miércoles, 30 de junio de 2021

#1240 - Salud y enfermedad

 Mateo 8, 5-17

"Para los seres humanos la salud y la enfermedad son las grandes preocupaciones de nuestra vida. El evangelio, en su totalidad, podría resumirse en este final del texto de hoy:<Jesús tomó nuestras debilidades y cargó con nuestras enfermedades>. Es como un sumario de toda la actividad de Jesús. estar enfermo o estar sano no es patrimonio exclusivo de una religión o de una cultura. Vemos en este texto que luchar por la salud, defender la salud acerca las religiones. Jesús admira la fe en este pagano hasta afirmar que no ha encontrado cosa igual en Israel. Todos estamos preocupados por la liberación de aquello que nos impide ser felices y de la felicidad de los demás. Jesús nos cura para convertirnos en servidores de las casas, de los barrios, de las comunidades como hace con la suegra de Pedro. El nos cura las enfermedades para que entremos en su movimiento terapéutico... de las dolencias físicas y del corazón. " 

Tomado del Diario Biblico 2021 

lunes, 28 de junio de 2021

#1239 - Código de la Bienaventuranzas

 Mateo 6, 24-34

"Estamos siendo instruidos por Jesús que explica el sentido del código de las Bienaventuranzas. Hoy continua instruyéndonos sobre el sentido de la primera: Felices los que tienen corazón de pobre. Es la puerta de entrada al resto de las bienaventuranzas. Entender la primera es esencial para avanzar en la vivencia de los otras siete. Se trata de la propuesta de crear una nueva sociedad, una sociedad alternativa a la injusta de este modelo de mundo donde el dinero manda. Es una sociedad de compartir que intenta destronar al dios dinero que arrasa con la vida de los pobres y del planeta entero. Hay dos maneras de vivir, de ser humano: o con Dios, el Dios del Reino, el Dios del proyecto de las Bienaventuranzas o con el señor dinero. Son dos maneras de vivir radicalmente opuestas. Si ponemos en el corazón el dinero las cuentas bancarias, los lujos, las compras suntuosas y los caprichos, cerraremos el corazón al proyecto de Dios, olvidaremos la vida de los pobres."

Tomado del Diario Biblico 2021

domingo, 27 de junio de 2021

#1238 - La Palabra de Dios 34

 Importancia de la homilía

59… en lo que atañe a la Palabra de Dios… los fieles escuchan y meditan la palabra, y la explican únicamente a aquellos a quienes se encomienda este ministerio, es decir, obispos, presbíteros y diáconos… «la necesidad de mejorar la calidad de la homilía está en relación con la importancia de la Palabra de Dios… tiene el cometido de favorecer una mejor comprensión y eficacia de la Palabra de Dios en la vida de los fieles». La homilía constituye una actualización del mensaje bíblico, de modo que se lleve a los fieles a descubrir la presencia y la eficacia de la palabra de Dios en el hoy de la propia vida… Se han de evitar homilías genéricas y abstractas, que oculten la sencillez de la Palabra de Dios, así como inútiles divagaciones que corren riesgo de atraer la atención mas sobre el predicador que sobre el corazón del mensaje evangélico. Debe quedar claro a los fieles que lo que interesa al predicador es mostrar a Cristo, que tiene que ser el centro de toda homilía. Por eso re requiere que los predicadores tengan familiaridad y trato asiduo con el texto sagrado; que se preparen para la homilía con la meditación y la oración, para que prediquen con convicción y pasión… Que se tengan presentes las siguientes preguntas: «¿Que dicen las lecturas proclamadas? ¿Qué debo decir a la comunidad teniendo en cuenta su situación concreta?». El predicador tiene que «ser el primero en dejarse interpelar por la palabra de Dios que anuncia»… no se deje de ofrecer también… breves reflexiones apropiadas a la situación durante la semana en la misas cum populo.

sábado, 26 de junio de 2021

#1237- Reflexiones de niña 10

 El futuro de la humanidad – Dios es tan astuto y tan listo que, para que tu no lo olvides, ha puesto una señal suya en tu interior.

“Hay huellas de Dios, fragmentos de eternidad, pequeños trozos de la verdad. Acá y allá, aquí y ahora, por todas partes y siempre. Todo está ahí, como en germen, y todo queda por hacer. Es como si Dios te entregase un bloque de mármol: te da la suficiente libertad, talento y espíritu para que tu puedas hacer con ese bloque alguna cosa… pero si reflexionas, la estatua que va a nacer de tus manos… no la creas tu verdaderamente. Estaba ya contenida en el bloque de mármol. Tu la haces salir de la materia, tu la desvelas. Si Dios no te hubiera dado la materia y el Espíritu, no te habría dado la ocasión de crear una estatua… Estaba ya contenida en tu vida, y tu lo has hecho brotar de ti, tu lo has revelado y mostrado…”

“En lugar de soñar con conquistar el mundo, el hombre haría mejor en soñar con conquistar su soberanía interior. Es necesario que aprendáis a poner algo de orden en vuestro jardín secreto, arrancando las malas hierbas de la indecisión, el egoísmo, la codicia y el orgullo, y cultivando algo mejor: la asemilla de la certeza, de la alegría, del compartir.”

Lo que tu debes amar en el otro no es su reflejo, no es el reflejo de ti misma, es el reflejo de Dios.

Amar no es querer hacer feliz al otro, es ser feliz y ofrecer felicidad al otro.

viernes, 25 de junio de 2021

#1236 - Peregrinando en la fe 8

Padre Todopoderoso

En Jerusalén, en el Huerto de los Olivos o Getsemaní, atravesado por el Torrente Cedrón, Jesús oró a su Padre para que lo librara de la muerte que iba a sufrir. Pero aceptando la voluntad del Padre, se entregó en sus brazos y el Padre, con su poder, lo resucitó de entre los muertos. Dios padre ha revelado su omnipotencia de la manera más misteriosa en el anonadamiento voluntario y en la resurrección de su Hijo, por los cuales ha vencido el mal. En la resurrección y en la exaltación de Cristo es donde el padre “desplego el vigor de su fuerza” y manifestó “la soberana grandeza de su poder para con nosotros, los creyentes” (Ef 1, 19-22).

Es Juan en su Evangelio el que nos habla de la relación intima de Jesús y el Padre. En el capítulo 14 nos dice:

“Nadie va al Padre sino por mi”

“El que me ha visto ha visto al Padre”

“El Padre es el que realiza las obras”

El Padre está en mí y yo en el Padre”

Es el Padre quien revela a su Hijo: “Este es mi Hijo amado”.

En Israel, Dios es llamado Padre en cuanto Creador del mundo (cf. Dt 32,6; Ml 2,10); (CIC 238)

Al designar a Dios con el nombre de “Padre”, el lenguaje de la fe indica principalmente dos aspectos: que Dios es origen primero de todo y autoridad transcendente y que al mismo tiempo bondad y solicitud amorosa para todos sus hijos. Esta ternura paternal de Dios puede ser expresada también mediante la imagen de la maternidad (cf. Is 66, 13; Sal 131, 20); (CIC 239)

Creemos que es Todopoderoso porque Dios, que ha creado todo, rige todo y lo puede todo.

La Virgen María es el modelo supremo: ella creyó que “nada es imposible para Dios” (Lc 1, 37). 

jueves, 24 de junio de 2021

#1235 - La Palabra de Dios 33

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Proclamación de la Palabra y ministerio del lectorado

 58. Ya en la Asamblea sinodal sobre la Eucaristía se pidió un mayor cuidado en la proclamación de la Palabra de Dios…en la tradición latina el Evangelio lo proclama el sacerdote o el diacono, la primera y la segunda lectura la proclama el lector encargado, hombre o mujer… los padres sinodales… han subrayado la necesidad de cuidar, con una formación apropiada, el ejercicio del munus de lector en la celebración litúrgica y particularmente el ministerio del lectorado…. Dicha preparacion ha de ser tanto bíblica como litúrgica, como técnica: «La instrucción bíblica debe apuntar a que los lectores estén capacitados para percibir el sentido de las lecturas en su propio contexto y para entender a la luz de la fe el núcleo central del mensaje revelado. La instrucción litúrgica debe facilitar a los lectores una cierta percepción del sentido y de la estructura de la liturgia de la Palabra y las razones de la conexión entre la liturgia de la Palabra y la liturgia eucarística.

miércoles, 23 de junio de 2021

#1234 -Las cosas del cielo

 Mateo 6, 19-23

"Las cosas del cielo en el lenguaje de Jesús son las buenas noticias del código de las bienaventuranzas . Ya el cielo esta aquí entre nosotros cuando se hace presente la justicia del reino. Las cosas de la tierra son para Jesús la acumulación de dinero, la ambición, que primero anidan en el corazón y luego se convierten en injusta destructora de la vida de los pobres. Hay un peligro latente en acumular cosas de la tierra que están descritas en las mala-venturanzas de Jesús. No hay ningún peligro, sino un camino de felicidad, en acumular las cosas del cielo. Cuando mas se acumulen cosas del cielo mas se comparte, mas se siembra la felicidad, la justicias, la alegría interior y la paz. No hay comején que destruya ese tesoro. No hay ladrón capaz de arrebatar ese tesoro. Por eso el gran reto es llenar los corazones de los valores del reinado de Dios, y tener unos ojos, que son las ventanas del corazón, para ver al mundo como Jesús."

Tomado del Diario Biblico 2021

martes, 22 de junio de 2021

#1233- Reflexiones de niña 9

  Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor.  

Los guiños de Dios - “… a Dios se le encuentra en todos los sitios donde hay luz…Él es invisible, y lo que se ve son las cosas que ilumina.”

“A través de los ojos percibes la luz que viene de afuera. A través de los ojos expresas la luz que viene de tu interior, ¿Te das cuenta? Por los ojos recibes y das.”

“Las verdades no se esconden. Es nuestra extraña ceguera la que nos impide percibirlas… Por tanto, es mejor abandonarse a la voluntad de Dios, no desear otra cosa que lo que Él quiera. Todo lo demás es orgullo, vanidad y ceguera.”

“Al principio no llegaba a reconocer bien las señales de Dios. Creía que Dios estaba sólo en las cosas sagradas, que no se le encontraba más que en las cosas solemnes, como en la misa de los domingos. Pues bien, no es así. Dios está en todas partes.”

“Dios querría que todo el mundo estuviese contento…  eso es lo que más le gusta: estar allí donde se le pueda necesitar…Muchas veces se hace de rogar… pero siempre acaba llegando.

lunes, 21 de junio de 2021

#1232 - Practicas religiosas

 Mateo 6, 1-6, 16-18

"Jesús critica con fuerza la hipocresía en las tres formas religiosas tradicionales de piedad del judaísmo, aplicable también a todas las religiones. Podemos seguir haciendo esas tres practicas solo que ahora cambiaron de clave: las tres están orientadas a vivir la nueva manera de ser seres humanos que brota del sermón de la montaña : la bondad y el amor al hermano incluido el prójimo que nos persigue y nos odia. No ayunamos solo por higiene, por salud corporal, ayunamos no porque así lo que ahorro al ayunar se lo damos a los podres, no hago limosna por exhibicionismo sino para convertir mi corazón a la solidaridad contra este mundo injusto, ni rezo solamente para pedir favores individuales, para mi o mi familia, o para mi iglesia, sino que rezo, con la metodología propia de Jesús que nos trazo el Padrenuestro, para abrir el corazón al hoy de Dios que me esta gritando en el sufrimiento de los excluidos, y en la destrucción de la madre tierra."

Tomado del Diario Biblico 2021    

domingo, 20 de junio de 2021

#1231 - Peregrinando en la fe 7

 

Creo en un solo Dios

En el desierto de Judea, en su aridez, silencio, oasis y tormentas, vida vegetal y animal. podemos palpar también la creación de nuestro Dios. Creación que El mismo sigue manteniendo.

Un solo Dios en naturaleza, sustancia y esencia. Fuente de todo, que se contiene a si mismo, no creado por nadie. El que es, como dice en Éxodo 3, 13-15: “Yo soy el que soy”. Jesús se proclama como ese Dios cuando le dice a sus discípulos: “Cuando levanten al Hijo del Hombre veréis quien soy”

Un Dios de misericordia, un Dios que perdona (CIC 213).

Por esto hay que acercarse a El con respeto a su Misterio, Como Moisés lo hizo, hay que quitarse las sandalias cuando estamos pisando su Tierra Santa.

Es Padre y Madre; es el Esposo, como nos lo presentan los profetas del Antiguo Testamento.

Es Verdad y Amor (CIC 214).

En el Catecismo de la Iglesia Católica, números 222-227 se establecen las consecuencias de la fe en ese único Dios:

1-      Reconocer su grandeza y majestad para servirle

2-      Vivir en acción de gracias porque nos ha dado todo para una vida en abundancia

3-      Reconocer la unidad y la verdadera dignidad de todos los seres humanos, pues nos creó a su imagen y semejanza, iguales.

4-      Usar bien de las cosas creadas por El. Estas nos llevan a El.

5-      Confiar en El en todas las circunstancias.

sábado, 19 de junio de 2021

#1230 - Escritos de Lucas

  De todos los evangelistas fue Lucas el que se preocupo por narrar los hechos sobre la vida de Jesús y los comienzos de su Iglesia lo más cercano a la realidad. Por esto escribe un Evangelio que va desde la anunciación del Hijo de Dios hasta la misión última de Pablo en Roma. Este fue luego dividido por el Canon de la Iglesia en el "Evangelio según San Lucas" y en los "Hechos de los apóstoles".


Comencemos por el prólogo de su Evangelio y el comienzo de Hechos.

 Prólogo
1:1 Muchos han tratado de relatar ordenadamente los acontecimientos que se cumplieron entre nosotros,
1:2 tal como nos fueron transmitidos por aquellos que han sido desde el comienzo testigos oculares y servidores de la Palabra.
1:3 Por eso, después de informarme cuidadosamente de todo desde los orígenes, yo también he decidido escribir para ti, excelentísimo Teófilo, un relato ordenado,
1:4 a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido.


"Hecho de los Apóstoles, 1

 1.En mi primer libro, querido Teófilo, hablé de todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar. 
2.Al final del libro, Jesús, lleno del Espíritu Santo, daba instrucciones a los apóstoles que había elegido y era llevado al cielo. 
3.De hecho, se presentó a ellos después de su pasión, y les dio numerosas pruebas de que vivía. Durante cuarenta días se dejó ver por ellos y les habló del Reino de Dios." 

He aquí una garantía de que Lucas nos presenta unos relatos fidedignos de la Buena Nueva y su expansión por los confines del mundo conocido en esa época.  

viernes, 18 de junio de 2021

#1229 - La Palabra de Dios 32

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Sacramentalidad de la Palabra

56… Al acercarnos al altar y participar en el banquete eucarístico, realmente comulgamos el cuerpo y la sangre de Cristo. La proclamación de la Palabra en la celebración comporta reconocer que es Cristo mismo quien esta presente y se dirige a nosotros para ser recibido… dice san Jerónimo: «…yo pienso que el Evangelio es el Cuerpo de Cristo; yo pienso que las Sagradas Escrituras son su enseñanza... el cuerpo de Cristo y su sangre es realmente la Palabra de la Escritura, es la enseñanza de Dios… Cristo, realmente presente en las especies del pan y del vino, está presente de modo análogo también en la Palabra proclamada en la Liturgia.

jueves, 17 de junio de 2021

#1228 - La Ley y los profetas

 Mateo 5, 43-48

"La síntesis de la ley y los profetas que Jesús no ha venido a destruir sino a dar cumplimiento, encuentra en este texto y en todo el sermón de la montana su verdadera plenitud. Ya no existe el prójimo como el perteneciente a mi clan, a mi tribu, a mi pueblo. Ya no basta con ser hospitalarios con huérfanos, viudas y extranjeros. Prójimo es toda persona humana en problemas, incluidos los enemigos. Ahora es un precepto abarcador donde los enemigos son sujetos de amor y perdón. Este dinamismo nuevo empieza por rezar por el perseguidor, haciendo primero en el propio corazón la paz con los enemigos antes de hacerla externa en palabras y obras. Al rezar ya hemos iniciado la nueva humanidad reconciliada, desde el profundo del corazón va a surgir una creación de comunidad nueva." 

Tomado del Diario Biblico 2021

miércoles, 16 de junio de 2021

#1227 - Peregrinando en la fe 6

Los símbolos de la fe

Seguimos en Jerusalén, ciudad santa, cuna de nuestra fe. En el pórtico de Salomón, donde se reunían Pedro y Juan con los primeros cristianos. A los que aceptaban la fe y se bautizaban se les hacía profesar el Símbolo apostólico o Credo de los Apóstoles. Aquí Pedro sanó al paralitico.

En el año 300 d.C. se proclama el Credo Niceno constantinopolitano (Concilios de Nicea y Constantinopla) , luego de un dialogo del cristianismo con las culturas y las mentalidades del tiempo y  respondiendo a los cuestionamientos y herejías .

La fe es:  una gracia y un acto humano; exige plena libertad; exige perseverancia. En 2,17 de Santiago, la fe sin obras es muerta.

“La primera <profesión de fe> se hace en el Bautismo… puesto que el Bautismo es dado <en el nombre del padre y del hijo y del espíritu Santo> (Mt 28,19).” (CIC 189)

“El Símbolo llamado Nicea-Constantinopla… sigue siendo todavía hoy el símbolo común a todas las grandes Iglesias de Oriente y Occidente. 

martes, 15 de junio de 2021

#1226- Reflexiones de niña 8

 Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor.  

El Espíritu Santo – “… para alcanzar una meta es preciso, ante todo, comenzar por imaginar que ya se ha alcanzado… “

“El Espíritu Santo esta siempre allá donde suceden cosas incomprensibles que no llegamos a explicar… Se encarga de transmitir el soplo del Creador a la criatura… Por El las cosas tienen fundamento y el mundo se transforma verdaderamente. Por todas partes por donde pasa hay metamorfosis, impulsos sutiles, conmociones internas, intuiciones fulgurantes y milagros.”

“Donde hay entusiasmo, esperanza, alegría de vivir, fraternidad, oración, se puede estar seguro de que el Espíritu santo participa en esa fiesta. Allí donde hay fe, está el Espíritu Santo.”

“Dios es la luz, el hombre es el cirio y el Espíritu Santo es la mecha.”

lunes, 14 de junio de 2021

#1225 - Sal y Luz

 Mateo 5, 13-16

"Después de proclamar las bienaventuranzas, Jesús da a conocer lo que piensa y espera de sus seguidores: aunque sea un grupo ínfimo dentro del vasto Imperio Romano, han de ser <sal> que necesita la tierra y <luz> que le hace falta al mundo. Tanto la sal como la luz no pueden permanecer aisladas u ocultas, porque entonces no sirven para nada. la sal necesita entrar en contacto con los alimentos para darles sabor y evitar que se corrompan, y la luz debe ser colocada en lo alto para iluminar. Al respecto, el papa Francisco dice: <Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades> (Evangelli Gaudium 49."

Tomado del Diario Biblico 2021


domingo, 13 de junio de 2021

#1224 - La Palabra de Dios 31

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Palabra de Dios y Eucaristía

54… la íntima unidad entre Palabra y Eucaristía está arraigada en el testimonio bíblico (cf. Jn 6; Lc 24), confirmada por los padres de la iglesia y reafirmada por el Concilio Vaticano II… En efecto, el discurso sobre el pan se refiere al don de Dios que Moisés obtuvo para su pueblo con el maná en el desierto y que, en realidad, es la Torá, la Palabra de Dios que da vida (cf. Sal 119; Pr 9,5). Jesús lleva a cumplimiento en si mismo la antigua figura: «El pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo… Yo soy el pan de vida» (Jn 6, 33-35). Aquí, «la Ley se ha hecho Persona» … El prólogo de Juan se profundiza en el discurso de Cafarnaúm: si en el primero el Logos de Dios se hace carne, en el segundo es «pan» para la vida del mundo (cf. Jn 6,51) … De este modo, en el misterio de la Eucaristía se muestra cual es el verdadero maná, el auténtico pan del cielo: es el Logos de Dios que se ha hecho carne, que se ha entregado a si mismo por nosotros en el misterio pascual… El relato de Lucas sobre los discípulos de Emaús nos permite una reflexión ulterior sobre la unión entre la escucha de la Palabra y el partir el pan (cf. Lc 24, 13-35) … La presencia de Jesús, primero con las palabras y después con el gesto de partir el pan, hizo posible que los discípulos lo reconocieran.

55… «la Palabra de Dios leída y anunciada por la Iglesia en la liturgia conduce, por decirlo así, al sacrificio de la alianza y al banquete de la gracia, es decir, a la Eucaristía, como a su fin propio» … la Palabra de Dios se hace sacramentalmente carne en el acontecimiento eucarístico… En efecto, sin el reconocimiento de la presencia real del Señor en la Eucaristía, la comprensión de la Escritura queda incompleta. 

sábado, 12 de junio de 2021

#1223 - Peregrinando en la fe 5

 

La respuesta del hombre a Dios: profesión de la fe

En el Monte Moriah, en Jerusalén, Abraham ofreció a su hijo Isaac en sacrificio en lo que hoy se conoce como el Domo de la Roca, y donde Salomón construyó el primer templo a Yahvé. En el año 20 a.C, el rey Herodes reconstruye el Templo en la explanada del monte. Hoy en esta explanada se erige la mezquita musulmana E-Asad, la cual tiene cabida para 10,000 personas. Aquí se unen, pues, las tres grandes religiones que se inician con Abrahán: judía, cristiana y mahometana.

“La respuesta adecuada del hombre a la invitación de Dios a creer en Él es la fe” (CIC 142).

“Por la fe, el hombre somete completamente su inteligencia y su voluntad a Dios” (CIC 143).

“Obedecer en la fe, es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma. De esta obediencia, Abraham es el modelo que nos propone la Sagrada Escritura. La Virgen María es la realización mas perfecta de la misma” (CIC 144).

Hebreos 11, 1 nos dice que “La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven”.  

“El hombre, al creer, debe responder voluntariamente a Dios; nadie debe estar obligado contra su voluntad a abrazar la fe” (CIC 160).

“Por medio de la Iglesia recibimos la fe y la vida nueva en Cristo por el bautismo” (CIC 168).

viernes, 11 de junio de 2021

#1222 - Vida cristiana

 Marcos 12, 28-34

"El Evangelio de hoy destaca los dos mandamientos mas importantes para nuestra vida cristiana: el amor a Dios y el amor al prójimo. Para los judíos, el mandamiento del amor a Dios, que se encuentra en el Deuteronomio, era fundamental y lo recitaban tres veces al día (Dt 6, 4-5). A esto, Jesús añade el texto de Levítico <amar al prójimo>. Estos dos mandamientos son inseparables y valen mas que holocaustos y sacrificios... hoy diríamos que la practica concreta del amor es mas importante que novenas, promesas, rezos, procesiones... Muchas veces falta coherencia en nuestra vida: decimos que amamos a Dios pero no nos preocupamos por las injusticias o discriminaciones que pueda sufrir nuestro prójimo. Ya lo dice la cata de Juan: <el que no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve> (cf.1 Jn 4,20). Preguntémonos, ?somos de los que seguimos una cantidad de practicas religiosas y olvidamos el compromiso con los demás?

Tomado del Diario Biblico 2021

jueves, 10 de junio de 2021

#1221 - La Palabra de Dios 30

 

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe. 

Sagrada Escrituras y sacramentos

53… Es más conveniente que nunca profundizar en la relación entre Palabra y Sacramento, tanto con la acción pastoral de la Iglesia como en la investigación teológica. Ciertamente «la liturgia de la palabra es un elemento decisivo en la celebración de cada sacramento de la Iglesia… En la relación entre Palabra y gesto sacramental se muestra en forma litúrgica el actuar propio de Dios en la historia a través del carácter performativo de la palabra misma. En efecto, en la historia de la salvación no hay separación entre lo que Dios dice y lo que hace; su Palabra misma se manifiesta como viva y eficaz» (cf. Hb 4,12)

miércoles, 9 de junio de 2021

#1220 - Reflexiones de niña 7

 Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor.  

Los encuentros - “Dios nos da progresivamente las cartas mas importantes del juego de la existencia: los encuentros.”

“Reflexiona como pasas tu vida. ¿Has escogido tu los momentos importantes? No, han llegado solos. Tú has sido conducida allí. Eso es todo. Es como el entusiasmo: pasa por ti, pero no depende de ti, en cualquier caso, no depende de tu voluntad. A veces inviertes años para conseguir una cosa, con gran esfuerzo de tu voluntad, y después no la alcanzas, o la logras no tal como lo habías previsto, entonces dices: <No merezco esto, no he tenido suerte, la vida está mal hecha>. Pero tú has hecho todo lo que has podido. Lo que ocurre es que la buena voluntad no es la voluntad activa, y la voluntad activa, operante, no coincide siempre con la voluntad de Dios. En otros momentos nos hecho nada, o casi nada, y las cosas se desarrollan con naturalidad, y alcanzan el resultado esperado sin el menor problema. Mucha veces basta un gesto, una mirada, una sonrisa, para que todo se resuelva de repente…Por otra parte, quizá te ha pasado que has ido a ayudar a alguien y a cambio recibes más que la indiferencia o ingratitud por tus esfuerzos. Y a la inversa, porque has escuchado a uno que tenía necesidad de hablar, oyes que de da las gracias como si acabases de hacer un milagro, cuando tu no has dicho nada, ni has hecho otra cosa que escuchar.”

