martes, 31 de mayo de 2022

#1556 - Esperanza, tribulación y oración

 “Que la esperanza los mantenga alegres; sean constantes en la tribulación y perseverantes en la oración. Ayuden a los hermanos en sus necesidades y esmérense en la hospitalidad.”

Esto fue a lo que dio cumplimiento María al ponerse al servicio de su prima Isabel. 

Que nuestra alegría, a pesar de las tribulaciones, sea evidente y no dejemos de orar nunca. 


Feliz día a todos

lunes, 30 de mayo de 2022

#1555 - El Espíritu Santo

 “Pablo les impuso las manos, descendió el Espíritu Santo y comenzaron a hablar lenguas desconocidas y a profetizar.”

Recordemos hoy nuestra confirmación, cuando el Espíritu Santo nos hizo capaces de hablar la lengua de Cristo y de profetizar su segunda venida.

domingo, 29 de mayo de 2022

#1554 - La Ascension

 Dios, en la persona del Hijo del Hombre bajó del cielo, enviado por el Padre para que, por su muerte y Resurrección, fuéramos rescatados del pecado y de la muerte. 

Hoy celebra la Iglesia su subida al Cielo, donde fue a preparar, como lo había dicho, las moradas para cada uno de los que en Él creyeron y creerían. 

Pero al irse no nos dejó huérfanos del Cielo pues envió a la tercera persona, al Espíritu Santo, que acompaña a la Iglesia desde entonces. 

Es decir, que Jesús, quien inauguró el Reino de los Cielos en la tierra, nos ha regalado la gracia de seguir viviendo en el Cielo que es Dios, porque como decía Pablo “en El nos estamos, nos movemos y existimos”.

Celebremos la Ascensión de Cristo y démosle gracias por abrirnos las puertas del Cielo y acoger en su Morada a cuantos nos precedieron: nuestros padres, hijos, familiares, amigos, hermanos...Allí les encontraremos algún día.

sábado, 28 de mayo de 2022

#1553 - Las Sagradas Escrituras

 “...demostrando, por medio de las Escrituras, que Jesús era el Mesías...”

Las tres grandes religiones de Oriente Medio se conocen como las Religiones del Libro:  los judíos tienen el Pentateuco (Los cinco libros), a los cuales fueron añadiendo otros; los cristianos tenemos el Antiguo y el Nuevo Testamento ( Las Sagradas Escrituras) y los musulmanes el Coran (inspirado en los escritos judíos y cristianos según la revelación personal que recibió Mahoma). 

Estas tres grandes religiones tienen a Abraham como su padre.

Pero sólo los cristianos tenemos a Cristo como centro y Vid de nuestras vidas. Escudriñemos las Sacradas Escrituras para que, como los discipulos de Emaus, sepamos reconocer a Cristo a lo largo de todas. Ellas nos muestran el Camino, la Verdad y la Vida.


Buen día a todos

viernes, 27 de mayo de 2022

#1552 - Sin miedo

 “... Pablo tuvo una visión nocturna en Corinto, en la que le dijo el Señor: “No tengas miedo. Habla y no calles, porque yo estoy contigo y nadie pondrá la mano sobre ti para perjudicarte...”

Ya San Juan Pablo II nos lo decía también en el “Umbral de la esperanza”: “No tengáis miedo”. 

Pablo lo recordará nuevamente en una de sus cartas: “Si Dios está con nosotros, ¿quien contra nosotros?”

Por eso seamos valientes en anunciar y denunciar. Para eso somos sacerdotes, profetas y reyes desde el Bautismo.


Buen día a todos

jueves, 26 de mayo de 2022

#1551 - Bautizados

 “...muchos de los corintios creyeron y recibieron el bautismo.”

Porque nuestros padres y/o abuelos creyeron en Cristo y su Iglesia fuimos nosotros bautizados.

Como miembros por el Bautismo del Cuerpo Místico de Cristo, prediquemos su mensaje, que es Palabra de Dios, sobretodo practicando el amor.


Feliz día a todos

miércoles, 25 de mayo de 2022

#1550 - Al Dios desconocido

 Hechos 17, 15.22 - 18,1

Al “Dios desconocido yo vengo a anunciarles.  A ese Dios que ustedes veneran sin conocerlo.

El Dios que hizo el mundo y todo cuanto hay en él, siendo el Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por hombres, ni es servido por mano de hombres, como si necesitara de algo o de alguien; porque él es quien da a todos la vida, el aliento y cuanto tienen.

De un solo hombre sacó todo el género humano para que habitara toda la tierra, determinó las épocas de su historia y estableció los límites de sus territorios. Dios quería que lo buscaran a él y que lo encontraran, aunque fuera a tientas, pues en realidad no está lejos de nosotros, ya que en él vivimos, nos movemos y somos.”

Esforcemonos por conocer profundamente a ese Dios del Misterio y del Absoluto. Cristo nos lo reveló. Escuchemos a Cristo que es Su Palabra.

martes, 24 de mayo de 2022

#1549 - ¿Que debo hacer para salvarme?

 Reflexionando en Hechos 16, 22-34

“¿Qué debo hacer para salvarme?” 

1- Cree en el Señor Jesús y te salvarás, tú y tu familia”. 

2- Explícale la palabra del Señor a todos los de tu casa.

3- Lava las heridas (de los demás) y bautízate (en él Espíritu) con todos los suyos. 

4- Prepara la mesa y celebren una fiesta familiar por haber creído en Dios.”

Feliz día a todos

lunes, 23 de mayo de 2022

#1548 - El consolador

 Palabras del Santo Padre

Meditando estas palabras de Jesús, nosotros hoy percibimos ser el Pueblo de Dios en comunión con el Padre y con Jesús mediante el Espíritu Santo. En este misterio de comunión, la Iglesia encuentra la fuente inagotable de la propia misión, que se realiza mediante el amor. Es el amor que nos introduce en el conocimiento de Jesús, gracias a la acción de este “Abogado” que Jesús nos ha enviado, es decir el Espíritu Santo. El amor a Dios y al prójimo es el mandamiento más grande del Evangelio. El Señor hoy nos llama a corresponder generosamente a la llamada evangélica, al amor, poniendo a Dios en el centro de nuestra vida y dedicándonos al servicio de los hermanos, especialmente a los más necesitados de apoyo y consuelo. (Regina Caeli, 21 mayo 2017)

domingo, 22 de mayo de 2022

#1547 - Los fieles laicos 42

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

VIVIR EL EVANGELIO SIRVIENDO A LA PERSONA Y A LA SOCIEDAD

36. Acogiendo y anunciando el Evangelio con la fuerza del Espíritu Santo, la Iglesia se constituye en comunidad evangelizada y evangelizadora y, precisamente por esto, se hace sierva de los hombres. En ella los fieles laicos participan en la misión de servir a las personas y a la sociedad.

Habiendo recibido el encargo de manifestar al mundo el misterio de Dios que resplandece en Cristo Jesús, al mismo tiempo la Iglesia revela el hombre al hombre, le hace conocer el sentido de su existencia, le abre a la entera verdad sobre el y sobre su destino.

Por eso el hombre «es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión…

… de la Constitución Gaudium et Spes: «Ciertamente la Iglesia, persiguiendo su propio fin salvífico, no solo comunica al hombre la vida divina, sino que, en cierto modo, también difunde el reflejo de su luz sobre el universo mundo, sobre todo por el hecho de que sana y eleva la dignidad humana, consolida la cohesión de la sociedad, y llena de mas profundo sentido la actividad cotidiana de los hombres…

En esta contribución… los fieles laicos ocupan un puesto concreto, a causa de su «índole secular», que les compromete con modos propios e insustituibles, en la animación cristiana del orden temporal.

sábado, 21 de mayo de 2022

#1546 - Hechos de los apóstoles

 Hechos 12, 24-13,5

"Hechos de los apóstoles relata el inicio de los grandes viajes misioneros que condujeron a Pablo de las periferias hacia la ciudad de Roma, el corazon del imperio romano. Fueron viajes difíciles, largos, peligrosos; sin embargo, nadie podía detener la difusión de la Buena Noticia del Evangelio porque se trataba de palabras de vida y esperanza, junto a la promesa de Salvación. El Espíritu Santo es quien elige a Bernabé y Saulo para esta primera misión, de modo que cuentan con su fuerza y asistencia, así como Jesus se los había prometido. Actualmente muchos de los mensajes que escuchamos en las predicaciones no parecen tan inspirados, especialmente cuando no nos invitan al compromiso transformador y liberador de la realidad.   En cambio, los profetas del Antiguo Testamento se transforman en 'boca' de Dios que denuncia las injusticias con valentía, Necesitamos ser verdaderos oyentes y servidores de la palabra que iluminen con el ejemplo, la vida del mundo..."

Del Diario Biblico 2022

viernes, 20 de mayo de 2022

#1545 _ El final de los tiempos 3

 

La segunda venida

Nos sigue diciendo José Grau en su Serie de Escatología, Tomo VII, “Final de los tiempos, 1977, en su Lección 30:

“La enseñanza uniforme del Nuevo Testamento es que la segunda venida de Cristo será un solo evento, que ha de traer bendición eterna a los hijos de Dios y destrucción eterna a los impíos. El día del Señor es desconocido, y será inesperado y repentino.”

En términos bíblicos veamos ciertas definiciones:

“VENIR significa trasladarse de un lugar a otro; enfatiza la acción.

Mateo 24, 30 - «… y verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria»

Apoc. 22, 7, 12, 20 - «He aquí, yo vengo pronto».

“LLEGAR – Hay una llegada de Cristo, una sola; y esta llegada del Señor se nos ofrece como la esperanza del creyente y la evidencia suprema para el inconverso”

“PRESENCIA PERSONAL (Parusía) – denota tanto la llegada como la presencia de quien llegó… es una venida para bendición y, a la vez para juicio.”

“REVELACIÓN (Apocalipsis) significa develar (= retirar el velo), y expresa la manifestación de algo oculto, velado, hasta entonces:

1 Cor 1,7 - «Esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo»

1 Ped 1,13 - «La gracia que se os traerá cuando Jesucristo se manifieste»

1 Ped 1,15 - «La salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero»”

“APARICIÓN (Epifanía) significa la irrupción súbita, la a parición repentina

1 Tim 6, 13-14 - «Hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo»

jueves, 19 de mayo de 2022

#1544 - Hacia el Sínodo 17

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

19.  Algunos siguen más explícitamente a Jesús, experimentando la fidelidad al discipulado, mientras a otros se les invita a volver a su vida ordinaria: todos, sin embargo, dan testimonio de la fuerza de la fe que lo has salvado (cf. Mt 15,28) Entre los que siguen a Jesús destaca la figura de los apóstoles que El mismo llama desde el comienzo, destinándolos a la cualificada mediación en la relación de la multitud con la Revelación y con la llegada del Reino de Dios. El ingreso en la escena de este tercer actor no tiene lugar gracias a una curación o a una conversión, sino que coincide con la llamada de Jesús. La elección de los apóstoles no es el privilegio de una posición exclusiva de poder y de separación, sino la gracia de un ministerio inclusivo de bendición y de comunión. Gracias al don del Espíritu del Señor resucitado, ellos deben custodiar el lugar que ocupa Jesús, sin sustituirlo: no para poner filtros a su presencia, sino para que sea más fácil encontrarlo.    

¿En tu comunidad parroquial, existe un ambiente de acogida hacia todas las personas que se acercan?

miércoles, 18 de mayo de 2022

#1543 - Los fieles laicos 41

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Id por todo el mundo

35. «La Iglesia particular, debiendo representar en el modo más perfecto la Iglesia universal, ha de tener la plena conciencia de haber sido también enviada a los que no creen en Cristo».

La Iglesia tiene que dar hoy un gran paso adelante en su evangelización: debe entrar en una nueva etapa histórica de su dinamismo misionero.

Los fieles laicos, con el ejemplo de su vida y con la propia acción, pueden favorecer la mejora de las relaciones entre los seguidores de las diversas religiones, como oportunamente han subrayado los Padres sinodales… el diálogo entre las religiones tiene una importancia preeminente, porque conduce al amor y al respeto recíprocos, elimina, o al menos disminuye, prejuicios entre los seguidores de las distintas religiones, y promueve la unidad y amistad entre los pueblos».

Para la evangelización del mundo hacen falta, sobre todo evangelizadores. Por eso, todos, comenzando desde las familias cristianas, debemos sentir la responsabilidad de favorecer el surgir y madurar de vocaciones específicamente misioneras, ya sacerdotales y religiosas, ya laicales, recurriendo a todo medio oportuno, sin abandonar jamás el medio privilegiado de la oración… 

martes, 17 de mayo de 2022

#1542 - El final de los tiempos 2

 

Los postreros días

Estamos actualmente viviendo en los postreros días. Esto no quiere decir necesariamente que la segunda venida de Cristo es inminente. El mismo, claramente lo dijo a sus apóstoles, estableciendo que “el día y la hora” sólo le competía al Padre realizarlo.

Nos sigue diciendo José Grau en su Serie de Escatología, Tomo VII, “Final de los tiempos, 1977, en su Lección 49 – Los últimos tiempos:

«Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyo heredero de todo (Heb. 1, 1-2.”

“El termino es empleado a menudo por autores del Nuevo Testamento para señalar el tiempo que comenzó con la venida de Jesucristo al mundo.” (1 Pe 1, 19.20; Heb. 9.26)

“Los últimos tiempos, bíblicamente hablando son los nuestros desde la encarnación del Hijo de Dios. Con su venida, Jesucristo ha inaugurado el periodo final de la historia del mundo y de la humanidad.” ( No. 1. Pág. 403)

“Cristo ha ascendido ya a los cielos, a la diestra del Padre; y sus redimidos, al estar vitalmente unidos a Él por la fe, se hallan donde su Salvador se encuentra… El mundo celestial y la esfera terrena son ahora estados paralelos hasta cierto punto. El creyente pertenece a ambos a la vez.”

“Todo cristiano es ya, en potencia, un habitante de los cielos. Su dimensión espiritual aguarda la plena entrada en al casa del Padre en el momento de su muerte; y en la segunda venida del Señor, no solo su alma sino también su cuerpo heredaran el orden eterno del definitivo Reino de Dios.” (No. 2, Pag. 404)

lunes, 16 de mayo de 2022

#1541 - Hacia el Sínodo 16

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

18.       La acción evangelizadora y el mensaje de salvación, en efecto, no serian comprensibles sin la constante apertura del Jesús al interlocutor mas amplio posible, que los Evangelios indican como la multitud, es decir el conjunto de personas que lo siguen a lo largo del camino, y a veces incluso van detrás de Él en la esperanza de un signo y de una palabra de salvación: he aquí el segundo actor de la escena de la Revelación. El anuncio evangélico no se dirige sólo a pocos iluminados o elegidos. El interlocutor de Jesús es “el pueblo” de la vida común, uno “cualquiera” de la condición humana, que Él pone directamente en contacto con el don de Dios y la llamada a la salvación. De un modo sorprendente y a veces escandaliza a los testigos, Jesús acepta… a todos aquellos que forman parte de la multitud: escucha las quejas de la mujer cananea (cf. Mt 15, 21-28) …; dialoga con la samaritana (cf. Jn 4, 1-42) …; pide el acto de fe libre y agradecido del ciego de nacimiento (cf. Jn 9).

 

¿Has sentido en algún momento ese encuentro con Jesús como lo experimentaron la cananea, la samaritana y el ciego?

domingo, 15 de mayo de 2022

# 1540 - La Eucaristía

 Hechos 9, 1-20

"La transformación de vida en Pablo tiene algo de extraordinario: nunca dejó de ser judío. Lo curioso es que ahora, desde Jesus, reinterpreta sus principios y convicciones. De ser un feroz perseguidor de cristianos, llegará a realizar una síntesis vital de su idiosincrasia judía, en lugar de volverlo fanático, lo abre al amor universal. De verdugo, Pablo se convierte en crucificado: su vida de ahora en adelante, totalmente dedicada al anuncio de la Buena Nueva, abrirá al encerrado y temeroso cristianismo. Pablo se alimenta del Cuerpo y Sangre de Cristo, con tal profundidad, que renuncia a si mismo para dejarse abrazar (quemar) por ese amor. Este es el significado profundo del pan y de la sangre eucarística que comulgamos. Lamentablemente hemos reducido la Eucaristía a una simple práctica de piedad o costumbre. Ojala redescubramos su significado profundo, para permitir que ella alimente y comprometa nuestra vida. ..

Del Diario Biblico 2022

sábado, 14 de mayo de 2022

#1539 - El viatico

 Juan 6, 44-51

"Cuando nos disponemos a tener un día de aventura o paseo, echamos en una bolsa o mochila lo indispensable: ropa adecuada, agua y algo de comer. Los antiguos peregrinos cargaban consigo un pan que les duraba varios días: el viaticum, provisión para el camino. Sucesivamente. el viatico paso a significar la Eucaristía que se ofrecía a la persona moribunda como alimento que la acompañara en el ultimo viaje hacia Dios. En el evangelio de este día, Jesus afirma ser <ese pan de vida>, no como el maná de los hebreos en el desierto, que les sacio el hambre de sentido e igual murieron. Jesus, por el contrario, con su muerte redentora permite a la comunidad discipular vivir satisfecha con el. Comulgar la Eucaristía no es, por tanto, un hecho mágico, sino comunión con la vida, el testimonio y el proyecto liberador. Estás llamado a hacer de tu vida una eucaristía viva, ser otro 'Cristo' para que la misión continué, ahora, por nuestro medio. ?Sabes ser pan partido y compartido con los demás? 

Del Diario Biblico 2022

viernes, 13 de mayo de 2022

#1538 - El final de los tiempos

 

Final de los tiempos

Dios, entregó su creación al ser humano para que la dominara y la hiciera producir para su propio sustento y preservación. Sin embargo y por culpa del pecado, hemos visto como a lo largo de los siglos, nuestra Madre tierra ha sido arrasada y sus seres vivientes seriamente amenazados por el desarrollo desenfrenado del homo sapiens sapiens.

Jesús, el Hijo de Dios, se encarnó para establecer Su Reino. Un Reino de justicia y paz, entre los seres humanos y para con la naturaleza por Dios creada. Y, a dos mil años de establecido, la actividad del ser humano sigue manchada por el pecado, traducido entre otras cosas por las ansias de poder, de placer egoísta, de consumerismo desmedido, de riqueza usurera, que destruyen el ambiente y dejan marginados a millones de seres humanos. Pareciera que el futuro que se vislumbra es el de muerte y extinción.

