Ser católico es, en Puerto Rico, ser heredero de la fe cristiana que trajeron los primeros misioneros "que llegaron de España hace más de quinientos años". "Aquellos hombres nos ampararon bajo la protección del Cordero de Dios, símbolo nacional que aparece en nuestro escudo nacional. Este es el emblema heráldico más antiguo de América. Cordero manso y humilde de corazón, que abraza la bandera con la cruz de la resurrección. Símbolo de humildad, pureza, integridad y paz."
"Puerto Rico se fundó sobre los cimientos del Evangelio . El 8 de agosto de 1511 el Papa Julio II creó la Diócesis de la Isla de San Juan Bautista. El 25 de diciembre de 1512 llegó a nuestras tierras borincanas nuestro primer obispo, Don Alonso Manso, quien a su vez se convirtió en el primer obispo en ocupar y dirigir una diócesis en América".
"En nuestros tiempos, la Nueva Evangelización nos mueve a impulsar, de manera especial, la doctrina social de la Iglesia. Es menester recalcar esto, pues existe una mentalidad moderna que pretende retringir el campo de acción de la Iglesia a lo puramente religioso y lo espiritual con el interés de negarle todo tipo de participación en asuntos sociales que afectan al ser humano, y que deben estar iluminados por su dimensión trascendental".
Nota: las citas son del documento "Carta Pastoral "Prediquemos al Cordero Sacrificado y Victorioso: la Nueva Evangelización y los Cimientos Religiosos de Puerto Rico"- Roberto Gonzalez Nieves, Arzobispo de San Juan de Puerto Rico.
viernes, 28 de junio de 2019
jueves, 27 de junio de 2019
#613 - La unidad de los cristianos
Juan 17, 11-19 nos trae el tema de la unidad de todos así como el Padre y Cristo son uno.
"La unidad es en la diversidad, en la confluencia de deseos y voluntades bajo la égida de un mismo propósito y motivación de sentido: vivir con y en la alegría del Evangelio. Alegría que se asienta en el amor compartido capaz de crear, en un mundo convulsionado y hostil, comunidades sabias y proféticas que, desde el Espíritu de Jesús , permitan construir el otro mundo posible, la sociedad justa. ?La comunión en la diversidad es lo que nos identifica como discípulos del Señor?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"La unidad es en la diversidad, en la confluencia de deseos y voluntades bajo la égida de un mismo propósito y motivación de sentido: vivir con y en la alegría del Evangelio. Alegría que se asienta en el amor compartido capaz de crear, en un mundo convulsionado y hostil, comunidades sabias y proféticas que, desde el Espíritu de Jesús , permitan construir el otro mundo posible, la sociedad justa. ?La comunión en la diversidad es lo que nos identifica como discípulos del Señor?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
miércoles, 26 de junio de 2019
#612 - San Juan Bautista
Cada 24 de junio, en que nuestra Iglesia celebra la solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, es pertinente recordar el significado que tiene este nombre para nosotros los puertorriqueños.
En primer lugar, Juan el Bautista fue, según lo narran los Evangelios, el precursor de nuestro Señor Jesucristo. Tuvo el gran privilegio de ser escogido por Dios desde el mismo vientre de su madre Isabel para presentarlo a quienes esperaban al Mesías prometido. No en balde dice Jesús que no ha existió hombre más grande sobre la tierra que Juan.
No sé si Cristóbal Colón al descubrir la isla de Boriquén y nombrarla San Juan Bautista pudo captar la transcendencia de este evento. Pues fue escoger entre tantas islas aquella que iba a tener la misión de anunciar a los habitantes de estas latitudes la Buena Nueva del Reino de Dios. Así lo confirmará la historia de la Iglesia puertorriqueña cuando en 1511 llegue a nuestras tierras el primer Obispo de las Américas, don Alonso Manso, precursor también de la Iglesia en el llamado Nuevo Mundo.
Por este nombre hermoso de Juan es que también nuestro escudo recalca aquella frase bíblica escrita en una tablilla por su padre Zacarías: “Juan es su nombre”.
Hoy, en que nuestro pueblo parece haber perdido el rumbo de su destino universal, miremos en Juan el Bautista el modelo a seguir. Dios, como a su pueblo escogido de Israel, quiso que el pueblo nativo de Borinquen fuese cristianizado. Pero no solo cristianizado, sino que como Juan, fuera vanguardia de su Evangelio, de entrega total a sus principios, de valor y sacrificio, hasta cumplir la misión a la que fuera llamado.
El espíritu de aquel Juan ha estado y está vivo en el alma de muchos puertorriqueños y es por eso que todavía este pueblo sigue de pie, aunque apabullado y sin cabeza. Pero Juan dejó una semilla, en su pueblo y en nosotros. Una semilla que no muere jamás: la semilla de un pueblo que vivirá para siempre pues aún de sus cenizas resucitará.
domingo, 23 de junio de 2019
#611 - Cuerpo y Sangre de Cristo
En la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo que celebraba nuestra Iglesia ayer, tenemos que tener presente que se "implica una realidad que incluye y a la vez trasciende la sola dimensión eucarística de la corporalidad de Jesús...El Cuerpo y la Sangre de Jesús que compartimos en la comunión son la presencia real de Cristo portadora de vida y salvación. El Cristo que ofrece su cuerpo progresivamente andando por los polvorientos caminos de Galilea.
Jesús se deja conducir por el Espíritu hasta las últimas consecuencias. Y si en el camino a Jerusalén abraza la perspectiva de la cruz es porque antes había puesto a disposición su cuerpo, al abrazar la carne doliente de tantos hermanos y hermanas."
Imitemos al Maestro entregando nuestros cuerpos (en cuerpo y alma) por los necesitados, en donde está Cristo llagado.
Cita de la Agenda Biblica 2017
Jesús se deja conducir por el Espíritu hasta las últimas consecuencias. Y si en el camino a Jerusalén abraza la perspectiva de la cruz es porque antes había puesto a disposición su cuerpo, al abrazar la carne doliente de tantos hermanos y hermanas."
Imitemos al Maestro entregando nuestros cuerpos (en cuerpo y alma) por los necesitados, en donde está Cristo llagado.
Cita de la Agenda Biblica 2017
jueves, 20 de junio de 2019
#610 - Matrimonio y familia
El proyecto de vida que representan el matrimonio y la familia, tiene sus altos y bajos en el camino hacia su plenitud.Si la comunicación entre pareja y, entre padres e hijos no se cultiva la convivencia se hará mas difícil. En esa tarea, como padre, quisiera compartir una carta a mis ocho hijos que a raíz de decisiones cruciales que en sus vidas enfrentaban.
Papi
El preparar a nuestros nietos y biznietos para enfrentar la retante tarea de que estos fueran en su momento hombres y mujeres capaces de dar testimonios de superación, verticalidad y esfuerzo en la realización de sus vidas, es la razón de este escrito.
Creo firmemente que como una familia numerosa y extendida hemos compartido una serie de herramientas, desarrolladas magistralmente por todos, que nos han invitado a reflexionar seriamente sobre nosotros mismos, nuestra relación de pareja y los hijos. La distancia que por razones geográficas y personales habían evitado el encontrarnos todos frecuentemente se ha ido reduciendo al comenzar a reunirnos periódicamente. Todo esto ha sido un gran logro.
Sin embargo, todavía nos falta mucho por caminar. Más que nada me entristece y preocupa el que podamos estar tirando la toalla ante los problemas que cada uno este enfrentando en este momento. Y me preocupa porque entiendo que por más difícil que parezcan de superar todos pueden ser superados.
Y estoy convencido de que todos pueden ser superados porque confío plenamente en la capacidad de cambio y en la inteligencia y la bondad de cada uno de nosotros.
Tal vez un factor de importancia que no está ayudando sea el de que, envueltos como estamos en la búsqueda de bienestar y progreso profesional, personal-familiar y económico, no se ha hecho un alto serio y auténtico para expresar los sentimientos abiertamente en aras de “negociar” un consenso de las acciones a tomar para que se consiga la armonía necesaria.
Es normal en cualquier relación entre humanos que nuestras personalidades choquen en algún momento o en muchos momentos en casos extremos. Nos criaron diferentes a cada uno, aun a los del mismo hogar o familia. Desarrollamos diferentes actitudes ante la vida y en como enfrentarla a medida que fuimos adquiriendo experiencia. Y esto no se cambia en un año o en unos años. Es mas, hay rasgos y vicios de nuestra personalidad que nunca cambiaran. Ahí es que está el reto de cualquier relación humana.
Por esto, mis sentimientos en esta hora son de profunda frustración al ver como la confianza plena que tenia en sus capacidades de resolver positivamente los problemas y diferencias no esta siendo correspondida. Los veía, si vulnerables a las corrientes del mundo y a sus propias debilidades, pero los creía profundamente capaces de superarlas. Todavía lo pienso así.
Los lazos espirituales que a través de Cuarta Generación hemos ido tejiendo a lo largo de estos años deben comprometernos a cerrar las heridas del pasado y con gran ilusión dar paso a un nuevo día. Habrá heridas que aun estén abiertas y otras cuyas cicatrices nos recuerden algo que no quisiéramos que se repita. La única forma de curar unas y no repetir las otras es tratándolas con continuas dosis de amor y de perdón, que es también amor.
Este es solo un consejo de un padre, que hoy llora por sus hijos, los de sangre y los adoptivos, porque siente que cada uno de ellos está de igual forma llorando o preocupado por el momento que están viviendo.
No se precipiten en decisiones tan cruciales y con efectos permanentes para sus hijos. Es lo único que les pido.
miércoles, 19 de junio de 2019
#609 - El Espíritu defensor
En Juan 16, 5-1, Jesús promete el Espíritu Santo defensor a los apóstoles.
"El Espíritu desempeña una doble función en la vida de la comunidad: Fiscal, en tanto que, desde dentro de la comunidad, el Espíritu instaura un juicio contra la depravación política del mundo y su orden establecido de injusticia y violencia sistemática, posibilitando resistencia y lucidez histórica. Profética, en tanto que la comunidad no hace componendas con poder opresor alguno, sino que verifica lo que predica con las propias acciones, denunciando todo comercio espiritual. La invitación es a vivir una <espiritualidad en salida>, que centra y orienta nuestras acciones a la búsqueda de construir una sociedad mas humana. De lo contrario, labramos nuestra condenación. ?Actuamos como enviados del Espíritu?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"El Espíritu desempeña una doble función en la vida de la comunidad: Fiscal, en tanto que, desde dentro de la comunidad, el Espíritu instaura un juicio contra la depravación política del mundo y su orden establecido de injusticia y violencia sistemática, posibilitando resistencia y lucidez histórica. Profética, en tanto que la comunidad no hace componendas con poder opresor alguno, sino que verifica lo que predica con las propias acciones, denunciando todo comercio espiritual. La invitación es a vivir una <espiritualidad en salida>, que centra y orienta nuestras acciones a la búsqueda de construir una sociedad mas humana. De lo contrario, labramos nuestra condenación. ?Actuamos como enviados del Espíritu?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
martes, 18 de junio de 2019
#608 - "Derribados pero no aniquilados"
Esta cita de la Segunda Carta de Pablo a los Corintios (2 Cor, 4,9) fue la frase que la Conferencia Episcopal de Puerto Rico adoptó para alentar al pueblo puertorriqueño luego del paso de los huracanes Irma y Maria.
En su documento los Obispos delinean cuatro acciones que debemos realizar para levantarnos nuevamente:
1- Renacer - así como los arboles y plantas han vuelto a verdear y florecer, así deben fructificar nuestras vidas nuevamente, evitando el pesimismo y dando paso a la esperanza.
2- Reconstruir - es la etapa en que estamos, reconstruyendo nuestras casa, escuelas, templos, carreteras y propiedades, pero ante todo nuestros corazones, para refundar un mejor país.
3- Redescubrir - los tesoros y bellezas de nuestra tierra, nuestra gente, nuestra cultura, nuestra fe y nuestras tradiciones.
4- Reencontrarnos - con Cristo, entrando en oración personal y comunitaria con el Senor
A casi dos años de estos sucesos, todavía nos falta para recuperarnos como pueblo.Si todos nos unimos en entrega sincera y desinteresada lo lograremos y habremos ganado la gran batalla. Puerto Rico sera otro. En Dios confiamos.
En su documento los Obispos delinean cuatro acciones que debemos realizar para levantarnos nuevamente:
1- Renacer - así como los arboles y plantas han vuelto a verdear y florecer, así deben fructificar nuestras vidas nuevamente, evitando el pesimismo y dando paso a la esperanza.
2- Reconstruir - es la etapa en que estamos, reconstruyendo nuestras casa, escuelas, templos, carreteras y propiedades, pero ante todo nuestros corazones, para refundar un mejor país.
3- Redescubrir - los tesoros y bellezas de nuestra tierra, nuestra gente, nuestra cultura, nuestra fe y nuestras tradiciones.
4- Reencontrarnos - con Cristo, entrando en oración personal y comunitaria con el Senor
A casi dos años de estos sucesos, todavía nos falta para recuperarnos como pueblo.Si todos nos unimos en entrega sincera y desinteresada lo lograremos y habremos ganado la gran batalla. Puerto Rico sera otro. En Dios confiamos.
domingo, 16 de junio de 2019
#607 - Creer en la Santísima Trinidad
Juan 16, 2 nos recuerda como el Espíritu Santo dará testimonio de Cristo y por El también nosotros lo haremos. Y nos prepara para los tiempos de persecución,que como le sucedió a los de su tiempo, sigue ocurriendo en el tiempo presente. E igual que entonces, muchos mataran a los seguidores de Cristo pensando que están dando culto a Dios.
El ejemplo más actual de estas palabras de Jesús es la persecución que en nombre de Alá llevan algunos grupos musulmanes. Pero aún quedan por ahí grupos de cristianos que persiguen e injurian a sus propios hermanos en Cristo.
En Juan 16, 3, tenemos la respuesta para estas acciones violentas " Y eso lo harán porque no conocen al Padre ni a mi". Porque si conocieran al Padre misericordioso que envió a su Hijo a salvarnos y a darnos Su Reino, este mundo sería mucho más Cielo de lo que es.
Somos todos criaturas de Dios, su imagen y semejanza. Comportémonos como tales y dejemos las envidias y rencores.
El ejemplo más actual de estas palabras de Jesús es la persecución que en nombre de Alá llevan algunos grupos musulmanes. Pero aún quedan por ahí grupos de cristianos que persiguen e injurian a sus propios hermanos en Cristo.
En Juan 16, 3, tenemos la respuesta para estas acciones violentas " Y eso lo harán porque no conocen al Padre ni a mi". Porque si conocieran al Padre misericordioso que envió a su Hijo a salvarnos y a darnos Su Reino, este mundo sería mucho más Cielo de lo que es.
Somos todos criaturas de Dios, su imagen y semejanza. Comportémonos como tales y dejemos las envidias y rencores.
sábado, 15 de junio de 2019
#606 - Ante el Santísimo 4
Ante el Santísimos sobre el Tercer Canto del "Cantar de los Cantares":
!Oh Senor!, que preparas tu jardín y lo tienes bien cercado,
para que nadie penetre, solo Tu, que eres mi amado.
Me perfumas de Tu aroma y todita me embelleces.
Me has bañado en las aguas de Tu fuente.
De tu monte, novio mio, baja ya,
que vestida de novia espero verte llegar.
Y este lecho de mi alma he preparado
para que me desposes Tu, querido Amado.
!Oh Senor!, que preparas tu jardín y lo tienes bien cercado,
para que nadie penetre, solo Tu, que eres mi amado.
Me perfumas de Tu aroma y todita me embelleces.
Me has bañado en las aguas de Tu fuente.
De tu monte, novio mio, baja ya,
que vestida de novia espero verte llegar.
Y este lecho de mi alma he preparado
para que me desposes Tu, querido Amado.
martes, 11 de junio de 2019
#604 - Cree en Jesús
A veces, quizás hemos pensado que es muy difícil salvarnos para la vida eterna. Sin embargo, si leemos Hechos 16, 30-31, encontraremos la respuesta simple y directa para lograrlo. Es la persona del carcelero de Pablo y Silas quien ante la pregunta, ?Que tengo que hacer para salvarme?, ellos le contestan: Cree en el Señor Jesús.
Sabemos pues que hacer para salvarnos:Cree en el Señor Jesús. El camino para conocer a Jesús hasta llegar a amarle y dar, si es necesario la vida por su proyecto, es lo que nos puede tomar más tiempo. Para ello tenemos, en primer lugar, que conocer a fondo su mensaje, su Buena Nueva. Un mensaje que sus apóstoles y sucesores nos dejaron escrito en el Nuevo Testamento. Allí conoceremos cómo pensaba, cómo eran sus gestos y sentimientos, pero sobre todo como amaba y se compadecía de los demás. Mas si no creemos en Él como el Hijo de Dios, verdadero hombre y verdadero Dios nos hemos quedado cortos. Mucho más si no creemos que padeció, murió y resucitó por nosotros.
Ese es el Jesús que tiene palabras de vida eterna y que está con nosotros hasta la consumación final de toda la creación. Si crees en Él, de verdad, nada robara tu paz porque trancenderas las cosas de este mundo y vivirás desde ahora en Su Reino. Reino de paz, de justicia y de amor.
