Mostrando las entradas con la etiqueta La Eucaristía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Eucaristía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

# 1540 - La Eucaristía

 Hechos 9, 1-20

"La transformación de vida en Pablo tiene algo de extraordinario: nunca dejó de ser judío. Lo curioso es que ahora, desde Jesus, reinterpreta sus principios y convicciones. De ser un feroz perseguidor de cristianos, llegará a realizar una síntesis vital de su idiosincrasia judía, en lugar de volverlo fanático, lo abre al amor universal. De verdugo, Pablo se convierte en crucificado: su vida de ahora en adelante, totalmente dedicada al anuncio de la Buena Nueva, abrirá al encerrado y temeroso cristianismo. Pablo se alimenta del Cuerpo y Sangre de Cristo, con tal profundidad, que renuncia a si mismo para dejarse abrazar (quemar) por ese amor. Este es el significado profundo del pan y de la sangre eucarística que comulgamos. Lamentablemente hemos reducido la Eucaristía a una simple práctica de piedad o costumbre. Ojala redescubramos su significado profundo, para permitir que ella alimente y comprometa nuestra vida. ..

Del Diario Biblico 2022

lunes, 19 de octubre de 2020

#978 - La Eucaristía

 


Ritual de Los Sacramentos

 

La Eucaristía

 

1.       Primacía de la celebración eucarística

“la Iglesia cree que, aún después de la Misa, en las especies consagradas que se conservan, está presente Jesús”.

“…el fin primordial para el que ha sido instituido este sacramento es para celebrar la comunión”.

2.       La reserva eucarística

  1. El viático: fin primero de la reserva

“La reserva de la Eucaristía comenzó a establecerse en la Iglesia precisamente para poder administrarla a los moribundos”.

  1. Fines secundarios de la reserva

i.         “«Fines secundarios Son la distribución de la comunión y la adoración de Nuestro Señor Jesucristo presente en el Sacramento» (Rit. N.5)”.

ii.       “La comunión de enfermos – Por medio de ella la comunidad manifiesta su comunión con el enfermo, impedido de asistir a la reunión”.

“El ideal es que esta comunión fuera llevada después de la celebración de la Eucaristía; no como una acción que no tiene casi nada que ver con ella”.

“La comunión normal fuera de la misa – Debería tomarse como una excepción. Lo normal es comulgar en la celebración eucarística…En esta celebración no se debería olvidar nunca la proclamación de la Palabra y unos momentos de oración”.

  1. La adoración eucarística

“El culto que se le da a esta presencia es de <latría>, es decir, el que «se debe al Dios verdadero» (Rit. n.3)”.

“La visita al Sagrario, las exposiciones y bendiciones han de ser un momento para profundizar la gracia de la comunión, contemplar la acción de Dios en el mundo, revisar nuestros compromisos con la vida“.

“La exposición y bendición son un acto comunitario en el que debe estar presente la celebración de la Palabra de Dios y el silencio meditativo”.