Citando a José Grau en su Serie de Escatología, Tomo VII, “Final de los tiempos, 1977, en su Lección 51 – La Nueva Jerusalén:

Nos dice el autor: “… porque una humanidad pecadora no puede crear una sociedad impecable.” (No, 1, Pág. 416)

[por eso] “… la verdadera morada del creyente es la Ciudad de Dios; en este mundo somos peregrinos.” (No. ¡, Pág. 416).

«Porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos lo por venir» (Heb 13,14) … Sólo el gobierno de Cristo puede asegurar la estabilidad verdadera, la justicia constante y la creatividad gozosa que el hombre – y la sociedad – ahogan…” (No. 2, Pág. 417).

“El destino del creyente no estriba simplemente en volver a la primera condición feliz del Edén, con la potencialidad de pecado que podría repetirse y así volver a iniciar el ciclo correspondiente de miseria y ruina; se trata más bien de un mundo mejor y superior que el perdido, porque se asienta sobre una redención que asegura una perfecta y total liberación del poder del mal. Y una mas plena comunión con el Dios eterno, por Su Espíritu.” (No. 4, Pág. 427)

Mientras esperamos la llegada de un “cielo nuevo y una tierra nueva”, los cristianos somos responsables de luchar por que este Reino de Dios en el cual ya vivimos por nuestra relación con Cristo, se siga construyendo aquí en la tierra. Mientras, peregrinamos hacia esa morada definitiva que Dios nos ha prometido.

Apocalipsis 21, 1-8 nos va describiendo esos acontecimientos finales tal como le fueron revelados al apóstol Juan:

Cf. Apoc. 21,1 – “… Nada quedaba del primer cielo ni de la primera tierra; nada del antiguo mar.” A este respecto nos dice Pablo en 1 Cor. 2,9, glosando con cierta libertad a Isaías 64,3: “Pero según dice la Escritura: Lo que jamás vio ojo alguno, lo que ningún iodo oyó, lo que nadie pudo imaginar que Dios tenia preparado para aquellos que lo aman, eso es lo que Dios nos ha revelado por medio del Espíritu.”

Cf. Apoc. 21, 2 – “Vi… bajar del cielo la ciudad santa, la Nueva Jerusalén. Venia de Dios, ataviada como una novia.”

Cf. Apoc. 21,3 – “Y oí una voz poderosa que decía desde el trono: Esta es la morada que Dios ha establecido entre los seres humanos. Habitara con ellos, ellos serán su pueblo y el será Su Dios.”

Cf. Apoc. 21,4 – “Enjugará las lágrimas de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor, porque todo lo viejo ha desaparecido.”

Cf. Apoc. 21, 5 - “El que estaba sentado en el trono anuncio: - Voy a hacer nuevas todas las cosas.”

Cf. Apoc. 21,6 – “Finalmente, me dijo: … al sediento le daré a beber gratis del manantial del agua de la vida.”

Cf. Apoc. 21,7 – “Al vencedor le reservo esta herencia: yo seré su Dios y el será mi hijo.” Dice además Apocalipsis 3, 12, refiriéndose a los que han sido fieles en el mensaje a la Iglesia de Filadelfia: “Al vencedor lo pondré de columna en el Templo de mi Dios, para que ya nunca salga de ahí. Y grabaré sobre él el nombre de mi Dios, y grabaré también, junto a mi nombre nuevo, el nombre de la ciudad de mi Dios, la Jerusalén nueva, que desciende del trono celeste de mi Dios.”

Cf. Apoc. 21,8 – “Pero los cobardes, los incrédulos, los depravados, los asesinos, los injuriosos, los hechiceros, los idolatras y todos los embaucadores están destinados al lago ardiente de fuego y azufre, es decir, a la segunda muerte.”

Por fe, ahí está nuestra esperanza, aunque sigamos viviendo en tribulación. No desfallezcamos ni tengamos miedo. Dios está con nosotros siempre y Él nunca falla. Su promesa se realizará como É lo prometió.  

jueves, 12 de mayo de 2022

#1537 - Los fieles laicos 40

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Ha llegado la hora de emprender una nueva evangelización (Cont.)

«¡No tengáis miedo! ¡Abrid, abrid de par en par las puertas a Cristo! Abrid a su potestad salvadora los confines de los Estados, los sistemas tanto económicos como políticos, los dilatados campos de la cultura, de la civilización, del desarrollo. ¡No tengáis miedo!... Permitid, por tanto – os ruego, os imploro con humildad y confianza – permitid a Cristo que hable al hombre. Sólo Él tiene palabras de vida, ¡si!, de vida eterna».

