martes, 31 de marzo de 2020

#785 - La Biblia


Todo católico, debe leer asiduamente La Palabra. Para ello es necesario conocer la estructura de los libros de la Sagrada Escritura, la Biblia.

La Biblia
Es la Sagrada Escritura, el Libro de libros, donde Dios revela al hombre, por medio de los hombres, su Plan de Salvación Universal (Heb 1, 1-2).
Se divide en dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
Se compone de 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento (7 escritos en griego) y 27 en el Nuevo Testamento (1 en arameo-Mateo).
La usada en tiempos de Jesús era la versión del año 70 A.C. escrita en griego.
En el Siglo IV se acepta el Canon católico.
En el Siglo IX se escribe la Vulgata por San Gerónimo.
En 1214 se divide en Capítulos y versículos.
En 1528 se imprime por primera vez.

Antiguo Testamento
7 libros más que en la biblia protestante (Baruc, Judit, Tobías, Sabiduría, Eclesiastés y Macabeos I&II-todos escritos en griego)
Pentateuco (5 libros) – Tora o La Ley para los judíos. Génesis (Creación), Éxodo (Moisés), Levítico (Liturgia), Números (Historia en el desierto) y Deuteronomio (La Ley). Trata sobre la fe en Yahve, el pueblo elegido, las promesas de Dios, la Alianza (siglo XIII A.C.) y la Ley.
Escritos Históricos,
Escritos Proféticos (Isaías, Jeremías y Ezequiel son los principales).
Escritos Poéticos
Escritos Sapiensales

Nuevo Testamento
Se compone de 26 libros escritos en griego  y uno escrito en arameo (Mateo).
Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan)
Hechos de los Apóstoles (Lucas)
Cartas de San Pablo
Otras Cartas (Juan, Pedro, Santiago, Judas)
Apocalipsis (Juan)
Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan)
Hechos de los Apóstoles (Lucas)
Cartas de San Pablo
Otras Cartas (Juan, Pedro, Santiago, Judas)
Apocalipsis (Juan)

Es la culminación de la revelación  manifestada en el Hijo, donde se nos revela el rostro del Padre y su proyecto de amor sobre la humanidad.

lunes, 30 de marzo de 2020

#784 - Amoris Laetitia 3



Tus hijos como brote de olivos

14. retomemos el canto del salmista. Allí aparece, dentro de la casa donde el hombre y su mujer están sentados a la mesa, los hijos que los acompañan «como brotes de olivo» (Sal 128,3)

15. Bajo esta luz podemos recoger otra dimensión de la familia. Sabemos que en el Nuevo Testamento se habla de « la iglesia que se reúne en la casa» (1 Co 16,19; Rm 16,5; Col 4,15; Fim 2). El espacio vital de una familia se podría transformar en iglesia doméstica, en sede de la Eucaristía, de la presencia de Cristo sentado a la misma mesa. Es inolvidable la escena pintada en el Apocalipsis: “Estoy a la puerta llamando: si alguien oye y me abre, entrare y comeremos juntos» (3,20). Así se delinea una casa que lleva en su interior la presencia de Dios, la oración común y, por tanto, la bendición del Señor. 

16. …un Salmo exalta el anuncio familiar de la fe: Lo que oímos y aprendimos, lo que nuestros padres nos contaron, no lo ocultaremos a sus hijos, lo contaremos a la futura generación: las alabanzas del Señor, su poder, las maravillas que realizó. Porque el estableció una norma para Jacob, dio una ley a Israel: el mando a nuestros padres que lo enseñaran a sus hijos, para que lo supiera la generación siguiente y los hijos que nacieran después (Sal 78,3-6) que los hijos no son propiedad de la familia, sino que tienen por delante su propio camino de vida. Si es verdad que Jesús se presenta como modelo de obediencia a sus padres terrenos, sometiéndose a ellos (Lc 2, 51), también es cierto que el muestra que la elección de vida del hijo y su misma vocación cristiana pueden exigir separación para cumplir con su propia entrega al Reino de Dios (Mt 10, 34-37; Lc 9, 59-62).

¿De quién o quienes heredaste la fe católica? Lee de quien la heredó Timoteo (2 Tm 1,4-5)

 ¿Cuánta libertad a dado a tus hijos para que elijan su vocación de vida? ¿Cuánta libertad de dieron tus padres?

jueves, 26 de marzo de 2020

#781 - Sobre el amor en la familia 2




Tú y tu esposa

9. Atravesemos entonces el umbral de esta casa serena, con su familia sentada en torno a la mesa festiva. En el centro encontramos la pareja del padre y la madre con toda su historia de amor.

10. Los dos grandiosos capítulos del Génesis nos ofrecen la representación de la pareja humana en su realidad fundamental. En ese texto inicial de la Biblia brillan algunas afirmaciones decisivas. La primera, citada sintéticamente por Jesús, declara: «Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó, varón y mujer los creó» (1,27).

11. Bajo esta luz, la relación fecunda de la pareja se vuelve una imagen para descubrir y describir el misterio de Dios, fundamental en la visión cristiana de la trinidad que contempla en Dios al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo de amor. El Dios Trinidad es comunión de amor, y la familia es su reflejo viviente.

Este aspecto trinitario de la pareja tiene una nueva representación en la teología paulina cuando el Apóstol la relaciona con el «misterio» de la unión entre Cristo y la Iglesia (Ef 5, 21-33).

12. Pero Jesús, en su reflexión sobre el matrimonio, nos remite a otra página del Génesis, el capítulo 2, donde aparece un admirable retrato de la pareja con detalles luminosos. Elijamos solo dos. El primero es la inquietud del varón que busca «una ayuda recíproca» (18.20), capaz de resolver esa soledad que le perturba y que no es aplacada por la cercanía de los animales y de todo lo creado...Es el encuentro con un rostro, con un «tu» que refleja el amor divino y es «el comienzo de la fortuna, una ayuda semejante a él y una columna de apoyo» (Si 36,24)…O bien, como exclamar en u la mujer del Cantar de los Cantares en una estupenda profesión de amor y de donación en la reciprocidad: «Mi amado es mío y yo suya […] Yo soy para mi amado y mi amado es para mí» (2,16; 6,3).

13. Se evoca así la unión matrimonial no solamente en su dimensión sexual y corpórea sino también en su donación voluntaria de amor. El fruto de esta unión es «ser una sola carne»…


¿Cuándo, cómo y dónde te encontraste con el rostro de tu pareja?

¿Han sido columnas de apoyo mutuo?

miércoles, 25 de marzo de 2020

#780 - Se hace actual el exilio



La paz de Cristo. Hoy como en tiempos del exilio en Babilonia:

El Cántico de Daniel nos dice en el Capitulo 3:

En este momento no tenemos...ni un sitio donde ofrecerte primicias...por eso acepta nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde, como un holocausto...que este sea hoy nuestro sacrificio.

Salud y fortaleza a todos desde Puerto Rico. seguimos unidos en oración con el Papa y todos los cristianos del mundo. 

lunes, 23 de marzo de 2020

#779 - Sobre el amor en la familia 1



Amoris Laetitia
Del SANTO PADRE FRANCISCO
(Sobre el amor en la familia)

Capitulo I. A la luz de la Palabra
8. “La Biblia está poblada de familias, de generaciones, de historias de amor y de crisis familiares, desde la primera página, donde entra en escena la familia de Adán y Eva con su peso de violencia pero también con la fuerza de la vida que continua (Gn 4), hasta la última página donde aparecen las bodas de la Esposa y el Cordero (Ap 21, 2.9). Las dos casas que Jesús describe, construidas sobre roca o sobre arena (Mt 7, 24-27), son expresión simbólica de tantas situaciones familiares, creadas por las libertades de sus miembros…Entremos ahora en una de esas casas, guiados por el Salmista, a través de un canto que todavía hoy se proclama tanto en la liturgia nupcial judía como en la cristiana:

«¡Dichoso el que teme al Señor,
y sigue sus caminos!
Del trabajo de tus manos comerás,
Serás dichoso, te irá bien.
Tu esposa, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos como brote de olivo
alrededor de tu mesa.
Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén,
todos los días de tu vida;
que veas a los hijos de tus hijos.
¡Paz a Israel!» (Sal 128, 1-6)   


Para meditar en pareja:

1-      ¿Qué peso de violencia puedes descubrir en Adán y Eva?

       2 -¿Qué parte de tu casa matrimonial está construida sobre roca y cual sobre arena?

sábado, 21 de marzo de 2020

#777 - Viacrucis del coronavirus


Viacrucis del coronavirus
Charles Singer

El coronavirus nos sitúa ante una de las cruces que los seres humanos tenemos que afrontar a lo largo de nuestra vida: la cruz de la enfermedad. Una cruz que puede llegar a trastocar todos los ámbitos de la existencia: el ámbito personal, el familiar, el social e incluso el mundial, como está ocurriendo.
Oramos, junto a la cruz de Jesús, para que el Señor nos ayude en medio de esta circunstancia excepcional que requiere de la colaboración de todos para poder superarla. Que encontremos luz y paz en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo.

I.    Jesús es condenado a muerte
Pedimos en esta estación por todas las personas. Somos frágiles. Estamos expuestos a virus, enfermedades, pecados, peligros… Es la “condena” de nuestra limitación y debilidad humana. Que asumamos esa condición de fragilidad que nos identifica: no somos dioses, somos de carne y hueso, con lo que esta realidad conlleva.
PADRE NUESTRO…

II.Jesús carga con la Cruz
Pedimos en esta estación por todas las autoridades políticas y sanitarias que tienen la responsabilidad de gestionar esta crisis del coronavirus, buscando el bien común de la sociedad. Les toca cargar a sus espaldas la cruz de velar por la salud de las personas. Que Dios les ilumine y les guíe en la toma de decisiones.
PADRE NUESTRO…

III. Jesús cae por primera vez
Pidamos en esta estación para que no caigamos en la tentación de la frivolidad, de no tomarnos en serio las recomendaciones que se nos hacen para evitar posibles contagios, poniendo en riesgo nuestra salud y la salud de los demás.
PADRE NUESTRO…

IV.       Jesús encuentra a su Madre
Pidamos en esta estación la intercesión de la Virgen María, y para que confiemos en la tarea de tantos profesionales que velan “como madres” por nuestra salud y nuestro bienestar.
PADRE NUESTRO…
V.           Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la Cruz.
Pidamos en esta estación por los profesionales sanitarios: médicos, enfermeras, auxiliares… por todo el personal de los hospitales que son los cirineos que ayudan a los enfermos a vencer la enfermedad. Que Dios les proteja, les cuide, les fortalezca y les ayude en esta hora difícil.
PADRE NUESTRO…

VI.                               Una mujer limpia   el rostro de Jesús
Pidamos en esta estación por las personas que, de manera altruista, ayudan, colaboran, se solidarizan, aportan su tiempo y sus dones para aliviar tantas necesidades como acarrea una situación como ésta.  Que aprendamos a estar siempre al lado de los que sufren, sin estigmatizar a nadie.
PADRE NUESTRO…
VII.                           Jesús cae por segunda vez
Pidamos en esta estación para que no caigamos en el miedo, en la histeria, en la desesperanza… que no conducen a nada. Que el Señor nos dé serenidad para afrontar esta situación de emergencia que nos toca vivir.
PADRE NUESTRO…
VIII.                      Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
Pidamos en esta estación por tantos creyentes como en estos días rezamos para que Dios aparte del mundo este mal del coronavirus. Que Dios escuche y atienda nuestras oraciones.
PADRE NUESTRO…
IX.       Jesús cae por  tercera vez
Pidamos en esta estación por quienes sufren los daños colaterales de esta crisis. De un modo especial por los empresarios que ven peligrar su medio de subsistencia y por los obreros que, como consecuencia, se quedan sin trabajo. Que pronto todo pueda volver a la normalidad.
PADRE NUESTRO…

X.           Jesús es despojado de sus vestidos.
Pidamos en esta estación por los investigadores que buscan un remedio de curación eficaz, para que sus trabajos pronto puedan dar fruto.
PADRE NUESTRO…

XI.       Jesús es crucificado
Pidamos en esta estación por todos los que guardan cuarentena, bien por tener el virus, bien por haber convivido con personas infectadas. Que el Señor les dé paciencia, y que este tiempo les sirva de provecho para reflexionar sobre la propia vida y sobre la necesidad que tenemos de Dios.
PADRE NUESTRO…

XII.   Jesús muere en la  Cruz
Pidamos en esta estación por todos los que han fallecido con coronavirus, para que Dios les acoja en el cielo donde ya no hay ni enfermedad, ni luto ni dolor.
PADRE NUESTRO…

XIII.                       Bajan a Jesús de la Cruz
Pidamos en esta estación por todos los familiares de quienes han padecido o están padeciendo la enfermedad del coronavirus, para que el Señor les acompañe y fortalezca en medio de la situación familiar que están viviendo.
PADRE NUESTRO…

XIV.                      Jesús es sepultado
Pidamos en esta estación para que aprendamos a asumir tantas realidades dolorosas como nos toca afrontar a lo largo de la vida, incluida esta del coronavirus, desde la luz de la fe, en la esperanza de que todo es pasajero, de que Dios tiene siempre la última palabra.
PADRE NUESTRO…

ORACIÓN FINAL:
Oh, Dios, que sabes que no podemos subsistir por nuestra fragilidad, asediados por tantos peligros, como ahora padecemos con la pandemia del coronavirus. Concédenos la salud del alma y del cuerpo, para superar con tu ayuda este peligro. Cura a los enfermos y danos la paz. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

viernes, 20 de marzo de 2020

#776 - Que pedirle a Dios



Mateo 7, 7-12

"Hemos de pedir dos cosas a Dios: primero, que <nos libre de nosotros mismos>, del egoísmo, de la murmuración, de colocarnos como norma para los demás y, segundo, que nos regale un <poco de imaginación> a fin de vivir un estilo de vida basado en el respeto fascinante por por la diferencia de los otros, convirtiéndonos en generadores de frutos de vida, inclusión, respeto y solidaridad, para que se de en plenitud el proceso profundo de humanidad que Dios quiere para todas las personas".

Tomado del Diario Bíblico 2020

martes, 17 de marzo de 2020

#773 - El fracaso en cristiano



Lucas 9, 22-25

"La aceptación del fracaso es lo que hace posible que el ser humano cambie las actitudes de altivez, soberbia y autosuficiencia. El fracaso es camino, itinerario, propuesta de humanización. Esta es una de las  grandes paradojas del cristianismo. Y sera en la experiencia del fracaso, de la muerte en la cruz, desde donde Jesús renacerá en la resurrección. Jesús es el modelo de lo que es un ser humano a la medida del querer de Dios. Quien asume el fracaso como el, venciendo el egoísmo y el poder de dominio, podrá experimentar la vida en toda su hondura. ?Has vivido experiencias de fracaso/ ?Que has aprendido de ellas?"

Tomado del Diario Bíblico 2020 

lunes, 16 de marzo de 2020

#772 - La samaritana



Este  tercer domingo de Cuaresma nos narra el encuentro de Jesús con la samaritana. Hay en este pasaje unas claves importantes  que podemos aplicar a nuestras vidas: (véanse versículos subrayados)

a) Jesús, verdadero hombre, se fatigaba como nosotros y se detenía a buscar fuerzas parseguir su misión.
b) El es el único que puede calmar nuestra sed espiritual.
c) El conoce todas nuestras intimidades
d) Podemos adorarle en cual quier lugar
e) El es el Mesias, el Hijo de Dios, no hay que esperar a otro
f) Luego de reconocerle hay que darlo a conocer

El encuentro de Jesús con la samaritana Mateo
4:1 Cuando Jesús se enteró de que los fariseos habían oído decir que él tenía más discípulos y bautizaba más que Juan
4:2 —en realidad él no bautizaba, sino sus discípulos—
4:3 dejó la Judea y volvió a Galilea.
4:4 Para eso tenía que atravesar Samaría.
4:5 Llegó a una ciudad de Samaría llamada Sicar, cerca de las tierras que Jacob había dado a su hijo José.     
4:6 Allí se encuentra el pozo de Jacob. Jesús, fatigado del camino, se había sentado junto al pozo. Era la hora del mediodía.
4:7 Una mujer de Samaría fue a sacar agua, y Jesús le dijo: "Dame de beber".
4:8 Sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar alimentos.
4:9 La samaritana le respondió: "¡Cómo! ¿Tú, que eres judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?". Los judíos, en efecto, no se trataban con los samaritanos.
4:10 Jesús le respondió:"Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú misma se lo hubieras pedido, y él te habría dado agua viva".
4:11 "Señor, le dijo ella, no tienes nada para sacar el agua y el pozo es profundo. ¿De dónde sacas esa agua viva?
4:12 ¿Eres acaso más grande que nuestro padre Jacob, que nos ha dado este pozo, donde él bebió, lo mismo que sus hijos y sus animales?"
4:13 Jesús le respondió: "El que beba de esta agua tendrá nuevamente sed, 

4:14 pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en manantial que brotará hasta la Vida eterna".
4:15 "Señor, le dijo la mujer, dame de esa agua para que no tenga más sed y no necesite venir hasta aquí a sacarla".
4:16 Jesús le respondió: "Ve, llama a tu marido y vuelve aquí".
4:17 La mujer respondió: "No tengo marido". Jesús continuó: "Tienes razón al decir que no tienes marido,
4:18 porque has tenido cinco y el que ahora tienes no es tu marido;
en eso has dicho la verdad".
4:19 La mujer le dijo: "Señor, veo que eres un profeta.
4:20 Nuestros padres adoraron en esta montaña, y ustedes dicen que es en Jerusalén donde se debe adorar".
4:21 Jesús le respondió: "Créeme, mujer, llega la hora en que ni en esta montaña ni en Jerusalén
se adorará al Padre.
4:22 Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
4:23 Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre.
4:24 Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad".

4:25 La mujer le dijo: "Yo sé que el Mesías, llamado Cristo, debe venir. Cuando él venga, nos anunciará todo".
4:26 Jesús le respondió: "Soy yo, el que habla contigo".
4:27 En ese momento llegaron sus discípulos y quedaron sorprendidos al verlo hablar con una mujer. Sin embargo, ninguno le preguntó: "¿Qué quieres de ella?" o "¿Por qué hablas con ella?"
4:28 La mujer, dejando allí su cántaro, corrió a la ciudad y dijo a la gente:
4:29 "Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que hice.
¿No será el Mesías?"
4:30 Salieron entonces de la ciudad y fueron a su encuentro.


El Señor siempre esta dispuesto a darnos Su Espíritu,  que es su propia Vida y que es eterna. Pero tenemos que estar en sintonía con El para reconocerlo. Esto lo lograremos  solo cuando no nos cansemos de saciar nuestra sed y sigamosle buscando. El, vendrá entonces a nuestro encuentro porque para eso vino, para salvarnos.

Aprovechemos este aislamiento social al que las autoridades civiles nos han llamado para "activar" nuestras iglesias domesticas y comulgar Su Palabra en familia. Si vivimos solos, con Cristo que siempre nos acompaña, oremos por todos. 

domingo, 15 de marzo de 2020

#771 - Compromiso cristiano




  Los primeros cristianos pueden servirnos de ejemplo en estos momentos de Pandemia que estamos      viviendo. Veamos lo que nos dice uno de los grandes padres de la Iglesia el siglo II de nuestra era.

   “Yo honraré al emperador, pero no lo adoraré; rezaré, sin embargo, por él. Yo adoro al      Dios verdadero y único por quien sé que el soberano fue hecho. Y entonces podrías          preguntarme: ¿Y por qué, pues, no adoras al emperador? El emperador, por su           naturaleza, debe ser honrado con legítima deferencia, no adorado. El no es Dios, sino un     hombre al quien Dios ha puesto no para que sea adorado, sino para que ejerza la justicia   en la tierra. El gobierno del Estado le ha sido confiado de algún modo por Dios. Y así   como  el emperador no puede tolerar que su título sea llevado por cuantos le están     subordinados –nadie, en efecto, puede ser llamado emperador-, de la misma manera   nadie  puede ser adorado excepto Dios. El soberano por lo tanto debe ser honrado con   sentimientos de reverencia; hay que prestarle obediencia y rezar por él. Así se cumple   la  voluntad de Dios”.
(SAN TEÓFILO DE ANTIOQUÍA, Siglo II, Libros a Autólico)


En este Día del Señor recibamos mutuamente la paz y cuidémonos para cuidar a nuestras familias y hermanos siendo ciudadanos responsables.

viernes, 13 de marzo de 2020

#770 - El domingo


El Domingo, es el día Señor. Para todo católico es el día más importante de la semana pues es invitado especial a celebrar con Jesús el Banquete Eucarístico, la Acción de Gracias al Padre por habernos redimido por medio de su Hijo Amado. Y es Jesús en la persona del sacerdote quien preside esta Cena, memorial incruento de su última Cena.

Es por la grandeza de esta celebración que todos los católicos debemos prepararnos interiormente para disfrutarla plenamente y recibir las gracias que el Señor derrama sobre sus hijos cada domingo.
Lo más deseable sería que pudiéramos comer el Cuerpo de Jesús en el cual El mismo se ofrece como alimento de Vida eterna.  Más, sino podemos hacerlo por no estar debidamente preparados para ello, sepamos que Cristo, que es La Palabra encarnada, se nos ofrece también como alimento en esta primera parte Celebración Eucarística que conocemos como la Liturgia de la Palabra. Que esa Palabra, recibida y rumiada en nuestro interior, sea la Semilla que transforme nuestra vida y de frutos de amor hacia todos los hombres.

Y si aún necesitamos sentir esa presencia viva de Dios en nuestro interior unámonos en comunión espiritual con El para que envie Su Espíritu y nos colme de Su Gracia.

Sin embargo, hay un compromiso ineludible para los que no podamos comer el Pan de Vida. Cristo mismo lo instauró en su Iglesia: el  Sacramento de la Reconciliación. No lo retrases mucho, trata que sea durante esa misma semana para el que el próximo domingo puedas comulgar plenamente.

Cristo, por medio otra vez, del sacerdote, lo perdona todo y espera ansioso que vayas a su encuentro, pues el quiere darte de si mismo en la próxima Cena Eucarística, que la Iglesia  celebra cada dia.

jueves, 12 de marzo de 2020

#769 - El ayuno, limosna y oración


"El ayuno es una propuesta que nos convoca al cuidado y equilibrio de la propia vida, para que ella quede abierta y disponible para los hermanos y para Dios...estamos invitados a vivir el ayuno como le agrada a Dios: siendo solidarios con la causa de la libertad y de la justicia en favor de las victimas Basta de seguir mostrando un cristianismo carente de alegría, con miedo a la novedad, a la libertad y que se dedica a mantener el orden establecido...La limosna coloca al creyente en la horinzontalidad del amor. La vida cristiana solo se vive en honda responsabilidad con la vida de los otros. La oración es la experiencia que, al colocar al creyente en relación con Dios, le capacita para seguir trabajando sobre su propia vida y sobre la transformación de la historia en solidaridad y justicia".


Tomado del Diario Bíblico 2020

martes, 10 de marzo de 2020

#767 - Noche de Oración 16


Imagen relacionadaNoches de oración con la Palabra
Décimoquinto Encuentro
29 de febrero 2020

I.              Introducción:
Este encuentro, aunque centrado como todos en la Palabra, tendrá como referencias los documentos, que a la luz de esa misma Palabra, la Iglesia ha publicado a lo largo de las últimas décadas y que nos orientarán sobre la participación de los cristianos en la vida social: El Catecismo de la Iglesia Católica; el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y las Conclusiones de Aparecida.

II.            Canto Inicial:                                      
                                                 Andando por el camino te tropezamos, Señor.
                                        Te hiciste el encontradizo, nos diste conversación.
                                        Tenían tus palabras fuerza de vida y amor,
                                        Ponían esperanza y fuego en el corazón
                                       Te conocimos, Señor, al partir el pan.
                                       Tú nos conoces, Señor, al partir el pan.

                         
                                        
III.          Invocación al Espíritu Santo

IV.          Resumen encuentros anteriores: Política 2

V.            Texto de hoy: Amos 5, 7. 12
a.    ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto, Conocer el autor y los destinatarios
b.    ¿Qué te dice el texto? – Reflexión personal; compartir
c.     ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d.    ¿Qué me pide Jesús?

VI.          Política 3 (ver hoja)

VII.        Oración de petición y acción de gracias



Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
Quinta parte
Política

Ética y Política
Capítulo XVIII. IV.2
Democracia participativa

·      Asegura la participación de los ciudadanos en las diversas soluciones políticas, garantiza el control de los gobernantes por los gobernados y su sustitución pacifica, ofrece condiciones para que la persona se eduque y pueda crear estructuras participativas y responsables.

                         IV.3 Principios fundamentales de un orden democrático

a.        Los laicos tienen que participar para complementar y animar cristianamente la democracia

Aspectos mejorables:

ü  La lucha de los partidos que hace que prevalezcan los intereses partidistas
ü  El culto al valor numérico de los votos que rebaja al elector a simple unidad, agrupada en mayorías y minorías
ü  La despersonalización que entumece la conciencia de los ciudadanos y del Estado
ü  El desorden social que se traduce tanto en la abstención electoral como en el fraude fiscal. Este puede favorecer una crítica estéril de la autoridad y una defensa egoísta de privilegios, a costa del bien general.
ü  La falta de una información adecuada; carencia de prensa con información libre, leal y objetivamente. La democracia ha de dotarse de unos instrumentos de difusión de la verdad que estén al servicio de los intereses generales.
ü  La instalación permanente de un partido político y el protagonismo casi exclusivo de los partidos
ü  La excesiva presencia de la Administración en los centros de decisión económica, en asuntos sociales y culturales y en los medios de comunicación. La politización de la administración pública es perniciosa.

b.       Pluralismo social e ideológico

Ø  El estado no agota la sociabilidad humana. Esta también se desarrolla a través de grupos intermedios: la familia, los grupos económicos, sociales, políticos y culturales
Ø  Las convicciones últimas sobre la naturaleza humana, sobre el origen y fin del hombre y de la sociedad, no son tarea del Estado, sino de los grupos culturales y religiosos que operan en la sociedad.


c.        El respeto y promoción de los derechos humanos

Ø  La promoción de los derechos humanos constituyen un punto clave de la democracia.
Ø   A los derechos corresponden unos deberes, que la comunidad política debe reconocer.
Ø  Los derechos humanos son exigibles en su integridad, y si son violados hay que restablecerlos.
                                                La organización jurídica del estado, redactada en formulas concisas y claras, ha de incluir los                                                    derechos del hombre.

lunes, 9 de marzo de 2020

#766 - Vocación e identidad


Marcos 8, 14-21

"Nuestra vocación e identidad como seguidores de Jesús en contexto exige de memoria y comprensión creativa. Lo cual supone la capacidad de leer la vida y el territorio al estilo de una praxis solidaria que anhela un cambio en las condiciones de vida sociopolitica, económica, religiosa y cultural en las que se vive. Esta experiencia constituye modos de ser que impulsan a las comunidades a gestar proyectos con las únicas armas que humanizan:1) las... iniciativas históricas que evocan la memoria y las acciones de todos aquellos que han hecho posibles escenarios de justicia y paz (v.14); 2) los procesos de verdad, reparación y reconciliación que crean comunidades saneadas de odios, venganzas y xenofobia (vv. 17-19); 3) la praxis y los liderazgos sociales que no se caracterizan por ser símbolos de poder e imposición, sino de  y sostenibilidad...interhumana (vv. 20-21)".


Tomado del Diario Bíblico 2020

sábado, 7 de marzo de 2020

#764 - Noches de Oración 15






Noches de oración con la Palabra
Décimocuarto Encuentro


I.            Introducción:
Este encuentro, aunque centrado como todos en la Palabra, tendrá como referencias los documentos, que a la luz de esa misma Palabra, la Iglesia ha publicado a lo largo de las últimas décadas y que nos orientarán sobre la participación de los cristianos en la vida social: El Catecismo de la Iglesia Católica; el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y las Conclusiones de Aparecida.

II.            Canto Inicial:           
                           
                                 Andando por el camino te tropezamos, Señor.        
                          Te hiciste el encontradizo, nos diste conversación.
                                      Tenían tus palabras fuerza de vida y amor,                        
          Ponían esperanza y fuego en el corazón.
     Te conocimos, Señor, al partir el pan.
       Tú nos conoces, Señor, al partir el pan.

                         
                                        
III.          Invocación al Espíritu Santo

IV.          Resumen encuentros anteriores: La comunidad humana (CIC - #1897-1917)



V.            Texto de hoy: Mateo 5, 43-44
                              a.    ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto, Conocer el autor y los destinatarios
b.    ¿Qué te dice el texto? – Reflexión personal; compartir
                               c.     ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
                               d.    ¿Qué me pide Jesús?

VI.          Política (ver hoja)

VII.        Oración de petición y acción de gracias



Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
Quinta parte
Política

Ética y Política
Capítulo XVII. I.1
Política = del griego polis, ciudad, estado.

·      En sentido restringido, se refiere a las actividades que ejerce el  poder para gobernar a la comunidad.
·      En sentido amplio, se refiere a las ideas y conductas que influyen en asuntos públicos.

              “Todo es política”

           I.2 Ética = Se traduce al latín moral (costumbre)

        I.3 La ética política debe decir como debe ser y organizarse la sociedad civil.

a.        Anarquía – rechaza como injusto todo poder político
                        b.       Realismo político – para unos consiste en elegir los medios que permitan alcanzar el fin político propuesto. Para otros se permite acudir a cualquier medio, aunque sea inmoral.
                        c.        Maquiavelismo – el fin justifica los medios
                       d.       La DSI – es necesario el poder para el ejercicio de la autoridad política y por              tanto  no puede ser malo.

                      II. Jesús negó tener aspiraciones políticas, rechazó las presiones para alcanzar el poder y señaló  un carácter no político a su Reino.

                        II.1 La moral política…se fundamenta en la Sagrada Escritura.  Pero sin entender, por ello, que de ella se desprendan unos criterios políticos explícitamente válidos para cuestiones como la democracia, la disuasión nuclear, el precio justo, el salariola técnica políticase dirige al pensar y al actuar humano, encargados de organizar la convivencia de las personas en la comunidad política. El espíritu no de ser excluido de la acción política, que debe estar impregnada y debe realizarse en sentido cristiano.

IV. Algunos principios éticos para la práctica de la política

IV.1a. La verdad –…los gobernante deben actuar a la luz pública…Esta verdad afecta de manera especial a los medios de información…la honestidad y la verdad han de identificarse con estos.

       1b. La justicia – las retribuciones sociales han de ser justas y por eso mismo habrá quien reciba más de lo que puede dar y quien tendrá que dar más de lo que puede recibir.

 1c. El amor - …debe lograse una síntesis del amor y del derecho…que no se reduzca  a los seres humanos a seres anónimos.
       1d. La libertadausencia de una coacción física y moral sobre el actuar de las personas…”se debe observar en la sociedad la norma de la integra libertad, según la cual la libertad debe reconocerse en grado sumo al hombre, y no debe restringirse sino cuando es necesario y en la medida en que lo sea” (Concilio Vaticano II).

        2a. La igualdad – no pueden haber posiciones privilegiadas a causa de la situación económica y social, del sexo o de la categoría política (PT 43 -San Juan XXIII). 

      2b.  La participación – pide que el pueblo intervenga en las tareas de gobierno. El ciudadano tiene el derecho de ser “el autor principal de su propio destino” (MM151 - San Juan XXIII)