jueves, 28 de marzo de 2019

#563 - El lectorado

Entre los ministerios de servicio que  tiene nuestra Iglesia Católica está el Lectorado.  En el no. 58 de su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" nos dice Benedicto XVI: "...en al Asamblea sinodal sobre la Eucaristía se pidió un mayor cuidado en la proclamación de la Palabra de Dios...los Padres sinodales...han subrayado la necesidad de cuidar, con una formación adecuada, el munus de lector en al celebración litúrgica, y particularmente el ministerio del lectorado. Dicha preparación  ha de ser tanto bíblica como litúrgica, como técnica... que los lectores estén capacitados para percibir el sentido de las lecturas en su propio contexto y para entender a la luz de la fe el núcleo central del mensaje revelado".

Es por esto que la Iglesia tiene ya establecido un Rito especial para instituir a los lectores. Al respecto nos dice el Ritual de los Sacramentos en Capítulo dedicado al Sacramento del Orden: "El lector queda instituido para la función, que le es propia, de leer la Palabra de Dios en la asamblea litúrgica. Por lo cual proclamará las lecturas de la Sagrada Escritura, pero no el Evangelio; faltando el salmista, recitará el salmo..., proclamara las intenciones de la oración universal de los fieles cuando no haya a disposición diácono".

Así, que cuando te llamen al ministerio del lectorado, ten muy presente que tienes una alta responsabilidad de prepararte y reflexionar asiduamente la Sagradas Escrituras. Esto incluye el estar temprano en el Templo para  que estén puestas las lecturas del día y practicar las mismas, Ademas, busca meterte de lleno en lo que vas a proclamar de manera que los fieles concentren su atención en lo que están escuchando y lo vivan contigo. De hecho, en la presencia de un buen lector no hace falta un boletín parroquial con  las lecturas impresas o un iphone donde seguirlas.

No hay comentarios.: