miércoles, 5 de agosto de 2020

#903 - Amoris Laetitia 38




Amoris Laetitia 38

Dialogo

136. El diálogo es una forma privilegiada e indispensable de vivir, expresar y madurar el amor en la vida matrimonial y familiar. Pero supone un largo y esforzado aprendizaje. Varones u mujeres, adultos y jóvenes, tienen maneras distintas de comunicarse, usan un lenguaje diferente, se mueven con otros códigos. El modo de preguntar, la forma de responder, el tono utilizado, el momento y muchos factores más, pueden condicionar la comunicación…siempre es necesario desarrollar algunas actitudes que son expresión de amor y hacen posible el diálogo autentico.
137. Darse tiempo, tiempo de calidad, que consiste en escuchar con paciencia y atención, hasta que el otro haya expresado todo lo que necesitaba…Esto implica hacer un silencio interior para escuchar sin ruidos en el corazón o en la mente: despojarse de toda prisa, dejar a un lado las propias necesidades y urgencias, hacer espacio...Tiene que sentir que se ha percibido su pena, su desilusión, su miedo, su ira, su esperanza, su sueño. Pero son frecuentes lamentos como estos: «No me escucha. Cuando parece que lo está haciendo, en realidad está pensando en otra cosa». «Hablo y siento que está esperando que termine de una vez» «Cuando hablo intento cambiar el tema, o me da respuestas rápidas para cerrar la conversación».
138. Desarrollar el hábito de dar importancia real al otro…Nunca hay que restarle importancia a lo que diga o reclame…Para ello hay que tratar de ponerse en su lugar e interpretar el fondo de su corazón, detectar lo que le apasiona, y tomar esa pasión como punto de partida…
139. Amplitud mental, para no encerrarse con obsesión en unas pocas ideas, y flexibilidad para poder modificar o completar las propias opiniones…La unidad a la que hay que aspirar no es uniformidad, sino una «unidad en la diversidad», o una «diversidad reconciliada»…se necesita astucia para advertir a tiempo las «interferencias» que puedan aparecer…Es importante la capacidad de expresar lo que uno siente sin lastimar…aunque el contenido sea exigente, plantear los propios reclamos pero sin descargar la ira como forma de venganza, y evitar un lenguaje moralizante…A veces se trata de cosas pequeñas, poco trascendentales, pero lo que altera los ánimos es el modo de decirlas o la actitud que se asume...
140. Tener gestos de preocupación por el otro y demostraciones de afecto…Es muy importante fundar la propia seguridad en opciones profundas, convicciones o valores, y no en ganar una discusión o en que nos den la razón.
141…hay que tener algo que decir, y eso requiere una riqueza interior que se alimenta en la lectura, la reflexión personal, la oración y la apertura a la sociedad. De otro modo, las conversaciones se vuelven aburridas e inconsistentes.
¿Cuánto tiempo de calidad dedicas a tu pareja y/o a tus hijos?
¿Cómo manejas las diferencias con tu pareja y/o hijos y, de que dialogan?

No hay comentarios.: