Amoris Laetitia 69
LA VIDA FAMILIAR COMO CONTEXTO EDUCATIVO
274. La familia es la primera escuela de los valores humanos, en la que se aprende el buen uso de la libertad…En el ámbito familiar también se puede aprender a discernir de manera critica los mensajes de los diversos medios de comunicación. Lamentablemente, muchas veces algunos programas televisivos o ciertas formas de publicidad inciden negativamente y debilitan valores recibidos en la vida familiar,
275. En este tiempo, en el que reina la ansiedad y la prisa tecnológica, una tarea importantísima de las familias es educar para la capacidad de esperar…capacidad de diferenciar las diversas lógicas y de no aplicar la velocidad digital a todos los ámbitos de la vida…Cuando los niños o los adolescentes no son educados para aceptar que algunas cosas deben esperar, se convierten en atropelladores, que someten todo a la satisfacción de sus necesidades inmediatas y crecen con el vicio del «quiero y tengo»…En cambio, cuando se educa para aprender a posponer algunas cosas y para esperar el momento adecuado, se ensena lo que es ser dueño de uno mismo, autónomo ante sus propios impulsos…se enriquece la autoestima.
276. La familia es el ámbito de la socialización primaria, porque es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar, a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar, a convivir, la tarea educativa tiene que despertar…una educación para saber «habitar» más allá de los limites de la propia casa…La familia tiene que inventar todos los días nuevas formas de promover el reconocimiento mutuo.
277. En el hogar también se pueden replantear los hábitos de consumo para cuidar juntos la casa común. «La familia es el sujeto protagonista de una ecología integral…Igualmente, los momentos difíciles y duros de la vida familiar pueden ser muy educativos…Una educación que deja de lado la sensibilidad por la enfermedad humana, aridece el corazón…
278. El encuentro educativo entre padres e hijos puede ser facilitado o perjudicado por las tecnologías de la comunicación y la distracción…pero debe quedar claro que no sustituyen ni reemplazan la necesidad del dialogo mas personal y profundo que requiere del contacto físico, o al menos de la voz de la otra persona.
279. Tampoco es bueno que los padres se conviertan en seres omnipotentes para sus hijos, que solo pueden confiar en ellos, porque así impiden un proceso de socialización y de maduración efectiva,
¿Cómo se maneja el uso de la tecnología en tu familia?
¿Cuántos de los valores que se mencionan en el número 276, los aprendiste de tus padres?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario