domingo, 31 de marzo de 2019

#565 - La Lectio Divina 8

I.        Introducción
Reanudamos hoy la “Lectura Orante de la Palabra” con el propósito de conocer durante este semestre a Jesús, la Palabra hecha carne, y que habitó entre nosotros en un momento dado de la historia.
Meditaremos “las palabras y los gestos del Cristo de ayer a fin de conocer mejor al Cristo que está vivo hoy y siempre en medio de nosotros. Queremos conocerlo, saber lo que nos pide, seguirlo, hacer hoy lo que El haría, reconocerlo en el pobre, en el hermano, en la hermana, experimentarlo como <Camino, Verdad y Vida> (Jn 14,6).”
Vamos a meditar su vida, desde su nacimiento hasta su muerte Guiados por los cuatro Evangelios 

Lo haremos en cinco pasos:
1-       Su encarnación
2-       Su inserción en el movimiento popular de la época
3-       Su práctica
4-       Sus exigencias
5-       Su pasión y muerte

II.   La encarnación  (Lucas 1, 26-32)
  1. ¿Qué nos dice el texto?
  2. ¿Qué me dice a mí en mi situación personal, social o parroquial?
  3. ¿Qué le digo al Señor?
  4. ¿Qué rasgo de María quiero imitar durante esta semana?
III. Asignación
        Éxodo 3, 11-12; Isaías 7, 14 – ¿Cómo comparas estos textos con el que reflexionamos hoy?

viernes, 29 de marzo de 2019

#564 - Reflexión de Cuaresma 2



Reflexiones de la Segunda Semana de Cuaresma

Lunes de la Segunda Semana
Daniel 9, 4-10 – Señor, Dios grande y terrible, que guardas la alianza y eres leal con los que te aman y cumplen tus mandamientos.  Hemos pecado, hemos cometido crímenes y delitos, nos hemos rebelado apartándonos de tus mandatos y preceptos... Pero, aunque nosotros nos hemos rebelado, el Señor, nuestro Dios, es compasivo y perdona.
Salmo 78 – Señor, no nos trates como merecen nuestros pecados.
Lucas 6, 36-38 –… Sed compasivos como su Padre es compasivo; no juzguen, y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen, y serán perdonados; den y se les dará.
Martes de la Segunda Semana
Isaías 1, 10.16-20 – Oigan la palabra del Señor… Lávense, purifíquense, aparten de mi vista sus malas acciones; cesen de obrar mal, aprendan a obrar bien; busquen la justicia, defiendan al oprimido, sean abogados del huérfano, defensores de la viuda.
Salmo 49 – Al que sigue buen camino le hare ver la salvación de Dios.
Mateo 23, 1-12 – No se dejen llamar jefes, porque solo uno es su Señor, Cristo. El primero entre ustedes será el servidor de todos.
Miércoles de la Segunda Semana
Salmo 30 – Sácame de la red que me han tendido, porque tú eres mi amparo. A tus manos encomiendo mi espíritu. Tu, el Dios leal, me librarás.
Mateo 20, 17-28 –… Miren, estamos subiendo a Jerusalén y el Hijo del Hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los letrados, y lo condenaran a muerte y lo entregaran a los gentiles para que se burlen de él, lo azoten y lo crucifiquen, y al tercer día resucitará.
Jueves de la Segunda Semana
Salmo 1 – Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la mesa de los cínicos, sino que su gozo es la Ley del Señor, y medita su Ley día y noche. Serna como un árbol plantado al borde del agua, da fruto en su sazón, no se marchitan sus hojas.
Viernes de la Segunda Semana
Salmo 104 – Recuerden las maravillas que hizo el Señor.  
Mateo 21, 33-43.45-46 –… Por ultimo les mando a su hijo, diciéndose: tendrán respeto a mi hijo. Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: “Este es el heredero: vengan, lo matamos y nos quedamos con su herencia… Por eso les digo que se les quitará  a ustedes el Reino de los Cielos y se les dará a un pueblo que produzca sus frutos.

jueves, 28 de marzo de 2019

#563 - El lectorado

Entre los ministerios de servicio que  tiene nuestra Iglesia Católica está el Lectorado.  En el no. 58 de su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" nos dice Benedicto XVI: "...en al Asamblea sinodal sobre la Eucaristía se pidió un mayor cuidado en la proclamación de la Palabra de Dios...los Padres sinodales...han subrayado la necesidad de cuidar, con una formación adecuada, el munus de lector en al celebración litúrgica, y particularmente el ministerio del lectorado. Dicha preparación  ha de ser tanto bíblica como litúrgica, como técnica... que los lectores estén capacitados para percibir el sentido de las lecturas en su propio contexto y para entender a la luz de la fe el núcleo central del mensaje revelado".

Es por esto que la Iglesia tiene ya establecido un Rito especial para instituir a los lectores. Al respecto nos dice el Ritual de los Sacramentos en Capítulo dedicado al Sacramento del Orden: "El lector queda instituido para la función, que le es propia, de leer la Palabra de Dios en la asamblea litúrgica. Por lo cual proclamará las lecturas de la Sagrada Escritura, pero no el Evangelio; faltando el salmista, recitará el salmo..., proclamara las intenciones de la oración universal de los fieles cuando no haya a disposición diácono".

Así, que cuando te llamen al ministerio del lectorado, ten muy presente que tienes una alta responsabilidad de prepararte y reflexionar asiduamente la Sagradas Escrituras. Esto incluye el estar temprano en el Templo para  que estén puestas las lecturas del día y practicar las mismas, Ademas, busca meterte de lleno en lo que vas a proclamar de manera que los fieles concentren su atención en lo que están escuchando y lo vivan contigo. De hecho, en la presencia de un buen lector no hace falta un boletín parroquial con  las lecturas impresas o un iphone donde seguirlas.

lunes, 25 de marzo de 2019

#562 - Enfermedad y muerte

La enfermedad y la muerte, siguen siendo para el hombre grandes misterios. Reflexionando sobre esto escribí esta poesía;

¿Por qué Señor, curas a unos
mientras que a otros, les llega la muerte?
¿Será que está ya el grano maduro
y hay que sembrarlo para que el alma vuele?

Tú conoces el tiempo de tus hijos.
Tú sabes si han sufrido bastante.
Tú sabes si ha llegado el momento.
Sabes también si hay que darle más tiempo.

Mas nosotros, apegados al mundo
no entendemos Señor como es tu tiempo.
Y esperamos milagros que nos salven
de ese paso crucial que nos espera.

Danos, Señor, confianza en tu Palabra
porque todo lo has hecho para bien.
Que el vivir o morir sea a Tu gloria
pues ya muertos o vivos seremos para Ti.

William Quintana Nieves
                                                                                                             19 de julio 2016

sábado, 23 de marzo de 2019

#560 - El Islam

REFLEXIÓN SOBRE EISLAM


A lo largo de siglos de desarrollo el ser humano ha ido interpretando lo desconocido creando un sin número de corrientes espirituales. Y aunque los cristianos sabemos por nuestra fe, por la Tradicion y por estudios históricos que el Hijo de Dios vino y reveló la Verdad sobre el sentido de todas las cosas, también sabemos que existen religiones milenarias cuyos fundadores basan sus creencias en otras verdades. Y así han surgido Confucio, Buda y Mahoma.

Aunque estos tres líderes espirituales lograron convertir a millones de personas, siendo estas tres religiones las que dominan aun hoy día el mundo, es innegable que los mahometanos son los que con gran organización política y arrojo han ido conquistando pueblos para su causa. Países orientales e Islas del Pacifico que en el pasado fueron prominentemente  cristianos son hoy en su mayoría  musulmanes.

El poder  amenazador de los seguidores de Mahoma  se hizo evidente en la conquista   de Constantinopla y Tierra Santa y en la posesión de la España católica por 700 años. La respuesta cristiana por medio de las Cruzadas fue la reacción al pánico  causado por aquellos hombres que por medio de las armas imponían su religión al mundo de entonces.  Y aunque no se logró la meta de rescatar a Europa y el Medio Oriente del Imperio Musulmán sino hasta la restauración de España con la expulsión de los moros de la renovación de la Iglesia Católica a raíz de la Contrarreforma producida en respuesta a los protestantes, las fuerzas musulmanas  nunca fueron totalmente  aniquiladas.

Hoy, a casi mil años de aquel despunte del Islam vemos como su religión  sigue    siendo una de un fuerte fundamentalismo  que por  sus propias  creencias no descartan, como no lo hacían entonces, la inmolación armada para defender sus ideas. Ese ardor religioso  sin duda ha sido enardecido en sus líderes fundamentalistas  por las monarquías   y dictaduras apoyadas por los gobiernos de Europa  sobre todo,  por  los Estados Unidos de América. Estos gobiernos en los países de Oriente han producido pueblos musulmanes pobres y con poca preparación académica que se sienten oprimidos y marginados por las elites que les gobiernan y los países que les apoyan. En una mezcla de ignorancia y de fanatismo   religiosa  estos pueblos ven en los países  desarrollados  "cristianos"  de Europa  y Estados Unidos la antítesis de sus creencias y  se sienten muchas veces   invadidos por la cultura consumista y pagana  de estos. Por eso no nos debe sorprender  las reacciones violentas que manifiestan frecuentemente y que llevaron de forma cruenta hasta los símbolos de la opulencia económica y del poder militar  el  11 de Septiembre  de 2001.

El pueblo musulmán es un pueblo resentido que por tanto es fácilmente manipulado por  sus líderes o fanáticos.  Ante ese cuadro humano, el mensaje del Hijo de Dios, Jesús,   es apremiante. No se convierte al "enemigo" rechazándolo o matándolo. Solo podremos llegar a su coraz6n amándole. Y amarle es ayudarle a salir de sus situaciones de marginación  y pobreza demostrándole  que los cristianos no tomamos venganzas  ni apoyamos regímenes que usurpan las libertades y los derechos fundamentales de los que deben ser para  nosotros hermanos.

Por esto, eleva una oración al Padre para que los hombres de buena voluntad  triunfen  sobre los que quieren la guerra  y si te toparas con un hermano  musulmán en algún lugar del mundo dale un abrazo de paz y de acogida. Y el Padre que mira  en lo secreto te compensara  grandemente.

jueves, 21 de marzo de 2019

#558 - La conciencia

Muchas veces los católicos culpamos a Dios por todo lo que nos pasa.Cuando queremos hacer nuestra voluntad, no la de Dios, adormecemos nuestra conciencia, esa que puso Dios en cada ser humano, y manipulamos así el concepto de un Dios que es santo y Justo.

Pero es el mismo Dios que a través del escritor sagrado nos revela la verdad sobre nuestras infidelidades hacia Él. En Eclesiástico 15, 15-20  se nos dice lo siguiente: "Si quieres, guardarás los mandatos del Señor,  porque es prudencia cumplir su voluntad; ante ti están puestos fuego y agua: elige lo que quieras;  delante del hombre están muerte y vida: le darán lo que él escoja. Es inmensa la sabiduría del Señor, su poder es grande y todo lo ve; los ojos de Dios ven las acciones, él conoce todas las obras del hombre; a nadie mandó pecar ni enseño mentiras a los embusteros; no deja sin castigo a los mentirosos ni se apiada del que practica el fraude" .

 como vemos el nos dio la libertad plena de decidir nuestro camino. Pero primero nos enseñó sus mandatos y los grabo en nuestro interior, en nuestra conciencia. Así que para cumplir Su voluntad solo tenemos que hacer caso a nuestra conciencia. San Pablo nos recordará que esa sabiduría de Dios nos la ha revelado el  Espíritu Santo. Por eso, cuando Jesús proclamó la Buena Nueva del Reino de Dios siendo obediente a la voluntad del Padre, pudo cumplir plenamente su misión en la tierra: sin cometer ningún pecado y guiado siempre por la Ley del Amor Misericordioso de Dios.

La Verdad y la fuerza de Dios están en tu interior. Hazle caso a esa voz y estarás seguro de escoger agua y vida.

lunes, 18 de marzo de 2019

#556 - Reflexión de Cuaresma 1

Reflexiones de la Primera Semana de Cuaresma

Las lecturas des esta primera semana pueden hacernos reflexionar sobre nuestro camino de conversión, el de nuestra comunidad eclesial y nuestra sociedad.

He aquí un extracto de las lecturas.

En Puerto Rico esta primera semana la hemos dedicado al Año proclamado por el papa Francisco. Así que unidos todos como Iglesia, ustedes y nosotros, oremos para que la Buena Nueva llegue a todos los rincones del mundo. 


Lunes de la Primera Semana
Levítico 19, 1-2.11-18 - …Serán santo, porque yo, el Señor su Dios, soy santo.
Salmo 18 – Tus palabras Señor son espíritu y vida.
Mateo 25, 31-46 –Heredad el Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo: porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste, estuve desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, en la cárcel y viniste a verme.

Martes de la Primera Semana
Isaías 55, 10-11 – Como bajan la lluvia y la nieve del cielo y no vuelven allá, sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar... así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo.
Salmo 33 – Cuando uno grita, el señor lo escucha, y lo libra de sus angustias.
Mateo 7, 7-15 – Cuando recen no usen muchas palabras como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso… su padre sabe lo que les hace falta antes de que se lo pidan. (Padre Nuestro)

Miércoles de la Primera Semana
Jonás 3, 1-10 – Los ninivitas creyeron en Dios, proclamaron un ayuno y se vistieron de sayal, grandes y pequeños. (La conversión)
Salmo 50 – Un corazón quebrantado  y humillado, tu, Dios mío, no lo desprecias.
Lucas 11, 29-32 – No se le dará más signo que el signo de Jonás. (Cristo resucitó al tercer día)

Jueves de la Primera Semana
Ester 14, 1.3-5.12-14 – Señor mío, único rey nuestro, protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor que tu. Yo misma me he expuesto al peligro.
Mateo 7, 7-12 – Traten a los demás como quieren que ellos los traten: en esto consiste la ley y los profetas.

Viernes de la Primera Semana
Ezequiel 18-21-28 – Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda mis preceptos, practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá y no morirá.
                                 Si el justo se aparta de la justicia y comete maldad… no se tendrá en cuenta 
                                la justicia que hizo: por la iniquidad que perpetró y por el pecado que 
                                cometió, morirá.
Mateo 5, 20-26 – Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.