martes, 9 de febrero de 2021

#1093 - Año de la Unidad

Este año, unidos a llamado del papa Francisco y como parte de la Misión Continental, nuestra Diócesis de Ponce, Puerto Rico ha comenzado la ETAPA DE LA UNIDAD (2020-2021):

El Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Ponce, en espíritu de oración y de discernimiento pedimos al Espíritu Santo que nos fortalezca en la unidad, para que con audacia y siguiendo la espiritualidad sinodal podamos caminar juntos y lanzarnos a la misión, siguiendo el ejemplo de San José.

 

PALABRAS CLAVES EN ESTA ETAPA:

En esta Etapa queremos resaltar que el Espíritu Santo:

1-Crea la unidad,

La unidad brota, crece y se desarrolla cuando se crean lazos de fraternidad entre las personas que piensan y actúan de formas diferentes, sin embargo, buscan entre todos el bien común.

La unidad, por lo tanto, podemos decir que es un anhelo, un desafío y una tarea:

ANHELO: porque todos los seres humanos de alguna manera buscamos la unidad.

 

DESAFÍO: porque ciertamente en la experiencia concreta sentimos que vivimos en un mundo conflictivo que nos lleva a la división.

Durante la Cuaresma, tiempo de reflexión y conversión, queremos a atender el desafío de la unidad.

La unidad es un desafío porque que hay muchos aspectos de la vida (internos y externos) en lo que no resulta tan fácil mantenerla.

El libro del Génesis nos habla del pecado original como experiencia de ruptura relacional.

Ruptura de las relaciones: consigo mismo, con el otro, con Dios y con la naturaleza (cf. Gn 3–4).

- Tuve miedo y me escondí… Porque estoy desnudo…

- La mujer que me diste… La serpiente me sedujo…

- “Mientras estaban en el campo, Caín atacó a su hermano y lo mató”

(cf. Gn 4,8).

Jesús viene a restablecer la unidad, expresado en el mandamiento del Amor (Mt 22,36-40).

 

¿Qué se entiende por unidad?

La unidad implica el reconocimiento del valor de la diversidad integrada dinámicamente.

No se trata de una comprensión univoca, compactada, quieta, inmóvil, cerrada.

Tampoco se trata de la uniformidad en la que todo se hace igual y disciplinadamente.

Se trata de buscar la comprensión desde las imágenes o metáforas que nos pueden ayudar a entenderla.

Nos educamos para la unidad no conceptualmente sino vivencialmente, en ejercicios de comunión y de participación.

Definición de fragmentación:

El concepto de fragmentación es utilizado en nuestro idioma cuando se quiere indicar que, en cierto contexto, grupo social, o hasta en la sociedad misma existe por alguna situación una división, un fraccionamiento en diversas partes.

Desafíos que amenazan la unidad:

1- La fragmentación social

2- La fragmentación cultural

3- La fragmentación ecológica

4- La fragmentación eclesial

 

Espíritu Santo artífice de la unidad: Este desafío solo podemos iluminarlo y afrontarlo con y desde la acción del Espíritu Santo. Él es la unidad que reúne a la diversidad. La oración es clave ante este desafío. Ya que, “la unidad es un principio que se activa con la oración, porque la oración permite que el Espíritu Santo intervenga, que abra a la esperanza, que acorte distancias y nos mantenga unidos en las dificultades” (Papa Francisco, homilía, 29 junio 2020).

 

TAREA: porque Jesús lo pide en el Evangelio: “Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17, 21).

En la Pascua descubriremos y profundizaremos por qué la unidad es tarea de todos.

No hay comentarios.: