domingo, 1 de mayo de 2022

#1526 - Hacia el Sinodo 12

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)


14. Los pastores, como «auténticos custodios, intérpretes y testimonios de la fe de toda la Iglesia», no teman, por lo tanto, disponerse a la escucha de la grey a ellos confiada: la consulta al Pueblo de Dios no implica que se asuman dentro de la Iglesia los dinamismos de la democracia radicados en el principio de la mayoría, porque en la base de la participación en cada proceso sinodal está la pasión compartida por la común misión de evangelización y no la representación de intereses en conflicto. En otras palabras, se trata de un proceso eclesial que no puede realizarse si no «en el seno de una comunidad jerárquicamente estructurada». Es en el vínculo profundo entre el Sensus fidei del Pueblo de Dios y la función del magisterio de los pastores donde se realiza el consenso unánime de toda la Iglesia en la misma fe. Cada proceso sinodal, en el que los obispos son llamados a discernir lo que el Espíritu dice a la Iglesia no solos, sino escuchando al Pueblo de Dios que «participa también de la función profética de Cristo» (LG, n. 12), es una forma evidente de ese “caminar juntos” que hace crecer a la Iglesia. San Benito subraya como «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor», es decir, a quien no ocupa posiciones de relieve en la comunidad; así, los obispos tengan la preocupación de alcanzar a todos, para que en el desarrollo ordenado del camino sinodal se realice lo que el apóstol Pablo recomienda a la comunidad: «No extingan la acción del Espíritu; no desprecien las profecías; examínenlo todo y quédense con lo bueno» (1 Ts 5, 19-21). 

¿Hay escucha y consenso en las decisiones que se toman en tu comunidad parroquial?

No hay comentarios.: