres nuevos y para ello nos ha enviado Su Espíritu. 

Por esto, no podemos recibir su gracia y continuar siendo mantos y odres viejos. Quizás esa sea la razón de que seguimos siendo los mismos de siempre y haciendo lo mismo de siempre.


Pidamos hoy al Señor que siga transformando nuestras vidas con su vino nuevo y que se nos note que somos hombres nuevos.

viernes, 1 de julio de 2022

#1586 - Iglesia sinodal 34

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda parte 

2.2. 100

 d)       En la evangelización, en la catequesis y, en general, en la pastoral, persisten también lenguajes poco significativos para la cultura actual, y en particular para los jóvenes. Muchas veces, los lenguajes utilizados parecieran no tener cuenta la mutación de los códigos existencialmente relevantes en las sociedades influenciadas por la postmodernidad y marcados por un amplio pluralismo social y cultural. Los cambios culturales dificultan la transmisión de la Fe por parte de la familia y la sociedad. Frente a ello, no se ve una presencia importante de la Iglesia en la generación de cultura, de modo especial en el mundo universitario y en los medios de comunicación social.

e)    El insuficiente numero de sacerdotes y su no equitativa distribución imposibilitan que muchas comunidades puedan participar regularmente en la celebración de la Eucaristía. Recordando que la Eucaristía hace a la Iglesia, nos preocupa la situación de miles de estas comunidades privadas de la Eucaristía dominical por largos periodos de tiempo. A esto se añade la relativa escasez de vocaciones al ministerio y a la vida consagrada. Falta espíritu misionero en miembros del clero, incluso en su formación. Muchos católicos viven y mueren sin asistencia de la Iglesia, a la que pertenecen por el bautismo. Se afrontan dificultades para asumir el sostenimiento económico de las estructuras pastorales. Falta solidaridad en la comunión de bienes al interior de las Iglesias locales y entre ellas. No se asume suficientemente en muchas de nuestras Iglesias particulares la pastoral penitenciaria, ni la pastoral de menores infractores y en situaciones de riesgo. Es insuficiente el acompañamiento pastoral para los migrantes e itinerantes. Algunos movimientos eclesiales no siempre se integran adecuadamente en la pastoral parroquial y diocesana; a su vez, algunas estructuras eclesiales no son suficientemente abiertas para acogerlos.

 

                f) En las ultimas décadas, vemos con preocupación, por un lado, que numerosas personas pierden el                    sentido transcendente de sus vidas y abandonan las practicas religiosas, y, por otro lado, que un                            número significativo de católicos esta abandonando la Iglesia para pasarse a otros grupos religiosos. Si                  bien es cierto que este es un problema real en todos los países latinoamericanos y caribeños, no existe                  homogeneidad en cuanto a sus dimensiones y su diversidad.