En la Solemnidad de la Asunción de Maria miremos lo que nos dicen las Escrituras de esta mujer:
María en la Biblia
“La gente sencilla siempre cultivo una gran devoción a
María…En general, las personas sencillas acuden a los santuarios en
peregrinación para buscar soluciones a problemas insolubles. María es la
esperanza, la madre, la intercesora, la protectora de los pobres y de los que
sufren”.
“María, tiene en la Biblia un lugar privilegiado por su
relación con Jesús”.
“María engendra al Mesías, libertador de su pueblo,
anunciado como descendiente de Jesé, padre de David (cf. Is 11, 1-16)…Su llegada
se narra como la época en que <el lobo habitara con el cordero> (Is
11,6)”.
“A través del Antiguo Testamento…Existen muchas mujeres que
prefiguran a María: Miriam, Débora, Ana, Rut, Judit, Ester, la madre de los
Macabeos…Estas representan a la vez figuras femeninas ye imágenes del pueblo.
En determinados momentos de la historia, encarnan una situación de sufrimiento
y pasan a simbolizar o, inclusive, a realizar la liberación del pueblo”.
“…los pobres de Yahvé…los <anawin>…Las personas
despojadas, privadas de sus derechos, que no tienen en quien confiar sino en
Dios, constituyen este grupo que resiste gracias a su fe, a la esperanza de que
Dios intervendrá para cambiar su situación de sufrimiento. En esta tradición es
donde se ubica María”.
“María es la hija de Sion, en cuanto encarnación del pueblo
de Dios, que confía en la promesa de Yahvé. Ella vive la grandeza comunitaria
de esta expresión, que se reza en los salmos y de otros libros”.
“En la época del exilio…los cantores lloran el dolor de la
<hija de Sion> (cf. Lam 2,4.8.18). después, con la esperanza de nuevos
tiempos, los profetas proclaman gritos de alegría a la <hija de Sion>
(cf. Sof 3, 14; Zac 2, 14; 9,9)”.
“María vive este ideal. Es como la mujer del Cantar de los
Cantares…Se abre como una flor que engendra al nuevo Mesías de su pueblo”.
María nace en una sociedad patriarcal, machista y opresora. Vive
en Nazaret, pueblecito marginado, en la periferia del mundo; forma una familia
en la inseguridad, la pobreza y la humildad; experimenta una vida de
privaciones. Pero se convierte en prototipo de mujer, aquella que por su
<si> a Dios y su <no> a las situaciones de injusticias, crea una
nueva imagen femenina, pre-anuncio de los nuevos tiempos, de un nuevo pacto de
Dios con la humanidad, portadora de diferentes formas de vida. María representa
a los pobres, los preferidos de Dios…”.
“Pablo nos presenta el primer texto sobre María: <Pero cuando llego la plenitud de los
tiempos, Dios envió a su propio Hijo, nacido de una mujer> (Gal 4,4). En
esta afirmación encontramos la realización de la historia (plenitud de los
tiempos0, la filiación divina (envió Dios a su Hijo y la maternidad de María,
que da a luz (nacido de una mujer)”.
Marcos reafirma
la maternidad de María como una referencia histórica. María forma parte del
grupo que acoge a su hijo como profeta, que realiza milagroso, que defiende a
los pobres, pero que a veces no comprende su misterio”.
Para Mateo, María
es quien da a luz <sin que José viviese con ella> (cf. MT1,18)”.
Lucas es <el
evangelista de las mujeres>. El
evangelio de la infancia puede llamarse <el evangelio de María>, no
solamente porque la mayoría de los recuerdos históricos que contiene llegaron a
Lucas por medio de María, sino también porque ella está presente encada
acontecimiento…En el Magnificat (cf. Lc 1, 26-38), donde <Dios ha mirado la
humildad de su sierva> se hace portavoz de los <anawin> y entona un
canto revolucionario de la igualdad y la justicia”.
“El libro de los Hechos
nos presenta a María junto a otras mujeres que constituyen el núcleo de la
primera comunidad (cf. Hch 1, 14)”.
“En el evangelio de Juan,
María aparece en dos ocasiones: en Caná (cf. Jn 2, 1-12) y al pie de la
cruz (cf. Jn 10, 25-27), es decir… como la que abre y clausura la misión de su
hijo’.
El Apocalipsis (cf.
AP 12) nos presenta a la mujer
combatiendo al dragón. Otra vez la
comunidad perseguida intenta dar a luz un niño, busca crear una nueva realidad.
Las comunidades vieron en esta mujer a María”.
“María… es la presencia sacramental de los rasgos maternales
de Dios”.
Por esto es su corazón inmaculado y tan grande que lo guarda
y lo siente todo.
Citas
tomadas de “Seguir a Jesús: los evangelios”. Carlos Mesters y Equipo Bíblico CRB