sábado, 31 de julio de 2021

#1271 - Imitar a Jesús 42

 Mateo 13, 18,-23

"La Alianza es el momento culmen de la pertenencia del pueblo a Dios, el cuidará de ellos y ellos cumplirán los mandamientos y leyes, el decálogo. La voluntad de Dios para ellos es cumplir los mandamientos y propiciar un <encuentro personal> del pueblo con El. para ello se debe evaluar la actitud del corazón, que, como tierra buena y fértil, mostrara apertura a la Palabra y al proyecto de Dios. Lo contrario esta representado por las tierras no productivas: el camino, las espinas y las piedras. Resuenan aquí palabras: <escucha. y <cumple>, ambas condiciones importantes para lograr el verdadero discipulado en el seguimiento de Cristo. En un mundo superficial y mediocre, es fácil reducir la vida cristiana a simple cumplimiento de normas y leyes; eso lo describirá Jesús en la parábola como <sin raíz>,<inconstante>, <seducción por las riquezas>, etc. La fidelidad esta simbolizada por <tierra fértil>  que dará fruto abundante.

Tomado del Diario Biblico 2021  

viernes, 30 de julio de 2021

#1270 - Peregrinos en la fe 16

Misterios de la vida de Cristo

CIC 512-570

En el Monte de las Bienaventuranzas, al norte del Mar de Galilea, Jesús reveló la Nueva Ley del Su Reinado. Un Reino que es para todos (Marcos 4, 1-9; Mateo 13, 31-33.47-52) y que comenzó en este mundo. Un reino que está dentro de nosotros y es paz, justicia, amor, santidad y gracia.

La plenitud de su divinidad se realizaba en todos sus actos, recapitulando así o restableciendo el Plan de Dios. Él es el Sacramento de la salvación, revelado por el Padre.

Los Misterios de su infancia describen como nació pobre en vuelto en pañales, signo del sudario en que lo envolverían cuando muere; y puesto en un pesebre de madera, signo de la cruz.

Su nombre significa “Dios con nosotros”, pues es Dios.

Para señalar que desciende del linaje de Abrahán es circuncidado como todo judío y presentado en el Templo para cumplir con la Ley de Moisés.  

Fue bautizado como uno más y tentado en el desierto igual que lo fueron los ángeles y los hombres.

Y sufrió el mal moral al ser refugiado en Egipto, perseguido, encarcelad, calumniado. 

jueves, 29 de julio de 2021

#1269 - La conciencia 4

 “Teología moral fundamental”

José Román Flecha Andrés

1994

Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral

I.3 La formación de la conciencia

“También a la formación de la conciencia se refiere el Catecismo de la Iglesia Católica, calificándola como «indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas» (1783).”

“Esa misma gradualidad y perfectibilidad de la conciencia moral exige un conocimiento de las etapas morales por las que atraviesa la persona humana: es decir, los pasos que van dando tanto el niño como las culturas hasta alcanzar una conciencia seria y responsable.”

“… esquema de los tres niveles de formación de la conciencia moral…

-    El nivel preconvencional. En el responde el niño a las normas y valoraciones culturales del bien y el mal, pero las interpreta o bien por las consecuencias inmediatas de premio o castigo, de placer y de disgusto, o bien por una especie de instinto de reciprocidad y de defensa ante el poder físico del que impone la norma. La conciencia, por tanto, se sitúa en el terreno de la anomia: no depende de una norma, sino de un resultado objetivo y casi mágico, y de un interés. Educar la conciencia supone ir abandonando lentamente esta etapa en la que el mal y el bien se colocan en el campo de lo maléfico o lo benéfico: de lo utilitario, al fin.”

 

-    “El nivel convencional. En el él sujeto considera valioso responder a las expectativas de la familia o del grupo social, con independencia de las consecuencias obvias e inmediatas. A veces se pretende conseguir o conservar la imagen de persona aceptada por el grupo, sea este la familia o la pandilla. Y, a veces, el individuo se orienta en conformidad con unas normas fijas y con vistas al mantenimiento de una orden social que para el tiene un valor en si mismo. La conciencia moral es ahora más bien heterónoma o sociónoma. Busca menos la utilidad inmediata que el mantenimiento de unos estereotipos abstractos del bien. Educar la conciencia requiere ahora un esfuerzo por personalizar los valores y por reforzar el valor de la intención que aquí comienza a aparecer tímidamente. El niño, en efecto, es capaz de distinguir el mal objetivo que ha realizado de la intención que le movía a actuar.”

 

-    “El nivel posconvencional. Durante el se desarrolla en el sujeto, ya en su etapa adolescente o juvenil, un notorio esfuerzo por definir unos valores y unos principios morales validos y aplicables, con independencia de la autoridad de los grupos o personas que los apoyan. Predomina, en principio, una etapa bastante relativista, en la que se apela al contrato social, al consenso ciudadano preocupado por los derechos de la persona, para ir desembocando en una etapa en la que ya se actúa en virtud de unos principios elegidos personalmente y caracterizados por su coherencia lógica, su universalidad y su solidez… Educar la conciencia significa ahora orientar al hombre hacia esa zona de responsabilidad en la que habrá de actuar con independencia de la ventaja o el desmedro, de la crítica o el aplauso.”   

 

-    Habría que añadir, en efecto, que no siempre la edad cronológica de las personas coincide con la edad ética de la maduración de su conciencia.”

miércoles, 28 de julio de 2021

#1268 - La conciencia 3

 

“Teología moral fundamental”

José Román Flecha Andrés

1994

Capitulo IX: El papel de la conciencia en el juicio moral

“La conquista de la conciencia, ha dicho Jung es «el fruto más precioso del Árbol de la Vida, el arma mágica que confirió al hombre su victoria sobre la tierra y que le permitirá – esperémoslo así, por lo menos – una victoria todavía mayor sobre sí mismo». Es, en efecto, la conciencia moral la que rescata al ser humano de la tiranía del instinto y del ámbito de la prehumanidad.”

“… la encíclica Veritatis splendor nos ofrece una especie de definición de la conciencia al presentarla como «acto de la inteligencia de la persona, que debe aplicar el conocimiento universal de bien en una determinada situación y expresar así un juicio sobre la conducta recta que hay que elegir aquí y ahora».”

I.1 Terminología relativa a la conciencia

(Conciencia habitual) - “«La conciencia no es un dato adquirido de una vez y para siempre; es un fondo que hay que explotar». Su misma itinerancia y gradualidad mantiene la conciencia abierta a una continua perfectibilidad. Puede, de hecho, perfeccionarse en dos direcciones: en la apropiación e internalización subjetiva de los valores y del «pre-cepto» de Dios, y en la identificación cada vez mas clara y objetiva con ese mismo «pre-cepto» El proceso de educación de una conciencia recta requiere evidentemente un esfuerzo de lucidez, de sinceridad y de generosidad.”

(Conciencia actual) – “…seria un juicio practico que determina, ya en la situación concreta, que debe realizarse tal acción por ser buena, o que debe omitirse por ser mala.”

“_ Si se atiende a la naturaleza del acto responsable, se habla de conciencia antecedente cuando el juicio valorativo precede al acto para ordenarlo, permitirlo o prohibirlo. Se habla, en cambio, de conciencia consiguiente, cuando se trata de una reflexión sobre el acto realizado, para aprobarlo o condenarlo.”

“- Según la certeza subjetiva del que juzga y actúa, se considera cierta la conciencia cuando, sin temor a errar, juzga que un acto debe realizarse porque es bueno o debe evitarse cuando es malo.”

«La persona humana debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia» (CIC 1790).”

martes, 27 de julio de 2021

#1267 - La Palabra de Dios 43

 

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

Palabra de Dios y fieles laicos

84. Se ha de formar a los laicos a discernir la voluntad de Dios mediante una familiaridad con la Palabra de Dios, leída y estudiada en la Iglesia, bajo la guía de sus legítimos pastores.

 

Palabra de Dios, matrimonio y familia

85… «con el anuncio de la Palabra de Dios, la Iglesia revela a la familia cristiana su verdadera identidad, lo que es y debe ser según el plan del Señor…la Palabra de Dios está en el origen del matrimonio (cf. Gn 2, 24) y… Jesús mismo ha querido incluir el matrimonio entre las instituciones de su Reino (cf. Mt 19, 4-8), elevando a sacramento lo que originariamente esta escrito en la naturaleza humana… la palabra de Dios reafirma la bondad originaria del hombre, creado como varón y mujer, y llamado al amor fiel, reciproco y fecundo… a la auténtica paternidad y maternidad corresponde la comunicación y el testimonio del sentido de la vida en Cristo, mediante la fidelidad y la unidad de la vida de familia…La comunidad eclesial ha de sostenerles y ayudarles a fomentar la oración en familia, la escucha de la Palabra y el conocimiento de la Biblia,,,

lunes, 26 de julio de 2021

#1266 - Peregrinos en la fe 15

 

Nació de Santa María Virgen

CIC 461-483

 

El templo cristiano más antiguo es la Basílica de la Natividad en Belén. Fue construido a iniciativas de Constantino y su madre Helena en el año 330 d.C. En el 521 d.C. el emperador Justiniano agranda la misma. En sus paredes los frescos tienen inscripciones de todas las resoluciones de los grandes concilios.

Este misterio de la Encarnación fue definido en el Concilio de Calcedonia en el año 551 d.C. donde se estableció que tanto la humanidad como la divinidad de Cristo están unidas en una sola persona. En este concilio se combatieron las herejías de la época tales como el Nestorianismo, que creía en dos personas distintas, la humana y la divina; el Monofisismo, que creía en una sola naturaleza, la humana; el Docetismo gnóstico, que decía que la humanidad de Cristo era solo apariencia.

En Cristo, la naturaleza humana es asumida, no absorbida, por la divina. En su alma como en su cuerpo, Cristo expresa los comportamientos divinos de la Trinidad.

Jesús fue creciendo en inteligencia, gracia y estatura como cualquier ser humano. Aprendió de los Doctores de la Ley.

domingo, 25 de julio de 2021

#1265- El Reino de Dios 16

 Mateo 12, 38-42

"Jesús es la referencia mas evidente del reino y sus valores. El Evangelio nos dice <aquí hay uno que es más que Jonás>, <uno que es más que Salomón> destacando a Jesús como el signo que los supera. Ellos piden signos. Jesús es el signo supremo. Salomón recibe sabiduría. Jesús es la misma Sabiduría. Jonás pasa tres días en el cetáceo. Jesús resucita de la muerte al tercer día. El pueblo de Israel, salvado de los egipcios proclama el día de su victoria, que es su signo de liberación. Cada día, en medio del reino de las tinieblas y la muerte, surgen signos de vida. Tenemos que aprender a mirar los signos de nuestro tiempo: tantas mujeres y hombres capaces de atestiguar a Dios presente en sus vidas, en la alegría de su corazón.  es la esperanza de luchar por un reino, imposible para la sociedad clasista y consumista y posible por la humanidad y sencillez del compartir y del caminar de quienes seguimos a Jesús. ?Somos signo en medio del pueblo necesitado de la esperanza del reino?"

Tomado del Diario Biblico 2021     

sábado, 24 de julio de 2021

#1264 - La Palabra de Dios 42

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

Dimensión bíblica de la catequesis

74… El encuentro de los discípulos de Emaús con Jesús… representa en cierto sentido el modelo de una catequesis en cuyo centro está la «explicación de las Escrituras que sólo Cristo es capaz de dar (cf. Lc 24, 27-28)… Se ha de fomentar, pues, el conocimiento de las figuras, de los hechos y las expresiones fundamentales del texto sagrado: para ello, puede ayudar también una inteligente memorización de algunos pasajes bíblicos particularmente elocuentes de los misterios cristianos…Además, debe de comunicar de manera vital la historia de la salvación y los contenidos de la fe de la Iglesia, para que todo fiel reconozca que también su existencia personal pertenece a esa misma historia… es importante subrayar la relación entre la Sagrada Escritura y el Catecismo de la Iglesia Católica. 

viernes, 23 de julio de 2021

#1263 - Peregrinos en la fe 14

 

Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo

 

En Nazareth, donde se crió Jesús, se va revelando el misterio de la divinidad de Cristo, que toma su humanidad de la Virgen María, y en donde habita corporalmente todo este misterio. Con El se inaugura la plenitud d ellos tiempos.

María es predestinada a colaborar libremente. Ella concibe primero en su mente y obedeciendo en la fe se pone en manos de Dios, quien la redimió por Cristo desde su concepción. Para la Iglesia Oriental ella es la Toda Santa (Panaghia). Es la nueva Eva, madre de los vivientes. Es Virgen y Madre del Señor (Theotokos), como lo definió el concilio de Letrán. Su virginidad manifiesta la iniciativa absoluta de Dios de engendrar por el Espíritu santo al nuevo Adán, Cristo. Ella es reflejo, como la Luna, de Cristo-Sol.

El Verbo se encarnó para salvarnos reconciliándonos con Dios (CIC 457).

El Verbo se encarnó para que nosotros conociésemos así el amor de Dios (CIC 458).

El Verbo se encarnó para ser nuestro modelo de santidad (CIC 459).

El Verbo se encarnó para hacernos “participes de la naturaleza divina” (CIC 460).

jueves, 22 de julio de 2021

#1262 - Pobreza y miseria

 Mt 8, 5-17


"La pobreza y la miseria en nuestro mundo tienen rostros, principalmente de niños y ancianos que mueren a causa del hambre y el abandono. Rostros de pueblos africanos o centroamericanos que migran hacia países del Norte a causa de la violencia  y de la extrema pobreza. estos rostros revelan quienes son hoy los excluidos y oprimidos de esta historia. En el evangelio este conjunto de relatos pone de manifiesto la actuación misericordiosa  y liberadora de Jesús ante la enfermedad y los males de este mundo en favor de los excluidos. Mateo quiere explicar con la actividad sanadora de Jesús y en especial con la ultima parte con la cual se vincula el cántico del siervo sufriente de Isaías,  que el comparte los padecimientos y sufrimientos del pueblo . Esta acción de Jesús, es una acción del Reino de Dios en la que se revela el mesianismo en clave de misericordia cuyo destino El comparte con los mas débiles."

Tomado del Diario Bíblico 2020

miércoles, 21 de julio de 2021

#1261 - La Palabra de Dios 41

 


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

La animación bíblica de la pastoral

73… que las actividades habituales de las comunidades cristianas, las parroquias, las asociaciones y los movimientos, se interesen realmente por el encuentro personal con Cristo que se comunica en la Palabra… Allí donde no se forma a los fieles en un conocimiento de la Biblia según la fe de la Iglesia, en el marco de su Tradición viva, se deja de hecho un vacío pastoral. En el que realidades como las sectas pueden encontrar terreno donde echar raíces. Por eso, es también necesario     dotar de una preparacion adecuada a los sacerdotes y laicos que puedan instruir al Pueblo de Dios en el conocimiento autentico de las Escrituras… conviene que en la actividad pastoral se favorezca también la difusión de pequeñas comunidades, «formadas por familias o radicadas en las parroquias o vinculadas a diversos movimientos eclesiales y nuevas comunidades, en las cuales se promueva la formación, la oración y el conocimiento de la Biblia.

martes, 20 de julio de 2021

#1260 - Peregrinos en la fe 13

 La caída

En el Monte Sodoma, cerca al Mar Muerto, recordamos hoy la caída de los ángeles y del hombre (Genesis 3; CIC 385 y sigs.).

Dios permite las pruebas y las tentaciones para nuestro bien. Pero éstas traen consigo un castigo: el Diluvio, la diversidad de lenguas tras la Torre de Babel, la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Los ángeles caídos no son omnipotentes, son limitados, pero incitaron a Adán y Eva por medio de la tentación del orgullo, la soberbia, la vanidad y la egolatría haciéndoles creer que serían como dioses. Por esto el demonio es el “padre de la mentira” que junto a las ideologías (el mundo) y la concupiscencia (placeres de la carne) hacen caer al hombre. La escritura y la tradición de la Iglesia ven en este ser a Satán o diablo (CIC 391). La decisión de los demonios al apartarse de Dios es irrevocable y comparable a aquel que no quiere reconciliarse del pecado mortal y no se confiesa. No hay para ellos arrepentimiento después de la caída, como no hay arrepentimiento para los hombres después de la muerte (CIC 393).

… el hombre se prefirió a si mismo en lugar de Dios y por ello desprecio a Dios… (CIC 398).

Al pecado que se repite, que se vuelve una dependencia o adicción se le llama mal habito.

Las tentaciones, sin embargo, no superan nuestras fuerzas y Cristo las venció, venciendo al demonio, para que nosotros pudiéramos vencerlas también. Así vencemos en Cristo a la muerte.

… el pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas creadas para que puedan amarse y amarse mutuamente CIC 387).

lunes, 19 de julio de 2021

#1259 - El Buen Pastor

 El discurso del Buen Pastor que nos presenta Juan en su Evangelio (Jn 10, 11-18) nos pone a Cristo como el que encarna a este pastor que vino para entregar su vida por sus ovejas. Pero también nos habla de que  hay ovejas que no pertenecen al redil de Cristo. A estas, dice Jesús, tiene que guiarlas también para que se forme un solo rebaño con un solo pastor.


Esto nos lleva a pensar en dos posibilidades: 1) que la comunidad cristiana tiene que ocuparse de que los que estén alejados vuelvan al redil o, 2) que todas las denominaciones cristianas puedan unirse, sin perder su identidad, en un gran rebaño que sigue al Maestro para trabajar juntos por la implantación del Reino de Dios en la tierra. Al fin somos hermanos en Cristo.

Como cristianos tenemos esta misión: orar y obrar por la unidad en nuestras comunidades parroquiales y por la unidad de todos los cristianos. Es  una tarea continua, diaria. No nos detengamos en este esfuerzo. Esto es lo que quiere nuestro Pastor.

domingo, 18 de julio de 2021

#1258 - Discursos de Jesús 36

 Mateo 11, 25-27

"Los discursos de Jesús no fueron en las escuelas de Israel, en el templo frente a los grandes maestros, sino en las casas, en los caminos, al lado de los sencillos y pobres. Porque Dios no se fija en títulos y honores, en sabios y entendidos, para revelarse sino solo a los sencillos del mundo. lo mismo le sucede a Moisés, Dios mismo se le revela en la sencillez de la zarza. Ahí, en medio del desierto y en la soledad de la vida pastoril , no en la urbe de las grandes transnacionales, se gestara el proyecto de la liberación de la esclavitud en el que Dios mismo actuara. Moisés no huye de la misión, se compromete y ofrece de lo mejor que puede dar. Cómo se nos parece a los grandes hombres y mujeres, a Monseñor Romero que, en lugar de huir de las amenazas, se metió de lleno a ofrecer su vida como ofrenda. Contemplando a Dios en la zarza ardiente, ?cómo nos comprometemos con su obra en favor de los pobres y sencillos? 

Tomado del Diario Biblico 2021

sábado, 17 de julio de 2021

#1257 - La Palabra de Dios 40

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA ECLESIAL

Encontrar la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura

72...el Sínodo de los Obispos ha reiterado más de una vez la importancia de la pastoral en las comunidades cristianas, como ámbito propio en el que recorrer un itinerario personal y comunitario con respecto a la palabra de Dios, de modo que ésta sea realmente el fundamento de la vida espiritual… de manera que, mediante su lectura orante y fiel a lo largo del tiempo, se profundice la relación con la persona misma de Cristo, San Jerónimo… era muy consciente de que la Biblia es el instrumento «con el que Dios habla cada día a los creyentes.

viernes, 16 de julio de 2021

#1256 - Peregrinos en la fe 12

 

Creo en Jesucristo, su único hijo

CIC 422-455

 

En Belén de Judea, en un pesebre, nace el Niño-Dios, Jesús (Dios salva), el Salvador, el Mesías el Ungido), el Señor (Yahvé, el Kyrios).  Aquí ocurre la primera exposición del Santísimo.

Jesús o el Cristo (el ungido) es verdadero hombre y verdadero Dios. La Palabra, la Vida Eterna, que estaba con el Padre se manifestó (1 Juan).

Lucas 2,8 nos transmite como el anuncio de Jesús se les revela a los pastores para que creamos que en Cristo se ha cumplido la promesa. Es por eso que en Belén encontramos la Capilla de los pastores que nos recuerda las tiendas en donde ellos pasaban la noche. Esta capilla tiene en su diseño múltiples tragaluces que permiten ver las estrellas. En esta zona se conservan aún las grutas en los que ellos se refugiaban. Es una manifestación singular el anuncio del ángel a los pastores pues estos no frecuentaban la sinagoga por no poder abandonar sus rebaños por lo cual eran un grupo excluido del pueblo judío.  

La catequesis de la Iglesia va dirigida precisamente a conducirnos a la comunión con Cristo. Por esto podemos decir que el cristianismo no es una doctrina, es una Persona, Cristo, el que quita el pecado del mundo, tanto el pecado original como todos los demás.

jueves, 15 de julio de 2021

#1255 - La Palabra de Dios 39

 


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

La palabra de Dios en el templo cristiano

68… es necesario que en los edificios sagrados se tenga siempre en cuenta la acústica… Se debe prestar una atención especial al ambón como lugar litúrgico desde el que se proclama la Palabra de Dios… Conviene que sea fijo, como elemento escultórico en armonía estética con el altar, de manera que represente visualmente el sentido teológico de la doble mesa de la Palabra y de la Eucaristía. Desde el ambón se proclaman las lecturas, el salmo responsorial y el pregón pascual, pueden hacerse también desde el la homilía y las intenciones de la oración universal… que en las iglesias se destine un lugar de relieve donde se coloque la Sagrada Escritura también fuera de la celebración.

69… que las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura nunca sean sustituidas por otros textos, por mas significativos que parezcan desde el punto de vista pastoral o espiritual… también el Salmo responsorial es palabra de Dios… por tanto, no debe ser sustituido por otros textos; es muy conveniente, incluso, que sea cantado.

70. Para ensalzar la palabra de Dios durante la celebración litúrgica, se tenga también en cuenta el canto en los momentos previstos por el rito mismo, favoreciendo aquel que tenga una clara inspiración bíblica y que sepa expresar, mediante una concordancia armónica entre las palabras y la música, la belleza de la palabra divina.

71… quisiera también recordar que el Sínodo ha recomendado prestar una atención especial a los que, por su condición particular, tiene problemas para participar activamente en la liturgia. Como, por ejemplo, los discapacitados en la vista y el oído.

miércoles, 14 de julio de 2021

#1254 - Imitar a Jesús 41

 Mateo 10, 16-23

"Sigue Jesús dando instrucciones para ser discípulos suyos. Queda claro en su evangelio el estilo de vida que deben asumir estos seguidores en al aventura  de anunciar el proyecto del reino. Queda claro este mensaje. Deben anunciar la Paz, el Shalom bíblico que anuncia el rostro nuevo de Dios que experimentó Jesús y un programa de vida y felicidad. ?Porque ahora Jesús insiste en otro aspecto desconcertante de ese proyecto  misionero y porque anuncia la persecución, incluso la muerte, que van a experimentar sus discípulos? Es porque esta tarea evangelizadora tiene su centro en la justicia del reino. Los discípulos anuncian un mundo opuesto a las estructuras idolátricas que se han instalado en la historia. Hay demasiados lobos rapaces matando, destruyendo vidas inocentes. Esta iniciativa evangelizadora choca diametralmente con ese modelo de mundo. Y es ahí, en el tiempo de la persecución donde el Espíritu de Dios actúa insinuando palabras nuevas. Y con la huida causada por la persecución, la fe se extenderá por todo el orbe. "

Tomado del Diario Biblico 2021 


martes, 13 de julio de 2021

#1253 - El Reino de Dios 15

 Mateo 10, 7-15

"Este movimiento que inicia Jesús, con los doce y con otros muchos discípulos y discípulas tiene un objetivo bien definido: El Reino de Dios. Pero llama la atención que, para realizar este sueño de Dios, Jesús no escoge el templo, el lugar de los ritos religiosos, sino los caminos, las calles, las casas, allí donde transcurre la vida de la gente. Para Jesús Dios esta allí donde la gente pasa problemas y su misión consiste en curar y dar esperanza, ofreciendo una manera nueva de vivir, mas humana, mas compasiva. Y como el dinero es uno de los causantes mas atroces del sufrimiento del mundo, este método evangelizador tiene que desprenderse del dinero como solución al caos que ha causado en el mundo. Es un proyecto que va dirigido directamente a las casas, como el verdadero lugar de Dios por encima de los templos. reconstruir las casas, la convivencia pacifica de las casas, la hospitalidad de las casas. Por eso denuncia lo que paso en Sodoma como la ciudad enemiga de la hospitalidad."

Tomado del Diario Biblico 2021 

lunes, 12 de julio de 2021

#1252 - El Reino de Dios 14

 Mateo 10, 1-7

"Jesús que ha experimentado la situación que vive el pueblo, como ovejas sin pastor, organiza un movimiento de discípulos a quienes les da el titulo de apóstoles. Le interesa hacerlo con una gran fuerza simbólica, recuperando la memoria de lo mejor de la historia de su pueblo, cuando liberado de la esclavitud de Egipto se organizó en doce tribus unidas en alianza para repartir  la tierra y celebrar juntos la liberación del Dios del Éxodo. Por eso ahora escoge a doce discípulos porque desea organizar una nueva alianza, ya no de sangre o de raza, o de ideas nacionalistas, sino como un germen de una humanidad nueva para expulsar los espíritus inmundos, las mentiras de los sistemas idolátricos del mundo y para ir curando dolencias. Los va nombrando de dos en dos, para indicar que deben trabajar en equipo. Sin protagonismos excluyentes. Son escogidos del  pueblo mismo. No necesitan credenciales especiales, o títulos universitarios, sólo necesitan vivir la vida alternativa del evangelio que anuncia Jesús."  

Tomado del Diario Biblico 2021

domingo, 11 de julio de 2021

#1251 - Peregrinos en la fe 11

 

Creo en Dios Padre- creador del hombre

(CIC 355-384)

En Magdala, Israel, en la Capilla de María Magdalena, se recuerda como Jesús reconoce en ella a la mujer nueva frente a Él, el nuevo Adán.

Genesis 1,26; 2, 4-25 nos cuenta la creación del hombre a “su imagen y semejanza”. Hombre (Ish) y hembra (Ishsha) los creó. En hebreo Varón y Varona. Creado con la inteligencia racional para que pudiese conocerlo y con voluntad para amarlo.

Dios nos creó con unos dones naturales que son el cuerpo y el alma; unos dones preternaturales que tienen que ver con las cualidades del cuerpo y del alma. En el Paraíso estos dones nos eximían del dolor y el sufrimiento (impasibilidad); nos hacían íntegros o equilibrados en nuestras pasiones y libres de la concupiscencia o tendencia al mal; nos daban el conocimiento de Dios y sus verdades (ciencia) y el don de la inmortalidad. Existe un tercer don, el don de la inmortalidad que son la gracia santificante y las virtudes de Dios.

La dignidad del ser o género humano es la fuente de todos sus derechos y tiene un valor infinito. Esta dignidad incluye el cuido de su cuerpo y su alma inmortal. El cuido del alma es, como dice Benedicto XVI, la misión de la Iglesia para que gocemos de Dios en la eternidad.

Todos nacemos de un hombre y de una mujer.

sábado, 10 de julio de 2021

#1250 - La Palabra de Dios 38

 

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Silencio y proclamación solemne

66. … la Palabra sólo puede ser pronunciada y oída en el silencio, exterior e interior… se ha de educar al pueblo en el valor del silencio.

67… resaltar… la proclamación de la Palabra, especialmente el Evangelio, utilizando el Evangeliario, llevado procesionalmente durante los ritos iniciales y después trasladado al ambón por el diacono o por un sacerdote para la proclamación.  

viernes, 9 de julio de 2021

#1249 - Peregrinos en la fe 10

 

El cielo y la tierra

Desde Rosh Hanika, al noroeste de Palestina, nos adentramos en la creación de “todo lo visible e invisible”: los espíritus puros o ángeles y los espíritus encarnados u hombres (Génesis 1 y 2).

Los ángeles nos iluminan, nos guardan, nos siguen y nos gobiernan. Nos preservan del peligro, son inteligentes y libres. Cristo es el centro de su mundo ya que fueron creados por él y para él (CIC 331). Son también los ángeles quienes “evangelizan” (Lc 2,10), anuncian la Buena Nueva de la Encarnación (cf. Lc 2, 8-14), y de la Resurrección (cf. Mc16, 5-7) … Con ocasión de la segunda venida de Cristo…estos estarán presentes al servicio del juicio del Señor (cf. Mt 13, 41; 25, 31; Lc 12, 8-9); CIC 333).

El hombre es la cumbre de la obra de Dios (CIC 343). Nada existe que no deba su existencia a dios. Dios da el ser a todas las cosas (CIC 338).

Toda criatura posee un poco de la bondad y perfección de Dios. Existe una interdependencia y una gran solidaridad entre todas las criaturas (CIC 340).

En el cántico de Daniel (Dn 3, 48-90) se exalta toda esta obra de la creación.

jueves, 8 de julio de 2021

#1248 - La Palabra de Dios 36 y 37

  El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Palabra de Dios y Liturgia de las Horas

62. … recomiendo que, donde sea posible, las parroquias y las comunidades de vida religiosa fomenten esta oración con la participación de los fieles.

 

Celebraciones de la Palabra de Dios

65. Los padres sinodales han exhortado a todos los pastores a promover momentos de celebración de la Palabra en las comunidades a ellos confiadas… se recomienda encarecidamente … en aquellas comunidades en las que, por la escasez de sacerdotes, no es posible celebrar el sacrificio eucarístico en los días festivos de precepto… han invitado a celebrar también la Palabra de Dios con ocasión de peregrinaciones, fiestas particulares, misiones populares, retiros espirituales y días especiales de penitencia, reparación y perdón.

miércoles, 7 de julio de 2021

#1247 - Imitar a Jesús 40

 Mateo 9, 1-8

"En el evangelio Jesús cruza de nuevo a la otra orilla. Cruza a otra temática de su buena noticia. Aquí se trata nada menos que del poder que el tiene para perdonar pecados y el poder que tenemos como hermanos de este Hijo del Hombre para que perdonemos los pecados. Es un poder para perdonarnos las ofensas que continuamente cometemos unos contra otros. Porque como dirá Santo Tomás en su Suma Teológica <Dios no se siente ofendido por nosotros, si no es porque actuamos contra nuestro propio bien>. El pecado es hacernos daño a nosotros mismos y a nuestros hermanos. El perdón mutuo es la capacidad que tenemos como seres humanos para perdonarnos y para reconstruir las relaciones de la convivencia humana que hemos roto con las ofensas de unos contra otros. Tres veces el texto usa el verbo <levantarse>. Es el verbo de la resurrección que experimentamos en esta vida y experimentaremos en la resurrección futura. Esta experiencia nueva escandalizo a los profesionales de la religión y produjo una alabanza por parte del pueblo sencillo."

Tomado del Diario Biblico 2021

martes, 6 de julio de 2021

#1246 - Imitar a Jesús 39

Mateo 8, 28-34

"Seguimos el relato de lo que significa ser discípulos de Jesús.  Ahora la otra orilla de este seguimiento es tierra pagana. Se habla de cementerios y de endemoniados furiosos que rechazan a Jesús y sus seguidores. Se habla del negocio de la cría de puercos, animal impuro para la religión judía.  El evangelio con este lenguaje en clave esta asegurando que en el mundo hay fuerzas sociales, endemoniados sistemas económicos, concentración de riquezas, violencia estructural. estos y muchos mas son los demonios de nuestra época. Fuerzas temibles que causan sufrimientos a millones de seres humanos, pero existe también el evangelio de Jesús, con seguidores dispuestos a enfrentarse con valentía a estos poderes endemoniados. La pregunta surge espontanea: ?Nuestra actual manera de anunciar el evangelio se enfrenta de verdad a estos demonios de nuestro tiempo o el evangelio se ha devaluado tanto que mas bien nos hemos convertido en cómplices de esta situación? ?Hemos suavizado tanto el evangelio que hemos caído en un triste apoyo a esos sistemas de muerte?"    

Tomado del Diario Biblico 2021     

lunes, 5 de julio de 2021

#1245 - Imitar a Jesús 38

Mateo 16, 13-19

"En este texto el evangelio aclara que es eso de seguir a Jesús. Esto significa entrar con el en una frágil barca en medio de las tempestades de la vida. Los discípulos creen ya en su persona, pero a la primera dificultad tiemblan. Jesús esta tranquilo en la barca. Tan tranquilo que duerme. Seguir a Jesús es entrar en la conflictividad de la historia.  Seguir a Jesús es vivir una vida en confrontación con los poderes políticos, económicos y hasta cósmicos que dominan este modelo de mundo. Seguirlo es comprometerse a cambiar el corazón, a atreverse a poner en la vida/la bondad y la justicia. algo que desconcierta a los poderes establecidos y por eso perseguirán a los seguidores de Jesús, como hicieron con el hasta la muerte. Sin embargo, Jesús seguirá tranquilo en esta barca agitada de la iglesia y de la humanidad y sus palabras serán capaces de dominar el mar agitado de los acontecimientos de la historia. 