 

 

Esta nueva evangelización… está destinada a la formación de comunidades eclesiales maduras, en las cuales la fe consiga liberar y realizar todo su originario significado de adhesión a la persona de Cristo y a su Evangelio, de encuentro y de comunión sacramental con Él, de existencia vivida en la caridad y en el servicio.

Los fieles laicos tienen su parte que cumplir en la formación de tales comunidades eclesiales, no sólo con una participación activa y responsable en la vida comunitaria y, por tanto, con su insustituible testimonio, sino también con el empuje y la acción misionera entre quienes todavía no creen o ya no viven la fe recibida en el Bautismo.

… los catequistas,… «tiene una tarea de gran peso en la animación de las comunidades eclesiales».

miércoles, 11 de mayo de 2022

#1536 - Hacia el Sínodo 15

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

17.       En su estructura fundamental, una escena originaria aparece como una constante del modo en que Jesús se revela a lo largo de todo el Evangelio. Anunciando la llegada del Reino de Dios. Los actores en juego son esencialmente tres (mas uno). El primero, naturalmente, es Jesús, el protagonista absoluto que toma la iniciativa, sembrando las palabras y los signos de la llegada del Reino sin hacer «acepción de personas» (cf. Hch 10,34). De diversas maneras, Jesús se dirige con especial atención a los que están «separados» de Dios y a los «abandonados» por la comunidad (los pecadores y los pobres, en el lenguaje evangélico). Con sus palabras y sus acciones ofrece la liberación del mal y la conversión a la esperanza, en nombre de Dios padre y con la fuerza del Espíritu Santo.  

martes, 10 de mayo de 2022

#1535 - Los fieles laicos 39

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

Ha llegado la hora de emprender una nueva evangelización (Cont.)

… urge en todas partes rehacer el entramado cristiano de la sociedad humana. Pero la condición es que se rehaga la cristiana trabazón de las mismas comunidades eclesiales que viven en estos países o naciones.

Los fieles laicos… están plenamente implicados en esta tarea de la Iglesia… les corresponde testificar cómo la fe cristiana… constituye la única respuesta plenamente válida a los problemas y expectativas que la vida plantea a cada hombre y a cada sociedad. Esto será posible si los fieles laicos saben superar en ellos mismos la fractura entre el Evangelio y la vida, recomponiendo en su vida familiar cotidiana, en el trabajo y en la sociedad, esa unidad de vida que en el Evangelio encuentra inspiración y fuerza para realizarse en plenitud. 

lunes, 9 de mayo de 2022

#1534 - Se como el lápiz

 Un fabricante de lápices tomo un lápiz justo antes de meterlo en su caja, y le dio unos consejos. Le dijo: 

Hay 5 cosas que debes saber antes que seas enviado al mundo. Siempre recuerdalas y serás el mejor lápiz del mundo. 

Las 5 cosas son las siguientes:

1- Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en la mano de alguien más.

2- Experimentaras el dolor en algunas ocasiones en que te saquen punta, pero es necesario para que seas cada ves un mejor lápiz.  

3- Tendrás errores, pero tendrás un borrador para corregirlos todos

4- La parte más importante de ti es la que llevas dentro.

5- En cualquier superficie que seas usado, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias o las condiciones deberás continuar escribiendo.

El lápiz entro en su caja prometiendo recordar estas 5 cosas y con un propósito en su corazon de ser útil. 

Ahora podríamos ponernos en el lugar del lápiz y recordar estas 5 cosas para ser, cada día, una mejor persona.

domingo, 8 de mayo de 2022

#1533 - A todas las madres

 CARTA DE JESÚS A MARÍA


Querida madre

Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo.

Madre hoy te quiero dar gracias por tu Sí, por aceptar el plan de mi Padre en tu vida, por decirle que sí a mi vida, por ayudarme a cambiar la historia, por ser parte del plan de salvación de todos los hombres.

Desde tu creación mi Padre había estampado en tu corazón un sello de maternidad y había fijado sus ojos en ti, en tu pequeñez y en tu humildad, y por eso desde entonces todas las generaciones te llaman bienaventurada.

Gracias Madre por enseñarme a hacer siempre la voluntad de mi Padre, y por guardar en tu corazón esos misterios que solo se le pueden revelar a una Madre. 

Gracias por tu silencio, por ser el pilar sobre el que me derrumbé más de una vez y por darme la fortaleza para seguir adelante en mi misión. 

Gracias por tu presencia llena del Espíritu Santo y por siempre estar abierta a su gracia.

Gracias por cuidar a mis hermanos, por tus ganas insaciables de traerlos a mí, por tu delicadeza y sutileza al amarlos, por ser reflejo de mi amor y seguir amando por los siglos de los siglos. 

Amen

Felicidades a todas las madres en este día en que Puerto Rico las celebra: a las madres biológicas, a las madres por adopción, a las madres que criaron a otros, a las madres embarazadas y todas las que ya han partido. 

!Feliz de las Madres!


sábado, 7 de mayo de 2022

# 1532- Hacia el Sínodo 14

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

16.       El Espíritu de Dios, que ilumina y vivifica este “caminar juntos” de las Iglesias, es l mismo que actúa en la misión de Jesús, prometido a los Apóstoles y a las generaciones de los discípulos que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica. El Espíritu, según la promesa del Señor, no se limita a confirmar la continuidad del Evangelio de Jesús, sino que ilumina las profundidades siempre nuevas de su Revelación e inspira las decisiones necesarias para sostener el camino de la Iglesia (cf. Jn 14, 25-26; 15, 26-27; 16, 12-15). Por eso es oportuno que nuestro camino de construcción de una Iglesia sinodal se inspire en dos “imágenes” de la Escritura. Una imagen emerge en la representación de la de la “escena comunitaria”, que acompaña constantemente el camino de la evangelización; la otra se refiere a la experiencia del Espíritu en la cual Pedro y la comunidad primitiva reconocen el riesgo de poner limites injustificados a la coparticipación de la fe. 

viernes, 6 de mayo de 2022

#1531 - Los fieles laicos 38

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.    

Ha llegado la hora de emprender una nueva evangelización

34. [las] naciones del llamado Primer Mundo , en el que el bienestar económico y el consumismo- si bien entremezclado con espantosas situaciones de pobreza y miseria- inspiran y sostienen una existencia vivida «como si no hubiera Dios»… el indiferentismo religioso y la total irrelevancia practica de Dios para resolver los problemas, incluso graves, de la vida, no son menos preocupantes y desoladores que el ateísmo declarado… la fe cristiana – aunque sobrevive en algunas manifestaciones tradicionales y ceremoniales – tiende a ser arrancada de cuajo de los momentos más significativos de la existencia humana, como son los momentos del nacer, del sufrir y del morir.

… en otras regiones o naciones todavía se conservan muy vivas las tradiciones de piedad y religiosidad popular cristiana; pero este patrimonio moral y espiritual corre hoy el riego de ser desperdigado bajo el impacto de múltiples procesos, entre los que destacan la secularización y la difusión de las sectas. Sólo una nueva evangelización puede asegurar el crecimiento de una fe límpida y profunda, capaz de hacer de estas tradiciones una fuerza de auténtica libertad.

jueves, 5 de mayo de 2022

#1530 - Jesus, Pan de Vida

 Juan 6, 35-40

"?Que alimenta nuestra búsqueda de felicidad , sentido y espiritualidad? Hay quienes creen que la felicidad está  en poseer cosas o en tener fama o éxito. Pero la felicidad no se encuentra en lo meramente exterior. Para otras personas la felicidad se encuentra en el disfrute del momento presente o en sueños de futuro demasiado grandes, a veces, inalcanzables y utópicos, que no se materializan o les cuestan la vida. Ante tantos caminos de felicidad, Jesus se propone a si mismo como 'pan' que sacia nuestra hambre de felicidad y sed de sentido. Este alimento se fundamenta en la ética del cuidado integral de la vida, basada en el respeto de nuestros semejantes y de toda criatura. Con Jesus como alimento, seremos capaces de pasar del egocentrismo al biocentrismo; eso significa la superación del individualismo y la ambición de quien se siente superior y con derecho a acaparar y destruir. La Iglesia está  llamada a fomentar relaciones má s respetuosas para con el planeta y necesita de nuestro compromiso..." 

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 4 de mayo de 2022

#1529 - Hacia el Sínodo 13

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

15.       El sentido del camino al cual todos estamos llamados consiste, principalmente en descubrir el rostro y la forma de una Iglesia sinodal, en la que «cada uno tiene que aprender». Pueblo fiel, Colegio episcopal, Obispo de Roma: uno en escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo, el “Espíritu de verdad” (Jn 14,17), para conocer lo que El “dice a las Iglesias” (Ap 2,7) … En este “caminar juntos”, pedimos al Espíritu que nos ayude a descubrir como la comunión, que compone en la unidad la variedad de los dones, de los carismas y de los ministerios, es para la misión: una Iglesia sinodal es una Iglesia “en salida”, una Iglesia misionera, «con las puertas abiertas» (EG, n. 46). Esto incluye la llamada a profundizar las relaciones con las otra Iglesias y comunidades cristianas, con las que estamos unidos por el único Bautismo… Una Iglesia sinodal es un signo profético sobre todo para una comunidad de las naciones incapaz de proponer un proyecto compartido, a través del cual conseguir el bien de todos…

martes, 3 de mayo de 2022

#1528 - Los fieles laicos 37

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

Comunión misionera (Cont.)

En el contexto de la misión de la Iglesia el Señor confía a los fieles laicos, en comunión con todos los demás miembros del Pueblo de Dios, una gran parte de responsabilidad… «Los sagrados Pastores saben muy bien cuanto contribuyen los laicos al bien de toda la Iglesia… su magnifico encargo en apacentar los fieles y reconocer sus servicios y carismas, de modo que todos, en la medida de sus posibilidades, cooperen de manera concorde en la obra común».

ANUNCIAR EL EVANGELIO

33. Los fieles laicos, precisamente por ser miembros de la Iglesia, tienen la vocacion y misión de ser anunciadores del Evangelio: son habilitados y comprometidos en esta tarea por los sacramentos de la iniciación cristiana y por los dones del Espíritu Santo.

Es en la evangelización donde se concentra y se despliega la entera misión de la Iglesia, cuyo caminar en la historia avanza movido por la gracia y el mandato de Jesucristo.

Por la evangelización la Iglesia es construida y plasmada como comunidad de fe; más precisamente, como comunidad de una fe confesada en la adhesión a la Palabra de Dios, celebrada en los sacramentos, vivida en la caridad como alma de la existencia moral cristiana.

En verdad, el imperativo de Jesús: «Id y predicad el Evangelio» mantiene siempre vivo su valor, y esta cargado de una urgencia que no puede decaer. Sin embargo, la actual situación no sólo del mundo, sino también de tantas partes de la Iglesia, exige absolutamente que la palabra de Cristo reciba una obediencia más rápida y generosa. Cada discípulo es llamado en primera persona; ningún discípulo puede escamotear su propia respuesta: «! ¡Ay de mi si no predico el Evangelio!».

lunes, 2 de mayo de 2022

#1527 - Jesus y Nicodemo

Hechos 5, 27-33

 Juan 3, 31-36

"Jesus afirma a Nicodemo la necesidad de nacer de lo alto, quiere decir: cuestionar su manera de creer, superficial y poco comprometida, para encaminarse a una vida de fe que respete y cuide la vida. Jesus ve compasivamente, escucha comprensivamente, habla de lo que ha visto y oído a su Padre, Dios. La fuerza y legitimidad de su testimonio están en aquello que Dios le pide a favor de las personas débiles y desprotegidas. También, Pedro y los apóstoles, renacidos en la Pascua, encuentran la fuerza de enfrentar a las autoridades judías: <se debe obedecer a Dios antes que a los hombres>, legitimando esta afirmación con la victoria de la Cruz. Sus palabras tienen contenido, no son vacías, ni engañadoras o tramposas. <Haber visto y oído> nos remite a la experiencia: aquí esta la dinámica del testimonio cristiano . Es decir, la práctica tiene su origen en la contemplación: de igual forma, la etica se fundamenta en la espiritualidad."

Del Diario Biblico 2022 

domingo, 1 de mayo de 2022

#1526 - Hacia el Sinodo 12

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)


14. Los pastores, como «auténticos custodios, intérpretes y testimonios de la fe de toda la Iglesia», no teman, por lo tanto, disponerse a la escucha de la grey a ellos confiada: la consulta al Pueblo de Dios no implica que se asuman dentro de la Iglesia los dinamismos de la democracia radicados en el principio de la mayoría, porque en la base de la participación en cada proceso sinodal está la pasión compartida por la común misión de evangelización y no la representación de intereses en conflicto. En otras palabras, se trata de un proceso eclesial que no puede realizarse si no «en el seno de una comunidad jerárquicamente estructurada». Es en el vínculo profundo entre el Sensus fidei del Pueblo de Dios y la función del magisterio de los pastores donde se realiza el consenso unánime de toda la Iglesia en la misma fe. Cada proceso sinodal, en el que los obispos son llamados a discernir lo que el Espíritu dice a la Iglesia no solos, sino escuchando al Pueblo de Dios que «participa también de la función profética de Cristo» (LG, n. 12), es una forma evidente de ese “caminar juntos” que hace crecer a la Iglesia. San Benito subraya como «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor», es decir, a quien no ocupa posiciones de relieve en la comunidad; así, los obispos tengan la preocupación de alcanzar a todos, para que en el desarrollo ordenado del camino sinodal se realice lo que el apóstol Pablo recomienda a la comunidad: «No extingan la acción del Espíritu; no desprecien las profecías; examínenlo todo y quédense con lo bueno» (1 Ts 5, 19-21). 

¿Hay escucha y consenso en las decisiones que se toman en tu comunidad parroquial?