Sabemos pues que hacer para salvarnos:Cree en el Señor Jesús. El camino para conocer a Jesús hasta llegar a amarle y dar, si es necesario la vida por su proyecto, es lo que nos puede tomar más tiempo. Para ello tenemos, en primer lugar, que conocer a fondo su mensaje, su Buena Nueva. Un mensaje que sus apóstoles y sucesores nos dejaron escrito en el Nuevo Testamento. Allí conoceremos cómo pensaba, cómo eran sus gestos y sentimientos, pero sobre todo como amaba y se compadecía de los demás. Mas si no creemos en Él como el Hijo de Dios, verdadero hombre y verdadero Dios nos hemos quedado cortos. Mucho más si no creemos que padeció, murió y resucitó por nosotros.
Ese es el Jesús que tiene palabras de vida eterna y que está con nosotros hasta la consumación final de toda la creación. Si crees en Él, de verdad, nada robara tu paz porque trancenderas las cosas de este mundo y vivirás desde ahora en Su Reino. Reino de paz, de justicia y de amor.
domingo, 9 de junio de 2019
#602 - Pentecostes
Hoy celebra nuestra Iglesia Católica la Solemnidad de Pentecostés, donde recordando la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos encerrados en el cenáculo, por miedo a los judíos, la iglesia se regocija por esta tercera persona del Dios Trino que nos guía y santifica desde entonces.
Jesús se presenta, según nos narra Juan, en medio sus discípulos, y luego de desearles la paz sopla sobre ellos al Espíritu Santo. Y les concede el poder de perdonar.
"No hay cerrojos suficientemente fuertes que puedan impedir a Jesús resucitado entrar a una comunidad para darles ánimo, infundirles el Espíritu Santo y enviarlos nuevamente a la misión. El Papa Francisco invita a "No tener miedo a las sorpresas del Espíritu Santo...Que el Espíritu Santo vino para renovarnos continuamente". Cerrarnos a las novedades del Espíritu es encerrarnos en el pasado, caer en la rutina, perder la novedad del Evangelio que nos desafía a hacer presente el Reino de Dios en épocas diferentes. El miedo nos cierra a las oportunidades que abre el Espíritu en la Historia. Nos cierra a la esperanza. Jesús Resucitado rompe los cerrojos del miedo y se coloca en el centro de las comunidad. El Espíritu Santo es el que nos transforma. No nos quita nuestras limitaciones, ni la posibilidad de equivocarnos, ni nos libera del sufrimiento. Seria quitarnos nuestra capacidad de ser humanos. Pero en los dolores, equivocaciones, nuestras limitaciones, contaremos con su presencia permanente, su apoyo, su perdón, su alegría. Dios nos conoce y sabe nuestras fragilidades. Nada de lo humano le sorprende. Nada queda demasiado lejos de su comprensión y misericordia. Recemos guiados por el Papa Francisco: "Señor, danos el Espíritu Santo para que podamos discernir en todo momento lo que tenemos que hacer. Amen".
Lo citado es de la Agenda Bíblica 2017.
Jesús se presenta, según nos narra Juan, en medio sus discípulos, y luego de desearles la paz sopla sobre ellos al Espíritu Santo. Y les concede el poder de perdonar.
"No hay cerrojos suficientemente fuertes que puedan impedir a Jesús resucitado entrar a una comunidad para darles ánimo, infundirles el Espíritu Santo y enviarlos nuevamente a la misión. El Papa Francisco invita a "No tener miedo a las sorpresas del Espíritu Santo...Que el Espíritu Santo vino para renovarnos continuamente". Cerrarnos a las novedades del Espíritu es encerrarnos en el pasado, caer en la rutina, perder la novedad del Evangelio que nos desafía a hacer presente el Reino de Dios en épocas diferentes. El miedo nos cierra a las oportunidades que abre el Espíritu en la Historia. Nos cierra a la esperanza. Jesús Resucitado rompe los cerrojos del miedo y se coloca en el centro de las comunidad. El Espíritu Santo es el que nos transforma. No nos quita nuestras limitaciones, ni la posibilidad de equivocarnos, ni nos libera del sufrimiento. Seria quitarnos nuestra capacidad de ser humanos. Pero en los dolores, equivocaciones, nuestras limitaciones, contaremos con su presencia permanente, su apoyo, su perdón, su alegría. Dios nos conoce y sabe nuestras fragilidades. Nada de lo humano le sorprende. Nada queda demasiado lejos de su comprensión y misericordia. Recemos guiados por el Papa Francisco: "Señor, danos el Espíritu Santo para que podamos discernir en todo momento lo que tenemos que hacer. Amen".
Lo citado es de la Agenda Bíblica 2017.
sábado, 8 de junio de 2019
#601 - Testimonio del Espíritu
Juan 15,26-16,4
"...la comunidad no se humaniza salvándose del mundo y alejándose de las tribulaciones y conflictos, sino que se humaniza en el mundo, dando testimonio del amor de Dios en medio de la gente, sus angustias y esperanzas; sembrando en el Espíritu, es decir, dejando de ver al otro con odio y desprecio, sino asumiéndolo como hermano, aun en medio de la violencia, las persecuciones y conflictos generados por el anuncio de la buena nueva. Caemos en la cuenta de las exigencias de este pasaje: ?Actúas según las inspiraciones del Espíritu o según el modus operandi de la violencia fratricida? ?Creemos en el principio de la compasión fraterna por encima de nuestros prejuicios morales, opciones políticas y creencias religiosas?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"...la comunidad no se humaniza salvándose del mundo y alejándose de las tribulaciones y conflictos, sino que se humaniza en el mundo, dando testimonio del amor de Dios en medio de la gente, sus angustias y esperanzas; sembrando en el Espíritu, es decir, dejando de ver al otro con odio y desprecio, sino asumiéndolo como hermano, aun en medio de la violencia, las persecuciones y conflictos generados por el anuncio de la buena nueva. Caemos en la cuenta de las exigencias de este pasaje: ?Actúas según las inspiraciones del Espíritu o según el modus operandi de la violencia fratricida? ?Creemos en el principio de la compasión fraterna por encima de nuestros prejuicios morales, opciones políticas y creencias religiosas?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
viernes, 7 de junio de 2019
#600 - Nunca perdamos la esperanza
Ante las situaciones de males que nos acosan diariamente, a veces perdemos la esperanza de que podemos vencer al mal y ser felices.
Sin embargo, para un cristiano, esta no debe ser la actitud. Pues tenemos a un Dios de poder que por medio de su Hijo nos dice: "...no se inquieten. Crean en Dios y crean en mi"(Juan 14,1).
Ese mismo Senor nos sigue diciendo hoy que no se turbe nuestro corazón. Santa Teresa de Jesús descubrió esta confianza en Dios hace cinco siglos atrás cuando escribía:
Nada te turbe.
Nada te espante.
Todo se pasa.
Dios no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene nada le falta.
Solo Dios basta.
Y es que a pesar de lo que estemos pasando, solo la paz de Dios nos dará tranquilidad y esperanza para seguir adelante. Y es que El tiene su plan de salvación para cada uno de nosotros y no es otro que darnos vida en abundancia. Tengamos fe y pidamos al Espíritu Santo que nos la aumente.
Sin embargo, para un cristiano, esta no debe ser la actitud. Pues tenemos a un Dios de poder que por medio de su Hijo nos dice: "...no se inquieten. Crean en Dios y crean en mi"(Juan 14,1).
Ese mismo Senor nos sigue diciendo hoy que no se turbe nuestro corazón. Santa Teresa de Jesús descubrió esta confianza en Dios hace cinco siglos atrás cuando escribía:
Nada te turbe.
Nada te espante.
Todo se pasa.
Dios no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene nada le falta.
Solo Dios basta.
Y es que a pesar de lo que estemos pasando, solo la paz de Dios nos dará tranquilidad y esperanza para seguir adelante. Y es que El tiene su plan de salvación para cada uno de nosotros y no es otro que darnos vida en abundancia. Tengamos fe y pidamos al Espíritu Santo que nos la aumente.
jueves, 6 de junio de 2019
#599 - Ante el Santísimo 2
Reflexión poética ante el Santísimo: (del Cantar de los Cantares)
Tu rostro, mi Dios,
que veo en Jesús,
que hermoso se muestra,
que dulce es su voz.
En lo oscuro de esta noche
te busco !Oh Señor mío!
mas mi alcoba está vacía
Y no encuentro a Tu Persona.
Entonces me voy al Templo.
Te contemplo en el Sagrario.
Quisiera poder llevarte
y en mis adentros amarte.
Pero debo combatir
contra lo que nos separa
que no me deja sentir
que yo soy para mi Amado
y mi Amado es para mi.
Tu rostro, mi Dios,
que veo en Jesús,
que hermoso se muestra,
que dulce es su voz.
En lo oscuro de esta noche
te busco !Oh Señor mío!
mas mi alcoba está vacía
Y no encuentro a Tu Persona.
Entonces me voy al Templo.
Te contemplo en el Sagrario.
Quisiera poder llevarte
y en mis adentros amarte.
Pero debo combatir
contra lo que nos separa
que no me deja sentir
que yo soy para mi Amado
y mi Amado es para mi.
miércoles, 5 de junio de 2019
#598 - Yo soy la puerta
Juan 10, 1-10
"...el guardián discierne para poder cruzar la puerta; y abrir la puerta, es símbolo de transición de dejar una actitud y radicalmente tomar otra. la cuestión fundamental a la que apunta el relato es por la identidad: saber quienes somos, que estamos siendo y que queremos ser...Con la formula <Yo soy la puerta y el buen pastor> el maestro de Nazaret esta mostrando su verdadero ser...El ser humano accede a su morada interior intimando con el Maestro...?Lo que estamos siendo nos hace felices y hace justicia a lo que decimos y sentimos ser?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"...el guardián discierne para poder cruzar la puerta; y abrir la puerta, es símbolo de transición de dejar una actitud y radicalmente tomar otra. la cuestión fundamental a la que apunta el relato es por la identidad: saber quienes somos, que estamos siendo y que queremos ser...Con la formula <Yo soy la puerta y el buen pastor> el maestro de Nazaret esta mostrando su verdadero ser...El ser humano accede a su morada interior intimando con el Maestro...?Lo que estamos siendo nos hace felices y hace justicia a lo que decimos y sentimos ser?"
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
#596 - Palabras de vida eterna
Juan 6, 60-69.
"El texto de hoy esta atravesado por un dinamismo del Espíritu que transforma a la persona y comunidad que se dejan habitar por la Palabra. Primer momento. Los discípulos expresan lo insoportables que resultan ser las palabras Jesús.?Acaso el evangelio no escandaliza a las mentalidades a costumbradas a <normatizar> ideologías y políticas religiosas violentas?Segundo momento. Acontece la orientación de Jesús: la comunidad discipular esta llamada a penetrar con el Espíritu en las propuestas de El. ?Somos comunidades de escucha y aprendizaje de la voluntad de Dios, o nos constituimos como empresas del dios del mercado? Tercer momento. El Maestro cuestiona a la comunidad: ?También ustedes quieren marcharse? Releída esta pregunta, diríamos: ?estamos capacitados para que, en medio de las dificultades de un compromiso sostenible, hacer resilencia y apostar por la propuesta transformadora del Espíritu? ?o preferimos una felicidad impregnada de un espíritu mediocre? Cuarto momento. La reacción creyente de la comunidad discipular: las crisis no pueden sino acrisolar la experiencia de seguimiento de Jesus en libertad. Oremos: Señor, ? a quien iremos? Tu tienes palabras que humanizan."
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"El texto de hoy esta atravesado por un dinamismo del Espíritu que transforma a la persona y comunidad que se dejan habitar por la Palabra. Primer momento. Los discípulos expresan lo insoportables que resultan ser las palabras Jesús.?Acaso el evangelio no escandaliza a las mentalidades a costumbradas a <normatizar> ideologías y políticas religiosas violentas?Segundo momento. Acontece la orientación de Jesús: la comunidad discipular esta llamada a penetrar con el Espíritu en las propuestas de El. ?Somos comunidades de escucha y aprendizaje de la voluntad de Dios, o nos constituimos como empresas del dios del mercado? Tercer momento. El Maestro cuestiona a la comunidad: ?También ustedes quieren marcharse? Releída esta pregunta, diríamos: ?estamos capacitados para que, en medio de las dificultades de un compromiso sostenible, hacer resilencia y apostar por la propuesta transformadora del Espíritu? ?o preferimos una felicidad impregnada de un espíritu mediocre? Cuarto momento. La reacción creyente de la comunidad discipular: las crisis no pueden sino acrisolar la experiencia de seguimiento de Jesus en libertad. Oremos: Señor, ? a quien iremos? Tu tienes palabras que humanizan."
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
domingo, 2 de junio de 2019
#595 - El Espíritu Santo vendrá
Cuando Jesús ha cumplido ya su cometido entre los hombres le pide al Padre que envíe el Espíritu Santo, el Defensor. como lo llama Juan.
Sus apóstoles y discípulos, entre ellos nosotros, están desde entonces acompañados por ese espíritu de la Verdad, que nos guía y defiende, y nos santifica.
Sus apóstoles y discípulos tuvieron la gracia de verle resucitado, en un cuerpo visible y ascender frente a ellos al Cielo. Nosotros que no lo hemos visto físicamente, sentimos la presencia de ese Dios Trino, que por el Espíritu Santo nos hace obrar conforme a su voluntad. Y como dijo a sus discípulos, según lo narra Juan 14, 19, "yo vivo y ustedes vivirán". esa vida en Cristo, por el Espíritu Santo, es la que vivimos todos desde nuestro bautismo. Conservemosla siempre limpia y santa acudiendo frecuentemente al perdón que Cristo mismo nos otorga por medio del sacerdote.
En esta Solemnidad de la Ascencion del Señor, no nos quedemos mirando al cielo. Miremos mejor a nuestro alrededor, a nuestros prójimos y dispongámonos a servirles en lo que ellos necesiten.
Sus apóstoles y discípulos, entre ellos nosotros, están desde entonces acompañados por ese espíritu de la Verdad, que nos guía y defiende, y nos santifica.
Sus apóstoles y discípulos tuvieron la gracia de verle resucitado, en un cuerpo visible y ascender frente a ellos al Cielo. Nosotros que no lo hemos visto físicamente, sentimos la presencia de ese Dios Trino, que por el Espíritu Santo nos hace obrar conforme a su voluntad. Y como dijo a sus discípulos, según lo narra Juan 14, 19, "yo vivo y ustedes vivirán". esa vida en Cristo, por el Espíritu Santo, es la que vivimos todos desde nuestro bautismo. Conservemosla siempre limpia y santa acudiendo frecuentemente al perdón que Cristo mismo nos otorga por medio del sacerdote.
En esta Solemnidad de la Ascencion del Señor, no nos quedemos mirando al cielo. Miremos mejor a nuestro alrededor, a nuestros prójimos y dispongámonos a servirles en lo que ellos necesiten.
sábado, 1 de junio de 2019
#594 - Todos somos Cristo
Cuando uno de los sacerdotes de mi parroquia preside la Eucaristía se convierte ciertamente en "la persona de Cristo", no solo por que realiza el memorial de Su pasión, muerte y resurrección, sino también porque carga en su cuerpo mortal el dolor de la enfermedad.
Y es que el llamarnos cristianos significa encarnar a Cristo en nosotros. Es decir ser, como el mismo Cristo" nos señaló, templos y sagrarios de Su Espíritu Santo. Esto, necesariamente envuelve el sufrir las limitaciones del cuerpo y de la mente humanas: la angustia, el dolor, la ansiedad, la soledad, la desesperación, el sufrimiento. Si estamos pasando o pasamos por cualquiera de estos estados es porque somos verdaderamente hombres y mujeres débiles en lo humano. Y cuando asumimos todo esto, entonces somos otros Cristos.
Mas como nos dice Pablo, " cuando soy débil, entonces es cuando soy mas fuerte". Mas fuerte porque entonces Dios-Padre viene en mi auxilio para sostenerme y animarme y, después de un tiempo, levantarme de la fosa para esta vida o para la definitiva.
Tengamos fe en la acción del Espíritu Santo y oremos al Padre para no caer en la tentación de negar su poder salvifico. Amen.
Y es que el llamarnos cristianos significa encarnar a Cristo en nosotros. Es decir ser, como el mismo Cristo" nos señaló, templos y sagrarios de Su Espíritu Santo. Esto, necesariamente envuelve el sufrir las limitaciones del cuerpo y de la mente humanas: la angustia, el dolor, la ansiedad, la soledad, la desesperación, el sufrimiento. Si estamos pasando o pasamos por cualquiera de estos estados es porque somos verdaderamente hombres y mujeres débiles en lo humano. Y cuando asumimos todo esto, entonces somos otros Cristos.
Mas como nos dice Pablo, " cuando soy débil, entonces es cuando soy mas fuerte". Mas fuerte porque entonces Dios-Padre viene en mi auxilio para sostenerme y animarme y, después de un tiempo, levantarme de la fosa para esta vida o para la definitiva.
Tengamos fe en la acción del Espíritu Santo y oremos al Padre para no caer en la tentación de negar su poder salvifico. Amen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)