viernes, 28 de junio de 2019

#614 - Ser católico es en PR

Ser católico es, en Puerto Rico, ser heredero de la fe cristiana que trajeron los primeros misioneros "que llegaron de España hace más de quinientos años". "Aquellos hombres nos ampararon bajo la protección del Cordero de Dios, símbolo nacional que aparece en nuestro escudo nacional.  Este es el emblema heráldico más antiguo de América. Cordero manso y humilde de corazón, que abraza la bandera con la cruz de la resurrección. Símbolo de humildad, pureza, integridad y paz."

"Puerto Rico se fundó sobre los cimientos del Evangelio . El 8 de agosto de 1511 el Papa Julio II creó la Diócesis de la Isla de San Juan Bautista. El 25 de diciembre de 1512 llegó a nuestras tierras borincanas nuestro primer obispo, Don Alonso Manso, quien a su vez se convirtió en el primer obispo en ocupar y dirigir una diócesis en América".

"En nuestros tiempos, la Nueva Evangelización nos mueve a impulsar, de manera especial, la doctrina social de la Iglesia. Es menester recalcar esto, pues existe una mentalidad moderna que pretende retringir el campo de acción de la Iglesia a lo puramente religioso y lo espiritual con el interés de negarle todo tipo de participación en asuntos sociales que afectan al ser humano, y que deben estar  iluminados por su dimensión trascendental".

Nota: las citas son del documento "Carta Pastoral "Prediquemos al Cordero Sacrificado y Victorioso: la Nueva Evangelización y los Cimientos Religiosos de Puerto Rico"- Roberto Gonzalez Nieves, Arzobispo de San Juan de Puerto Rico.

No hay comentarios.: