Del Ritual de los Sacramentos
Matrimonio (3)
PASTORAL DEL MATRIMONIO
1, Del expediente al dialogo
“La acción pastoral debe estar preocupada por superar el mero tramite administrativo del expediente y el simple examen de catecismo. Se ha de encontrar el clima de un dialogo fraternal, reposado, respetuoso y profundo sobre la vivencia de la fe y la conciencia cristiana de los contrayentes.”
“«Aprovéchese esta primera oportunidad para instruirles sobre lo que significa y requiere casarse por la Iglesia…» (Rit. n.31) y de como «su matrimonio concierne a toda la Iglesia y que debe ser santificado» (Rit. n.32).”
2. A situaciones diversas
“«Conviene distinguir aquellas personas de fe viva…de otras de fe ambiental…y de aquellas descristianizadas…para no aplicarles una pastoral indiscriminada o una celebración indiferenciada…». (Rit. n.10)”
3. No hay que celebrar el sacramento a toda costa
“Todo sacramento supone la fe del sujeto…«Solamente en caso extremo de rebeldía o alarde de falta de fe, se procurara hacerles comprender que el sacramento del Matrimonio supone la fe y que sin fe no es licito celebrarlo. Sin embargo, antes de tomar una decisión, recúrrase al parecer del obispo» (Rit. n. 12).”
4. Preparar a los contrayentes
“Una planificación pastoral adecuada ha de tener previsto el cauce para ofrecer una formación matrimonial. Estos cauces han de ser mas amplios que el tiempo de la preparación inmediata. Si la preparación al matrimonio se hace de prisa, nerviosos por la proximidad de fecha de la celebración, se convierte en un tramite mas que es necesario cumplir (Rit. n. 24).”
“La preparación de la comunidad tiene que correr a la par del tiempo del noviazgo.”
“Durante la preparación es necesaria la catequesis.”
“Los puntos catequísticos mas importantes serian descubrir que el sacramento:
- Es un acto de fe en Jesús
- Tiene relación con la comunidad y su misterio de amor
- Debe sostenerse en un amor verdadero
- Exige la aceptación de la responsabilidad de ser fieles siempre
“Hay además otros temas, como la sexualidad, el amor, la entrega, lo jurídico, la paternidad…que pueden ser abordados a lo largo de la formación (Rit. n. 29).”
“Si los compromisos matrimoniales requeridos por la comunidad son muy graves, la preparación para vivirlos ha de estar en consonancia con el rigor.
5. Normalmente el matrimonio se celebra unido a la Eucaristía
“«La comunión bajo las dos especies – modo normal de comunión para los contrayentes- pone de relieve la significación del matrimonio cristiano, como expresión de la nueva alianza de Cristo y la Iglesia (Rit. n.56).”
6. Utilizar la riqueza de formularios
Las lecturas, sobre todo, han de ser elegidas según el contenido que se quiera dar a la celebración, atendiendo a las circunstancias de los contrayentes (Rit. n. 45).”
7. Renovación del compromiso matrimonial
En momentos importantes de la vida: aniversario, en el bautismo del hijo o quizá en la vigilia pascual, es conveniente que de un modo apropiado, los esposos puedan renovar la entrega mutua que un día celebraron (Rit. n. 81-83).”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario