Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexion de Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexion de Cuaresma. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2019

#556 - Reflexión de Cuaresma 1

Reflexiones de la Primera Semana de Cuaresma

Las lecturas des esta primera semana pueden hacernos reflexionar sobre nuestro camino de conversión, el de nuestra comunidad eclesial y nuestra sociedad.

He aquí un extracto de las lecturas.

En Puerto Rico esta primera semana la hemos dedicado al Año proclamado por el papa Francisco. Así que unidos todos como Iglesia, ustedes y nosotros, oremos para que la Buena Nueva llegue a todos los rincones del mundo. 


Lunes de la Primera Semana
Levítico 19, 1-2.11-18 - …Serán santo, porque yo, el Señor su Dios, soy santo.
Salmo 18 – Tus palabras Señor son espíritu y vida.
Mateo 25, 31-46 –Heredad el Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo: porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste, estuve desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, en la cárcel y viniste a verme.

Martes de la Primera Semana
Isaías 55, 10-11 – Como bajan la lluvia y la nieve del cielo y no vuelven allá, sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar... así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo.
Salmo 33 – Cuando uno grita, el señor lo escucha, y lo libra de sus angustias.
Mateo 7, 7-15 – Cuando recen no usen muchas palabras como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso… su padre sabe lo que les hace falta antes de que se lo pidan. (Padre Nuestro)

Miércoles de la Primera Semana
Jonás 3, 1-10 – Los ninivitas creyeron en Dios, proclamaron un ayuno y se vistieron de sayal, grandes y pequeños. (La conversión)
Salmo 50 – Un corazón quebrantado  y humillado, tu, Dios mío, no lo desprecias.
Lucas 11, 29-32 – No se le dará más signo que el signo de Jonás. (Cristo resucitó al tercer día)

Jueves de la Primera Semana
Ester 14, 1.3-5.12-14 – Señor mío, único rey nuestro, protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor que tu. Yo misma me he expuesto al peligro.
Mateo 7, 7-12 – Traten a los demás como quieren que ellos los traten: en esto consiste la ley y los profetas.

Viernes de la Primera Semana
Ezequiel 18-21-28 – Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda mis preceptos, practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá y no morirá.
                                 Si el justo se aparta de la justicia y comete maldad… no se tendrá en cuenta 
                                la justicia que hizo: por la iniquidad que perpetró y por el pecado que 
                                cometió, morirá.
Mateo 5, 20-26 – Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

lunes, 4 de marzo de 2019

#549 - Las bienaventuranzas

La Palabra nos habla en el Sermón de la Montaña de Las Bienaventuranzas. Estas son el modelo a seguir por todo cristiano, es decir, seguidor de Jesús. Nos indican el espíritu de actuación de la Iglesia mientras peregrina hacia el Padre. Pero ya que nosotros mismos somos peregrinoshemos de escuchar esta palabra de hoy con actitud de conversión personal y comunitaria.

Por eso en clave de Iglesia podemos decir:

                                Dichosa la Iglesia "pobre de espíritu" y de corazón sencillo, que se siente                                             sostenida por Jesús.

                                Dichosa la Iglesia que "llora" con los que lloran

                                Dichosa la Iglesia que "sufre" con los que sufren.

                                Dichosa la Iglesia que "que tiene hambre y sed de justicia".

                                Dichosa la Iglesia que "es misericordiosa".

                                Dichosa la Iglesia que "tiene un corazón limpio" .

                                Dichosa la Iglesia que "trabaja por la paz".

                                Dichosa la Iglesia que "sufre persecución y rechazo".

El mundo esta esperando una acción mas comprometida de nosotros. Cuando eso se de, creerán en Jesús.  

Nota: Parafraseando lo publicado en el Boletín Parroquial # 717 de la parroquia San José, OCD, de Ponce, Puerto Rico.