La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)
La Iglesia en la
que creemos 26
Declaración del
Cuarto Sínodo de los Obispos (1974)
“…El mismo Evangelio... ofrece la las más profundas razones
e incentivos siempre nuevos para la dedicación generosa al servicio de todos
los hombres, especialmente los pobres, los débiles y los oprimidos, y para la
supresión de las consecuencias sociales del pecado, expresadas mediante
estructuras políticas y sociales injustas.”
«Evangelli Nuntiandi»
del papa Pablo VI
“La evangelización no sería completa sino tuviera en cuenta
la continua interacción entre el Evangelio y la concreta vida del hombre, tanto
personal como social. Por esto, la evangelización conlleva un mensaje
explicito, adaptado a las diferentes situaciones que continuamente se producen,
sobre los derechos y deberes de todo ser humano, sobre la vida en familia sin
la cual es casi imposible un crecimiento y desarrollo personal, sobre la vida
en sociedad, sobre la relación internacional, la paz, la justicia y el
desarrollo…”
“Entre
evangelización y desarrollo humano – desarrollo y liberación – existen de hecho
profundos lazos…los de tipo antropológico, porque el hombre que va a
evangelizarse no es un ser en abstracto, sino que está sujeto a contingencias
económicas y sociales…de tipo teológico, ya que no se puede disociar el plan de
la creación del plan de la Redención…de tipo eminentemente evangélico, como el
de la caridad.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario