Termina el año natural 2018. Y pronto dará comienzo un 2019, que para nosotros los puertorriqueños y puertorriqueñas, representa un gran reto como nación. El 2018 afianzó la realidad de que seguimos siendo en términos políticos una colonia de los Estados Unidos de América. Esto aun con la creación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1952. Seguimos, como entonces, sujetos a los poderes plenarios del Congreso de los EUA, que ha partir de Enero 2017 tendrá injerencia en toda nuestra estructura socio-económica y guiará por decreto todos nuestros asuntos como país.
Para orientarnos mejor sobre lo que nosotros como nación debemos hacer, el Arzobispo Metropolitano de San Juan de Puerto Rico trazó en su Discurso "Refundemos a Puerto Rico", pronunciado en el Hunter College de Nueva York en el 2016, un trasfondo de nuestra realidad y unas de líneas de acción que quisiera citar:
"3. Esa tierra, esa perla del Caribe, como la llamó el gran Gautier, es nuestra patria, que
es nuestra nación con su identidad propia, y que todo ello —patria, nación e identidad—
es un don indivisible del amor del Creador.
4. Luego de esta reflexión, quisiera hacer una propuesta para el Puerto Rico que
queremos, una propuesta que no es únicamente a propósito de la dolorosa
situación que estamos viviendo, sino que es también una más que centenaria, y que se
afinca en este contexto. Nuestro historial colonial, nuestras crisis —de valores,
económica, espiritual, de democracia y social— urgen que refundemos nuestra
patria. Sugiero humildemente que la podremos refundar bajo los principios de
justicia, libertad, igualdad, amor, solidaridad y misericordia que surgen de nuestras raíces
culturales cristianas; que compartimos de la Doctrina Social de la Iglesia y que son
comunes a toda la fe cristiana, e, incluso, a otras confesiones religiosas; principios que
también son afines con pronunciamientos de la ONU y que trascienden a valores
universales compartidos con los no creyentes. Esta refundación también requiere
de la separación de Iglesia y Estado y el respeto por el pluralismo ideológico en el
pensamiento y ordenamiento de la sociedad.
14. Hoy quiero aprovechar esta tarima neoyorkina para proponer que iniciemos un
diálogo entre todos los puertorriqueños y puertorriqueñas para la refundación de
nuestra patria. Debemos refundar la Patria, porque si no Puerto Rico se nos muere, se
nos vacía. Se puede desaparecer. El bien común de nuestro pueblo lo requiere.
Además nosotros, los puertorriqueños y puertorriqueñas, estamos muy divididos y
polarizados; no estamos unidos; estamos estancados. Nuestra unidad es necesaria si
queremos progresar; si queremos eliminar las desigualdades entre nosotros y nosotras y
convivir con nuestros distintos pareceres en un espíritu de respeto mutuo, amor y
misericordia. En este sentido, el esfuerzo por refundar nuestra Patria puede convertirse en
un proyecto para crear esa unidad tan necesaria y anhelada entre todos y todas los
boricuas.
19. Pues a esto mismo es a lo que se refiere la expresión “refundar la patria”. Es darle nuevas fundaciones partiendo de su identidad, de su cultura, de sus raíces cristianas, de su herencia taína, africana y española y de su tradición latina y, también de aquello bueno que nos ha llegado de
nuestra relación con Estados Unidos, como la democracia, las libertades individuales y su
tradición educativa. Es una refundación en que Dios sea el principal alfarero y moldee a
nuestra patria para que sea vasija que acoja a todos sus hijos e hijas y les dé progreso,
bienestar, seguridad y salud en condición de igualdad, justicia y dignidad.
Comencemos el nuevo año comprometiéndonos a trabajar juntos, remando todos hacia la misma dirección, sabiendo que el católico tiene el deber de defender sus principios patrios sin miedo a que le le digan que la Iglesia se está inmiscuyendo en política, porque de lo que estamos hablando es de justicia social y no política partidista."
A aquellos que no son puertorriqueños o puertorriqueñas pueden sustituirlo por sus nacionalidades y aplicarlo a sus realidades.
lunes, 31 de diciembre de 2018
viernes, 28 de diciembre de 2018
#518 - Ser católico es
Como católico les propongo una resolución para el nuevo año que dará comienzo en breve: ser los mejores ciudadanos del país en que vivimos. Esto nos exige cumplir con todas las leyes que el Estado ha establecido para el orden, el bienestar y el sustento de nuestra sociedad. Y esto incluye desde obedecer las leyes de tránsito siempre, hasta aportar a las arcas de Hacienda cuánto nos corresponde según nuestros ingresos. Seamos honestos con nosotros mismos y con los demás, pero también con el Estado, aunque muchas de sus leyes nos parezcan o no sean en efecto tan justas. En definitiva, nuestros deberes como ciudadanos hacen que el Estado pueda atender como debe las necesidades de todos, garantizando así sus derechos. Por eso, "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", como dijo Cristo.
Sin embargo, este cumplir con el Estado y la sociedad, no implica el refrendar todas las leyes que el Estado promulga, pues muchas de ellas van en contra de la moral cristiana y de la Ley inscrita por Dios en el hombre. Ejemplo de estas son la legalización del aborto y de la pena de muerte. Pero hay muchas más frente a las cuales tenemos que, como dice San Pablo, obedecer a Dios antes que a los hombres.
De igual forma el católico tiene que denunciar hasta las ultimas consecuencias la corrupción de quienes en posiciones de poder o de gobierno desfalcan las arcas de los países y les empobrecen.
Los primeros cristianos pueden servirnos de ejemplo en este tema. Veamos lo que nos dicen dos de los grandes padres de la Iglesia en los siglos II y III de nuestra era.
Sin embargo, este cumplir con el Estado y la sociedad, no implica el refrendar todas las leyes que el Estado promulga, pues muchas de ellas van en contra de la moral cristiana y de la Ley inscrita por Dios en el hombre. Ejemplo de estas son la legalización del aborto y de la pena de muerte. Pero hay muchas más frente a las cuales tenemos que, como dice San Pablo, obedecer a Dios antes que a los hombres.
De igual forma el católico tiene que denunciar hasta las ultimas consecuencias la corrupción de quienes en posiciones de poder o de gobierno desfalcan las arcas de los países y les empobrecen.
Los primeros cristianos pueden servirnos de ejemplo en este tema. Veamos lo que nos dicen dos de los grandes padres de la Iglesia en los siglos II y III de nuestra era.
“Yo honraré al emperador, pero no lo adoraré; rezaré, sin embargo, por él. Yo adoro al Dios verdadero y único por quien sé que el soberano fue hecho. Y entonces podrías preguntarme: ¿Y por qué, pues, no adoras al emperador? El emperador, por su naturaleza, debe ser honrado con legítima deferencia, no adorado. El no es Dios, sino un hombre al quien Dios ha puesto no para que sea adorado, sino para que ejerza la justicia en la tierra. El gobierno del Estado le ha sido confiado de algún modo por Dios. Y así como el emperador no puede tolerar que su título sea llevado por cuantos le están subordinados –nadie, en efecto, puede ser llamado emperador-, de la misma manera nadie puede ser adorado excepto Dios. El soberano por lo tanto debe ser honrado con sentimientos de reverencia; hay que prestarle obediencia y rezar por él. Así se cumple la voluntad de Dios”.
(SAN TEÓFILO DE ANTIOQUÍA, Siglo II, Libros a Autólico)
4. Viven la honestidad: Iguales que su contemporáneos
“Se nos acusa de ser improductivos en las varias formas de actividad. Pero ¿cómo se puede decir esto de hombres que viven con vosotros, que comen como vosotros, que visten los mismos trajes, que siguen el mismo género de vida y tienen las mismas necesidades de vida?
Nosotros acordamos dar gracias a Dios, Señor y creador, y no rehusamos ningún fruto de su obra. Usamos las cosas con moderación, no en forma descomedida o mala. Convivimos con vosotros y frecuentamos el foro, el mercado, los baños, las tiendas los talleres, los establos, participando en todas las actividades.
Navegamos también juntamente con vosotros, militamos en el ejército, cultivamos la tierra, ejercemos el comercio, permutamos las mercaderías y ponemos en venta, para uso vuestro, el fruto de nuestro trabajo. Yo sinceramente no entiendo cómo podemos parecer inútiles e improductivos para vuestros asuntos, cuando vivimos con vosotros y de vosotros.
Sí, hay gente que tiene motivo para quejarse de los cristianos, porque no puede comerciar con ellos: son los protectores de prostitutas, los rufianes y sus cómplices; les siguen los criminales, los envenenadores, los encantadores, los adivinos, los hechiceros, los astrólogos. ¡Es maravilloso ser improductivos para esta gente!... Y después, en las cárceles vosotros no encuentráis nunca a un cristiano, a no ser que esté ahí por motivos religiosos. Nosotros hemos aprendido de Dios a vivir en la honestidad”.
(TERTULIANO, Siglo II-III, El Apologético)
jueves, 27 de diciembre de 2018
#517 - Los inocentes
Lo más lamentable de las guerras, conflictos y catástrofes causadas por el hombre es que el mayor número de víctimas son siempre los inocentes: civiles, en su mayoría mujeres y niños. Así lo vemos a diario en la guerra de Siria y las constantes emigraciones que esta y otras situaciones han provocado en el Medio Oriente, África y América.
Más hay unos inocentes a los cuales ni siquiera se les da la oportunidad de ver la luz del sol. Estos son los millones de abortados criminalmente cada día por quienes les llevan en su vientre. Y aunque gran número de países han legalizado esta práctica ya sea por el bienestar de quien lo procreo o porque el niño por nacer no es aún un ser humano viable, la realidad moral es que se está quitando la vida a una criatura indefensa y en pleno desarrollo.
Hoy, que nuestra Iglesia celebra la fiesta de los Santos Inocentes, mandados a matar por el Rey Herodes queriendo acabar con el Niño Jesús, rogamos por todos los que han muerto en todas partes del mundo y por sus familias y por aquellas mujeres que han abortado a sus hijos. A estas la Iglesia quiere acogerlas para reconciliarlas con ellas mismas y darles el perdón.
Más hay unos inocentes a los cuales ni siquiera se les da la oportunidad de ver la luz del sol. Estos son los millones de abortados criminalmente cada día por quienes les llevan en su vientre. Y aunque gran número de países han legalizado esta práctica ya sea por el bienestar de quien lo procreo o porque el niño por nacer no es aún un ser humano viable, la realidad moral es que se está quitando la vida a una criatura indefensa y en pleno desarrollo.
Hoy, que nuestra Iglesia celebra la fiesta de los Santos Inocentes, mandados a matar por el Rey Herodes queriendo acabar con el Niño Jesús, rogamos por todos los que han muerto en todas partes del mundo y por sus familias y por aquellas mujeres que han abortado a sus hijos. A estas la Iglesia quiere acogerlas para reconciliarlas con ellas mismas y darles el perdón.
viernes, 21 de diciembre de 2018
#515 - Ser católico es
Ser católico es ver el mundo real a nuestro alrededor, juzgar sus cosas positivas y sus errores, y actuar como respuesta a lo que se nos presenta para que sea un mundo mejor.
La cantautora Roxana Arbelo lo expresó en la letra de una canción que te invito a reflexionar.
La cantautora Roxana Arbelo lo expresó en la letra de una canción que te invito a reflexionar.
Demasiado
(Rosana Arbelo –cantautora española)
Demasiados abrazos en la hoguera del frío
Demasiado de todo en un mundo vacío
Demasiadas promesas en corrientes de aire
Demasiadas urgencias para nada importante.
Demasiada violencia donde juegan los niños
Demasiadas sonrisas en terreno baldío
Demasiada injusticia atracándote el sueño
Demasiada esperanza en la línea de fuego.
Hoy levanto el corazón
Pa brindar por los vencidos
Me gustaría cambiar los errores repetidos
Cargue en alguna ocasión
Y en más de una canción
Con los que no fueron míos.
Hoy levanto el corazón
Pa descorchar el amor
Y bebérmelo contigo.
Demasiado trabajo para poco salario
Demasiada miseria en la cola del paro
Demasiadas verdades para tantos engaños
Demasiados cristales en la fila del baño.
Demasiadas farolas para tan pocas luces
Demasiada movida en la calle del cruce
Demasiada cordura para tanto desastre
Demasiada tristeza en la puerta del baile.
Hoy levanto el corazón
Pa brindar por los vencidos
Me gustaría cambiar los errores repetidos
Cargue en alguna ocasión
Y en más de una canción
Con los que no fueron míos.
Hoy levanto el corazón
Pa descorchar el amor
Y bebérmelo contigo.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
#514 - Ser católico es
Ser católico es hacer memoria de nuestra historia como creyentes, como pueblo, como Iglesia. El final de un año natural siempre es propicio para hacer este ejercicio. Pensemos sobre todo en lo que durante este año nos unió más como familia, los logros personales, aunque fueran unos pocos, que alcanzamos. Pensemos cómo contribuimos a que nuestra nación se manifestara ante los demás con sus muchos valores culturales y religiosos. Pensemos cómo cada uno de nosotros ha trabajado en lo que hacía falta en nuestras parroquias para lograr que el Reino de Dios se hiciera presente en nuestras comunidades. Y si viene a nuestra memoria lo que consideramos un fracaso personal, consideremos que han sido oportunidades para superarnos y tomamoslas en cuenta para el comienzo del nuevo año. Porque como dice Pablo, todo obra para bien para los hijos de Dios. Finalmente, demos gracias al Señor por todas las veces que durante este año nos preservó del mal y nos llenó de sus bendiciones, a veces sin nosotros darnos ni cuenta.
martes, 18 de diciembre de 2018
#513 - La fe 1
Mateo 21, 24-27 nos pone a pensar sobre cuan solida debe ser nuestra fe. Para ello debe estar fundada en la Roca que es Cristo.
"Cuando la fe se reduce a ritos y doctrinas pero no transforma la vida, es como edificar sobre arena porque cuando vienen las dificultades todo se desmorona. En cambio cuando el mensaje evangélico se asume como proyecto de vida, cuando la vida se hace servicio, reconciliación, acogida y compromiso con los otros inspirado por el evangelio, es una vida edificada sobre roca. Jesús es indudablemente esa roca."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Cuando la fe se reduce a ritos y doctrinas pero no transforma la vida, es como edificar sobre arena porque cuando vienen las dificultades todo se desmorona. En cambio cuando el mensaje evangélico se asume como proyecto de vida, cuando la vida se hace servicio, reconciliación, acogida y compromiso con los otros inspirado por el evangelio, es una vida edificada sobre roca. Jesús es indudablemente esa roca."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 17 de diciembre de 2018
#512 - Ser católico es
Ser católico es ser justo, lo cual significa andar en la Verdad de Dios. Y esa Verdad entraña necesariamente la Misericordia de Dios. Porque la verdadera justicia no es aquella que busca la venganza por el daño que nos hicieron, ni siquiera el castigo merecido por el delito cometido según las leyes del Estado.La verdadera justicia es aquella que siente compasión, es decir misericordia, por el que nos ha fallado u ofendido, o por el que le ha hecho daño a la sociedad entera. Y esto porque es una justicia que busca la salvación del otro, su rehabilitación y su acogida una vez más en la casa del Padre. Por esto el católico no puede favorecer la pena de muerte en ningún caso, ni sentencias excesivas y menos la tortura como castigo a los delitos y a las acciones dañinas de los hombres. Hasta el último minuto de su vida debe tener el hombre la oportunidad de arrepentirse y reconciliarse con quienes a ofendido. Por esto, los sistemas carcelarios deben ser espacios de superación y encuentro con la Verdad, no centros solamente punitivos e injustos, porque no valoran la dignidad que como seres humanos tienen aquellos que le han fallado o han hecho daño a alguien.
Miremos con misericordia a todos los presos del mundo entero, sobre todo a aquellos que cumplen sentencias injustas o que ya han cumplido demasiado tiempo por su delito. Oremos por su arrepentimiento y conversión y por su pronta liberación.
Miremos con misericordia a todos los presos del mundo entero, sobre todo a aquellos que cumplen sentencias injustas o que ya han cumplido demasiado tiempo por su delito. Oremos por su arrepentimiento y conversión y por su pronta liberación.
viernes, 14 de diciembre de 2018
#511 - Ser católico es
Ser católico es anunciar y denunciar. En esta nueva celebración de la Navidad es:
1) Anunciar que El Verbo (La Palabra) se hizo hombre como nosotros, por lo que se hizo tan Cercano que hoy habita en cada uno de los que le hemos abierto nuestro corazón. Se ha quedado en nosotros por medio de Su Espíritu Santo de manera que, como sus Templos y Sagrarios, le llevemos a todos los ambientes del mundo en donde cada uno de nosotros se manifieste. Por eso, anunciamos cada año el nacimiento en el tiempo de Cristo, Por eso anunciamos una vez más la Navidad. Y por eso,
2) Denunciar que no son las "Felices Fiestas" que proclaman algunos las que celebramos sino "Las Pascuas de Navidad", porque el Señor vuelve a pasar entre los hombres y busca un pesebre en donde nacer. Muchos no le reconocieron y aún hoy son muchos los que siguen sin reconocerle. Porque mientras sigan los hombres armándose para la guerra y envueltos en guerras no habrá paz verdadera y permanente.
La Noche de Paz que traerá una aurora de Luz plena la tenemos que construir los hombres que creemos en Cristo, el Hijo de María y José, juntos a todos los hombres de buena voluntad que habitan este planeta. Esta Navidad anuncia al Dios del Amor, que te llama a la Reconciliación con todos a los que has ofendido o te han ofendido a ti. Regalate un corazón limpio, un corazón de niño, porque el Niño-Dios ha nacido en ti.
1) Anunciar que El Verbo (La Palabra) se hizo hombre como nosotros, por lo que se hizo tan Cercano que hoy habita en cada uno de los que le hemos abierto nuestro corazón. Se ha quedado en nosotros por medio de Su Espíritu Santo de manera que, como sus Templos y Sagrarios, le llevemos a todos los ambientes del mundo en donde cada uno de nosotros se manifieste. Por eso, anunciamos cada año el nacimiento en el tiempo de Cristo, Por eso anunciamos una vez más la Navidad. Y por eso,
2) Denunciar que no son las "Felices Fiestas" que proclaman algunos las que celebramos sino "Las Pascuas de Navidad", porque el Señor vuelve a pasar entre los hombres y busca un pesebre en donde nacer. Muchos no le reconocieron y aún hoy son muchos los que siguen sin reconocerle. Porque mientras sigan los hombres armándose para la guerra y envueltos en guerras no habrá paz verdadera y permanente.
La Noche de Paz que traerá una aurora de Luz plena la tenemos que construir los hombres que creemos en Cristo, el Hijo de María y José, juntos a todos los hombres de buena voluntad que habitan este planeta. Esta Navidad anuncia al Dios del Amor, que te llama a la Reconciliación con todos a los que has ofendido o te han ofendido a ti. Regalate un corazón limpio, un corazón de niño, porque el Niño-Dios ha nacido en ti.
domingo, 9 de diciembre de 2018
#509- - Ser católico es
Ser católico es ser parte de todo EL Universo, que por supuesto incluye a todos los seres humanos, de toda raza, religión o lengua. Porque Ser católico es ser piedras que forman El Cuerpo visible e invisible que vive en Espíritu y Verdad y que manifiestan con sus palabras y obras la Ley del Amor que Cristo enseñó.
Por eso Ser católico es entre muchos atributos
: Cumplir la Ley de Dios
: Ser Camino
: Ser Justo
: Buscar la Verdad
: Ser Compasivo
: Ser Servicial
: Ser Instrumento de Paz
: Ser Bondadoso
: Ser Agradecido
: Saber Perdonar
: Saber Escuchar
: Ser Humilde
: Ser Generoso
: Cuidar el Ambiente
:Ser Paciente
: Defender la Vida
Por eso Ser católico es entre muchos atributos
: Cumplir la Ley de Dios
: Ser Camino
: Ser Justo
: Buscar la Verdad
: Ser Compasivo
: Ser Servicial
: Ser Instrumento de Paz
: Ser Bondadoso
: Ser Agradecido
: Saber Perdonar
: Saber Escuchar
: Ser Humilde
: Ser Generoso
: Cuidar el Ambiente
:Ser Paciente
: Defender la Vida
viernes, 7 de diciembre de 2018
#508 - Maria, modelo de la Iglesia 8
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
12. <Ecce filius tuus...Et accepit eam discipulus in sua>
"Junto a la cruz, Maria escoge como hijos suyos a todos los discípulos de Jesús. o mejor, a toda la humanidad, no solo a los santos, sino también a los pecadores...Y acoge a Juan, el santo débil que había huido. Y acoge al buen ladrón, el criminal que se hace santo y hermano de Jesús cuando este le dice:<En verdad, hoy estarás conmigo en el paraíso>.
...Como Madre de misericordia, Maria impulsa a la Iglesia a hacerse cargo de toda la humanidad en sus necesidades fundamentales, no solo mediante el buen ejemplo de los cristianos, sino también mediante su compromiso social, económico y político."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
12. <Ecce filius tuus...Et accepit eam discipulus in sua>
"Junto a la cruz, Maria escoge como hijos suyos a todos los discípulos de Jesús. o mejor, a toda la humanidad, no solo a los santos, sino también a los pecadores...Y acoge a Juan, el santo débil que había huido. Y acoge al buen ladrón, el criminal que se hace santo y hermano de Jesús cuando este le dice:<En verdad, hoy estarás conmigo en el paraíso>.
...Como Madre de misericordia, Maria impulsa a la Iglesia a hacerse cargo de toda la humanidad en sus necesidades fundamentales, no solo mediante el buen ejemplo de los cristianos, sino también mediante su compromiso social, económico y político."
miércoles, 5 de diciembre de 2018
#507 - Mis talentos
"Cada persona recibe de Dios unos talentos para colocarlos al servicio de los demás...El cristiano esta invitado a vivir la vida colocando los ojos fijos en el presente en el que Dios se revela y salva. Por ello su conciencia ha de estructurarse en la vivencia seria del presente, siendo responsable, dando lo mejor, en cuanto es el tiempo propicio y único para la conversión. Cada cristiano esta llamado a ser testigo de Jesucristo con su vida, su manera de proceder y actuar. Por su testimonio de vida, el mundo creerá en el Señor."
Ver Lucas 19, 11-28
Cita tomada de la Agenda Bíblica 2018
Ver Lucas 19, 11-28
Cita tomada de la Agenda Bíblica 2018
martes, 4 de diciembre de 2018
#506 - Maria , modelo de la Iglesia 7
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
"Quadcumque dixerit vobis, facite"
"Con Jesús, Maria esta presente en todos los acontecimientos de la vida...presente en Cana en un fiesta de bodas. Comparte la alegría y la esperanza; se preocupa con delicadeza, amabilidad y discreción por una pareja de recién casados en un aprieto; enseña a escuchar a Jesús y a confiar en que el ayudara cuando llegue el momento...Maria es el modelo de una Iglesia que sabe esperar y captar la hora de Dios: la venida del Espíritu Santo."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
"Quadcumque dixerit vobis, facite"
"Con Jesús, Maria esta presente en todos los acontecimientos de la vida...presente en Cana en un fiesta de bodas. Comparte la alegría y la esperanza; se preocupa con delicadeza, amabilidad y discreción por una pareja de recién casados en un aprieto; enseña a escuchar a Jesús y a confiar en que el ayudara cuando llegue el momento...Maria es el modelo de una Iglesia que sabe esperar y captar la hora de Dios: la venida del Espíritu Santo."
domingo, 2 de diciembre de 2018
#505 - Signos de la venida de Cristo
Marcos 13, 24-32 nos narra lo que Jesús les comunica sobre su segunda venida. Y nos deja esa frase de esperanza: "El cielo y al tierra pasaran pero mis palabras no pasaran"
"Esta ha de ser la idea que tiene que gobernar la vida del creyente. La supremacía de la Palabra de Dios en la vida de un bautizado ha de ser la lógica que conduce el camino de seguimiento de Jesús...
En un mundo donde todo es efímero, todo cambia de manera vertiginosa, donde nada es ya estable, todo pertenece a la cultura del instantáneo o del desechable, la palabra de Jesús vuelve a retumbar..."
Acojamos esta palabra y haciéndola nuestra permitamos que cambie nuestra vidas, nos guié y nos nos haga hombres y mujeres nuevos.
Cita tomada de la Agenda Bíblica 2018
"Esta ha de ser la idea que tiene que gobernar la vida del creyente. La supremacía de la Palabra de Dios en la vida de un bautizado ha de ser la lógica que conduce el camino de seguimiento de Jesús...
En un mundo donde todo es efímero, todo cambia de manera vertiginosa, donde nada es ya estable, todo pertenece a la cultura del instantáneo o del desechable, la palabra de Jesús vuelve a retumbar..."
Acojamos esta palabra y haciéndola nuestra permitamos que cambie nuestra vidas, nos guié y nos nos haga hombres y mujeres nuevos.
Cita tomada de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
#503 - Resucitados a la vida
Como nos cuenta Lucas 15, 1-10, habrá mas alegría en el cielo por un pecador arrepentido y salvado que por noventa y nueve justos.
Y es que para eso murió Cristo en la cruz, para hacernos morir al pecado y resucitarnos a una vida nueva en El.
"El sello cristiano distintivo es justamente el de la fe pascual. Los dolores y limitaciones ahora experimentados, no son sino invitación a la gracia de la resurrección. Se quedan inutilizados si no nos transforman en el Resucitado. Hay muchos lugares y muchos corazones que aguardan conocer a Cristo, no en su cruz, sino en la fuerza de su resurrección. Hasta allí hay que llevar el Evangelio."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Y es que para eso murió Cristo en la cruz, para hacernos morir al pecado y resucitarnos a una vida nueva en El.
"El sello cristiano distintivo es justamente el de la fe pascual. Los dolores y limitaciones ahora experimentados, no son sino invitación a la gracia de la resurrección. Se quedan inutilizados si no nos transforman en el Resucitado. Hay muchos lugares y muchos corazones que aguardan conocer a Cristo, no en su cruz, sino en la fuerza de su resurrección. Hasta allí hay que llevar el Evangelio."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#502 - Por la paz en Ukrania
Unamos nuestras oraciones a las de la Iglesia de Ukrania para que la cordura y el dialogo dominen este nuevo conflicto con Rusia.
Desde Puerto Rico les abrazamos y les encomendamos a Cristo nuestro Señor y a nuestra patrona, la Virgen María, Madre de la Divina Providencia.
Desde Puerto Rico les abrazamos y les encomendamos a Cristo nuestro Señor y a nuestra patrona, la Virgen María, Madre de la Divina Providencia.
domingo, 25 de noviembre de 2018
#501 - La pornografía
Hoy, en ocasiones, se nos ha querido vender la pornográfica como "el arte de amar". Y explotando el instinto sexual natural y la atracción tan fuerte del hombre por la mujer y su belleza corporal, se nos han saturado todos los medios, especialmente los virtuales, de toda clase de pornografía. Y lo que puede ser una caricia de verdadero amor entre una pareja de esposos se ha desvirtuado en la búsqueda de solo placer carnal. De ahí que se hable comúnmente de "hacer el amor". Como si el amor fuera un acto tan simple y automático.
El ser humano fue creado por Dios como un ser sexuado. Macho y hembra los creó para que fueran un solo cuerpo y procreadores de vida humana.
Así, muchos matrimonios católicos hemos sentido algún grado de confusión sobre lo que debo o no debo hacer cuando comparto íntimamente con mi pareja.
Aunque la respuesta a esta interrogante puede ser muy personal, como siempre nuestra Madre Iglesia nos orienta al respecto. En su Exhortación Apostólica Postsinodal del Santo Padre Francisco "Sobre el amor en la Familia" nos dice el Papa en los números 150-158 del capítulo IV:
El ser humano fue creado por Dios como un ser sexuado. Macho y hembra los creó para que fueran un solo cuerpo y procreadores de vida humana.
Así, muchos matrimonios católicos hemos sentido algún grado de confusión sobre lo que debo o no debo hacer cuando comparto íntimamente con mi pareja.
Aunque la respuesta a esta interrogante puede ser muy personal, como siempre nuestra Madre Iglesia nos orienta al respecto. En su Exhortación Apostólica Postsinodal del Santo Padre Francisco "Sobre el amor en la Familia" nos dice el Papa en los números 150-158 del capítulo IV:
Dimensión erótica del amor
150. Todo esto nos lleva a hablar de la vida sexual del matrimonio. Dios mismo creó la sexualidad, que es un regalo maravilloso para sus creaturas. Cuando se la cultiva y se evita su descontrol, es para impedir que se produzca el «empobrecimiento de un valor auténtico»[146]. San Juan Pablo II rechazó que la enseñanza de la Iglesia lleve a «una negación del valor del sexo humano», o que simplemente lo tolere «por la necesidad misma de la procreación»[147]. La necesidad sexual de los esposos no es objeto de menosprecio, y «no se trata en modo alguno de poner en cuestión esa necesidad»[148].
151. A quienes temen que en la educación de las pasiones y de la sexualidad se perjudique la espontaneidad del amor sexuado, san Juan Pablo II les respondía que el ser humano «está llamado a la plena y madura espontaneidad de las relaciones», que «es el fruto gradual del discernimiento de los impulsos del propio corazón»[149]. Es algo que se conquista, ya que todo ser humano «debe aprender con perseverancia y coherencia lo que es el significado del cuerpo».[150] La sexualidad no es un recurso para gratificar o entretener, ya que es un lenguaje interpersonal donde el otro es tomado en serio, con su sagrado e inviolable valor. Así, «el corazón humano se hace partícipe, por decirlo así, de otra espontaneidad»[151]. En este contexto, el erotismo aparece como manifestación específicamente humana de la sexualidad. En él se puede encontrar «el significado esponsalicio del cuerpo y la auténtica dignidad del don»[152]. En sus catequesis sobre la teología del cuerpo humano, enseñó que la corporeidad sexuada «es no sólo fuente de fecundidad y procreación», sino que posee «la capacidad de expresar el amor: ese amor precisamente en el que el hombre-persona se convierte en don»[153]. El más sano erotismo, si bien está unido a una búsqueda de placer, supone la admiración, y por eso puede humanizar los impulsos.
152. Entonces, de ninguna manera podemos entender la dimensión erótica del amor como un mal permitido o como un peso a tolerar por el bien de la familia, sino como don de Dios que embellece el encuentro de los esposos. Siendo una pasión sublimada por un amor que admira la dignidad del otro, llega a ser una «plena y limpísima afirmación amorosa», que nos muestra de qué maravillas es capaz el corazón humano y así, por un momento, «se siente que la existencia humana ha sido un éxito»[154].
Violencia y manipulación
153. Dentro del contexto de esta visión positiva de la sexualidad, es oportuno plantear el tema en su integridad y con un sano realismo. Porque no podemos ignorar que muchas veces la sexualidad se despersonaliza y también se llena de patologías, de tal modo que «pasa a ser cada vez más ocasión e instrumento de afirmación del propio yo y de satisfacción egoísta de los propios deseos e instintos»[155]. En esta época se vuelve muy riesgoso que la sexualidad también sea poseída por el espíritu venenoso del «usa y tira». El cuerpo del otro es con frecuencia manipulado, como una cosa que se retiene mientras brinda satisfacción y se desprecia cuando pierde atractivo. ¿Acaso se pueden ignorar o disimular las constantes formas de dominio, prepotencia, abuso, perversión y violencia sexual, que son producto de una desviación del significado de la sexualidad y que sepultan la dignidad de los demás y el llamado al amor debajo de una oscura búsqueda de sí mismo?
154. No está de más recordar que, aun dentro del matrimonio, la sexualidad puede convertirse en fuente de sufrimiento y de manipulación. Por eso tenemos que reafirmar con claridad que «un acto conyugal impuesto al cónyuge sin considerar su situación actual y sus legítimos deseos, no es un verdadero acto de amor; y prescinde por tanto de una exigencia del recto orden moral en las relaciones entre los esposos»[156]. Los actos propios de la unión sexual de los cónyuges responden a la naturaleza de la sexualidad querida por Dios si son vividos «de modo verdaderamente humano»[157]. Por eso, san Pablo exhortaba: «Que nadie falte a su hermano ni se aproveche de él» (1 Ts 4,6). Si bien él escribía en una época en que dominaba una cultura patriarcal, donde la mujer se consideraba un ser completamente subordinado al varón, sin embargo enseñó que la sexualidad debe ser una cuestión de conversación entre los cónyuges: planteó la posibilidad de postergar las relaciones sexuales por un tiempo, pero «de común acuerdo» (1 Co 7,5).
155. San Juan Pablo II hizo una advertencia muy sutil cuando dijo que el hombre y la mujer están «amenazados por la insaciabilidad»[158]. Es decir, están llamados a una unión cada vez más intensa, pero el riesgo está en pretender borrar las diferencias y esa distancia inevitable que hay entre los dos. Porque cada uno posee una dignidad propia e intransferible. Cuando la preciosa pertenencia recíproca se convierte en un dominio, «cambia esencialmente la estructura de comunión en la relación interpersonal»[159]. En la lógica del dominio, el dominador también termina negando su propia dignidad[160], y en definitiva deja «de identificarse subjetivamente con el propio cuerpo»[161], ya que le quita todo significado. Vive el sexo como evasión de sí mismo y como renuncia a la belleza de la unión.
156. Es importante ser claros en el rechazo de toda forma de sometimiento sexual. Por ello conviene evitar toda interpretación inadecuada del texto de la carta a los Efesios donde se pide que «las mujeres estén sujetas a sus maridos» (Ef 5,22). San Pablo se expresa aquí en categorías culturales propias de aquella época, pero nosotros no debemos asumir ese ropaje cultural, sino el mensaje revelado que subyace en el conjunto de la perícopa. Retomemos la sabia explicación de san Juan Pablo II: «El amor excluye todo género de sumisión, en virtud de la cual la mujer se convertiría en sierva o esclava del marido [...] La comunidad o unidad que deben formar por el matrimonio se realiza a través de una recíproca donación, que es también una mutua sumisión»[162]. Por eso se dice también que «los maridos deben amar a sus mujeres como a sus propios cuerpos» (Ef 5,28). En realidad el texto bíblico invita a superar el cómodo individualismo para vivir referidos a los demás, «sujetos los unos a los otros» (Ef 5,21). En el matrimonio, esta recíproca «sumisión» adquiere un significado especial, y se entiende como una pertenencia mutua libremente elegida, con un conjunto de notas de fidelidad, respeto y cuidado. La sexualidad está de modo inseparable al servicio de esa amistad conyugal, porque se orienta a procurar que el otro viva en plenitud.
157. Sin embargo, el rechazo de las desviaciones de la sexualidad y del erotismo nunca debería llevarnos a su desprecio ni a su descuido. El ideal del matrimonio no puede configurarse sólo como una donación generosa y sacrificada, donde cada uno renuncia a toda necesidad personal y sólo se preocupa por hacer el bien al otro sin satisfacción alguna. Recordemos que un verdadero amor sabe también recibir del otro, es capaz de aceptarse vulnerable y necesitado, no renuncia a acoger con sincera y feliz gratitud las expresiones corpóreas del amor en la caricia, el abrazo, el beso y la unión sexual. Benedicto XVI era claro al respecto: «Si el hombre pretendiera ser sólo espíritu y quisiera rechazar la carne como si fuera una herencia meramente animal, espíritu y cuerpo perderían su dignidad»[163]. Por esta razón, «el hombre tampoco puede vivir exclusivamente del amor oblativo, descendente. No puede dar únicamente y siempre, también debe recibir. Quien quiere dar amor, debe a su vez recibirlo como don»[164]. Esto supone, de todos modos, recordar que el equilibrio humano es frágil, que siempre permanece algo que se resiste a ser humanizado y que en cualquier momento puede desbocarse de nuevo, recuperando sus tendencias más primitivas y egoístas.
viernes, 23 de noviembre de 2018
#500 - Maria, modelo de la Iglesia 6
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
10. <Viderunt puerum, cum Maria matre eius>
"Maria es mensajera de misericordia...Es la epifanía de Jesús: lo muestra y lo ofrece a los pastores y a los Magos, a las primicias de Israel y a las gentes. Y hoy sigue haciendo lo mismo. En Guadalupe como en Lavang, en mi patria. Maria, que muestra Jesús a los pobres, a los extranjeros, es la estrella de la evangelización; y nos indica el camino de la mision."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
10. <Viderunt puerum, cum Maria matre eius>
"Maria es mensajera de misericordia...Es la epifanía de Jesús: lo muestra y lo ofrece a los pastores y a los Magos, a las primicias de Israel y a las gentes. Y hoy sigue haciendo lo mismo. En Guadalupe como en Lavang, en mi patria. Maria, que muestra Jesús a los pobres, a los extranjeros, es la estrella de la evangelización; y nos indica el camino de la mision."
martes, 20 de noviembre de 2018
#499 - Discipulado 2
Lc 14, 25-33
"Optar por Jesús se convierte en el eje central de la vida de todas las demás opciones, la casa y la vida, le quedan supeditadas...El discipulado de Jesús no es un asunto de menores de edad...Sin renunciar a los bienes no hay discipulado. Ser discípulo implica vivir en continuo aprendizaje del Maestro."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
#498 - Maria, modelo de la Iglesia 5
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
"Aunque es toda de Dios, Maria no es ajena al mundo. Al contrario, para ella el mundo es el lugar donde Dios encuentra al hombre.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en aquella que es la <tierra del incontenible>: la que acoge la salvación y la comparte.
9. <Abiit in montana cum festinatione>
Inmediatamente, Maria lleva la buena nueva que es Jesús a su prima Isabel: comparte el amor que Dios le ha comunicado;...y sigue viviendo con Jesús en su seno, sintiendo que crece en ella el Dios hecho hombre. He aquí el camino de la Iglesia: servir al hombre, llevando y comunicando a Jesús que vive en nosotros. Y llevar así la salvación. la alergia."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
"Aunque es toda de Dios, Maria no es ajena al mundo. Al contrario, para ella el mundo es el lugar donde Dios encuentra al hombre.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en aquella que es la <tierra del incontenible>: la que acoge la salvación y la comparte.
9. <Abiit in montana cum festinatione>
Inmediatamente, Maria lleva la buena nueva que es Jesús a su prima Isabel: comparte el amor que Dios le ha comunicado;...y sigue viviendo con Jesús en su seno, sintiendo que crece en ella el Dios hecho hombre. He aquí el camino de la Iglesia: servir al hombre, llevando y comunicando a Jesús que vive en nosotros. Y llevar así la salvación. la alergia."
jueves, 15 de noviembre de 2018
#497 -El reino de Dios 5
El Dios del Misterio, del Absoluto, de lo Infinito, está en algún lugar del Cosmos junto al Hijo, Maria y todos los santos; en ese lugar Cielo.
Pero como nos lo recuerdan hoy las palabras de Jesús en Lucas 17, 20-25 el Reino de Dios está entre nosotros, es más, está dentro de nosotros Pues somos llamados a ser templos y sagrarios del Espíritu Santo.
Así que preocupémonos mas por tener a Dios con nosotros que por saber cuando se manifestará en su plenitud el Reino.
Pero como nos lo recuerdan hoy las palabras de Jesús en Lucas 17, 20-25 el Reino de Dios está entre nosotros, es más, está dentro de nosotros Pues somos llamados a ser templos y sagrarios del Espíritu Santo.
Así que preocupémonos mas por tener a Dios con nosotros que por saber cuando se manifestará en su plenitud el Reino.
lunes, 12 de noviembre de 2018
#496 - El reino de Dios 30
En Marcos 12, 28-34 Jesús le confirma a un letrado cual es la verdadera Ley de Dios.
"El hombre y la mujer del siglo XXI parecen no querer ataduras ni actuar por voluntad ajena. Sin embargo, la sabiduría centenaria de las sociedades, ha desembocado en la necesidad de un marco legal o estado de derecho que permita a los individuos sus objetivos. de la sociedad alcanzar...esa vocación primigenia a la felicidad no ha desaparecido del horizonte, porque viene inscrita en los genes de la propia humanidad. es la vocación universal...
La Ley, para que sea tal, debe de ser ordenada al bien común. Este bien común es mas que la adición del bien particular de cada actor social. Mas bien se trata de un bien indivisible y que debe estar procurado y custodiado por todo el cuerpo social, no por un solo individuo o un solo sector. Alentarlo es la responsabilidad primera de autoridades civiles y religiosas, e igualmente de toda la sociedad."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
"El hombre y la mujer del siglo XXI parecen no querer ataduras ni actuar por voluntad ajena. Sin embargo, la sabiduría centenaria de las sociedades, ha desembocado en la necesidad de un marco legal o estado de derecho que permita a los individuos sus objetivos. de la sociedad alcanzar...esa vocación primigenia a la felicidad no ha desaparecido del horizonte, porque viene inscrita en los genes de la propia humanidad. es la vocación universal...
La Ley, para que sea tal, debe de ser ordenada al bien común. Este bien común es mas que la adición del bien particular de cada actor social. Mas bien se trata de un bien indivisible y que debe estar procurado y custodiado por todo el cuerpo social, no por un solo individuo o un solo sector. Alentarlo es la responsabilidad primera de autoridades civiles y religiosas, e igualmente de toda la sociedad."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
sábado, 10 de noviembre de 2018
#495 - La Lectio Divina 7
I.
Memoria del pasado encuentro (Proverbios
8, 22-35)
- La Sabiduría es figura de Dios
- Existe desde siempre
- Quien la escucha es como quien escucha La Palabra
- Nos lleva a la Vida Eterna
II. Lectura del texto de hoy – (1 Juan, 1, 1-10)
- Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
jueves, 8 de noviembre de 2018
#494 - Maria
Para nosotros los católicos Maria es modelo de fe, de entrega, de reflexión del misterio de Dios, de discípula, de Madre.
Y no es de extrañarnos el porque la Iglesia Católica la tiene en tan alta estima y la venera sobre todos los demás santos. Porque ella le dio a Jesús su carne humana para que Dios pudiera hacerse visible a los hombres y mujeres de su tiempo y, en esa cercanía pudiera hablarnos de Su Reino.
Gracias demos a Maria por esta aportación al Plan de salvación de Dios que la convirtió en la primera entre todos los creyentes.
Escuchemos como ella lo hizo la voz de Dios-Padre y dejemos que el Espíritu Santo obre en cada uno de nosotros como lo hizo en ella..
Y no es de extrañarnos el porque la Iglesia Católica la tiene en tan alta estima y la venera sobre todos los demás santos. Porque ella le dio a Jesús su carne humana para que Dios pudiera hacerse visible a los hombres y mujeres de su tiempo y, en esa cercanía pudiera hablarnos de Su Reino.
Gracias demos a Maria por esta aportación al Plan de salvación de Dios que la convirtió en la primera entre todos los creyentes.
Escuchemos como ella lo hizo la voz de Dios-Padre y dejemos que el Espíritu Santo obre en cada uno de nosotros como lo hizo en ella..
miércoles, 7 de noviembre de 2018
#493 - La educación
"Los sistemas educativos promueven los valores de su sociedad que lleven a los individuos a sentirse satisfechos o realizados en la misma; los vuelven funcionales...es común la convicción de que los conocimientos deben tener una finalidad practica y, sobre todo, incidir en darle sentido pleno a la vida de los individuos y de las sociedades. No basta tener un elevado numero de personas con un grado académico; es necesario una cultura educativa, que favorezca el aprendizaje de todos los actores que conforman la sociedad. La meta no es graduarse, sino nunca dejar de aprender...También el Evangelio impulsa una educación holistica o total. Hagamos un analisi que nos lleve a ponderar si los valores impulsados y transmitidos en los grupos y acciones de pastoral nos reportan vida integral. No basta repetir un modelo, es necesario adaptarlo, para que quienes participan en el alcancen la grandeza de los hijos de Dios."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
#492 - Lectio Divina 6
I.
Memoria del pasado encuentro (Juan 1,
14-18)
- El Verbo (la Palabra) se hizo carne y habitó
entre nosotros
- Hemos visto su Gloria, cuando su Padre lo
glorifica
- Por Él nos llegó la plenitud del Amor y la
Fidelidad
- Era antes que Juan
- Nos dió a conocer a Dios
II. Lectura del texto de hoy – (Proverbios 8, 22-35)
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
III. Resumen del mensaje y asignación (¿Qué ves en común entre esta lectura y Juan 1?)
IV. Próximo texto – 1 Juan 1, 1-10
V. Asignación - ¿De qué manera podemos ser luz para los demás?
domingo, 4 de noviembre de 2018
#491 - Para aumentar nuestra fe
La curación del ciego Bartimeo (Mc 10,46-52), debe servirnos de ejemplo para reafirmar la fe.
..."Este texto...nos da tres elementos fundamentales para acrecentar nuestra fe, el primero es el entusiasmo del ciego con la presencia de Jesús, manifestada por la forma con que este lo llama...
Segundo el vencimiento del miedo, con lo cual Jesús ratifica su deseo de terminar con todo aquello que signifique exclusión o marginación...El ciego...con su grito se convierte en el eco de una sociedad que necesita de un liberador.
Tercero la fe que salva...cuando el ciego recobra la vista sigue a Jesús, porque quien se siente amado, perdonado, incluido, abrazado, reconocido, solo tiene gestos de gratitud..."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
..."Este texto...nos da tres elementos fundamentales para acrecentar nuestra fe, el primero es el entusiasmo del ciego con la presencia de Jesús, manifestada por la forma con que este lo llama...
Segundo el vencimiento del miedo, con lo cual Jesús ratifica su deseo de terminar con todo aquello que signifique exclusión o marginación...El ciego...con su grito se convierte en el eco de una sociedad que necesita de un liberador.
Tercero la fe que salva...cuando el ciego recobra la vista sigue a Jesús, porque quien se siente amado, perdonado, incluido, abrazado, reconocido, solo tiene gestos de gratitud..."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
sábado, 3 de noviembre de 2018
#490 - Al que mucho se le dio
Lc 12, 39-48 nos pone en alerta para que estemos preparados para vencer el mal. Pero también nos recuerda que el Senor nos exigirá en la medida que nos ha dado.
"La presencia de Jesús en la historia llena de esperanza a la humanidad y en esta parábola se reconoce la fuerza que tiene el poder del mal, poe eso, pide que estemos atentos para que no nos sorprenda, que nuestras limitada conciencia y voluntad no nos lance al mal, sino que al estar vigilantes podamos vencer toda clase de propuestas que puedan perturbar nuestra relación con Dios y con los hermanos. No olvidemos que el Reino de Dios esta en relación con la capacidad que tengamos para identificarnos con la causa de Dios en el diario acontecer de nuestras vidas."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
"La presencia de Jesús en la historia llena de esperanza a la humanidad y en esta parábola se reconoce la fuerza que tiene el poder del mal, poe eso, pide que estemos atentos para que no nos sorprenda, que nuestras limitada conciencia y voluntad no nos lance al mal, sino que al estar vigilantes podamos vencer toda clase de propuestas que puedan perturbar nuestra relación con Dios y con los hermanos. No olvidemos que el Reino de Dios esta en relación con la capacidad que tengamos para identificarnos con la causa de Dios en el diario acontecer de nuestras vidas."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
#489 - Los primeros puestos
En Marcos 10, 15-45, Jesús da a sus discípulos la orientación necesaria para sus ambiciones de poder.
Y tu, ?percibes lucha de poder en los grupos de tu comunidad cristiana? ?El liderazgo en los gruppos parroquiales es una experiencia de servicio y crecimiento o es una oportunidad para alimentar el ego de algunas personas?
Y tu, ?percibes lucha de poder en los grupos de tu comunidad cristiana? ?El liderazgo en los gruppos parroquiales es una experiencia de servicio y crecimiento o es una oportunidad para alimentar el ego de algunas personas?
#488 - Maria, modelo de la Iglesia 4
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
Maria es Amor correspondido
"5. <Beata quae credidisti>
En la fe, Maria vivió un <si> total, porque creyó en la palabra, y se dejó modelar por la mano de Dios y conducir por el a todas partes: a Egipto, a Nazaret, a Cana, al Gólgota, al cenáculo, en espera del Espíritu. Isabel y la comunidad primitiva la llamaron así: ....-la que ha creído. En ella la Iglesia se ve como comunidad de creyentes.
6. <Erat subditus illis>
Durante 33 años, Maria está en comunión con Jesús..Ningún ser humano puede comprender a Jesús como ella, nadie está tan cerca de el, nadie puede cuidar de el diariamente como María... Para nosotros, una llamada de intimidad con Jesús, al servicio concreto y solicito hacia el.
7. <Magnificat anima mea Dominum>
Consciente de las maravillas que Dios ha hecho en ella, Maria está en adoración contemplativa ante Dios, como los ángeles, que proclaman: <Santo, Santo, Santo>.
Para nosotros, una invitación a la alabanza constante, a la adoración.
8. <Stabat Mater iuxta Crucem>
...Para Maria todo parece perdido, pero le basta estar con Jesús. Ella se convierte así en prototipo de la Iglesia, a los pies de la cruz.
Cuando en 1957 estudiaba en Roma, fui a Lourdes a rezar a la Virgen. En la gruta medite las palabras de la Inmaculada a santa Bernardita:<No te prometo alegrías y consolaciones en esta tierra, sino pruebas y sufrimientos>.
...Cada año volvía a Lourdes y me preguntaba a menudo: <?Es posible que las palabras dirigidas a Bernardita no sean para mi?> Pero llegó el año 1975: la detención en la Fiesta de la Asunción, la cárcel, el aislamiento. !Y me di cuenta de que la Virgen había querido prepararme desde 1957!
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
Maria es Amor correspondido
"5. <Beata quae credidisti>
En la fe, Maria vivió un <si> total, porque creyó en la palabra, y se dejó modelar por la mano de Dios y conducir por el a todas partes: a Egipto, a Nazaret, a Cana, al Gólgota, al cenáculo, en espera del Espíritu. Isabel y la comunidad primitiva la llamaron así: ....-la que ha creído. En ella la Iglesia se ve como comunidad de creyentes.
6. <Erat subditus illis>
Durante 33 años, Maria está en comunión con Jesús..Ningún ser humano puede comprender a Jesús como ella, nadie está tan cerca de el, nadie puede cuidar de el diariamente como María... Para nosotros, una llamada de intimidad con Jesús, al servicio concreto y solicito hacia el.
7. <Magnificat anima mea Dominum>
Consciente de las maravillas que Dios ha hecho en ella, Maria está en adoración contemplativa ante Dios, como los ángeles, que proclaman: <Santo, Santo, Santo>.
Para nosotros, una invitación a la alabanza constante, a la adoración.
8. <Stabat Mater iuxta Crucem>
...Para Maria todo parece perdido, pero le basta estar con Jesús. Ella se convierte así en prototipo de la Iglesia, a los pies de la cruz.
Cuando en 1957 estudiaba en Roma, fui a Lourdes a rezar a la Virgen. En la gruta medite las palabras de la Inmaculada a santa Bernardita:<No te prometo alegrías y consolaciones en esta tierra, sino pruebas y sufrimientos>.
...Cada año volvía a Lourdes y me preguntaba a menudo: <?Es posible que las palabras dirigidas a Bernardita no sean para mi?> Pero llegó el año 1975: la detención en la Fiesta de la Asunción, la cárcel, el aislamiento. !Y me di cuenta de que la Virgen había querido prepararme desde 1957!
miércoles, 31 de octubre de 2018
#487 - El amor del Padre
Que bueno es saber que nuestro Padre Dios no hace excepción de personas en su trato con nosotros.
Veamos lo que nos dice Su Palabra en el Libro del Eclesiástico 18, 13-14:
"Solo con los suyos son compasivos los humanos,
el Señor lo es con todo ser viviente:
reprende, corrige, enseña y guía
como hace un pastor con su rebaño.
Tiene compasión de quienes acogen su doctrina
y de quienes se afanan por cumplir sus decretos."
Veamos lo que nos dice Su Palabra en el Libro del Eclesiástico 18, 13-14:
"Solo con los suyos son compasivos los humanos,
el Señor lo es con todo ser viviente:
reprende, corrige, enseña y guía
como hace un pastor con su rebaño.
Tiene compasión de quienes acogen su doctrina
y de quienes se afanan por cumplir sus decretos."
martes, 30 de octubre de 2018
#486 - La Lectio Divina 5
Reflexión para esta semana
I. Memoria del pasado encuentro (Juan 1, 10-13)
- Vino a su propia casa y los suyos no lo
reconocieron
- A los que le recibieron les concedió ser Hijos de
Dios.
II. Lectura del texto de hoy – (Juan 1, 14-18)
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
III. Próximo texto – Proverbios 8, 22-35
IV. Asignación - ¿Qué ves en común entre esta lectura y Juan 1?
domingo, 28 de octubre de 2018
#485 - Vencer el miedo
Lc 12, 1-7
"Todas las personas tenemos miedo. Normalmente el miedo paraliza, no permite que tomemos decisiones, limita, desubica, desconcierta, nos aleja del plan de Dios y nos no nos permite actuar con libertad, de eso quiere advertirnos Jesús quien hace un llamado a sus discípulos para que descubran en la acción de Dios y en sus promesas la fuerza necesaria para no temer al poder político, económico, religioso y social de Israel...no se debe perder la esperanza y que deben continuar con la obra que se le ha encomendado, por eso, el miedo a quien puede destruir o matar el cuerpo no debe dominarlos, deben seguir trabajando..."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
"Todas las personas tenemos miedo. Normalmente el miedo paraliza, no permite que tomemos decisiones, limita, desubica, desconcierta, nos aleja del plan de Dios y nos no nos permite actuar con libertad, de eso quiere advertirnos Jesús quien hace un llamado a sus discípulos para que descubran en la acción de Dios y en sus promesas la fuerza necesaria para no temer al poder político, económico, religioso y social de Israel...no se debe perder la esperanza y que deben continuar con la obra que se le ha encomendado, por eso, el miedo a quien puede destruir o matar el cuerpo no debe dominarlos, deben seguir trabajando..."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
#484 - El Reino de Dios 4
"El Evangelio de Lucas 10, 1-9 "ofrece tres claves fundamentales para vivir la experiencia del Reino de Dios. la primera el llamado: Jesús convoca a setenta y dos discípulos para que contribuyan con el proceso misionero-evangelizador, los envía en medio de dificultades inherentes al anuncio y les pide sanar, liberar, transformar. Segundo el signo de paz: Jesús les recuerda a sus discípulos que ese don viene solo de Dios, que debe recibirse y compartirse, por eso no se impone, se da gratuitamente Tercero la oración: como un signo claro y visible de la fe puesta en Jesús y en el proyecto de Dios mo una señal de confianza, de desprendimiento y de certeza de que han sido enviados por el mismo Dios para ser signo de su amor y misericordia."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
#483 - La Lectio Divina 4
Reflexión para hoy:
I.
Memoria del pasado encuentro (Juan 1,
6-9)
- Juan viene de parte de Dios
- Vino a dar testimonio de la Luz para que todos
creyeran en Cristo.
II. Asignación
- Mateo 3, 1-17: Juan predica en el Jordán la
venida del Reino; bautizaba en el Jordán para que se
convirtieran de sus pecados; anuncia el bautismo en el Espíritu Santo;
bautiza a Jesús.
Mateo 11, 1-15: misión
de Juan y opinión de Jesús sobre él.
Mateo 14, 1-12: muerte de Juan
- Marcos 1, 1-11: prepara el camino; bautizaba en
el Jordán para que se convirtieran de sus pecados; bautiza a Jesús.
Marcos 6, 14-29: muerte de Juan
- Lucas 1, 5-25.57-80 – Nacimiento de Juan.
Lucas 3, 1-22 – señala el tiempo exacto de la aparición de
Juan en el desierto; bautizaba en el Jordán para que se convirtieran de sus
pecados; anuncia el bautismo en el Espíritu Santo; bautiza a Jesús; predica la honestidad y la justicia.
Lucas 7, 10-30: misión
de Juan y opinión de Jesús sobre él.
- ¿Qué harías para ser un Juan el Bautista en el
Puerto Rico de hoy?
III. Lectura del texto de hoy – (Juan 1, 10-13)
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
lunes, 22 de octubre de 2018
#482 - Maria, modelo de la Iglesia 3
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
Maria es Amor acogido
"A lo largo de toda su vida, Maria lo recibe todo de Dios. Aquí radica la grandeza de su misión...todo tiene su origen en el Señor, viene de lo alto. Y la Virgen acoge.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en cuatro palabras de la Escritura.
1. <Ave Maria, gratia plena>
Maria es la primera que recibe la Buena Nueva...Con su adhesión al mensaje del ángel, la esclava se hace posesión de Dios. estamos en los albores de la Iglesia.
2. <Ecce concipies et paries filium>
Por obra del Espíritu Santo se realiza el gran misterio de la Encarnación... Hija del Padre, Maria se convierte en madre, Madre del Verbo encarnado, Esposa del Espíritu Santo. En los nueve meses que siguen, Maria es especialmente la Virgen de la interioridad...A imagen de ella, toda la Iglesia esta llamada a ser <seno> que ofrece al mundo a Jesús.
3. <Respexit humilitatem>
Durante toda su vida, Maria vive en un canto de gratitud a Dios por lo que ha recibido de el...Como María, la Iglesia, consciente de su ser nada, proclama la grandeza del Señor.
4. <Conservabat omnia verba haec in corde suo>
.
Totalmente recogida, Maria vive junto a su Hijo <en estado> de oración, de perenne acogida y contemplación. Guarda la palabra, la vive y la comunica en la esperanza, en la humildad, en la alegría."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
Maria es Amor acogido
"A lo largo de toda su vida, Maria lo recibe todo de Dios. Aquí radica la grandeza de su misión...todo tiene su origen en el Señor, viene de lo alto. Y la Virgen acoge.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en cuatro palabras de la Escritura.
1. <Ave Maria, gratia plena>
Maria es la primera que recibe la Buena Nueva...Con su adhesión al mensaje del ángel, la esclava se hace posesión de Dios. estamos en los albores de la Iglesia.
2. <Ecce concipies et paries filium>
Por obra del Espíritu Santo se realiza el gran misterio de la Encarnación... Hija del Padre, Maria se convierte en madre, Madre del Verbo encarnado, Esposa del Espíritu Santo. En los nueve meses que siguen, Maria es especialmente la Virgen de la interioridad...A imagen de ella, toda la Iglesia esta llamada a ser <seno> que ofrece al mundo a Jesús.
3. <Respexit humilitatem>
Durante toda su vida, Maria vive en un canto de gratitud a Dios por lo que ha recibido de el...Como María, la Iglesia, consciente de su ser nada, proclama la grandeza del Señor.
4. <Conservabat omnia verba haec in corde suo>
.
Totalmente recogida, Maria vive junto a su Hijo <en estado> de oración, de perenne acogida y contemplación. Guarda la palabra, la vive y la comunica en la esperanza, en la humildad, en la alegría."
domingo, 21 de octubre de 2018
#481 - Los milagros
En Lucas 11, 29-32, "Jesús clarifica a sus oyentes y seguidores que las señales milagrosas que piden no suscitan la fe...Las acciones de Jesús, sus milagros y signos requieren de los creyentes una dimensión de fe libre de cualquier tipo de espectáculo... Es importante recordar que en nuestro seguimiento a Jesús debe estar libre de cualquier tipo de practica contraria a los grandes signos de fraternidad, el respeto, el perdón, el amor que El nos transmitió , quienes seguimos a Jesús debemos estar con el gran signo del amor mutuo y del compromiso cristiano de hacer de este mundo un lugar mejor para todos."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Cita de la Agenda Bíblica 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
#480 - La Lectio Divina 3
Reflexión de hoy:
I.
Lectura
del texto de hoy – (Juan 1, 6-9)
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
II. Canto
del himno en Isaías 40, 3-5
III. Asignación
– Buscar todos los pasajes relativos a Juan el Bautista en los Evangelios
sinópticos (Mateo, Marcos, Lucas)
- ¿Qué
harías para ser un Juan el Bautista en tu país hoy?
martes, 16 de octubre de 2018
#478 - Comunidad cristiana
La responsabilidad del cristiano en el anuncio del Reino es muy exigente. Porque como dice Jesús en Lucas 10, 16, "".
"El reto es que nuestras vidas, el modelo de comunidades cristianas a las que pertenecemos no son de verdad "milagrosas", es decir, cargadas de signos del reino, vidas consoladoras del sufrimiento de las personas, vidas proféticas, anunciadoras de otro modelo de sociedad y de trato a la madre tierra. Causa alegría escuchar de labios de Jesús:el que a ustedes escucha a mi me escucha".
?Cuando hablas o actúas en "nombre" de Jesús, lo representas realmente?
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"El reto es que nuestras vidas, el modelo de comunidades cristianas a las que pertenecemos no son de verdad "milagrosas", es decir, cargadas de signos del reino, vidas consoladoras del sufrimiento de las personas, vidas proféticas, anunciadoras de otro modelo de sociedad y de trato a la madre tierra. Causa alegría escuchar de labios de Jesús:el que a ustedes escucha a mi me escucha".
?Cuando hablas o actúas en "nombre" de Jesús, lo representas realmente?
Cita de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
#477 - Maria, modelo de la Iglesia 2
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
La Iglesia es mujer, es Madre
"Unas palabras del cardenal Joseph Ratzinger me han dado la inspiración para esta meditación: <La Iglesia no es un aparato; no es simplemente una institución. es Mujer. Es Madre. es un ser vivo. La comprensión mariana de la Iglesia es el contraste mas fuerte y decisivo con un concepto de Iglesia puramente organizativo o burocrático. Solo siendo marianos somos Iglesia.Nosotros no podemos hacer la Iglesia, debemos ser Iglesia...Maria nos indica el camino>.
...la Iglesia vive en una tierra dolorosa, dramática y magnifica, en una época que tiene los rasgos colectivos de una <noche oscura colectiva>.
Entre las características de esta noche esta el predominio del racionalismo, que ha plasmado una cultura que tiende a manipular, a través de las diversas ciencias, las realidades naturales, las situaciones, el espíritu e incluso la vida humana, por lo que la humanidad corre el riesgo de ser victima de un nuevo positivismo del <hacer> y del <tener>.
La respuesta de la Iglesia e esta noche es ser Amor...Sin amor hasta la unidad no hay credibilidad.
Y he aquí porque Maria <nos indica el camino>. Porque María es:
- Amor acogido
- Amor correspondido
- Amor compartido"
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
La Iglesia es mujer, es Madre
"Unas palabras del cardenal Joseph Ratzinger me han dado la inspiración para esta meditación: <La Iglesia no es un aparato; no es simplemente una institución. es Mujer. Es Madre. es un ser vivo. La comprensión mariana de la Iglesia es el contraste mas fuerte y decisivo con un concepto de Iglesia puramente organizativo o burocrático. Solo siendo marianos somos Iglesia.Nosotros no podemos hacer la Iglesia, debemos ser Iglesia...Maria nos indica el camino>.
...la Iglesia vive en una tierra dolorosa, dramática y magnifica, en una época que tiene los rasgos colectivos de una <noche oscura colectiva>.
Entre las características de esta noche esta el predominio del racionalismo, que ha plasmado una cultura que tiende a manipular, a través de las diversas ciencias, las realidades naturales, las situaciones, el espíritu e incluso la vida humana, por lo que la humanidad corre el riesgo de ser victima de un nuevo positivismo del <hacer> y del <tener>.
La respuesta de la Iglesia e esta noche es ser Amor...Sin amor hasta la unidad no hay credibilidad.
Y he aquí porque Maria <nos indica el camino>. Porque María es:
- Amor acogido
- Amor correspondido
- Amor compartido"
domingo, 14 de octubre de 2018
#476 - El Angelus
La oración del Ángelus nos debe llevar a profundizar el misterio de salvación que Dios ha querido realizar en cada uno de nosotros. Fue Maria con su Fiat quien primero abrió todo su ser e este proyecto divino.
También cada uno de nosotros puede entrar en el Camino de Jesús si adoptamos esta oración y la hacemos vida.
Comencemos, como Maria, por estar atentos a lo que nuestro ángel guardián (los del cielo y los de la tierra nos proponen para nuestra salvación y la de los demás ("El Ángel del Señor anunció a Maria").
Dejemos llenar del Espíritu Santo para concebir en nuestra mente y en nuestro corazón al Hijo y poder mostrarlo a los demás ("Y concibió por obra del Espíritu Santo").
Hagámonos esclavos del Señor, pues su yugo es ligero y así podremos cumplir Su voluntad ("He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según Su Palabra").
Entonces el Verbo, es decir, Jesús mismo, se encarnará en nosotros, haciéndonos hombres nuevos ("Y el Verbo se hizo carne y habito entre nosotros")
También cada uno de nosotros puede entrar en el Camino de Jesús si adoptamos esta oración y la hacemos vida.
Comencemos, como Maria, por estar atentos a lo que nuestro ángel guardián (los del cielo y los de la tierra nos proponen para nuestra salvación y la de los demás ("El Ángel del Señor anunció a Maria").
Dejemos llenar del Espíritu Santo para concebir en nuestra mente y en nuestro corazón al Hijo y poder mostrarlo a los demás ("Y concibió por obra del Espíritu Santo").
Hagámonos esclavos del Señor, pues su yugo es ligero y así podremos cumplir Su voluntad ("He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según Su Palabra").
Entonces el Verbo, es decir, Jesús mismo, se encarnará en nosotros, haciéndonos hombres nuevos ("Y el Verbo se hizo carne y habito entre nosotros")
miércoles, 10 de octubre de 2018
#475 - La Lectio Divina 2
Hoy comenzamos a aplicar la Lectio Divina al Evangelio de Juan, quien nos describe en su Capitulo I el comienzo de todo y la venida de Jesús. Te invito a abrir tu Biblia y hacer eta reflexión.
I. Juan 1, 1-5
I. Juan 1, 1-5
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
II.
Textos para comparar
- Gen 1,1 – Dios en el
principio creó cielos y tierra
- 1 Juan 1,1 - lo que
existía desde el principio, lo que hemos contemplado y tocado
- Apocalipsis 19, 13 – un
manto empañado en sangre y su nombre es “Palabra de Dios”
III. Asignación para el próximo día
¿Qué imagen, escrito u obra tuya o de alguien, describe en algo este pasaje de Juan?
domingo, 7 de octubre de 2018
#474 - La Lectio Divina
Hoy, nuestra Iglesia Católica, nos esta invitando a reflexionar la Palabra de Dios de manera que podamos diariamente discernir lo que el Señor quiere transmitirnos a cada uno de nosotros. Para esto se ha rescatado un método muy antiguo y que era casi exclusivo de los monjes desde la Edad Media: la Lectio Divina o la Lectura Orante de la Palabra.
La Conferencia Episcopal Latinoamericana reunida en Aparecida, Brasil, en 2007, nos ofrece esta Lectio Divina como parte de la Misión Continental a la cual ha llamado la Iglesia al pueblo Latinoamericano y del Caribe y, que actualmente se esta desarrollando por todas estas regiones. Esta es una propuesta para toda la Iglesia.
Veamos un resumen de lo que el Documento Conclusivo de Aparecida nos dice:
Comunidad
de comunidades (Aparecida 6.4.3; 309)
Les invito a leer este Documento y a aplicarlo en sus comunidades.
La Conferencia Episcopal Latinoamericana reunida en Aparecida, Brasil, en 2007, nos ofrece esta Lectio Divina como parte de la Misión Continental a la cual ha llamado la Iglesia al pueblo Latinoamericano y del Caribe y, que actualmente se esta desarrollando por todas estas regiones. Esta es una propuesta para toda la Iglesia.
Veamos un resumen de lo que el Documento Conclusivo de Aparecida nos dice:
Aparecida –
13-31 mayo 2007:”Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros
pueblos en El tengan vida”. (“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”-Juan 14,6)
-
Discurso inaugural de Benedicto XVI:
“¿Estamos realmente convencidos de
que Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida?
Esta prioridad, ¿no podría ser
acaso una fuga hacia el intimismo, hacia el individualismo religioso, un
abandono de la realidad urgente de los grandes problemas económicos, sociales y
políticos de América Latina y del mundo, y una fuga de la realidad hacia un
mundo espiritual? Al iniciar la nueva etapa que la Iglesia misionera de América
Latina y el Caribe se dispone a emprender, es condición indispensable el
conocimiento profundo de la Palabra de Dios.”
La Parroquia, comunidad de
comunidades (Aparecida 5.2.2; 170)
La Lectio Divina (Aparecida 6.1.2;
249)
Les invito a leer este Documento y a aplicarlo en sus comunidades.
viernes, 5 de octubre de 2018
#473- Maria modelo de la Iglesia
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
"En estos días he tenido el privilegio de estar en silencio contemplando a la Virgen, tan bien presentada en esta capilla Redentoris Mater. Y del corazón me ha brotado esta hermosa oración de Paul Claudel:
<Es mediodía. Veo la iglesia abierta Tengo que entrar.
Madre de Cristo Jesús, no vengo a rezar.
No tengo nada que ofrecerte y nada que pedirte.
Vengo solo, oh Madre, para mirarte.
Mirarte, llorar de felicidad[...]
Sin decir nada, sino mirando tu rostro,
dejar que el corazón cante en su propia lengua.
No decir nada, sino solo cantar,
porque el corazón esta demasiado lleno."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
"En estos días he tenido el privilegio de estar en silencio contemplando a la Virgen, tan bien presentada en esta capilla Redentoris Mater. Y del corazón me ha brotado esta hermosa oración de Paul Claudel:
<Es mediodía. Veo la iglesia abierta Tengo que entrar.
Madre de Cristo Jesús, no vengo a rezar.
No tengo nada que ofrecerte y nada que pedirte.
Vengo solo, oh Madre, para mirarte.
Mirarte, llorar de felicidad[...]
Sin decir nada, sino mirando tu rostro,
dejar que el corazón cante en su propia lengua.
No decir nada, sino solo cantar,
porque el corazón esta demasiado lleno."
miércoles, 3 de octubre de 2018
#472 - Todos somos profetas
Números 11, 25-29 nos trae a la atención como Dios derrama su Espíritu a cuando quiere y a quienes quiere. Marcos 9, 38-48 trata este mismo tema.
"Las comunidades que actúan en nombre de Jesús no deben ponerse celosas de que existan grupos, movimientos, personas proféticas. Es el profetismo secular. El Espíritu no esta encerrado en los limites de las iglesias y de las religiones. Inunda el universo. Hasta dar de beber un vaso de agua tiene valor...Si tus acciones, que son en el lenguaje evangélico tus manos, corta esas acciones, si tus proyectos, que en el lenguaje evangélico son tus pies y te llevan a la injusticia y la muerte, cortatelos, si tus pensamientos profundos, tu visión del mundo, es perversa, en el lenguaje evangélico tus ojos, arrancatelos para ver el mundo con ojos limpios."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Las comunidades que actúan en nombre de Jesús no deben ponerse celosas de que existan grupos, movimientos, personas proféticas. Es el profetismo secular. El Espíritu no esta encerrado en los limites de las iglesias y de las religiones. Inunda el universo. Hasta dar de beber un vaso de agua tiene valor...Si tus acciones, que son en el lenguaje evangélico tus manos, corta esas acciones, si tus proyectos, que en el lenguaje evangélico son tus pies y te llevan a la injusticia y la muerte, cortatelos, si tus pensamientos profundos, tu visión del mundo, es perversa, en el lenguaje evangélico tus ojos, arrancatelos para ver el mundo con ojos limpios."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
martes, 2 de octubre de 2018
#471 - Cuarta generación
Esta propuesta es para la familia entera y, parte de la preocupación de aquellas reuniones familiares que, necesarias para el compartir en familia y mantener los lazos fraternos, en que se habla de todo, se come y se bebe y es a veces muy poco el tiempo en que traemos a la mesa a Dios, para que por medio de los talentos que poseen todos, nos guié, como personas y como familia.
Por esto decidimos, las Familia Quintana-Rivera, Cardona-Quintana, Marini-Quintana, Quintana-Venegas, Quintana-Cruz, Plaskett-Quintana y Valenzuela-Venegas, encontrarnos un verano en una casa de veraneo para dar comienzo al proyecto que llamamos Cuarta Generación.
Cuarta Generación porque incluía a abuelos, padres, hijos y nietos.
Luego de compartir desayunos, comida, playa, juegos, TV y conversación, separamos la manaña del domingo para que bajo la presencia del Espíritu Santo comenzaramos a tratar temas de formación espiritual, personal y familiar.
Los cinco años que duró el proyecto fueron de gran impacto en nuestras vidas. La separación física, por traslados a otros regiones y compromisos de trabajo espaciaron los encuentros mas allá de dos veces por año. No obstante cada vez que podemos reunirnos el Señor se hace presente de algún modo.
Les invito a iniciar en sus familias este proyecto de amor. por eso les comparto los temas y/o actividades que hemos tratado nosotros.
1- La vida humana y Ser vs. tener
2- Maternidad, Justicia Social y Tiempo Vital
3- Eneagrama sobre la personalidad
4- Reunión Extraordinaria- Análisis
del balance del primer año
5- Sacramentos I
6- Sacramentos II
7- El Matrimonio
8- La Familia
9- Superación personal
10- Comunicación
Cada tema o actividad es preparado por una de las familias, quienes escogen el tema que mas les interesa y lo preparan. Siempre se termina con un compartir en familia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)