“Todo esto es extraordinario, ¿no? Lo que hace avanzar las cosas no somos nosotros ni nuestra pequeña voluntad, es nuestro estado de espíritu, o si lo prefieres, nuestra facilidad para comunicar con el Espíritu Santo.”

martes, 8 de junio de 2021

#1219 - Peregrinando en la fe 4

 

Las Sagradas Escrituras

 

En Belén, contiguo al claustro de los Franciscanos, se encuentra la Iglesia de Santa Catalina. Aquí estuvo San Jerónimo, uno de los Padres de la Iglesia Oriental, a quien el Papa Damaso I le encarga la traducción latina de los Evangelios y del Antiguo Testamento. San Jerónimo tardó 15 años en terminar este encargo y es la versión conocida hoy como La Vulgata. En 1546, el Concilio de Trento determinó que esta sería la versión oficial de Las Sagradas Escrituras. En 1979, San Juan Pablo II, ordeno una redición de esta para ajustarla a los idiomas originales: hebreo, arameo y siriaco.

Esta Palabra escrita es inspirada por el Espíritu Santo por lo cual es palabra de Dios no importa quien fue el autor humano pues su inspiración no puede tener error. Goza de inerrancia.

Nos dice la Carta a los Hebreos en 4, 12 que: “…la palabra de Dios es fuente de vida y de eficacia; es mas cortante que espada de dos filos y penetra hasta dividir lo que el ser humano tiene de mas íntimo, hasta llegar a lo profundo de su ser, poniendo al descubierto los más secretos pensamientos e intenciones…”

El Concilio Vaticano II definió los siguientes criterios para autenticar Las Sagradas Escrituras:

1-      Que su contenido tenga unidad – no puede haber contradicción entre sus libros

2-      Que se lea en la tradición viva de la Iglesia, que es quien determina cuales libros son Palabra de Dios. Esto es lo que llamamos Canon

3-      Que tenga analogía de fe – cohesión de las verdades de la fe

Hay en Las Sagradas Escrituras dos sentidos:

1-      Sentido literal

2-      Sentido espiritual – que incluye el alegórico, el moral y el anagógico

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice sobre La Sagrada Escritura:

                                          No. 102: “A través de todas las palabras de la Sagrada Escritura, Dios dice una sola palabra, su Verbo único, en quien el se dice en plenitud (cf Hb 1, 1-3)”

                                          No. 103: “Por esta razón, la Iglesia ha venerado siempre las divinas Escrituras como venera también el Cuerpo del Señor. No cesa de presentar a los fieles el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo (cf DV 21)”

                                           No. 108: ”…Para que las Escrituras no queden en letra muerta, es preciso que Cristo, Palabra eterna del Dios vivo, por el Espíritu Santo, nos abra el espíritu a la inteligencia de las mismas (cf Lc 24,25)”

                                            No. 125: “Los Evangelios son el corazón de todas las Escrituras <por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador> (DV 18)”

lunes, 7 de junio de 2021

#1218 - Con María

 Con María alrededor del mundo

Durante el mes de mayo 2021, Papa Francisco convocó a la Iglesia al rezo diario del rosario por el fin de la Pandemia. Visitamos entonces, de manera virtual, al menos 30 santuarios marianos desde los cinco continentes orando también por diversas intenciones.

Fue algo maravilloso y emotivo, por lo cual se me ocurre recordar un poco, a manera de resumen, estos lugares uniéndolos a las intenciones de cada día y a los veinte misterios del santo rosario añadiendo otros sucesos de la vida de Cristo y una breve reflexión o petición.

Espero nos sirva a todos como meditación personal y comunitaria.

 

Primer misterio La encarnación del hijo de Dios/Basílica de la Anunciación en Nazaret/se oró por las embarazadas y por los niños por nacer

(Oremos por las que están pensando abortar y por quienes se prestan para este horrendo crimen)

Segundo misterio - La visitación de María a Isabel/Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Myanmar/se oró por los que prestan servicios esenciales

(como María lo hizo con su prima)

Tercer misterio El nacimiento del Hijo de Dios  

 - La adoración de los Magos de Oriente/Santa Casa de Loreto en Italia/se oró por los   ancianos

(los ancianos son la mayoría en nuestra Iglesia y son quienes la mantienen viva)

 - La huida a Egipto/Santuario de la Virgen Reina de la Paz en Bosnia/se oró por los migrantes

(Oremos por los migrantes, que como José, María y el niño tuvieron que huir a Egipto)

Cuarto misterio - La presentación del niño en el Templo/Nuestra Señora del Líbano/se oró por los consagrados

(ya que ese mismo día fue la purificación de María, oremos por las vocaciones a la vida religiosa y a la vida consagrada)

Quinto misterio – El niño perdido y hallado en el templo/Santa Virgen del Rosario en Corea del Sur/ se oró por los niños y los adolescentes

Nuestra Sra. de Aparecida en Brasil/se oró por los jóvenes

(Oremos por tantos niños y jóvenes que desaparecen y mueren)

Sexto misterio – Jesús es bautizado/Santuario de la Virgen de Ta’ Pinu en Malta/se oró por los profesores, estudiantes y educadores

(Oremos por nuestros catequistas)  

Séptimo misterio – Las bodas de Caná/Nuestra Señora de la Paz en Filipinas/se oró por las familias

(pidamos a Jesús que nunca se nos acabe el vino nuevo del amor)

Octavo misterio – El anuncio del Reino/Nuestra Sra. De Lujan en Argentina/se oró por las comunicaciones

(Que los medios de comunicación sean siempre fieles a la verdad)

La Virgen de los pobres en Bélgica/se oró por los pobres, los que no tienen techo y por los que están en dificultad económica

Convento de la Monserrat en España/se oró por los voluntarios

(por los que cumplen el mandato de servir a los necesitados)

Nuestra Señora de Guadalupe en México/se oró por los trabajadores y empresarios

(para que con su trabajo y aportaciones ayudan a los más necesitados)

Noveno misterio – La transfiguración/Basílica de San Pedro en Roma/se oró por la humanidad herida por la Pandemia

(el mundo nos ha transformado durante este año, confiemos en Dios que será para tiempos mejores)

Decimo misterio – La institución de la Eucaristía/Santuario de Ntra. Sra. De Lourdes/en Francia se oró por los médicos y enfermeros

Santuario de Ntra. Sra. De la Caridad del Cobre en Cuba/se oró por los farmacéuticos y el personal sanitario

(Que así como el Cristo entregó su Cuerpo y Sangre por muchos, estos servidores puedan seguir entregándose a los enfermos y por el descanso de los que han muerto)

Undécimo misterio – La oración en el huerto/Santuario de la Virgen en Turquía/se oró por los pueblos en guerra y la paz en el mundo

(Jesús nos invita a orar incesantemente para que la verdadera paz reine en este mundo)

Duodécimo misterio – La flagelación de Cristo/Catedral de Santa María en Australia/se oró por las victimas de la violencia y la trata de seres humanos

Nuestra Señora de Cap en Canadá/se oró por las fuerzas del orden, los militares y los bomberos

(para que sean agentes de paz y asistencia a los que sufren la violencia, no provocadores de más violencia)

Santa Virgen del Rosario en Portugal/se oró por los encarcelados

(sobre todo por los encarcelados injustamente y por la rehabilitación de todos)

 Decimotercer misterio – La coronación de espinas/Nuestra Señora de Czestochowa en Polonia/se oró por los contagiados y enfermos de Covid

Decimocuarto misterio – Jesús con la cruz a cuestas/ Ntra. Sra. De Knock en Irlanda/se oró por las personas con incapacidad

Decimoquinto misterio – Jesús muere en la cruz/Santuario de Jesús Salvador en Nigeria/se oró por los que no han podido despedirse de sus seres queridos

                                              Santuario de Nuestra Señora de Walsingham en Inglaterra/se oró por los fallecidos por la pandemia

Santuario de la Virgen de Nagasaki en Japón/se oró por los trabajadores socio asistenciales

(para los que asisten a los familiares de las victimas puedan llevarles el consuelo y la esperanza que estos necesitan)

Decimosexto misterio – La resurrección de Cristo/Nuestra Señora de África en Argelia/se oró por las personas solas y las que han perdido la esperanza

(María Magdalena nos da el ejemplo de luchar contra toda desesperanza)

Santuario de la Madre de Dios en Ucrania/se oró por los desempleados

Decimoséptimo misterio – La ascensión de Jesús/Santuario de la Virgen Negra de Attὂting en Alemania/se oró por el Papa, obispos, presbíteros y diáconos

(Para que sean siempre fieles a Cristo y su Iglesia)

 Decimoctavo misterio – La venida del Espíritu Santo/Nuestra Señora de la Salud en India/se oró por los científicos e institutos de investigación médica

(que el Espíritu Santo les ilumine a desarrollar nuevas técnicas y medicamentos que alivien cualquier enfermedad)

Decimonoveno misterio -La ascensión de María a los cielos/Virgen del Santo Rosario de Pompeya en Italia/se oró por la Iglesia

(que María le proteja siempre, junto a San José)

Vigésimo misterio – La coronación de María/ Santuario de la Inmaculada Concepción en EUA/se oró por los responsables de las naciones y de los organismos internacionales

(que María les inspire a gobernar con justicia)  

domingo, 6 de junio de 2021

#1217- Corpus Christi

 Cuando participamos de este gran misterio, del Cuerpo y la Sangre de Cristo, sólo la fe en Jesús, quien en la última cena nos los dejó para siempre, puede acercarnos a el mismo.


Un antiquísimo poema anónimo expresa esta fe incondicional en el Señor:


No me mueve, mi Dios, para quererte
(Anónimo)

No me mueve, mi Dios, para quererte 
el cielo que me tienes prometido, 
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.


Tú me mueves, Señor, muéveme el verte 
clavado en una cruz y escarnecido, 
muéveme ver tu cuerpo tan herido, 
muéveme tus afrentas y tu muerte.


Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, 
que aunque no hubiera cielo, yo te amara, 
y aunque no hubiera infierno, te temiera.


No me tienes que dar porque te quiera, 
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
 

sábado, 5 de junio de 2021

#1216- María, modelo de discípula y misionera

Lc 2, 41-51

"Hoy por hoy, el papel de la mujer dentro de la sociedad gana mas relevancia. En efecto , los derechos de la mujer ganan importancia en diferentes contextos: el trabajo, la familia, la educación, lo político, entre otros. El evangelio además de meditar acerca del papel de Jesús, presentado como quien prefiere asumir la voluntad del Padre a cualquier opción de vida, incluyendo la de la familia, nos invita a meditar sobre el papel de María y su actitud de guardar y meditar todas estas cosas en su corazón. Tal como Jesús, María también emprende este camino de escucha y meditación de la Palabra. Por eso, María se convierte en modelo de discípula y misionera de Jesús y también en prototipo  para nuestra espiritualidad cristiana. Teniendo en cuenta esto, tomémonos un momento para orar por todas las mujeres que desde su entrega  acompañan y lideran diferentes procesos de Dios en comunitarios a favor de la vida poniendo en practica la misericordia en medio del pueblo.

Tomado del Diario Bíblico 2020 

viernes, 4 de junio de 2021

#1215 - La Palabra de Dios 29

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe. 

(29)

LA LITURGIA, LUGAR PRIVILEGIADO DE LA PAALBRA DE DIOS

La Palabra de Dios en la sagrada escritura

52… la sagrada escritura… es el ámbito privilegiado en el que Dios nos habla en nuestra vida, habla hoy a su pueblo, que escucha y responde… Cristo mismo «está presente en su palabra, pues es El mismo el que habla cuando se lee en la iglesia la Sagrada Escritura»… «la celebración litúrgica se convierte en una continua, plena y eficaz exposición de esta Palabra de Dios… en el acto litúrgico, la Palabra de Dios va acompañada por la íntima acción del espíritu santo, que la hace operante en el corazón de los fieles… la acción del Espíritu…va recordando, en el corazón de cada uno, aquellas cosas que, en la proclamación de la palabra de Dios, son leídas para toda la asamblea de los fieles, y, consolidando la unidad de todos, fomenta asimismo la diversidad de carismas y proporciona la multiplicidad de actuaciones»… la Iglesia sigue fielmente el mismo sistema que usó Cristo con la lectura e interpretación de las Sagradas Escrituras, puesto que Él exhorta a profundizar el conjunto de las escrituras partiendo del “hoy” de su acontecimiento personal»… Este despliegue de la Palabra de Dios en el tiempo se produce particularmente en la celebración eucarística y en la Liturgia de las Horas.

jueves, 3 de junio de 2021

#1214 - La unidad

 Juan 17, 11-19 nos trae el tema de la unidad de todos así como el Padre y Cristo son uno.


"La unidad es en la diversidad, en la confluencia de deseos y voluntades bajo la égida de un mismo propósito y motivación de sentido: vivir con y en la alegría del Evangelio. Alegría que se asienta en el amor compartido capaz de crear, en un mundo convulsionado y hostil, comunidades sabias y proféticas que, desde el Espíritu de Jesús , permitan construir el otro mundo posible, la sociedad justa. ?La comunión en la diversidad es lo que nos identifica como discípulos  del Señor?"

Tomado de la Agenda Bíblica 2019 

miércoles, 2 de junio de 2021

#1213 - No perdamos la esperanza

Ante las situaciones de males que nos acosan diariamente, a veces perdemos la esperanza de que podemos vencer al mal y ser felices.

Sin embargo, para un cristiano, esta no debe ser la actitud. Pues tenemos a un Dios de poder que por medio de su Hijo nos dice: "...no se inquieten. Crean en Dios y crean en mi"(Juan 14,1).

Ese mismo Señor nos sigue diciendo hoy que no se turbe nuestro corazón. Santa Teresa de Jesús  descubrió esta confianza en Dios hace cinco siglos atrás cuando escribía:

                                          Nada te turbe.
                                          Nada te espante.
                                          Todo se pasa.
                                          Dios no se muda.
                                          La paciencia todo lo alcanza.
                                          Quien a Dios tiene nada le falta.
                                          Solo Dios basta.

Y es que a pesar de lo que estemos pasando, solo la paz de Dios nos dará tranquilidad y esperanza para seguir adelante. Y es que El tiene su plan de salvación para cada uno de nosotros y no es otro que darnos vida en abundancia. Tengamos fe y pidamos al Espíritu Santo que nos la aumente. 

martes, 1 de junio de 2021

#1212- Reflexiones de niña 6

  Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor. 

B-atitudes – “…hay tres B-atitudes: lo Bello, lo Bueno, y el Bien. Si tu clima interior se degrada, estate seguro, tienes un problema de B-atitud.”

(Por eso, saca tiempo para contemplar lo Bello que Dios ha creado para tu disfrute y tu paz interior: las flores, los pájaros, los paisajes naturales, la luna, las estrellas…)

(Dedícate a ver lo Bueno de en cada persona y en cada acción a la cual te enfrentes y disfrutarás más de ella y le sacarás más provecho)

(Trata siempre de hacer el Bien y se multiplicarán tus amigos)