Tomado del Diario Biblico 2021

domingo, 4 de julio de 2021

#1244 - Imitar a Jesús 37

 Mateo 8, 18-22

"La fuerza de este pasaje que se encuentre mas detallado en Lucas (Lc 8, 22), esta en el verbo <seguir>. El sentido de estos versos esta en el seguimiento de Jesús. Es el camino de alguien que vive una vida alternativa y por lo tanto pone unos condicionamientos para vivir con el, y como el. Es un verbo que indica movimiento. No se puede seguir a Jesús instalado en zonas de confort, ni tampoco con ideas y comportamientos ya fijos. seguir a Jesús es una movilización en favor de un proyecto amplio: el proyecto del reino. Este proyecto es un absoluto total. Ni siquiera las normas religiosas deben predominar sobre este proyecto de seguimiento como la de enterrar al propio padre. Jesús con este lenguaje claro advierte que su proyecto es radical. Se trata del tesoro escondido en la tierra, y que necesitamos comprar el campo entero para hacernos de la perla. El campo es toda la vida, el dinero, la familia, la vida entera."

Tomado del Diario Biblico 2021

sábado, 3 de julio de 2021

#1243 - Peregrinando en la fe 9

 Dios Creador

 

En la región de Banias, Israel, se encuentra el Monte Hermón, Desde allí puede apreciarse todo el valle de Hermón. En lo alto de la montaña, de cualquier montaña, es de donde mejor puede apreciarse la obra creadora de Dios. “La creación es el fundamento de <todos los designios salvíficos de Dios>, <el comienzo de la historia de la salvación> que culmina en Cristo” (CIC 280).

Porque Dios “creó los cielos y la tierra: (Gen 1,1). En Génesis 1,2 se nos narra como “el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas” y por la Palabra, que es Cristo todo se iba creando. Decía San Juan Pablo II que “la naturaleza es el primer libro de la Revelación”. El hombre ha ido descubriendo las leyes de la naturaleza. Nuestra inteligencia, participando en la luz del Entendimiento divino, puede entender lo que Dios nos dice por su creación (cf. Sal 19, 2-5); (CIC 299).

Dios crea de la nada. Es una acción permanente, no se detiene, es continua. Es una creación en camino, tiene un devenir.

Todo está determinado por la fuerza creadora de Dios. Dios en su Providencia va manejando todo. Incluso del mal saca Dios bienes para seguir acompañando y manteniendo su plan creativo (Causas Segundas). Dios no es de ninguna manera, ni directa ni indirectamente, la causa del mal moral. Sin embargo, lo permite, respetando la libertad de su criatura, y misteriosamente, sabe sacar de el el bien… La creación… no salió plenamente acabada de las manos del Creador. Fue creada <en estado de vía> hacia una perfección ultima todavía por alcanzar, a la que Dios la destino. Llamamos divina providencia a las disposiciones por las que Dios conduce la obra de su creación hacia esta perfección (CIC 302). En ese plan, Dios nos utiliza cuando necesita (Ejemplo de José en Egipto, enviado de sinigual manera para salvar a sus hermanos de la hambruna).

La respuesta definitiva de Dios al mal fue la Pasión de Cristo.

“La fe de la Iglesia afirma también la acción creadora del Espíritu Santo: él es el <dador de vida>, el <Espíritu Creador>, la <fuente de todo bien>”.

viernes, 2 de julio de 2021

#1242 - La Palabra de Dios 35

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.  

Palabra de Dios, Reconciliación y Unción de los enfermos

61… se recomienda que cada penitente se prepare a la confesión meditando un pasaje adecuado de la Sagrada Escritura y comience la confesión mediante la lectura o la escucha de una monición bíblica, según lo previsto en el ritual… al manifestar después su contrición, conviene que el penitente use una expresión prevista en el ritual…

… es conveniente también que, en momentos particulares del año, o cuando se presente la oportunidad, la confesión de varios penitentes tenga lugar dentro de celebraciones penitenciales…

… Es bueno que en las parroquias y sobre todo en los hospitales se celebre, según las circunstancias, el sacramento de la Unción de enfermos de forma comunitaria.

jueves, 1 de julio de 2021

#1241 - Reflexiones de niña 11

 

Hoy me encontré con un pequeño libro del francés François Garagnon llamado “Jade y los misterios de la vida”, y quisiera compartir algunos pensamientos y frases que me hicieron llenar de gozo en el Señor


Una plegaria – “Dios mío, dame coraje para cambiar las cosas que puedo cambiar, serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, y sabiduría para ver las diferencias entre ellas”.