2- Iglesia como cuerpo de Cristo
3- Iglesia y Espíritu
4- Iglesia como pueblo de Dios
5- Una comunidad e personas unidas individualmente a Jesús
6- Una comunidad de personas guiadas por el Espíritu -Paraclito
E aquí un resumen de la Iglesia como cuerpo de Cristo.
“Las iglesias que los apóstoles nos dejaron”
Raymond E. Brown
4ta edición– Mayo 2000
II. Iglesia como cuerpo de Cristo – tradición paulina en las Cartas a Colosenses y Éfeso
a) Se adopta la imagen paulina del cuerpo y se desarrolla de forma nueva, para acentuarla de manera especial en relación con la iglesia.
b) Cristo reconcilió a los que eran extraños por medio de la muerte de su cuerpo (Col 1, 21), ellos han sido llamados a formar un solo cuerpo (Col 3,15). Este cuerpo es la iglesia y Cristo es la cabeza del cuerpo (Col 1, 18.24; Ef 5,23).
c) El error fundamental es perder contacto con la cabeza, de la que todo el cuerpo, “a través de los ligamentos y junturas, recibe alimento y cohesión y alcanza el crecimiento que Dios quiere” (Col 2,19). Los diferente ministerios son “para la tarea del ministerio y para construir el cuerpo de Cristo” (Ef 4, 12-13).
d) Se puede considerar la iglesia como el designio ultimo del plan originario de Dios, ya que “todo lo ha puesto Dios bajo los pies de Cristo constituyéndolo en cabeza suprema de la iglesia, que es su cuerpo” (Ef 1, 22-23).
e) Pensando en una iglesia personalizada como cuerpo amado por Cristo, Pablo puede afirmar: “ahora me alegro de padecer por ustedes, pues así voy completando en mi existencia mortal, y a favor del cuerpo de Cristo, que es la iglesia, lo que aún falta al total de las tribulaciones cristianas” (Col 1,24).
f) La eclesiología de Colosenses/Efesio”, tiende a hacer de Cristo y la iglesia una sola cosa.
g) El Concilio Vaticano II, centrándose en la imagen de “pueblo de Dios”, un pueblo singular por ser de Dios, pero del que también forman parte pecadores; un pueblo peregrino hacia la tierra prometida, errante a veces, necesitado de ser recuperado de sus desvíos. Esta imagen, junto a la de “cuerpo de Cristo”, expresa la tensión eclesiológica entre la santidad y la necesidad de constante renovación.
h) Lo característico de la iglesia cristiana es su relación con Cristo y la peculiar santidad que emana de esa relación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario